Ciclos biogeoquímicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
©2008 Henry López, Carbono El carbono es el elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos;
Advertisements

TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
SUBTEMA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SEDIMENTARIOS
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
ECOLOGIA.
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El ciclo del fosforo.
Eliminame…/Hola soy jaime espero que te haya servido igual demore
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
EL CICLO DEL NITRÓGENO..
Ciclo biogeoquímico.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El Ciclo del Carbono.
EL CICLO DEL CARBONO.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS suelo-rocas-minerales
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Interacciones de los microorganismos con los ciclos de los nutrientes
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
“CICLOS DE LA NATURALEZA”
Ciclo del carbono CO2 CO2 CO2 atmosférico fotosíntesis
El ciclo Biogeoquímico
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
El ciclo Biogeoquímico Nombres: Catalina Sandoval Francisca Carrasco Profesora: Miriam Benavente Curso: 7ºA.
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos
C ICLOS BIOGEOQUÍMICOS  Nombre: Martina Cares - Damary Zenteno  Curso: 7ºB  Profesora: Miriam Benavente  Asignatura: Ciencias Naturales.
Ciclos biogeoquímicos
Unidad 4 CIRCULACIÓN DE MATERiA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Nombres: -Josefina Gallardo -Carla Carrasco Curso: 7ª Fecha: 05/11/2015 Profesora: Miriam Benavente Asignatura: Ciencias Naturales.
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
Ciclo biogeoquimico Nombre: Tamara Bravo Catalina Chaul
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
YOLANDA BARRERA NOSSA.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
Transcripción de la presentación:

Ciclos biogeoquímicos Nombres : Sofía Castro Antonia Carrasco Curso : 7ºA Asignatura : Ciencias Naturales

Objetivos: Aprender sobre los ciclos biogeoquímicos. Averiguar y exponer sobre los ciclo biogeoquímico presentes en el planeta .

Ciclos biogeoquímicos : ¿ Que es ? Es el movimiento de los elementos entre los seres vivos y el ambiente mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosferas la materia es limitada de manera que su reciclaje es clave en el mantenimiento de la vida en la tierra.

Los ciclos mas importantes : Ciclo del carbono : son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre la biosfera, atmosfera, hidrosfera y litosfera Se inicia cuando las plantas o algas toman el dióxido de carbono (CO2) y lo utilizan para producir glucosa a través de la fotosíntesis. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.

Ciclo de agua: es el proceso de circulación del agua en distintas partes de la hidrosfera. Se trata de un siclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas y el agua circula de unos lugares a otros o cambia de estado físico .

Ciclo del fosforo: Los seres vivos toman el fósforo (P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos. Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos. Los restos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.

Ciclo del nitrógeno: los seres vivos cuentan con una gran proporción de nitrógeno en su composición química. El nitrógeno oxidado que reciben como nitrato es transformado a grupos aminoácidos .Para volver a contar con nitrato hace falta que los descomponedores lo extraigan de la biomasa dejándolo en la forma reducida de ion amonio proceso que se llama amonificación; y que luego el amonio sea oxidado a nitrato, proceso llamado nitrificacióngeno.

Conclusión : Aprendimos que los ciclos biogeoquímicos son muy importantes para la vida y la naturaleza debido a que estos permiten que la materia nunca desaparezca y siga formándose constantemente .