¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo de PROGRAMAS DE ACCESO E INCLUSIÓN Conectividad Educativa Centros de Acceso Comunitarios PROGRAMAS DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO Portal TodosenRed.
Advertisements

1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Infraestructuras Septiembre de 2004.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Ciudad de México, Noviembre 18, Doris Olaya Estadística Colección de estadísticas de acceso comunitario a las Tecnologías de la Información y la.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
PLAN DE ACCION DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION GINEBRA 2003.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Desarrollo y uso de software libre y de código abierto en las Administraciones Públicas GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TRABAJO Y DESARROLLO.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
PROGRAMA DE GOBIERNO DIGITAL Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información Abril 2008.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Implicaciones en la Era Moderna
Conceptos y Avances Gobierno Electrónico
Servicio de apoyo a las Iniciativas de Comercio Electrónico de las empresas.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Avances y Desafíos en la Estrategia para un Chile Digital: la importancia del Gobierno Electrónico I Foro Internacional e-Panamá Patricio Gutiérrez G.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Impacto TIC en la economía
Programa De Acciones De Túnez Para La Sociedad De La Información.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Tema 1. La Sociedad de la Información
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
Presupuesto Identificado en materia de TIC y Acceso Digital Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 y 2011 Dip. Rodrigo Pérez-Alonso G. Comisión Especial.
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
Brecha Digital y Software Libre Curso: CC60V Integrantes: Cristián Fuenzalida, José Miguel Garrido, Valeria Herskovic.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
Peñalolén Comuna Digital Introducción Avances Desafíos Conclusiones Posicionamiento Génesis Del Proyecto Génesis Del Proyecto Proyecto CD Comuna Digital.
Link Chile Programa BiblioRedes Internet y Capacitación Gratuita en tu Biblioteca Pública Enzo Abbagliati Boïls, Coordinador Nacional II Encuentro.
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
Chile: Tecnologías de Información, Desarrollo Científico y Tecnológico en las Puertas del Bi-Centenario Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de REUNA.
LINEAMIENTOS EN POLITICA DIGITAL EN LA DIBAM COORDINACION DE POLITCIAS DIGITALES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Cinvestav Lineas de Accion para el Desarrollo de la Industria del Tecnologías de Información y Comunicación Dr. René Asomoza Palacio Director General Centro.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Iniciativas Educación y Capacitación.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
La Sociedad de la Información: Evolución y desarrollo de las TIC
Tecnologías para la Educación Desafíos y perspectivas al 2010 Centro Nacional de Educación y Tecnología, Ministerio de Educación, CHILE.
La Sociedad De La Información
La Función Directiva con La Tecnología
Centro Nacional de Educación y Tecnología Entrando en la Sociedad de la Información.
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Estándares de gestión escolar
1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Fogares Maio de 2005.
Yuliana Merizalde.   Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Es aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria a la red de núcleo.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Informe Plan Avanza. 2 Índice OBJETIVOS Y FINANCIACIÓN MAPA PRESUPUESTARIO ( ) CONVOCATORIAS ( ) PRÉSTAMOS ( ) BANDA ANCHA INDICADORES.
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
¿QUE ES HDT? Es un macroproyecto de desarrollo y uso de TIC en la educación básica. Desarrollo y uso de TIC, en el contexto del rediseño. Impacto potencial.
Experiencias en el uso de TIC
Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
?Estamos Preparados para la Economía Digital del Siglo XXI? Ing. José Pirrone Puma Esc. Ingeniería en Telecomunicaciones UCAB Mayo 2016.
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
El Mundo al Instante II Integración Mundial y Globalización.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario

Plan de acción Oportunidades de desarrollo. Universalización del acceso y demanda de Internet. Expansión de los mercados electrónicos y de las TIC. Digitalización de los servicios públicos Contexto internacional

Se han establecido 34 iniciativas agrupadas en 6 áreas. Acceso Educación y capacitación Gobierno electrónico Empresas Industria TIC Marco jurídico-normativo

De este conjunto de iniciativas destacan siete prioridades Consolidar la red nacional de infocentros y cibercafés. Lograr que 900 mil hogares tengan conexión a Internet Lograr que al menos un millón de personas realice cursos de formación en tecnologías digitales Masificar los tramites electrónicos y extender el uso de las TIC en las comunas.

Promover la conectividad y los usos avanzados de Internet para 150 mil empresas Promover el surgimiento de una masa critica de empresas en tecnologías de información y comunicación Nuevos avances en la legislación para la sociedad de la información y la economía digital

Masificación del acceso a Internet Chile: -Nacional -Latinoamericano -Mundial

Logros: Desafíos: Desarrollo del proceso

Objetivos 2010 Alcanzar a países desarrollados (conectividad) Facilitar el acceso a la conectividad

Iniciativas Consolidar las medidas que facilitaran el acceso individual y comunitario a la banda ancha Promover el desarrollo de infocentros como centros de servicios 900 mil hogares y 150 mil empresas conectadas a Internet para el año 2006