SISTEMA ENDOCRINO...!!!!!!.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos corporales Kinesiología.
Advertisements

FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES .
Sistema endocrino Función del sistema.
Patología Clínica Hospital Universitario UANL Dr. Raúl Ramos Vázquez
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
PATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Excretor.
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARENALES
Organización del sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO.
Regulación de la temperatura corporal
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
Introducción a la Endocrinología
VITAMINAS Y HORMONAS.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
SISTEMA ENDOCRINO.
Glándulas Suprarrenales.
FISIOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS ADRENALES
TIROIDES.
Unidad N° 3 El sistema endocrino humano
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA
HORMONAS El funcionamiento del cuerpo humano, no sería tal, si no fuera por las hormonas. Por medio de las hormonas, varias funciones del cuerpo comienzan.
FISIOLOGIA HUMANA. ORGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANAO melisa rivera charles mariana García Pérez Brenda Jaramillo ramos Gerardo charles Gómez Jonathan.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
TRABAJO DE ANATOMÍA.
La Glándulas Suprarenales
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
Hormonas Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por.
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Aparato Excretor Excreción. Definición:
El Sistema Endocrino.
1.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
SISTEMA EXCRETOR.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Química Biológica Lic. en Nutrición 2015
Sistema Excretor.
El Sistema Endocrino.
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
Sistema Nervioso y Endocrino Sara Villar, Patricia Acosta y Cristina Sánchez (IES Juan Garcia Valdemora)
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
SISTEMA ENDOCRINO...!!!!!! GLANDULAS ENDOCRINAS.
CORTISOL HIDROCORTISONA
Transcripción de la presentación:

SISTEMA ENDOCRINO...!!!!!!

GLANDULAS ENDOCRINAS

Glándulas Suprarrenal..!! HORMONAS HORMONAS Glándulas Suprarrenal..!!

Las dos glándulas suprarrenales, con un peso aproximado de 4 gramos cada una, se sitúan en los polos superiores de los riñones.

Aqui se muestra la glandula suprarrenal derecha normal entre el Higado y el Riñon atras del peritoneo.

Aqui hay dos glandulas suprarrenales normales

Cada glándula se compone se compone de dos porciones diferentes: MEDULA SUPRARRENAL CORTEZA SUPRARRENAL Cada glándula se compone se compone de dos porciones diferentes:

ADRENALINA y NORADRENALINA MEDULA SUPRARRENAL Ocupa el 20% central de la glándula, Se relaciona desde el punto de vista funcional con el sistema nervioso simpático; Secreta las hormonas ADRENALINA y NORADRENALINA en respuesta a la estimulación simpática. A su vez estas hormonas provocan casi los mismos efectos que la estimulación directa de los nervios simpáticos en todas las regiones del cuerpo

SUPRARRENAL CORTEZA Secreta un grupo diferente de hormonas, llamadas CORTICOSTEROIDES Todas estas hormonas, se sintetizan a partir del esteroide COLESTEROL y todas poseen una formula química parecida. Sin embargo, las pequeñas variaciones de su estructura molecular les proporcionan algunas diferencias funcionales muy importantes.

CORTICOSTEROIDES La corteza suprarrenal secreta los dos tipos principales de hormonas MINERALOCORTICOIDES GLUCOCORTICOIDES Además de estas secreta pequeñas cantidades de hormonas sexuales, en particular ANDRÓGENOS

MINERALOCORTICOIDES SODIO y el POTASIO reciben este nombre porque afectan especialmente a los electrolitos (los minerales) del compartimiento extracelular , sobre todo el SODIO y el POTASIO

GLUCOCORTICOIDES Se denominan así porque poseen efectos importantes de aumento de la GLUCEMIA. Además, ejercen efecto sobre el metabolismo de las PROTEINAS y de los LÍPIDOS, cuya importancia para la función del organismo es tan importante como sus acciones sobre el metabolismo de los HIDRATOS DE CARBONO

ANDRÓGENOS Muestran los mismos efectos que la hormona sexual masculina TESTOSTERONA. De ordinario, su importancia es mínima, pero pueden secretarse en cantidad extrema, en algunos trastornos de la corteza suprarrenal, con los efectos virilizantes consiguientes.

ALDOSTERONA –(Mineralcorticoide principal) CORTISOL –(Glucocorticoide principal) Se han aislado mas de 30 ESTEROIDES de la corteza suprarrenal, pero solo estos dos tiene una importancia extraordinaria para la función endocrina normal del cuerpo humano.

CORTICO-SUPRARRENALES SÍNTESIS Y SECRECION DE HORMONAS CORTICO-SUPRARRENALES

LA CORTEZA SUPRARRENAL TIENE TRES CAPAS DIFERENTES ZONA GLOMERULAR ZONA FASCICULAR ZONA RETICULAR

ZONA GLOMERULAR

ZONA GLOMERULAR Capa delgada de células ubicada debajo de la cápsula, compone casi el 15% de la corteza suprarrenal Estas células de la glándula suprarrenal contienen la enzima Aldosterona Sintasa, necesaria para la síntesis de la Aldosterona secretandola en cantidades importantes. La secreción de estas células esta controlada sobre todo por las concentraciones de Angiotensina II y Potasio en el liquido extracelular; ambos estimulan la secreción de ALDOSTERONA

ZONA FASCICULAR

ZONA FASCICULAR La capa media y mas ancha, representa casi el 75% de la corteza suprarrenal Secreta los glucocorticoides Cortisol y Corticosterona así como pequeñas cantidades de Androgenos y Estrogenos suprarrenales La secreción de estas células esta controlada, en gran parte por el eje Hipotalamico-Hipofisiario a través de la hormona Adrenocorticotropa (ACTH)

ZONA RETICULAR

ZONA RETICULAR La capa profunda de la corteza, secreta los andrógenos suprarrenales Deshidropiandosterona (DHEA) y Androstendiona, así como pequeñas cantidades de Estrógenos y algunos Glucocorticoides La ACTH también regula la secreción de estas células, aunque pueden intervenir otros factores como la hormona Cortical estimuladora de de los andrógenos, liberada por la hipófisis. Los mecanismos que regulan la producción suprarrenal de Androgenos no son muy conocidos.

ZONA FASCICULAR ZONA GLOMERULAR CORTEZA ZONA RETICULAR MEDULA ANGIOTENSINA II, aumentan la producción de ALDOSTERONA Hipertrofia de la zona glomerular CORTEZA ZONA FASCICULAR ACTH incrementa la secreción de CORTISOL y de ANDRÓGENOS Hipertrofia de la zona fascicular ZONA RETICULAR MEDULA ACTH incrementan la secreción de CORTISOL y de ANDRÓGENOS Hipertrofia de la zona reticular

CORTICO-SUPRARRENALES LAS HORMONAS CORTICO-SUPRARRENALES SON ESTEROIDES DERIVADOS DEL COLESTEROL

Todas las hormonas esteroides humanas, incluidas las producidas en la corteza suprarrenal, se sintetizan a partir del colesterol El 80% del colesterol empleado para la síntesis de los esteroides proviene de las lipropoteinas de baja densidad (LDL) del plasma circulante.

Las LDL , DIFUNDEN desde el plasma al liquido intersticial para unirse a receptores específicos localizados en estructuras de la membrana de la célula CORTICOSUPRARRENAL conocidas como “DEPRESIONES REVESTIDAS” se internan en las células mediante ENDOCITOSIS, transformándose en vesículas que al final se fusionan con los lisosomas y liberan COLESTEROL, que puede usarse para la síntesis de esteroides suprarrenales

El transporte de colesterol a las células suprarrenales esta sometido a mecanismos de RETROACCION que pueden modificar, en grado sumo, la cantidad disponible para la síntesis de esteroides. Por ejemplo la ACTH, Estimula la síntesis de esteroides suprarrenales, Aumenta el numero de receptores de LDL de la célula corticosuprarrenal Aumenta la actividad de enzimas que liberan colesterol a partir de las LDL.

Cuando el colesterol entra en la célula, pasa a las mitocondrias, donde se escinde por la enzima COLESTEROL DESMOLASA para formar PREGNENOLONA; este es el paso que acaba limitando la síntesis de los esteroides suprarrenales

Este paso inicial para la síntesis de los esteroides en las tres zonas de la corteza suprarrenal se encuentra estimulado por los diversos factores que controlan la secreción de los principales productos hormonales ALDOSTERONA y CORTISOL. tanto la ACTH, que estimula la secreción de CORTISOL, como la ANGIOTENSINA II, que estimula la secreción de Aldosterona, aumentan la conversión del colesterol en PREGNENOLONA

RUTAS DE SÍNTESIS DE LOS ESTEROIDES SUPRARRENALES.

Las etapas principales de la síntesis de los importantes productos esteroides de la corteza suprarrenal: ALDOSTERONA CORTISOL ANDROGENOS

Casi todas estas etapas suceden en dos organelas celulares, las mitocondrias, y el retículo endoplasmatico, pero algunas tienen lugar en una de estas organelas y otras en la segunda.

Cada etapa está catalizada por un SISTEMA ENZIMATICO específico Cada etapa está catalizada por un SISTEMA ENZIMATICO específico. Un cambio incluso de una sola enzima, puede determinar la formación de tipos muy distintos y porcentajes diferentes de hormonas. Por ejemplo, si se altera la actividad de tan solo una enzima de esta vía, pueden aparecer cantidades enormes de hormonas sexuales masculinizantes u otros compuestos esteroideos que normalmente no se encuentran en la sangre.

Además de la aldosterona y del cortisol, la corteza suprarrenal suele secretar pequeñas cantidades de otros esteroides con actividad glucocorticoide o mineralocorticoide, o mixta. Por último, se han sintetizado y empleado en terapéutica varias hormonas esteroideas potentes, que no se sintetizan normalmente en las glándulas suprarrenales.

Las hormonas corticosteroides más importantes, incluidas las sintéticas, son las siguientes: MINERALCORTICOIDES   Aldosterona (muy potente, supone casi el 90 % de toda la actividad mineralocorticoide) Desoxicorticosterona (1/30 de la potencia del aldosterona, aunque se secreta en cantidades mínimas) Corticosterona (ligera actividad mineralocorticoide) 9 Y-Fluorocortisol (sintético, algo más potente que la aldosterona) Cortisol (actividad mineralocorticoide mínima, pero se secreta en grandes cantidades). Cortisona (sintético, actividad mineralocorticoide mínima).

GLUCOCORTICOIDES   Cortisol (muy potente, reúne casi al 95 % de toda la actividad glucocorticoide) Corticosterona (proporciona un 4 % de la actividad glucocorticoide total, pero es mucho menos potente que el cortisol) Cortisona (sintética, casi tan potente como el cortisol). Prednisona (sintética, cuatro veces más potente que el cortisol). Metilprednisona (sintética, cinco veces más potente que el cortisol) Dexametasona (sintética, 30 veces más potente que el cortisol)

CORTICOSUPRARRENALES LAS HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES SE UNEN A LAS PROTEINAS DEL PLASMA.

TRANSCORTINA, y en menor grado a la ALBUMINA. CORTISOL . Aproximadamente el 90 al 95 % del cortisol plasmático se une a las proteínas del plasma, sobre todo a una globulina denominada ”Globulina fijadora del cortisol” o TRANSCORTINA, y en menor grado a la ALBUMINA. Esta unión tan fuerte a las proteínas del plasma lentifica la eliminación del cortisol plasmático el cortisol posee una semivida relativamente larga, de 60 a 90 minutos.

ALDOSTERONA Tan sólo un 60 % de la aldosterona circulante se une a las proteínas del plasma, de modo que el 40 % queda en forma libre- Su semivida es bastante reducida, de unos 20 minutos. Las hormonas, tanto combinadas como libres, son transportadas por el compartimiento extracelular.

RESERVORIO La unión de los esteroides suprarrenales a las proteínas del plasma puede servir como reservorio para reducir las fluctuaciones rápidas de las concentraciones de hormona libre, como sucedería, por ejemplo, el cortisol durante breves períodos de estrés agudos y secreción episódica de ACTH. Esta función de reservorio también ayuda a asegurar una distribución relativamente uniforme de las hormonas suprarrenales por los tejidos.

CORTICOSUPRARRENALES LAS HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES SE METABOLIZAN EN EL HIGADO.

Los esteroides suprarrenales se descomponen sobre todo en el hígado y se conjugan, en especial, para formar ácido glucurónico y, en menor medida, sulfatos Se trata de sustancias inactivas que carecen de actividad mineralocorticoide y glucocorticoide. Aproximadamente al 25 % de estos conjugados se eliminan por la bilis y, luego, por las heces. Los demás conjugados formados en el hígado ingresan en la circulación, pero no se unen a las proteínas del plasma, son muy solubles en el plasma y, por esta razón, se filtran rápidamente por los riñones y se excretan en la orina.

6 nanogramos (6 mil millonésimas de gramo) por 100 Ml . Las enfermedades del hígado reducen de manera considerable la tasa de inactivación de las hormonas corticosuprarrenales, y las enfermedades del riñón reducen la excreción de los conjugados inactivos La concentración normal de la aldosterona en la sangre es de unos 6 nanogramos (6 mil millonésimas de gramo) por 100 Ml y la tasa secretora llega a 150/250 mg/día.   La concentración sanguínea del cortisol es de 12 Mg. 100 mL y la tasa secretora, de 15-20 mg/día.