BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Respiración aerobia de la glucosa Catabolismo de lípidos
Advertisements

Estructura y funciones de la célula
16.- LAS MITOCONDRIAS.
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
El ciclo de KREBS (Y PASOS PREVIOS).
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
Metabolismo celular.
Producción de ATP Podemos formar ATP a travez de: 3, 4, 5 forma
16.- LAS MITOCONDRIAS.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
RESPIRACIÓN CELULAR.
Mitocondria y respiración aeróbica
1. Conjunto de transformaciones químicas que ocurren en las células o el organismo que les permite mantener la vida. Anabolismo. Catabolismo. monosacáridos.
Metabolismo.
Mitocondria y respiración aeróbica
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Mitocondrias Y Cloroplastos
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
MITOCONDRIAS Definición Mitocondrias :
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
CATABOLISMO POR RESPIRACIÓN
Mitocondria Sin las mitocondrias las células dependerían de la glucólisis anaeróbica para formar ATP. Pero este proceso solo es capaz de liberar una pequeña.
Tema 14 Respiración. Objetivo Comprender la respiración en su contexto metabólico, destacando las relaciones y características peculiares de las plantas.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
Transporte Activo : Transporte Activo Primario : La energía necesaria para el transporte de una molécula o ión es proporcionada por la hidrólisis de ATP.
Los seres vivos y sus procesos energéticos
16.- LAS MITOCONDRIAS.
METABOLISMO, CATABOLISMO y ANABOLISMO
Metabolismo celular.
Fuente de energía para las células
Mitocondrias.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
Las Mitocondrias y la energía celular
Respiración celular TEMA 3.
Respiración Celular.
Metabolismo celular.
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Cadena Transportadora de Electrones
Silvia Montes de Oca/ Medicina / UIA
METABOLISMO MICROBIANO
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular Objetivo:
Rutas que cosechan energía
TEMA 13 CATABOLISMO.
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
OXIDACION DE LA GLUCOSA POR VIA AEROBICA
Ciclo de Krebs.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
UNIDADES METABOLISMO.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones
  TITULO:  mitochond ria  TRABAJO  QUE PRESENTA  ZABDI YANETH RAMOS VALDERRAMA Secund aria Foranea 75.
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
EL METABOLISMO CELULAR La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
CICLO DE KREBS.
Ramiro Maravilla Galván PropositoIntroducciònExamenActividadesAnimacionesReferencias Diagnostico Formativo Sumativo Actividad I Actividad 2 Ciclo de Krebs.
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Flora Arana
Glicólisis Ciclo de Krebbs. Ciclo del ácido tricarboxílico (Ciclo de Krebs) (Ciclo del ácido cítrico)
Estructura y función de la mitocondria
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA INTEGRANTES: Juan Carlos Miranda Bustos Johan Antonio Arellano Placido

BIOLOGÍA CELULAR mitocondria

BIOLOGÍA CELULAR ESTRUCTURA

BIOLOGÍA CELULAR

Estructura de una mitocondria La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy plásticas que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Su tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μ de longitud. Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le denomina condrioma celular. Las mitocondrias están rodeadas de dos membranas claramente diferentes en sus funciones y actividades enzimáticas, que separan tres espacios: el citosol, el espacio intermembrana y la matriz mitocondrial. BIOLOGÍA CELULAR

BIOLOGÍA CELULAR MEMBRANA INTERNA: presenta una gran cantidad de pliegues a los cuales se les llama crestas mitocondriales. En la superficie de estos pliegues se producen las reacciones respiratorias, en donde se presenta el consumo de oxigeno y la producción de dióxido de carbono. LA MEMBRANA EXTERNA: por otra parte, es lisa y sirve para demarcar el límite exterior. MATRIZ MITOCONDRIAL: contienen enzimas que participan en la oxidación del piruvato y ácidos grasos y las del ciclo del acido cítrico además DNA mitocondrial, ribosomas. En la matriz mitocondrial tienen lugar diversas rutas metabólicas clave para la vida, como el ciclo de Krebs y la beta-oxidación de los ácidos grasos; también se oxidan los aminoácidos y se localizan algunas reacciones de la síntesis de urea y grupos hemo.

Espacio intermembranoso Entre ambas membranas queda delimitado un espacio intermembranoso que está compuesto de un líquido similar al hialoplasma; tienen una alta concentración de protones como resultado del bombeo de los mismos por los complejos enzimáticos de la cadena respiratoria. En él se localizan diversas enzimas que intervienen en la transferencia del enlace de alta energía del ATP, como la adenilato quinasa o la creatina quinasa. También se localiza la carnitina, una molécula implicada en el transporte de ácidos grasos desde el citosol hasta la matriz mitocondrial, donde serán oxidados (beta-oxidación). BIOLOGÍA CELULAR

BIOLOGÍA CELULAR FUNCIÓN

BIOLOGÍA CELULAR La principal función de las mitocondrias es generar energía para mantener la actividad celular mediante procesos de respiración aerobia. (aportan cerca del 90% de la energía que necesita la célula) por medio de la utilización de ciertas enzimas capaces de transformar los materiales nutrientes en moléculas ATP (trifosfato de adenosina) las cuales son aprovechadas por la célula como fuente directa de energía.

La mitocondria es el sitio del metabolismo oxidativo de los eucariontes. Contiene, como demostraron A. Lenhinger y E. Kennedy en 1948, la piruvato deshidrogenasa, las enzimas del ciclo de los ácidos tricarboxílicos, las enzimas que catalizan la oxidación de los ácidos grasos y las enzimas y proteínas redox que intervienen en el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa. Por ello se le describe como la “planta de energía” de la célula.

MEMBRANA MITOCONDRIAL EXTERNA La membrana externa de la mitocondria contiene porinas, que son proteínas que forman poros no específicos que permiten la entrada por libre difusión de moléculas mayores a 10kD MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA A través de la membrana interna únicamente son permeables CO2, O2 y H2O, para permitir el paso de metabolitos como el ATP, ADP, piruvato, Ca2+ y fosfato, existen proteínas que controlan este transporte. Esta impermeabilidad controlada permite la generación de gradientes ionicos y resulta en la compartamentalización de funciones metabólicas entre el citoplasma y la mitocondria. CRESTAS MITOCONDRIALES Las crestas mitocondriales son plegamientos de la membrana interna que ofrece lugar para las reacciones químicas

Síntesis de Funciones: Mitocondria en general: Obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa. Membrana mitocondrial externa: permiten la entrada por libre difusión de moléculas mayores a 10kD. Membrana mitocondrial interna: permitir el paso de metabolitos como el ATP, ADP, piruvato, Ca2+ y fosfato. permite la generación de gradientes iónicos. compartamentalización de funciones sistemas de transporte en la membrana interna:   1.     NADH producido por la glucólisis es necesario para la oxidación aeróbica en la cadena de transporte de electrones. 2.     Oxaloacetato, acetil-CoA, precursores de la síntesis citosólica de glucosa y ácidos grasos. 3.     ATP de origen mitocondrial ® citosol y ADP y Pi ® mitocondria. 4.     Transporte de Pi (Fosfato inorgánico). 5.     Transporte de Ca2+. 6.     Transporte de electrones.   -   Fosforilación oxidativa. Crestas mitocondriales Ofrece lugar para las reacciones químicas

BIBLIOGRAFIA http://enciclopedia.us.es/index.php/Cresta_mitocondrial http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/generalidades%20mitocondria.html http://www.monografias.com/trabajos11/nucleoy/nucleoy.shtml#FUNC http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/MITOCONDRIAS.htm