Desde finales del mes de enero, se encontraba ubicada una banda que se extendía desde el Golfo de México hasta las costas de Colombia abarcando todo el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
Advertisements

COMPORTAMIENTO CLIMATICO PARA COSTA RICA DICIEMBRE-MARZO, 2009 Por: Luis Fdo. Alvarado y Rosario Alfaro Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.
VALIDACION DE LA PERSPECTIVA CLIMATICA PERIODOS DEFM 2008 – 2009 CIUDAD DE GUATEMALA, – Abril, 2009.
HURACAN en MYANMAR.
EL CLIMA DE COLOMBIA.
El Caribe es una amplia zona geográfica que se extiende al sur y al este del Golfo de México, e incluye las islas, como Cuba y Puerto Rico, una cadena.
El Caribe es una amplia zona geográfica que se extiende al sur y al este del Golfo de México, e incluye las islas, como Cuba y Puerto Rico, una cadena.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
MASAS DE AIRE LCA RAFAEL TREJO VAZQUEZ 1.
TEMA 6 TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Se han vuelto a restablecer de forma anómala Centros de Altas Presiones en el Océano Atlántico que empujan las bajas presiones que prevalecieron en días.
Meteorología Sinóptica
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Region Caribe.
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
Laboratorio de Previsión del Tiempo 2011 Pronóstico de Viento Zonda
ASI ES MI PAIS ¿Han viajado por el país ?R=Sí
Magnitud 6.4 COSTA AFUERA VENEZUELA Sábado 12 de Septiembre, 2009 a las 20:06:25 UTC Un fuerte terremoto estremeció la capital de Venezuela y estados vecinos.
ESTACION METEOROLOGICA CERRO TOLOLO OZONO DE SUPERFICIE Y RADIACION SOLAR.
BOLETÍN OCEANO METEROLÓGICO ABRIL ANOMALÍAS DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el Pacífico ecuatorial, en los primeros.
CD. DEL CARMEN, CAMP. 25 DE MAYO DEL 2009, 18:00 HRS GERENCIA DE LOGÍSTICA Departamento de Meteorología NOTA INFORMATIVA CD. DEL CARMEN, CAMP. 25 DE DICIEMBRE.
El viento “Paraca” NIVEL 1 No es necesario tomar precauciones especiales.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
T Trocio Tendencia en la presion Alta mantiene temperaturas calidas en nuestro pais. Area de baja presion sobre el sur de Brasi, asociada con fuertes.
Continuación.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Análisis en Meteorología
HURACÁN ODILE DEVASTA BAJA CALIFORNIA SUR Cerca de 10mil afectados, turistas varados y personas en albergues es el resultado de Odile, el huracán más.
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
F BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL ORGANISMO DE CUENCA GOLFO CENTRO DIRECCIÓN TÉCNICA BOLETÍN No. 292 HORA: 18:00 Xalapa, Ver., a 26 de mayo de 2011.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
COORDINACIÓN DE DESARROLLO TÉCNICO PLAN NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO
Bajas Segregadas René D. Garreaud
MECANISMOS QUE ORIGINAN EL TIEMPO Y EL CLIMA EN BOLIVIA Presentado por: Félix R. Trujillo Ruiz JEFE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS.
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
PRESENTACIÓN FINAL LABORATORIO DE PREVISIÓN DEL TIEMPO 2011 Federico Otero Alvaro Scardilli.
Defensa Civil tarea de todos CARLOS PEREZ MARQUINA Meteorólogo FAP RPM # MODULO DE MONITOREO Y ANALISIS 04 de Setiembre del.
Capítulo 4 Unidad - Meteorología Sra. N. Castro Noveno Grado
MÉXICO Paloma De La Peña Pérez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 104Paloma De La Peña Pérez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 104.
INFLUENCIA DE LA CIRCULACIÓN DE GRAN ESCALA EN EL DESARROLLO DE UN EVENTO DE BAJA SEGREGADA EN EL SUR DE SUDAMÉRICA Lic. Alejandro Godoy Dra. Carolina.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Final Laboratorio de Previsión del Tiempo María Paula Hobouchian Federico Claus Situación Sinóptica: Ciudad de Córdoba-26/04/2011.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Lugares turísticos de Guatemala
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
SITIOS ARQUEOLOGICOS DE SOLOLA
Los climas de Chile.
Zona Metropolitana Una zona metropolitana es un conjunto de dos o más zonas urbanas que debido a su crecimiento sus límites se encuentran unidas; así.
¿Cuáles son los impactos de la niña en el mundo?
Situación epidemiológica de Rabia Guatemala, Dr. MV Rafael Ciraiz Centro Nacional de Epidemiología Guatemala, enero de 2014.
TAREA N° 7 ACTIVIDAD SOLAR SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
SECRETARÍA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Dirección de Información Estado Situacional de la República de Guatemala.
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Por Frente No. 9- Evento de “Norte”
Transcripción de la presentación:

INFORME POR VIENTO FUERTE GENERADO POR SISTEMA DE ALTA PRESION EN GUATEMALA

Desde finales del mes de enero, se encontraba ubicada una banda que se extendía desde el Golfo de México hasta las costas de Colombia abarcando todo el territorio Centro Americano, la cual se manifestaba seca en la media y alta atmósfera.

Sobre territorio mexicano se venían registrando zonas de vientos fuertes. Los frentes que se desplazaron, no llegaron a generar lluvias considerables sobre Guatemala, debido a que se mantuvieron semi estacionarios de los 18º a 24º latitud norte; por lo consiguiente solo los efectos propios del sistema de alta presión fueron los que afectaron. El sistema de alta presión migratorio que generó al inicio, nublados y lloviznas ligeras sobre regiones del Peten, La Franja transversal del Norte y el Caribe tuvo un valor en su centro de 1036 Mb. Lo más relevante de este sistema fueron los vientos fuertes que se presentaron sobre la meseta central con velocidad de 40 a 60 kilómetros por hora, y regiones de la costa sur con una velocidad de hasta 85 kilómetros por hora.

En un corte vertical sobre la estación de la Aurora se pudo observar en este modelo que los vientos pronosticados en altura presentaban velocidades de 95 y 120 kilómetros por hora. (Ver grafica)

En la siguiente imagen de canal infrarrojo se observa cual era la ubicación de vientos fuertes que se estaban presentando sobre el territorio guatemalteco, y la ubicación de la corriente en chorro que se desplazó a latitudes un poco mas bajas.

En el siguiente analisis de superficie se visualiza un gradiente fuerte de presión sobre el territorio nacional. Este es el panorama atmosférico sinóptico el que contribuyó a que los efectos del sistema de alta presión generara los vientos que azotaron regiones de Guatemala.

VIENTOS MAXIMOS REGISTRADOS DURANTE EL EVENTO

MESETA CENTRAL QUETZALTENANGO Dia Velocidad media Velocidad maxima Rafaga 3 22 29   4 25 36 5 27 6 20 7 16 8 HUEHUETENANGO Dia Velocidad media Velocidad maxima Rafaga 3   4 9 29 5 13 6 22 7 8 GUATEMALA Dia Velocidad media Velocidad maxima Rafaga 3 24 32 54 4 31 40 58 5 47 65 6 29 7 28 36 43 8 27 LA FRAGUA, ZACAPA Dia Velocidad media Velocidad maxima Rafaga 3 12 25 40 4 14 32 50 5 18 29 6 24   7 11 8

REGION SUR MONTUFAR, JUTIAPA Dia Velocidad media Velocidad maxima Rafaga 3 12 36   4 44 47 5 67 72 6 68 7 53 61 8 PUERTO SAN JOSE Dia Velocidad media Velocidad maxima Rafaga 3 5 22 4 19 54 47 28 63 6 7   8

Láminas del techo de la cancha del polideportivo de la Aldea El cerinal, Santa Rosa cayeron por la acción del viento.

Peatones y automovilistas transitan con precaución en la Ciudad de Escuintla, debido a la intensidad del viento.

La fuerza del viento arranco árboles de sus raíces en Escuintla

Casas fueron destruidas en el Cantón Río Negro, Colomba Quetzaltenango

Las ráfagas han derribado postes y árboles, en Escuintla

Los ventarrones derribaron varios postes del tendido eléctrico en Escuintla

Incendios forestales se registraron en el cerro ubicado en la Finca El Salto, Escuintla