Dinámicas territoriales y cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano: impactos para la Agricultura Familiar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, FEBRERO 2011
Advertisements

Fondo Internacional de Desarrollo Rural
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Impactos Sociales y Ambientales de la Crisis del Café en Centro América Richard Whelden USAID/G-CAP.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Consulta presencial Informe sobre la Pobreza Rural del FIDA 2009 Quito, Agosto 3 y
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
Mujer, Cambio Climático y Pobreza en Centroamérica
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Sesión III. Políticas de Adaptación Frente al Cambio Climático:
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Dinámicas territoriales, medios de vida rurales y servicios ecosistémicos en Centroamérica International Synthesis Workshop on “Migration, Rural Livelihoods.
Cambio Climático: Retos Y Oportunidades Para El Sector Petrolero Latinoamericano Segmento ejecutivo PEMEX Dr. René castro
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Tendencias Globales, impactos territoriales y los derechos locales Deborah Barry ¨Crisis global y dinamicas territoriales en Centroamerica¨ Prisma San.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Políticas públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El Salvador.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Seminario-Taller: Territorialidad y Movilidad Humana.
Construyendo Resiliencia en el
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA.
Ing. Marcel Oseida Guatemala, Centro América
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
Por: Héctor Tablas Romero
Dialogo Regional Dialogo Regional Cambio Climático en Centroamérica: Desafíos para la Gobernanza Territorial Panel IV: Desde la Gestión de Riesgos, Restauración.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Impactos ambientales y migración en Centroamérica
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Limites e Impactos Ambientales de la Acumulación
Diálogo Regional con Seguimiento por Internet “Crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica: Implicaciones para la Construcción de Alternativas”
Dinámicas territoriales : Desafíos para los medios de vida rurales y la gestión territorial en C. A. PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO.
Iniciativa de 8 países para la gestión integrada de sus recursos naturales- Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de.
Caso de los países Centroamericanos
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Group B ¿Cuáles son las causas/razones de la vulnerabilidad a la sequia? Países participantes: Honduras, Costa Rica Nicaragua, Panamá, Jamaica, Cuba, Perú.
La Cultura: Centroamérica
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
San Salvador, 17 de Febrero de 2014 Institucionalidad entorno a la restauración de paisaje en Candelaria, Lempira, Honduras. José María Bonilla.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
1 Mayo 2013 CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ Situacion economica centroamericana Grupo Empresarial de Análisis Economico - Financiero | COPADES.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Capitalismo agrario flexible y re-estructuración territorial en Centroamérica : Elementos para el debate Seminario Regional sobre Políticas Agrarias Centroamericanas.
Impacto del Cambio Climático en la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Retos del Turismo Sostenible en las Américas II SEGURIDAD TURISTICA
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Las capitales de los países de Centroamérica Paul Widergren 2006.
Desafíos globales para la producción agropecuaria
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Corredor Seco Centroamericano
CORREDOR SECO CENTROAMÉRICANO Lecciones manejo de ganado para la adaptación al cambio climático Edwin Garcia San Salvador, 15 Julio de 2015
Diálogo Territorial “Cambio Económico y Dinámicas Territoriales en Centroamérica” Chalatenango, 12 de Agosto, 2009 P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Cambio Climático e Industrias Extractivas. Comisión Pastoral Paz y Ecología. Diócesis de San Marcos, Guatemala.
Dinámicas Territoriales Cambio Económico y Cambio Climático en la Vertiente del Pacífico Centroamericano 19 de mayo de 2016.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Contact © European Union, 2012 Adaptación de BioMA para evaluar impactos de cambio climático y opciones de adaptación para la agricultura.
SISTEMAS DE VALOR COMPARTIDO Alianzas entre agentes sociales y privados que: Tienen un impacto social Son economicamente sostenibles Son escalables Suponen.
Transcripción de la presentación:

Dinámicas territoriales y cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano: impactos para la Agricultura Familiar

Zonas de vida de los bosques subtropicales húmedos y secos de Centroamérica Una construcción social en evolución producto de las condiciones naturales y huellas de la intervención humana a lo largo de su historia. Corredor Seco Centroamericano

Predomina la agricultura familiar, la producción de granos básicos, producción agroindustrial (monocultivos principalmente para exportación).

Dinámicas territoriales en el Corredor Seco Cambio Climático Pobreza e Inequidad Cambio Económico

Economía diversificada. Elites económicas vinculadas a mercados globales: cultivos no tradicionales (piña, naranja, palma africana, caña de azúcar), servicios, minería, extracción-exploración petrolera y turismo residencial. Población dependiente de remesas como principal ingreso Inversiones publicas y privadas para el desarrollo del Corredor Logístico Centroamericano. Cambio económico

Megaproyectos en el Corredor Seco Centroamericano Fuente: Elaboración propia

Megaproyectos en el Corredor Seco Centroamericano Fuente: Elaboración propia con base en Proyecto Mesoamérica (2013), Corredor Interoceánico de Guatemala (CIG), INETER, (2012), Prensa Honduras(2013)

Concesiones mineras en el Corredor Seco Fuente: Elaboración propia con base en MINEC (2003), MEM nic (2013), CEICOM (2010), MEM gt (2013).

Caña de azúcar e ingenios azucareros en el Corredor Seco Fuente: Elaboración propia con base en MAGA-UPGR (2006), SAG-PRONAGRO (2010), MARN (2010).

Proyectos y propuestas de Turismo en el Corredor Seco Centroamericano Fuente: Elaboración propia

Implicaciones del cambio económico en la Agricultura Familiar Disputas por uso del agua. Despojo y reconcentración de tierras. Empleos precarios. Contaminación y degradación de ecosistemas. Impactos en la salud por uso intensivo de agroquímicos.

Vulnerabilidad por la variabilidad climática

Centroamérica: Alta vulnerabilidad basada en el riesgo económico del PIB (WB, 2006) El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Desde el Océano Pacífico Desde el Océano Atlántico Países del CA-4 en los primeros lugares del Índice de Riesgo Climático Global* Tormentas tropicales y huracanes se incrementan a partir de los años noventa. *Fuente: German Watch

Efectos o impactos sobre la Agricultura Familiar Los rendimientos de la agricultura tienden a reducirse a medida que aumenta la temperatura. Sequía 2014 afectó disponibilidad de alimentos de casi 10 % de la población en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Pérdida de 70 % a 100 % de las cosechas. 2,5 millones sufren inseguridad alimentaria.

El desafío común de la sostenibilidad de los agroecosistemas en el CSCA Sostenibilidad de los ecosistemas Acceso a mercados, servicios básicos, infraestructura Seguridad Alimentaria Desafíos de la Agricultura Familiar Restauración servicios ecosistémicos de paisaje Elementos clave para la Restauración de los servicios ecosistémicos a escala de paisaje Diversidad de derechos e intereses de actores en el paisaje. Capital social territorial. Sistemas locales de gestión e innovación de conocimientos. Abanico de incentivos directos y estrategias de compensación.

Gracias