INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

Tema. 2. Conceptos básicos. Medida en Psicología
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Resumen de conceptos y términos básicos
VARIABLES Una de las etapas fundamentales de toda investigación es la identificación de variables, entendiendo como variable la medida de una característica.
EPIDEMIOLOGIA Ciencia que estudia la distribución de los fenómenos biológicos y sociales en las poblaciones, así como las causas de dicha distribución.
1 Estadística Unidad I DuocUC Conceptos básicos y más.. Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 1/Unidad 1.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Cátedra Estadística y Diseño Experimental
Clasificación de variables
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
¿Qué es la estadística? Objetivos
Estadística General
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
ESTADÍSTICA.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS
Capítulo I. Introducción
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Metodología De las Ciencias Sociales III
Observación: Las diapositivas son sólo una herramienta para trabajar en clase (están diseñadas para corregir y completar en clase) de ninguna manera pueden.
Objetivo de la Estadística El objetivo básico de la estadística es hacer inferencia acerca de una población basada en la información contenida en.
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Conceptos Introductorios de Estadística
Estadística computacional
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
CLASE 129 VARIABLES, DATOS Y ESCALAS.
Universidad Técnica de Ambato.
Bioestadística Diplomado en Sanidad
Estadística Descriptiva
Estadística (Conceptos Básicos)
Estadísticas PCQ IP de Chile 2009
VARIABLES Descriptores parte I
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Titular: Agustín Salvia
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Profesora: Daniela Gaete Pino
Estadística social fundamental
ESTADISTICA Semana 1: Introducción a la estadística
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA N°2 Nociones básicas de probabilidad y estadística
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
Métodos Cuantitativos
Fundamentos Básicos de Estadística
VARIABLES ESTADISTICAS Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los.
Unidad 1: Generalidades sobre estadística
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
Distribución de frecuencias y gráficos
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
ESTAD Í STICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 1 UPSLP PRIMAVERA 2016.
1 Recolección de Datos.
Tema 1 Introducción y conceptos básicos. Definición e historia La estadística es la ciencia con base matemática que se ocupa de la recogida, análisis.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
SANDRA MILENA VEGA.  Es una ciencia que estudia una serie de datos y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables Ejemplo;
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia DISEÑOS MUESTRALES DE USO FRECUENTE.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Unidad 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN

¿Qué es la estadística? Los métodos empleados para resumir y organizar datos se denominan estadística descriptiva; mientras que los métodos para tomar decisiones se denominan inferencia estadística.

Población y muestra El término población se refiere a los elementos del universo respecto al cual se quieren obtener conclusiones o tomar decisiones. A cada elemento se le puede asociar una medición que bien puede ser numérica o cualitativa dependiendo de la característica que se quiera estudiar. El término muestra se refiere al subconjunto de observaciones seleccionadas de la población de interés.

Variables A cada característica de los elementos de una población se le llama variables. Nos encontraremos con varios tipos de variables: cualitativas y cuantitativas. Las variables cualitativas son aquellas que se refieren a categorías o atributos de los elementos (individuos) estudiados. Las variables cuantitativas son aquellas cuyos datos son de tipo numérico.

Variables cualitativas Dicotómicas: Sólo hay dos categorías, que son excluyentes una de la otra Ejemplo: enfermo-sano, muerto-vivo, mujer-hombre Nominal: tiene mas de dos categorías y no hay orden entre ellas. Ejemplo: color de los ojos, grupo sanguíneo Ordinal: tiene varias categorías y hay orden entre ellas. Ejemplo: grado tumoral, calificación del riesgo en anestesia.

Variables cuantitativas Continuas: números infinito no numerables de elementos. Tiene asociado el concepto de medida Ejemplo: presión arterial, edad, peso. Discretas: números finitos o infinitos numerables de elementos. Se asocia con el concepto de conteo. Ejemplo: N° de hijos, N° de casos de tuberculosis por estado.

Hay ocasiones en las que las medidas cuantitativas continuas son transformadas en ordinales mediante la utilización de uno o varios puntos de corte. Ejemplo: la variable peso es codificada en varias categorías y se utiliza en términos como: bajo-peso, peso-normal, sobrepeso, obesidad

Las descripciones numéricas de datos suelen ser importantes Las descripciones numéricas de datos suelen ser importantes. Dado un conjunto de n observaciones La estadística descriptiva nos puede ayudar mediante resúmenes numéricos, que son medidas de tendencia central, o también llamadas de posición y medidas de dispersión