“Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza” Timoteo 4:13.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
La viuda de Sarepta: El salto de fe
MananTial de Vida CUENCA
DIRECTOR DE MAYORDOMÍA Descripción: Se espera que el Director de Mayordomía de la iglesia sea una persona capacitada que reúna los requisitos que exige.
CONCEPTOS CLAVES: El dinero es una prueba de Dios. ¿Por qué creen ustedes que es una prueba? Porque de la manera en que lo maneje me mostrará mucho sobre.
Lo que La Biblia Enseña acerca de la Oracion y la Fe
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
Un programa, para escuchar la Palabra de Dios.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE
El Rey y El Mendigo Visita:
Gracias Dios Por El Año Que Termina
Funciones de la Comisión Funciones de la Comisión
Pablo Su vida y Misión.
Por Melquisedec y por Lisbet
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Jesús su único propósito
Mensaje de las maestras visitantes Maryorys de Gonzalez y Clara Medina
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
EL SERVIR Por: Marisol Virella 4/11/ :31 PM
“Una fe que transforma nuestras vidas.”
1 EL PASTOR DISTRITAL Y EL MINISTERIO DE MAYORDOMIA UNION CHILENA 1997.
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Esperando el tiempo perfecto de Dios
1 El Fundamento del ministerio Enseñando a Jesucristo.
Lección 11 para el 11 de diciembre de 2010
Oimos o no oimos la voz de Dios
Ananías y Safira Hechos 5:1-11. Ananías y Safira Hechos 5:1-11.
La viuda de Sarepta: El salto de fe. INTRODUCCION El propósito de la lección es reconocer que Dios nos guía paso a paso en una jornada de fe en nuestro.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
El Rey y El Mendigo.
Las bodas de Cana de Galilea
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
Amo al Señor y provoco oportunidades para demostrarlo
El Poder de la Resurrección
Para Dios todo es Posible
LA ASISTENCIA.
LA MISIONERA INVEROSÍMIL
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
32 Domingo Tiempo Ordinario
Ciclo C DOMINGO decimo durante el año DOMINGO decimo durante el año 9 de junio de 2013 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea.
La vida de Moisés es el mapa en que se miran aquellos que pasan por severas pruebas antes de llegar a ser líderes.
UNA MUJER HOSPITALARIA
Lección 11 para el 11 de diciembre de 2010
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
Cuando confiamos plenamente en nuestro Dios no nos hará falta ningún bien, recibiremos de El toda bendición y proveerá lo necesario para nuestro sustento.
II Domingo Tiempo Ordinario
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
¿Cómo entregar la ofrenda al Señor? 2Cor 8:1-5 ¿Cómo entregar la ofrenda al Señor? 2Cor 8:1-5 La mayordomía de la iglesia que vive en santidad.
SEMANA DE SALUD LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LA SALUD Y TENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
PADRE NUESTRO.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
"Los que ocupan cargo de responsabilidad en la iglesia no deben ser negligentes, sino deben preocuparse de que los miembros sean fieles en el cumplimiento.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Vigila tu cartera Hechos 20:35
Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad.
CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
“Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías; cada uno con la ofrenda de su mano, conforme a la bendición que Jehová tu Dios te hubiere.
“Hay quienes reparten y les es añadido más; y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza. El alma generosa será prosperada, y el.
Misión del Caribe Colombiano... Marcos Jesús se sentó frente al arca de la ofrenda, y miraba cómo la gente echaba dinero en el arca. Muchos.
EL PRIVILEGIO DE DIEZMAR
ESTOY BIEN Fil 4: (énfasis en 12,13). CONFIANZA NO IMPORTA LA SITUACIÓN SE VIVIR HUMILDEMENTE SÉ TENER ABUNDANCIA ESTAR SACIADO TENER HAMBRE PADECER.
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL División Interamericana Departamento de Mayordomía I GLESIA A DVENTISTA DEL S EPTIMO D IA.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
LOS NIÑOS EN LA REUNIÓN DE LA IGLESIA HÉCTOR Y OLGA SÁNCHEZ - DIA.
Transcripción de la presentación:

“Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza”. 1Timoteo 4:13.

Veamos el papel del anciano en lo que respecta al departamento de mayordomía, sus deberes como mayordomo y su papel como líder que debe velar por la fidelidad de sus hermanos.

Un buen anciano promueve la mayordomía fiel

Organiza semanas de mayordomía en la iglesia. Periódicamente está predicando de este tema a la hermandad. Es el primero que, junto a su familia, da ejemplo de fidelidad, sobre todo en la devolución de los diezmos.

Presenta los principios de mayordomía con claridad a la iglesia. Asume la responsabilidad de la mayordomía en su iglesia sin pensar que es un tema que le compete solo al pastor. No permite interpretaciones erradas en cuanto al tema de los diezmos y las ofrendas.

Está pendiente de presentarle a su iglesia el informe mensual, de crecimiento o disminución, de la mayordomía. Presenta el tema de la mayordomía como un tema de vida o muerte y no como un tema opcional.

Promueve la asistencia a los congresos de mayordomía que desarrolla el campo. Está pendiente al orden en el conteo de los diezmos y ofrendas cada sábado. Cuida celosamente de los recursos financieros que llegan a la iglesia.

La inspiración aconseja a los ancianos: “Hay una gran necesidad de instrucción concernientes a las obligaciones y los deberes hacia Dios, especialmente con respecto a pagar honradamente el diezmo”. CMC, página 109.

“El veedor de la grey de Dios debería cumplir fielmente su deber “El veedor de la grey de Dios debería cumplir fielmente su deber. Si por la sola razón de que una cosa no le agrada decide dejarla para que otro la haga, no está siendo un obrero fiel”. CMC, página 109.

“Si dejan de destacar ante la Iglesia la importancia de devolver a Dios lo que le pertenece, si no se preocupan de que los dirigentes de Iglesia que dependen de ellos sean fieles y de que el diezmo sea llevado a la tesorería, están en peligro. Están descuidando un asunto que implica una bendición o una maldición para la iglesia”. CMC, páginas 111,112.

“Que los ancianos de Iglesia insten a sus miembros acerca de la necesidad de ser fieles en el pago de las promesas, los diezmos y las ofrendas”. C.M.C. página 111.

Un buen anciano instruye a su iglesia acerca de la devolución de los diezmos

Se asegura que los nuevos miembros conozcan, correctamente, el tema del diezmo. Orienta a su iglesia acerca de la forma como la organización usa los diezmos. Le enseña a la iglesia los principios bíblicos del diezmo.

No permite que los diezmos sean usados de forma incorrecta. Con sus mensajes y ejemplo, destierra de su iglesia el egoísmo. Promueve la mayordomía infantil en su congregación. Enseña la fidelidad por precepto y por ejemplo.

“Los ancianos y dirigentes de la Iglesia tienen el deber de instruir a la gente acerca de este asunto tan importante, y deben poner orden en las cosas. Los que ocupan cargos de responsabilidad en la Iglesia, no deben ser negligentes, sino que deben preocuparse de que los miembros sean fieles en el cumplimiento de su deber”. CMC, página 111.

“Que la Iglesia designe a pastores y ancianos que se hayan consagrado al Señor Jesús y que esos hombres comprendan que se elige a dirigentes que se desempeñarán fielmente en la obra de reunir el diezmo”. CMC, página 111.

Un buen anciano promueve las ofrendas.

El anciano velará para que la iglesia lleve sus ofrendas. Enseñará a su iglesia, que la verdadera dadivosidad, se mide, no por los diezmos, sino, por las ofrendas que llevamos a la iglesia. Enseñará la diferencia entre: FIDELIDAD Y DADIVOSIDAD.

La fidelidad la aplicamos cuando devolvemos lo que no nos pertenece, los diezmos. La dadivosidad se demuestra cuando, de lo que Dios nos deja, nosotros decidimos, voluntariamente, dar ofrendas para el Señor. Le explicará a la iglesia en qué consiste el sistema: 40-20-20 en torno a las ofrendas. (Esto en la DIA).

“Dios se deleita en honrar la ofrenda del corazón que ama, dándole la mayor eficacia en su servicio. Si hemos dado nuestro corazón a Jesús, le traeremos también nuestros donativos”. CMC, página 209.

“Cada uno ofrecerá su ofrenda en proporción a la bendición que el Eterno su Dios le haya dado”. Deuteronomio. 16:17.

Un buen anciano advierte de los resultados de la fidelidad y de la infidelidad.

Hay que cumplir a Dios lo que se le prometemos. “Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometes. Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas”. Eclesiastés 5:4,5.

“Una iglesia es responsable por las promesas hechas por sus miembros individualmente. Si ve que algún hermano descuida el cumplimiento de sus votos, debe trabajar con él bondadosa pero abiertamente.

Si está en circunstancia tal que le resulta imposible pagarlo, si es un miembro digno, de corazón voluntario, entonces ayúdele compasivamente la iglesia. Así pueden los miembros salvar una dificultad y recibir ellos mismos una bendición”. CMC, página 324

“La promesa no se hace al hombre sino a Dios, y es como un pagaré dado a un vecino. Ninguna obligación legal tiene más fuerza para el cristiano en cuanto al desembolso de dinero, que una promesa hecha a Dios”. CMC, página 329.

La infidelidad trae muerte. Tenemos el caso de Ananías y Safira en Hechos 5:1-11. Olvidaron que la promesa era con Dios y no con los discípulos. Pensaron que podían engañar a los discípulos y de todas maneras quedar bien delante de ellos cumpliendo a medias lo prometido.

Pensaron que la cantidad era más importante que la fidelidad. No solamente fueron presas del egoísmo, sino que planearon mentir y lo hicieron. Quisieron ofrecer una obediencia a medias y Dios no acepta obediencia a medias.

“Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró “Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y vino un gran temor sobre todos los que lo oyeron”. Hechos 5:5.

“Al instante ella cayó a los pies de él, y expiró; y cuando entraron los jóvenes, la hallaron muerta; y la sacaron y la sepultaron junto a su marido”. Hechos 5: 10.

3. La fidelidad produce vida. Tenemos el caso de la viuda de Sarepta en 1Reyes 17:8-24. No estaba pasando el mejor momento. Estaba viviendo en un tiempo de crisis cuando la vida estaba en peligro por falta de agua y de alimentos.

Le quedaba muy poco alimento en su tinaja. Vs.12. La viuda estaba convencida que lo único que le esperaba a ella y a su hijo era la muerte ya que lo poco que tenían solo alcanzaba para una pequeña comida. Vs. 12up. La sequía estaba en pleno apogeo y no había esperanzas de lluvia.

Recibió una invitación a dar: En primer lugar, el profeta, le pidió agua y esto era lo que más escaseaba en el momento. Vs. 10 up. Le pidió que le diera pan para comer, cuando ya no tenía harina. Vs. 12.

Le pidió que hiciera la torta y le diera primero a él. Vs- 13. Luego que él comiera entonces hiciera para ella y su hijo. Vs. 13.

Ella creyó por fe lo que se le prometió: La harina de la tinaja no escaseará. Vs. 14. El aceite de la vasija no disminuirá. Vs- 14. Jehová hará llover sobre la tierra. Vs. 14 up.

Demostró ser muy obediente. Demostró confiar plenamente en Dios. “Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías…”. Vs. 15. Demostró ser muy obediente. Demostró confiar plenamente en Dios.

Aceptó que la obediencia y la fidelidad están por encima de los propios intereses. Se olvidó de sí mismo para pensar en los demás. Le dio a Dios el primer lugar y luego lo que quedara era para ella.

Sus ojos vieron el resultado de obedecer sin cuestionar: La harina de la tinaja nunca escaseó. Vs. 16. El aceite de la vasija nunca menguó. Vs. 16. Ella comió durante toda esa etapa de crisis. Vs. 15. Su casa también comió durante todo esa etapa. Su fidelidad benefició a su familia. Vs. 15.

Todavía le esperaba una prueba final Su hijo se enfermó y murió. 1Reyes 17:17-18. “Después de estas cosas aconteció que cayó enfermo el hijo del ama de la casa; y la enfermedad fue tan grave que no quedó en él aliento”. 1Reyes 17:17

“El señor, como premio a su fidelidad y obediencia le devolvió la vida a su hijo mediante el profeta Elías”. Reyes 17:19-24.

“Él le dijo: Dame acá tu hijo “Él le dijo: Dame acá tu hijo. Entonces él lo tomó de su regazo, y lo llevó al aposento donde él estaba, y lo puso sobre su cama”. Vs.19.

“Y se tendió sobre el niño tres veces y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él”. Vs. 21.

“Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió. Tomando luego Elías al niño, lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo vive”. Vs. 22,23.

“Entonces la mujer dijo a Elías: Ahora conozco que tú eres varón de Dios y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca”. Vs. 24

En estas dos historias queda resumida la diferencia que hay entre obedecer humildemente a Dios y el querer hacer nuestra propia voluntad. La desobediencia de Ananías y Safira, trajo muerte. La obediencia humilde de la viuda de Sarepta, trajo vida.

Reafirmando lo estudiado

Anote cuatro formas como un anciano puede promover la Mayordomía. ¿Qué debe enseñar el anciano a la iglesia en torno a los diezmos? En la promoción de las ofrendas: ¿Qué debe enseñar un anciano? La gran lección de la historia de Ananías y Safira. La gran lección de la historia de la viuda de Sarepta y Elías.

“Los que ocupan cargos de responsabilidad en la iglesia no deben ser negligentes, sino que deben preocuparse de que los miembros sean fieles en el cumplimiento de su deber…

Que los ancianos y los dirigentes de la iglesia sigan las instrucciones de la palabra sagrada, e insten a sus miembros acerca de la necesidad de ser fieles en el pago de las promesas, los diezmos y las ofrendas”. CMC, página 112.