Homilética Lección 12. La Declaración Temática I. ¿Qué es una declaración temática? A. Una declaración temática es una declaración breve del tema en forma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

Métodos Simples de dar Estudios Bíblicos
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
PROMESAS A LOS PERSEGUIDOS
Pensamiento crítico.
(Conocimiento social)
10 PASOS PARA ELABORAR UN SERMÓN EXPOSITIVO
Lección 6: Los pensamientos
Verso Para Memorizar “Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Mapa mental.
La proposición y el bosquejo homilético
La introducción y la conclusión
Un sueño que se teje entre diversos/as
MENSAJE HNO. ISAÍAS RODRÍGUEZ.
COMO PRESENTAR LAS CUATRO LEYES ESPIRITUALES
Materia: Introducción a la Biblia
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
Ensayo científico Fuentes:
Plan Misionero, Estado Sucre Conferencia “En Familia”
La Proposición del sermón -Profesor S. Esteban Armstrong
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Dinámica de grupo.
Comunicaciones efectivas
1.3. ¿Cómo elaborar un mapa conceptual?
¿QUÉ SON LAS METAS? ¿CÓMO SE ALCANZAN?.
NUESTRA MISIÓN Julio – Setiembre 2014.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Lección 15 Comunicación (GDE pag. 143). Idea principal: La Biblia nos da una declaración hermosa y exacta: “El mensajero malvado puede causar mucho problema;
Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS Basado en la “Guía de Procedimientos para Ancianos” Asociación Ministerial de la Asociación General
EJERCICIO PRÁCTICO DE HOMILÍA, 2010 “Predicación” de un domingo o fiesta señalado previamente, ante compañeros que evaluarán.
EL CUIDADO DE LOS MIEMBROS A TRAVES DE LA ENSEÑANZA
Cambiando nuestra mente IV
El propósito final es que, al terminar este entrenamiento, el interno u obrero carcelario sea capaz de enseñar a Jesucristo usando este material.
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
La pregunta y el problema de investigación
Comunicación Oral y Escrita I
“Ministerio de Apóstol” Primer Trimestre: Cómo servir mejor a los demás.
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
REPASO: La Proposición del sermón
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN SECUENCIALES. ¿Cuáles fueron los pasos secuenciales que diste al aprender a nadar, manejar una bicicleta o un vehículo?
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
El Inca y su modelo misionero inspirado en el Nuevo Testamento Félix Valencia C.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Módulo 1: Introducción (en este espacio se recomienda ubicar el de la logo denominación o iglesia madre, o reemplazar la primera lámina)
Homilética Lección 7.
Homilética Lección 13.
Homilética Lección 16.
Homilética Lección 14. Comenzando el Sermón I. El saludo A. ¿Cuál es el propósito del saludo? 1. El saludo es una transición entre lo que paso antes y.
Homilética Lección 6.
Hablando en Público Lección 8. Las Partes del Discurso I. ¿Cuáles son las cuatro partes principales de un buen discurso? 1. Hay una variedad de razones.
Interpretando las Escrituras
Homilética Lección 5. El Predicador I. ¿Qué sirve como base para un predicador de la palabra? A. La preparación del predicador es más importante que la.
Homilética Lección 15.
Podríamos enseguida preguntarnos a nosotros mismos lo que queremos significar cuando decimos que les hemos hecho “daño” a otras personas. ¿Qué clase.
Hablando en Público Lección 7. Bosquejando su Discurso I. Introducción al Bosquejo A. Hay una diversidad de diferentes estilos de presentación en la predicación.
Evaluando Evaluando Tendencias Actuales Lecciones 8-9.
El Arte de Hablar en Publico
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Homilética Lección 11. Desarrollando Principios de la Investigación I. ¿Qué es un principio? A. Un principio es “Una verdad general o ley…….una ley o.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
INTRODUCCIÓN A LA HOMILÉTICA ELABORACIÓN DE SERMONES DIAC. RUBÉN BARTOLINI.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
En la ausencia del pastor, el anciano es responsable de liderar el culto divino cada sábado. Eso requiere comprensión del culto. Las iglesias, muchas.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Transcripción de la presentación:

Homilética Lección 12

La Declaración Temática I. ¿Qué es una declaración temática? A. Una declaración temática es una declaración breve del tema en forma de oración B. Una declaración temática lo guía a usted en la selección de materiales que puede incluir en su sermón.

C. Una declaración temática provee al oyente un resumen de su sermón D. Una declaración temática es el sermón en una cáscara de nuez.

Ningún sermón está listo para predicarse hasta que podamos expresar el tema en una corta, cargada oración tan clara como el cristal. Para obligarnos a nosotros mismos a crear esa oración, para descartar toda palabra que sea vaga, confusa, ambigua, para que pensemos en unas palabras que definan el tema con escrupulosa exactitud- esto es por seguro uno de los factores mas vitales y esenciales al hacer un sermón --John Jowett

II. ¿Cual es el propósito de la declaración temática? A. La declaración temática es una ayuda para el predicador 1. Ayuda al predicador a decirle a las personas a donde va 2. Ayuda al predicador a llegar ahí. 3. Ayuda al predicador a decirle a las personas en donde estaba usted.

B. La declaración temática es de ayuda al oyente. 1. Ayuda al oyente a llegar al sermón rápidamente. 2. Ayuda al oyente a seguir el proceso de reflexión a través de todo el mensaje.

III. ¿Cuáles son algunas claves para construcción de una declaración temática que suene funcional? A. La declaración temática debe ser una oración simple. B. La declaración temática debe ser una oración simple. C. La declaración temática debe ser una oración universal.

D. La declaración temática debe ser una oración de resumen. E. La declaración temática debe ser una oración desafiante

IV. ¿Cuáles son las clases de declaraciones temáticas? A. La declaración temática puede ser una declaración de hecho. 1. El propósito es primordialmente presentar algunos hechos que usted intenta probar, destacar o elaborar a través del mensaje. 2. Se hace con el propósito de hacer una afirmación.

B. La declaración temática puede ser una declaración de promesa 1. El propósito es principalmente presentar una promesa o predicción basada en principios bíblicos de vida que se pretende probar y para animar a otros a creer. 2. Es hecha para el propósito de hacer una predicción.

C. La declaración temática puede ser una declaración de valores. 1. Su propósito principal es presentar un valor que usted intenta imprimir en la mente de las personas y animarlos a adoptarlo. 2. Se hace con el propósito de que se haga un juicio evaluativo

D. La declaración temática puede ser una declaración de un estándar. 1. Su propósito principal es presentar un estándar de la vida cristiana al cual usted desafiará a las personas a adherirse. 2. Se hace con el propósito de urgir a la acción.

V. ¿Cómo se usara la declaración temática? El predicador repetirá la declaración temática con frecuencia durante el mensaje. Esto servirá para mantener el enfoque en el mensaje. Cada sección del mensaje debe amarrarse a la declaración temática insistiendo, explicando, proveyendo o iluminándolo en su más profundo significado.

La visión desde el banco (de la iglesia) Ocho características importantes para los sermones “Y me senté donde ellos estaban sentados” (RV) Ezequiel 3:15

1.Clara recepción en el auditorio. 2.Conectarse con la gente 3.Simplicidad 4.Crea en su mensaje 5. Este en contacto con la realidad

6. Intelectualmente estimulante 7. Color y calor 8. Renovación espiritual