Merece la pena, léelo El 7 de noviembre de 1938, hace más de setenta años, la actividad bélica en España se centraba en la batalla del Ebro. Sin embargo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra Civil Española ( ).
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
Guerra civil española Samuel Marin.
Lecciones que nos da la vida.
Frente popular, Guerra Civil, Franquismo y Democratia
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
PABLO RUIZ PICASSO EL GUERNICA.
Dictadura de Francisco Franco.
Vicente Ferrer nace en Barcelona (España) el 9 de abril de Durante su juventud, entra a formar parte de la Compañía de Jesús con la ilusión de.
(Artículo 3 de la declaración universal de los derechos humanos)
Para esto sí que hay dinero… (cuento real como la vida misma)
Juan Negrín. Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de febrero de 1889-y falleció Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de.
Lecciones que nos da la vida.
...NO DEJES MORIR AL AMOR... Visita:
Hace unos días paseaba con un amigo extranjero y me preguntó: - ¿Qué es eso?
Una idea Click para pasar.
Fases de la Guerra Civil
No dejes morir al amor.
Historia de una tragedia
La Guerra Civil española y la dictadura franquista en España.
y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor.
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil Española
Salvador Montañés. 2º Bach. ARTES. IES JORGE JUAN 07/08
Pablo Ruiz PICASSO.
“La tela de araña de la ley” Miguel-A.. En castellano tenemos un refrán según el cual: "si no hubiese tercos, no habría pleitos". Este dicho es de certeza.
con Srta. Murphy estilovida historiaarte
GUERRA CIVIL
MUSEO REINA SOFIA, MADRID. El cuadro fue pintado en 1937 y simboliza la destrucci ó n de la ciudad de Guernica en el bombardeo alem á n que ocurri.
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil Española ( )
O el Valor de un Soldado Español
Evolución de irak Mes a mes. Septiembre Inspectores de las armas se reúnen con funcionarios iraquíes, mientras que legisladores de EE.UU. Llegan a Iraq.
Tema Picasso Soluciones Guernica
La Guerra Civil Española ( )
Un gran regalo: "te perdono" Gianell’s Creations Gianell’s Creations.
El Gernika La sed del pueblo. Picasso Málaga, Barcelona y París. Artista polifacético Padre del cubismo.
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
¡NO DEJES MORIR EL AMOR!.
La Guerra Civil
Valiosas Enseñanzas En
Guerra de Posiciones
Guerra civil española.
AVANCES Tecnológicos, Tácticos Y ESTRATEGIA DE GUERRA
Las diferentes loterías en España La lotería Primitiva El cupón de la Once La lotería Nacional.
Jean Marcel Autor: Nauj Soleg En la clínica de un famoso cirujano cardiovascular, entra la secretaria y le anuncia que un viejito, muy pobre, deseaba.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
La guerra civil.
NO SOMOS ROJOS NO SOMOS AZULES NO SOMOS VERDES, NI FACHAS, NI PASIONARIOS!
Guerra Civil Española.
El 26 de abril de 1937,.
GUERNICA Pablo Picasso.
MUY INTERESANTE. LÉANLO CON PACIENCIA Y MEDÍTENLO.
Naturaleza y la Sociedad Nom: Diana Laura Del Valle Duarte
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
J E A N M A R C E L Cuenta la historia que tiempo atrás …
Primera Guerra Mundial
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
Pablo Picasso ( ).
GUERRA CIVIL EN VIZCAYA
Belgrano se entera que el poderoso ejercito realista de Goyeneche, con 4000 hombres a las ordenes del brigadier peruano Pio Tristán comienza a moverse.
PREGUNTAS REPASO SOBRE UN ARTISTA Y SU OBRA
¿Qué vemos? ¿Qué llevan?/ ¿Cómo son? ¿Qué están haciendo? ¿Quién es? / ¿Cómo está? U n p r e s o = u n p r i s i o n e r o ¿Quiénes son? / ¿Cómo están?
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
Cuando sea grande… Elena admira mucho a su mamá, pero la ve muy poco. Matilde, que es como se llama la mamá de Elena, estudia medicina. Pasa casi todo.
La Guerra Civil Española ( ) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar.
EL BOMBARDEO DE GUERNICA EN 1937
Transcripción de la presentación:

Merece la pena, léelo El 7 de noviembre de 1938, hace más de setenta años, la actividad bélica en España se centraba en la batalla del Ebro. Sin embargo, sin relación alguna con aquella terrible lucha, un destacamento de la aviación republicana se encaminó hacia la población cordobesa de Cabra. Su intención no era atacar un objetivo militar, sino descargar su ira sobre una población indefensa.

De las bombas lanzadas por la aviación republicana en aquella misión carente de justificación, una, cayó sobre el mercado de abastos, causando la muerte a mujeres, ancianos y niños. Cuando los aviones republicanos se retiraron, dejaron tras de sí, más de un centenar de cadáveres; es decir, una cifra de víctimas similar a la de Guernica.

Pero Cabra, no tuvo un Picasso que la pintara; ni tampoco, el mando nacional, ocupado sobre todo en ganar la guerra, utilizó propagandísticamente aquel centenar de muertos. Hoy, son contados los españoles que saben lo que, hace más de setenta años, sucedió en Cabra. Pero lo peor no es su ignorancia, sino el esfuerzo consciente para que siga existiendo.

Por ejemplo, a diferencia de Ibarreche con Guernica, Manuel Chaves, hijo de un militar franquista, no ha recordado a las víctimas, ni tampoco ha exigido a Rusia que pida perdón por proporcionar los aparatos que realizaron aquella misión. Tampoco ninguno de esos propagandistas disfrazados de historiadores ha recordado que, a diferencia de Guernica, Cabra, no tenía una fábrica de armas ni estaba en la zona del frente, en medio de una ofensiva que explicara el bombardeo.

Tampoco, a pesar de que han pasado siete décadas, ningún pintor, ningún escritor, ningún escultor ha decidido levantar un recuerdo artístico a las víctimas del bombardeo republicano de Cabra. Tampoco, las televisiones extranjeras han aparecido por Cabra para escuchar los testimonios, reales o supuestos, de los egabrenses. Tampoco, se ha proyectado en ninguna cadena, un documental que recuerde aquel acto de barbarie carente de justificación militar.

Mucho menos se ha execrado al doctor Negrín, socialista y primer ministro, que entonces sujetaba las riendas del bando frentepopulista. Ni siquiera, a pesar de haber nacido en Cabra, la antigua Ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha recordado a aquellas víctimas, a muchos de cuyos descendientes debe, sin duda alguna, de conocer. César Vidal.