Contenido Concepto de: Lengua y Lenguaje Clases de palabras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
Oraciones compuestas ORACIONES COORDINADAS
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
DETERMINANTES y PRONOMBRES
ORACIONES BIMEMBRES VERBALES Y SUJETO
SINTAXIS: La oración compuesta
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
UNIDAD 9: La oración.
L verbo.
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
sujeto, predicado y complementos de la oación
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
El verbo Qué es el verbo? Definición.
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
El sintagma verbal Definición El núcleo del SV Complementos del verbo
EL VERBO.
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
Clasificación, verboides, perífrasis verbales.
Análisis sintáctico.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Los pronombres Personales
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
La oración y sus constituyentes
EL VERBO.
EL VERBO.
ORACIÓN bimembres unimembres compuesta simple
Cómo analizar La oración compuesta.
Lic. Ivana Tejerina Arias
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
Uso del infinitivo..
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
Concepto Elementos Tipos de oraciones
Por la relación sintáctica
ORACIONES COPULATIVAS
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
VERBO.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
Categorías gramaticales
“El verbo. Conceptos básicos”
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
El sintagma. Las funciones sintácticas
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

Contenido Concepto de: Lengua y Lenguaje Clases de palabras. Identificación de lexemas Conjugación de verbos. La Oración.

Lengua Lenguaje Lengua, conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y grabadas que sirven para la comunicación entre las personas que constituyen una comunidad lingüística. Desde un punto de vista científico, a partir de Ferdinand de Saussure se entiende por lengua el sistema de signos orales y escritos del que disponen los miembros de una comunidad para realizar los actos lingüísticos cuando hablan y escriben. La lengua es un inventario que los hablantes no pueden modificar, sólo emplearlo a través del habla, es decir, el conjunto de emisiones que los hablantes producen gracias al inventario del que disponen. Este concepto fue ligeramente modificado por Noam Chomsky, que entiende la lengua como el sistema interiorizado que poseen los hablantes, capaz de generar sus realizaciones lingüísticas. El hablante las evalúa gracias a la competencia, o sea, el dominio inconsciente que tiene de su lengua. Cualquier lengua humana tiene una estructura gramatical en la que las unidades fónicas (señalizadoras) se combinan para producir un significado. Las unidades mínimas portadoras de significado son los morfemas. Un morfema puede ser una palabra, pero también un prefijo o un sufijo (véase Afijos). Por ejemplo, en la palabra coexistir hay dos morfemas co y existir. Las palabras y los morfemas se clasifican según el papel que tengan en la oración. Las clases de morfemas se corresponden con las categorías léxicas (como nombres y verbos) pero también con prefijos, sufijos y otros elementos. Los distintos tipos de palabras forman sintagmas que a su vez se combinan para formar unidades mayores, como oraciones y párrafos.

El Sustantivo Adjetivo Artículo Pronombre Verbo Adverbio Preposición Conjunción Interjección

El Sustantivo Se define sustantivo como la palabra que puede servir para designar el sujeto de la proposición. Los sustantivos significan directamente los objetos que pensamos y tienen a menudo dos números: Singular y Plural.

El Adjetivo Se define adjetivo como la palabra que acompaña al sustantivo, concordando con él en género y número, para limitar o completar su significado. Casi todos los adjetivos tienen dos números: singular y plural. El adjetivo modifica al sustantivo; lo puede hacer de dos maneras: 1. Agregando a la significación del sustantivo algo que necesaria o naturalmente no está comprendido en él, o 2. Desenvolviendo, sacando de su significación, algo de lo que en él se comprende. También puede modificar al verbo. Los adjetivos pueden ser de dos géneros: masculino o femenino.

El Artículo Artículo, constituyente obligatorio del sintagma nominal que se antepone al nombre para actualizarlo y señalar si el sustantivo es conocido o no por el emisor, receptor o ambos. Se clasifica en determinado o definido e indeterminado o indefinido. Las antiguas gramáticas tomaban al artículo como una de las partes de la oración; en la actualidad se le considera un morfema gramatical del sustantivo, con el que se combina, y del cual nos indica el género y el número. Puede estar precedido de un preartículo (todo un hombre) o seguido de un posartículo (la misma casa).

El Pronombre. Llamamos pronombres a los nombres que significan primera, segunda o tercera persona. Entre estos encontramos los: Pronombres personales. Pronombres posesivos. Pronombres demostrativos

El Pronombre personal: Que significan la idea de persona por sí sola; tales son: Yo Primera persona de singular Fem. o mas. Tu Segunda de singular de Fem. o mas. Nosotros Primera del plural. Vosotros Segunda del plural.

En lugar de Yo y de Nosotros se dice nos en los despachos y provisiones de personas constituidas en alta dignidad: Nos Pepe Mandril, Arzobispo de,...; La pluralidad es ficticia; multiplicase la persona en señal de autoridad y poder. Yo se declina por casos , esto es, admite variedad de forma según las diferentes relaciones en que se halla con las otras palabras de la proposición. Podemos distinguir tres casos: Yo sujeto: yo soy. Me, complemento que modifica al verbo, me dices. Mí, término de preposición: tú no piensas en mí. La forma de pronombre declinable que sirve de sujeto, se llama caso nominativo; la forma que toma cuando sirve de complemento, caso complementario; y la que toma cuando sirve de término, caso terminal.

Hay pues que distinguir cuatro casos: NOMINATIVO, yo Complementario acusativo, me. Complementario dativo, me. Terminal, mí.

Pronombre posesivo: Los que a la idea de persona determinada (esto es, primera, segunda, tercera) juntan la de posesión, o más bien, pertenencia. Tales son: Mío, mía, míos, mías; nuestro, tuyo, tuya; vuestro, vuestra; suyo, suya, suyos, suyas. Los pronombres mío, tuyo, suyo, sufren necesariamente apócope cuando es igualmente necesaria en ambos números. Mío, mía, pasan entonces a mi (sin acento), míos, mías, a mis; tuya, tuyo a tu (sin acento); tuyos, tuyas a tus; suyos, suyas, a sus.

Pronombre demostrativo: Son aquellos de que nos servimos para mostrar los objetos señalando su situación respecto de determinada persona. Este, esta, estos, estas, denotan cercanía del objeto a la primera persona; esa, ese, esos, esas, cercanía del objeto a la segunda; aquel, aquella, aquellos, aquellas, distancia del objeto respecto de la primera y segunda persona. De cada uno de los tres adjetivos precedentes sale un sustantivo acabado en o: esto, eso, aquello.

El verbo: Se define verbo como la palabra que denota el atributo* de la proposición, indicando juntamente el número* y persona* del sujeto y el tiempo* del mismo atributo. * Se llama Atributo a las palabras que nos dan a conocer lo que pensamos de un sujeto. * En nuestra lengua existen dos clases de número: Singular y plural. Singular para un solo sujeto y plural para varios. * En Español conocemos 3 clases de personas: Primera, segunda y tercera. Que varían según el número. * Son tres los tiempos: Pasado, presente y futuro.

El Adverbio: Se define adverbio como la palabra cuya función consiste en modificar la significación del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.

Las Preposiciones: Se define preposición como la parte invariable de la oración, cuyo oficio es denotar la relación que entre sí tienen dos palabras o términos.

Las Conjunciones: Se define conjunción como la palabra que liga dos o mas palabras o frases análogas, que ocupan un mismo lugar en el razonamiento. En ocasiones la conjunción puede estar expresa o escrita, en otras ocasiones puede estar tácita o supuesta.

Las Interjecciones: Se define interjección como la palabra en la que expresamos una emoción o afecto, cortando a menudo el hilo de la oración.

EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE LEXEMAS Y SU PORCENTAJE DE FRECUENCIA EN UN TEXTO BREVE El trekking o excursionismo, es una actividad adecuada para cualquier persona de cualquier edad y consiste esencialmente, en caminar a campo traviesa. Puede ser desarrollada como una actividad deportiva o simplemente recreativa que, además de ayudar a mantener el cuerpo en forma, permite disfrutar de la naturaleza.

Sustant. Adjetiv Artíc Pron Verbo Adverbio Prepo Conjun Inte trekking VARIABLES INVARIABLES Sustant. Adjetiv Artíc Pron Verbo Adverbio Prepo Conjun Inte trekking adecuada Una (2) que caminar simplemente De (3) y excursionismo deportiva el ayudar además A (2) O(2) persona recreativa la mantener esencialmente para Actividad(2) edad disfrutar como En(2) cuerpo traviesa es naturaleza desarrollada consiste campo puede forma ser cualquier (2) permite 17% 21.27% 48.% 2.12% 19.14% 8.51% 17.02% 6.38% 0%

Conjugaciones Verbales: - Verbo Regular. De primera, segunda y tercera. En sus formas simples y compuestas. Verbo Irregular. De primera, segunda y tercera. En sus formas simples y compuestas

Verbo regular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “llamar” Presente Pretérito Perfecto. Yo llamo Yo he llamado Tú llamas Tú has llamado Él llama Él ha llamado Nos. Llamamos Nos hemos llamado Vos llamáis Vos habéis llamado Ellos llaman Ellos han llamado

Verbo regular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “llamar” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscu. Perfect. Yo llamaba Yo había llamado Tú llamabas Tú habías llamado Él llamaba Él había llamado Nos. Llamábamos Nos habíamos llamado Vos llamabais Vos habías llamado Ellos llamaban Ellos habían llamado

Verbo regular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “llamar” Pret. Indefinido Pretérito Anterior Yo llamé Yo hube llamado Tú llamaste Tú hubiste llamado Él llamó Él hubo llamado Nos. Llamamos Nos hubimos llamado Vos. Llamasteis Vos. Hubisteis llamado Ellos llamaron Ellos hubieron llamado

Verbo regular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “llamar” Futuro Imperfecto Perfecto Yo llamaré Yo habré llamado Tú llamarás Tú habrás llamado Él llamará Él habrá llamado Nos. Llamaremos Nos habremos llamado Vos. Llamaréis Vos habréis llamado Ellos llamarán Ellos habrán llamado

Verbo regular: Modo Subjuntivo. Primera conjugación: Verbo “llamar” Presente Pretérito Perfecto. Yo llame Yo haya llamado Tú llames Tú hayas llamado Él llame Él haya llamado Nos. Llamemos Nos. Hayamos llamado Vos. Llaméis Vos. Hayáis llamado Ellos llamen Ellos hayan llamado

Verbo regular: Modo Subjuntivo Primera conjugación: Verbo ”llamar” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscperf. Yo llamara o llamase Yo hubiera o hubiese llamado Tú llamaras o llamases Tú hubieras o hubieses llamado Él llamara o llamase Él hubiera o hubiese llamado Nos. Llamáramos o llamásemos Nos. Hubiéramos o hubiésemos llamado Vos. Llamarais o llamaseis Vos. Hubierais o hubieseis llamado Ellos llamaran o llamasen Ellos hubieran o hubiesen llamado

Verbo regular: Modo Subjuntivo Primera conjugación: Verbo “llamar” Futuro Imperfecto Futuro Perfecto. Yo llamare Yo hubiere llamado Tú llamares Tú hubieres llamado Él llamare Él hubiere llamado Nos. Llamáremos Nos hubiéremos llamado Vos. Llamareis Vos hubiereis llamado Ellos llamaren Ellos hubieren llamado

Verbo regular: Modo Potencial Primera conjugación: Verbo “llamar” Tiempos simples Tiempos compuestos Yo llamaría Yo habría llamado Tú llamarías Tú habrías llamado Él llamaría Él habría llamado Nos. Llamaríamos Nos habríamos llamado Vos. Llamaríais Vos habríais llamado Ellos llamarían Ellos habrían llamado

Verbo regular: Modo Imperativo Primera conjugación: Verbo “llamar” TIEMPOS COMPUESTOS TIEMPOS SIMPLES Llama tu Llamad vosotros

Verbo regular: Modo Indicativo. Segunda conjugación: Verbo “beber” Presente Pretérito Perfecto. Yo bebo Yo he bebido Tú bebes Tú has bebido Él bebe Él ha bebido Nos. Bebemos Nos hemos bebido Vos. Bebéis Vos habéis bebido Ellos beben Ellos han bebido

Verbo regular: Modo Indicativo. Segunda conjugación: Verbo “beber” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscu. Perfect. Yo bebía Yo había bebido Tú bebías Tú habías bebido Él bebía Él había bebido Nos. Bebíamos Nos habíamos bebido Vos. Bebíais Vos habíais bebido Ellos bebían Ellos habían bebido

Verbo regular: Modo Indicativo. Segunda conjugación: Verbo “beber” Pret. Indefinido Pretérito Anterior Yo bebí Yo hube bebido Tú bebiste Tú hubiste bebido Él bebió Él hubo bebido Nos. Bebimos Nos hubimos bebido Vos. Bebisteis Vos hubisteis bebido Ellos bebieron Ellos hubieron bebido

Verbo regular: Modo Indicativo. Segunda conjugación: Verbo “beber” Futuro Imperfecto Perfecto Yo beberé Yo habré bebido Tú beberás Tú habrás bebido Él beberá Él habrá bebido Nos. Beberemos Nos habremos bebido Vos. Beberéis Vos. Habréis bebido Ellos beberán Ellos habrán bebido

Verbo regular: Modo Subjuntivo. Segunda conjugación: Verbo “beber” Presente Pretérito Perfecto. Yo beba Yo haya bebido Tú bebas Tú hayas bebido Él beba Él haya bebido Nos. Bebamos Nos. Hayamos bebido Vos. Bebáis Vos. Hayáis bebido Ellos beban Ellos hayan bebido

Verbo regular: Modo Subjuntivo Segunda conjugación: Verbo “beber” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscperf. Yo bebiera o bebiese Yo hubiera o hubiese bebido Tú bebieras o bebieses Tú hubieras o hubieses bebido Él bebiera o bebiese Él hubiera o hubiese bebido Nos. Bebiéramos o bebiésemos Nos. Hubiéramos o hubiésemos bebido Vos. Bebierais o bebieseis Vos. Hubierais o hubieseis bebido Ellos bebieran o bebiesen Ellos hubieran o hubiesen bebido

Verbo regular: Modo Subjuntivo Segunda conjugación: Verbo “beber” Futuro Imperfecto Futuro Perfecto. Yo bebiere Yo hubiere bebido Tú bebieres Tú hubieres bebido Él bebiere Él hubiere bebido Nos. Bebiéremos Nos. Hubiéremos bebido Vos. Bebiéreis Vos. Hubiereis bebido Ellos bebieren Ellos hubieren bebido

Verbo regular: Modo Potencial Segunda conjugación: Verbo “beber” Tiempos simples Tiempos compuestos Yo bebería Yo habría bebido Tú beberías Tú habrías bebido Él bebería Él habría bebido Nos. Beberíamos Nos. Habríamos bebido Vos. Beberíais Vos. Habríais bebido Ellos beberían Ellos habrían bebido

Verbo regular: Modo Imperativo Segunda conjugación: Verbo “beber” TIEMPOS COMPUESTOS TIEMPOS SIMPLES Bebe tu bebed vosotros

Verbo regular: Modo Imperativo Tercera conjugación: Verbo “surtir” Presente Pretérito Perfecto. Yo surto Yo he surtido Tú surtes Tú has surtido Él surte Él ha surtido Nos. Surtimos Nos. Hemos surtido Vos. Surtís Vos. Habéis surtido Ellos surten Ellos han surtido

Verbo regular: Modo Indicativo. Tercera conjugación: Verbo “surtir” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscu. Perfect. Yo surtía Yo había surtido Tú surtías Tú habías surtido Él surtía Él había surtido Nos. Surtíamos Nos habíamos surtido Vos. Surtíais Vos habíais surtido Ellos surtían Ellos habían surtido

Verbo regular: Modo Indicativo. Tercera conjugación: Verbo “surtir” Pret. Indefinido Pretérito Anterior Yo surtí Yo hube surtido Tú surtiste Tú hubiste surtido Él surtió Él hubo surtido Nos. Surtimos Nos. Hubimos surtido Vos. Surtisteis Vos. Hubisteis surtido Ellos surtieron Ellos hubieron surtido

Verbo regular: Modo Indicativo. Tercera conjugación: Verbo “surtir” Futuro Imperfecto Perfecto Yo surtiré Yo habré surtido Tú surtirás Tú habrás surtido Él surtirá Él habrá surtido Nos. Surtiremos Nos. Habremos surtido Vos. Surtiréis Vos. Habréis surtido Ellos surtirán Ellos habrán surtido

Verbo regular: Modo Subjuntivo. Tercera conjugación: Verbo “surtir” Presente Pretérito Perfecto. Yo surta Yo haya surtido Tú surtas Tú hayas surtido Él surta Él haya surtido Nos. Surtamos Nos. Hayamos surtido Vos. Surtáis Vos. Hayáis surtido Ellos surtan Ellos hayan surtido

Verbo regular: Modo Subjuntivo Tercera conjugación: Verbo “surtir” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscperf. Yo surtiera o surtiese Yo hubiera o hubiese surtido Tú surtieras o surtieses Tú hubieras o hubieses surtido Él surtiera o surtiese Él hubiera o hubiese surtido Nos. Surtiéramos o surtiésemos Nos. Hubiéramos o hubiésemos surtido Vos. Surtierais o surtieseis Vos. Hubierais o hubieseis surtido Ellos surtieran o surtiesen Ellos hubieran o hubiesen surtido

Verbo regular: Modo Subjuntivo Tercera conjugación: Verbo “surtir” Futuro Imperfecto Futuro Perfecto. Yo surtiere Yo hubiere surtido Tú surtieres Tú hubieres surtido Él surtiere Él hubiere surtido Nos. Surtiéremos Nos. Hubiéremos surtido Vos. Surtiéreis Vos. Hubiereis surtido Ellos surtieren Ellos hubieren surtido

Verbo regular: Modo Potencial Tercera conjugación: Verbo “surtir” Tiempos simples Tiempos compuestos Yo surtiría Yo habría surtido Tú surtirías Tú habrías surtido Él surtiría Él habría surtido Nos. Surtiríamos Nos. Habríamos surtido Vos. Surtiríamos Vos. Habríais surtido Ellos surtirían Ellos habrían surtido

Verbo regular: Modo Imperativo Tercera conjugación: Verbo “surtir” TIEMPOS COMPUESTOS TIEMPOS SIMPLES surte tu Surtid vosotros

Verbo irregular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “errar” Presente Pretérito Perfecto. Yo yerro Yo he errado Tú yerras Tú has errado Él yerra Él ha errado Nos. Erramos Nos hemos errado Vos erráis Vos habéis errado Ellos yerran Ellos han errado

Verbo irregular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “errar” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscu. Perfect. Yo erraba Yo había errado Tú errabas Tú habías errado Él erraba Él había errado Nos. errábamos Nos habíamos errado Vos errabais Vos habías errado Ellos erraban Ellos habían errado

Verbo irregular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “errar” Pret. Indefinido Pretérito Anterior Yo erré Yo hube errado Tú erraste Tú hubiste errado Él erró Él hubo errado Nos. erramos Nos hubimos errado Vos. errasteis Vos. Hubisteis errado Ellos erraron Ellos hubieron errado

Verbo irregular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “errar” Futuro Imperfecto Perfecto Yo erraré Yo habré errado Tú errarás Tú habrás errado Él errará Él habrá errado Nos. erraremos Nos habremos errado Vos. erraréis Vos habréis errado Ellos errarán Ellos habrán errado

Verbo irregular: Modo Subjuntivo Primera conjugación: Verbo “errar” Presente Pretérito Perfecto. Yo yerre Yo haya errado Tú yerres Tú hayas errado Él yerre Él haya errado Nos. yerremos Nos. Hayamos errado Vos. yerréis Vos. Hayáis errado Ellos yerren Ellos hayan errado

Verbo irregular: Modo Subjuntivo Primera conjugación: Verbo “errar” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscperf. Yo errara o errase Yo hubiera o hubiese errado Tú erraras o errases Tú hubieras o hubieses errado Él errara o errase Él hubiera o hubiese errado Nos. erráramos o errásemos Nos. Hubiéramos o hubiésemos errado Vos. errarais o erraseis Vos. Hubierais o hubieseis errado Ellos erraran o errasen Ellos hubieran o hubiesen errado

Verbo irregular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “errar” Futuro Imperfecto Futuro Perfecto. Yo errare Yo hubiere errado Tú errares Tú hubieres errado Él llamare Él hubiere errado Nos. erráremos Nos hubiéremos errado Vos. errareis Vos hubiereis errado Ellos erraren Ellos hubieren errado

Verbo irregular: Modo Potencial. Primera conjugación: Verbo “errar” Tiempos simples Tiempos compuestos Yo erraría Yo habría errado Tú errarías Tú habrías errado Él erraría Él habría errado Nos. erraríamos Nos habríamos errado Vos. erraríais Vos habríais errado Ellos errarían Ellos habrían errado

Verbo irregular: Modo Indicativo. Primera conjugación: Verbo “errar” TIEMPOS COMPUESTOS TIEMPOS SIMPLES Yerra tu errad vosotros

Verbo irregular: Modo Indicativo. Segunda conjugación: Verbo “poder” Presente Pretérito Perfecto. Yo puedo Yo he podido Tú puedes Tú has podido Él puede Él ha podido Nos. podemos Nos hemos podido Vos. podéis Vos habéis podido Ellos pueden Ellos han podido

Verbo irregular: Modo Indicativo. Segunda conjugación: Verbo “poder” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscu. Perfect. Yo podía Yo había podido Tú podías Tú habías podido Él podía Él había podido Nos. podíamos Nos habíamos podido Vos. podíais Vos habíais podido Ellos podían Ellos habían podido

Verbo irregular: Modo Indicativo. Segunda conjugación: Verbo “poder” Pret. Indefinido Pretérito Anterior Yo pude Yo hube podido Tú pudiste Tú hubiste podido Él pudo Él hubo podido Nos. pudimos Nos hubimos podido Vos. pudisteis Vos hubisteis podido Ellos pudieron Ellos hubieron podido

Verbo irregular: Modo Indicativo. Segunda conjugación: Verbo “poder” Futuro Imperfecto Perfecto Yo podré Yo habré podido Tú podrás Tú habrás podido Él podrá Él habrá podido Nos. podremos Nos habremos podido Vos. podréis Vos. Habréis podido Ellos podrán Ellos habrán podido

Verbo irregular: Modo Subjuntivo Segunda conjugación: Verbo “poder” Presente Pretérito Perfecto. Yo beba Yo haya podido Tú bebas Tú hayas podido Él beba Él haya podido Nos. Bebamos Nos. Hayamos podido Vos. Bebáis Vos. Hayáis podido Ellos beban Ellos hayan podido

Verbo irregular: Modo Subjuntivo Segunda conjugación: Verbo “poder” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscperf. Yo bebiera o bebiese Yo hubiera o hubiese podido Tú bebieras o bebieses Tú hubieras o hubieses podido Él bebiera o bebiese Él hubiera o hubiese podido Nos. Bebiéramos o bebiésemos Nos. Hubiéramos o hubiésemos podido Vos. Bebierais o bebieseis Vos. Hubierais o hubieseis podido Ellos bebieran o bebiesen Ellos hubieran o hubiesen podido

Verbo irregular: Modo Subjuntivo Segunda conjugación: Verbo “poder” Futuro Imperfecto Futuro Perfecto. Yo bebiere Yo hubiere podido Tú bebieres Tú hubieres podido Él bebiere Él hubiere podido Nos. Bebiéremos Nos. Hubiéremos podido Vos. Bebiéreis Vos. Hubiereis podido Ellos bebieren Ellos hubieren podido

Verbo irregular: Modo Potencial. Segunda conjugación: Verbo “poder” Tiempos simples Tiempos compuestos Yo podría Yo habría podido Tú podrías Tú habrías podido Él podría Él habría podido Nos. podríamos Nos. Habríamos podido Vos. podríais Vos. Habríais podido Ellos podrían Ellos habrían podido

Verbo irregular: Modo Indicativo. Segunda conjugación: Verbo “poder” TIEMPOS COMPUESTOS TIEMPOS SIMPLES Puede tu poded vosotros

Verbo irregular: Modo Indicativo. Tercera conjugación: Verbo “decir” Presente Pretérito Perfecto. Yo digo Yo he dicho Tú dices Tú has dicho Él dice Él ha dicho Nos. Decimos Nos. Hemos dicho Vos. Decís Vos. Habéis dicho Ellos dicen Ellos han dicho

Verbo irregular: Modo Indicativo. Tercera conjugación: Verbo “decir” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscu. Perfect. Yo decía Yo había dicho Tú decías Tú habías dicho Él decía Él había dicho Nos. decíamos Nos habíamos dicho Vos. decíais Vos habíais dicho Ellos decían Ellos habían dicho

Verbo irregular: Modo Indicativo. Tercera conjugación: Verbo “decir” Pret. Indefinido Pretérito Anterior Yo dije Yo hube dicho Tú dijiste Tú hubiste dicho Él dijo Él hubo dicho Nos. dijimos Nos. Hubimos dicho Vos. dijisteis Vos. Hubisteis dicho Ellos dijeron Ellos hubieron dicho

Verbo irregular: Modo Indicativo. Tercera conjugación: Verbo “decir” Futuro Imperfecto Perfecto Yo diré Yo habré dicho Tú dirás Tú habrás dicho Él dirá Él habrá dicho Nos. diremos Nos. Habremos dicho Vos. diréis Vos. Habréis dicho Ellos dirán Ellos habrán dicho

Verbo irregular: Modo Subjuntivo Tercera conjugación: Verbo “decir” Presente Pretérito Perfecto. Yo diga Yo haya dicho Tú digas Tú hayas dicho Él diga Él haya dicho Nos. digamos Nos. Hayamos dicho Vos. digáis Vos. Hayáis dicho Ellos digan Ellos hayan dicho

Verbo irregular: Modo Subjuntivo. Tercera conjugación: Verbo “decir” Pret. Imperfecto Pretérito Pluscperf. Yo dijera o dijese Yo hubiera o hubiese dicho Tú dijeras o dijeses Tú hubieras o hubieses dicho Él dijera o dijese Él hubiera o hubiese dicho Nos. dijéramos o dijésemos Nos. Hubiéramos o hubiésemos dicho Vos. dijerais o dijeseis Vos. Hubierais o hubieseis dicho Ellos dijeran o dijesen Ellos hubieran o hubiesen dicho

Verbo irregular: Modo Subjuntivo Tercera conjugación: Verbo “decir” Futuro Imperfecto Futuro Perfecto. Yo dijere Yo hubiere dicho Tú dijeres Tú hubieres dicho Él dijere Él hubiere dicho Nos. dijéremos Nos. Hubiéremos dicho Vos. dijereis Vos. Hubiereis dicho Ellos dijeren Ellos hubieren dicho

Verbo irregular: Modo Potencial. Tercera conjugación: Verbo “decir” Tiempos simples Tiempos compuestos Yo diría Yo habría dicho Tú dirías Tú habrías dicho Él diría Él habría dicho Nos. diríamos Nos. Habríamos dicho Vos. diríamos Vos. Habríais dicho Ellos dirían Ellos habrían dicho

Verbo irregular: Modo Imperativo Tercera conjugación: Verbo “decir” TIEMPOS COMPUESTOS TIEMPOS SIMPLES di tu Decid Vosotros

Estructura de la Oración. Oración Simple. Oración Compuesta

Estructura de la Oración Función Significación Preposición que lo precede Maneras de conocerlos (para personas y animales) Maneras de reconocerlo Sujeto Realiza la acción del verbo. Ninguna ¿quién? ¿qué? o ¿qué cosa? Complemento Nominal Posesión, pertenencia, propiedad, materia. De ¿de quién? ¿de qué cosa? Directo Recibe directamente la acción del verbo A o ninguna ¿A quién? Indirecto Daño, provecho, fin o interés. A, para o ninguna ¿A quién? ¿para quién? ¿a qué? o ¿para qué? Circunstancial Tiempo, modo, lugar, causa. Cualquiera o ninguna ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué causa? ¿Con qué cosa? ¿con quién?

La Oración Simple

MORFOSINTAXIS La Oración Simple Según la naturaleza del predicado, la oración obedece a las relaciones entre el verbo y sus complementos y el modo de significado del verbo: atributivas y predicativas, según estén formadas por un predicado nominal o por un predicado verbal: David es arquitecto; Virginia trabaja en Barcelona. Las oraciones atributivas expresan cualidades del sujeto, y se constituyen fundamentalmente con los verbos ser y estar, aunque pueden utilizarse otros verbos, los llamados cuasi atributivos: encontrarse, hallarse, parecer, vivir...: Sergio se encuentra alegre; Sergio está enfermo; Sergio parece agotado. El verbo funciona como cópula o unión. Las oraciones predicativas expresan acciones o comportamientos del sujeto: Luis escribe poesías. Se construyen con verbos predicativos, que son el núcleo significativo del predicado verbal: Los perros juegan en el jardín. Las oraciones predicativas pueden presentar diferentes formas: activas y pasivas, según el sujeto realice la acción verbal o la reciba: David compra una casa; Una casa ha sido comprada por David.

Según la forma: Simple: si tiene un solo verbo conjugado El director del colegio es atento El chofer conducía rápidamente por la calle La señora tiene un hermoso automóvil

Según la forma: Compuesta: si tiene más de un verbo conjugado El director del colegio es atento, pero ___ muy estricto El chofer conducía rápidamente por la calle, porque venía atrasado La señora tiene un hermoso automóvil que adquirió en Santiago

Según el modo como se enuncia: Interrogativa: ¿Qué ocurrió después? Negativa: No conocían el lugar Dubitativa: Podría ir más tarde Exclamativa: ¡No salgan tan pronto! Exhortativa: Es conveniente que trabajen (Aquí actúa la intención del hablante)

Según la naturaleza del verbo: Oración Atributiva Oración Predicativa

S aux PN El abuelo es astuto todavía Representación de la atributiva, también llamada copulativa o de predicado nominal S aux PN rel +SN1 rel + SN1 rel+SAdv Det N N det El abuelo es astuto todavía

Claudio está muy emocionado hoy Representación de la atributiva, también llamada copulativa o de predicado nominal S aux PN rel +SN rel + SN 02 Det N N rel + SN SAdv det N Claudio está muy emocionado hoy

Representación de la Oración transitiva S P SN SV Det N V SN det. N det. La humanidad desea la paz mundial

Representación de la Oración intransitiva S P SN SV Det N V rel * SN1 rel + SAdv1 det N el niño lloró amargamente

Representación de la Oración Refleja directa S P SN SV Det N {se} V rel + SN det N a la mujer La mujer apresuró a sí misma

Representación de la Oración Refleja indirecta rel + 01 S P rel + SN SV Det N {se} V rel + SN1 rel + SN2 rel + SAdv1 rel + SAdv2 det N Adv Adv La Gustavo cepilla los dientes siempre

Representación de la Oración Recíproca rel + 01 S P rel + SN SV Det N {se} V rel + SN1 rel + SN2 rel + SAdv1 rel + SAdv2 det N Adv Adv {los guerreros} Los guerreros alababan mutuamente ayer

Representación de la Oración Impersonal N° 1 rel + 0 S P SN SV Det N V rel + SN SAdv1 SADv2 det N se arrienda cabaña [Alguien]

Representación de la Oración Impersonal N° 2 rel + 0 S P SN1 SV Det N V rel + SN 3 SAdv1 det N trabajaron por los niños enérgicamente [Algunos]

Representación de la Oración Impersonal N° 3 rel + 0 S P SN SV Det N V rel + SN SAdv1 det1 N det2 se arreglará la situación pronto [Alguien]

Representación de la Oración Impersonal N° 4 rel + 0 S P SN SV Det N V SAdv1 rel+ SAdv2 det1 N det2 [Algunos] atienden solamente en la mañana

Representación de la Oración Impersonal N° 5 rel + 0 S P SN SV Det N V rel + SN rel + SAdv1 [adv]] det1 N se [Algunos] utilizaron los resultados adecuadamente

Representación de la Oración unipersonal Nº 1 rel + 01 S P rel + SN1 SV Det N V rel + SN2 rel + SAdv1 [adv] det N [El tiempo – atmósfera] anochece temprano

Representación de la Oración unipersonal Nº 2 rel + 01 S P rel + SN SV Det N V rel + SN1 rel + SAdv1 [SN] det N N [El tiempo – atmósfera] nevará en Natales

Representación de la Oración unipersonal Nº 3 rel + 01 S P rel + SN SV Det N V rel + SN1 rel + SAdv1 rel + SAvd2 [SN] [SN] det N N [El tiempo – atmósfera] heló la noche toda

Representación de la Oración unipersonal Nº 4 rel + 01 S P rel + SN SV Det N v rel + SAdv1 rel + SAvd2 [SN] det N N det2 [El tiempo – atmósfera] nevó en la cordillera durante el viaje

Representación de la Oración unipersonal Nº 5 rel + 01 S P rel + SN1 SV Det N V rel + SN2 rel + SAdv1 [SN] det N N [El tiempo – atmósfera] relampaguea en Valdivia

Representación de la Oración Primera de pasiva rel + 0 S P rel + SN1 SV Det N VP rel + SAdv1 [SN] aux + V det N El delincuente fue arrestado por la policía

Oración Primera de Pasiva = Oración intransitiva S P SN1 SV Det N V rel + SN2 rel + SN3 det 1 Ndet2 det N El juez aplicó una sentencia severa a el delincuente

Representación de la Oración Segunda de pasiva rel + 0 S P rel + SN SV Det N VP rel + SAdv1 [SN] aux + V det N El prisionero fue llevado en la mañana

Oración Segunda de Pasiva = Oración impersonal S P SN SV Det N V rel + SN3 det N apresaron a el estafador

Oración Compuesta

MORFOSINTAXIS La Oración Compuesta: La oración compuesta o compleja es, gramaticalmente, un periodo oracional complejo, formado por dos o más oraciones simples, que indican una sola unidad de comunicación, o unidad significativa. No es la expresión de dos o más oraciones simples agrupadas, sino la expresión de un contenido unitario que se estructura en varias oraciones: Daniel desea que su hermano tenga éxito en sus exámenes (desea su éxito).

ORACIONES COORDINADAS ORACIONES SUBORDINADAS

ENTRE ESTAS TENEMOS: COPULATIVAS, ADVERSATIVAS, DISYUNTIVAS, CAUSALES y CONSECUTIVAS.

Oraciones compuestas Coordinación Copulativa O1 (Nexo) O2 S P S P SN 1 SV SN1 SV Det N V rel + SN2 det N V rel + SAdv det N la madre escribe una carta (y) su hija juega en el jardín

Oraciones compuestas Coordinación adversativa O1 (Nexo) O2 S P S P SN SV SN SV Det N V rel + SN det N V rel + SN det N det det N [El] compuso una letra hermosa sin embargo [esta] no acompañaba la melodía

Oraciones compuestas Coordinación disyuntiva O1 (Nexo) O2 S P S P SN1 SV SN1 SV Det N V rel +Sadv det N V rel +Sadv det N [yo] iré en bus (o) [yo] viajaré en avión

Oraciones compuestas Coordinación causal O1 (Nexo) O2 S P S P SN1 SV SN1 SV Det N V rel +Sadv det N V rel + SN2 det N [El] llamó temprano (porque) [él] no sabía la dirección

Oraciones compuestas Coordinación consecutiva O1 (Nexo) O2 S P S P SN1 SV SN1 SV Det N V rel +SN2 det N V rel + Sadv det N det N a [El] aprobó el curso (en consecuencia) [él] viaja Santiago

ESTAS SON: ADJETIVALES, SUSTANTIVALES Y ADVERBIALES

Oración Subordinada adjetival 01 S P SN1 SV Det N det2 V rel + SN2 det1 N det2 rel + 02 S P Se SN SV [Ella] asombró con la película que

Continuación anterior V rel + SN det1 N det2 rel + 02 S P SN SN N aux rel + SN rel + SA con det N asombró la película que (esta) parecía anticuada

Oración Subordinada sustantiva S P SN1 SV Det N V rel + 0 S P SN1 SV det N V rel + SN2 det N Adriana dijo que Héctor compraría una moto

Oración subordinada adverbial 01 S P SN SV Det N V rel + O2 S P SN SV det N V rel + SAdv Él cantará cuando se prepare mejor

Verbos de la lengua castellana Enciclopedia multimedia Encarta 2000 Bibliografía: www.rae.com Verbos de la lengua castellana Enciclopedia multimedia Encarta 2000

FIN Por: Paulina Barría Bahamonde