8 Diciembre Noviembre Mons. Esteban Escudero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente: BLANCA OLIVIA FERNÁNDEZ PÉREZ
Advertisements

CUARESMA 2006.
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
LA TRINIDAD: EL MISTERIO DE DIOS
CREO EN DIOS, PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO
Profundizar en la Trinidad
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
Evangelio según San Mateo
MARÍA, MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA
¿Qué relación tiene la Iglesia con los judíos? 135. ¿Cómo ve la Iglesia a las demás religiones? 136. ¿Por qué la Iglesia se llama apostólica? 137.
Algunas ideas del MENSAJE DEL Papa Francisco Algunas ideas del MENSAJE del Papa Francisco Lm IEME.
2014 Mensaje del Santo Padre Francisco. Hoy, aún hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. misión ad gentes Por eso sigue siendo una gran urgencia la.
3er. DOMINGO de ADVIENTO Alegraos Señales del Reino.
Evangelio del próximo Domingo
MIÉRCOLES 18 EL 30 DE ABRIL DE 2012 INICIA UN AÑO JUBILAR.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
Decálogo de los personajes de la Cuaresma
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
o dice aquello que las palabras no pueden o no se atreven a decir.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
La Esperanza de la Cruz Es preciso que el Hijo del Hombre sea levantado en alto… De nada nos gloriaremos nunca sino de la Cruz de Jesucristo nuestro Señor.
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios:
El amor está dentro de ti.
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
La Trinidad.
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua.
Trinidad.
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
ORACION: LA SALVE.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO. ¿Se puede ser feliz cumpliendo el evangelio? La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran.
Domingo segundo después de Navidad
El Padrenuestro: Santificado sea tu nombre
La oración entre los primeros cristianos
Propósitos para la Cuaresma Click.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
PALABRAS de VIDA Adaptación Benedictinas Montserrat.
Comienza un nuevo año Todos se desean la felicidad. Los cristianos, hijos de Dios, con mayor razón, que es la de la fe y la esperanza, deseamos la.
LUGARES DELENCUENTRO CON CRISTO
El Padrenuestro Foro de estudio y reflexión sobre el Youcat Sesión 152
La tarde del sábado 11 de abril, víspera del II Domingo de Pascua, el Santo Padre Francisco convocó el Jubileo Extraordinario de la Misericordia con la.
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
El Corazón de Jesús.
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
Los Primeros Pasos en la Fe
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
Esta profecía de Isaías no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la Liturgia de la Noche de Navidad. «El pueblo que caminaba en.
IX ASAMBLEA ANUAL DE LA CAL
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
JACAT ROSARIO.
Jubileo de la Misericordia
QUÉDATE OMIGO.
2016 Año de la Misericordia.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que.
Jubileo extraordinario de la Misericordia
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro,
Misericordiosos como el padre
Asamblea Pastoral Diocesana 28 de Noviembre del 2015.
Misericordiosos como el padre
Misericordiosos como el padre
Es el ejemplo de la persona alejada, que se encuentra con Jesús, se abre a su diálogo, se deja interpelar, abre su conciencia y Jesús transforma su vida.
Misericordiae Vultus BULA DE CONVOCACIÓN DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

8 Diciembre 2015 20 Noviembre 2016 . Mons. Esteban Escudero Obispo Auxiliar Archidiócesis Valencia

MONS. ESTEBAN ESCUDERO TORRES OBISPO AUXILIAR DE VALENCIA Misericordiae Vultus MONS. ESTEBAN ESCUDERO TORRES OBISPO AUXILIAR DE VALENCIA

Quién lo ve a Él ve al Padre Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. En la « plenitud del tiempo» (Gal 4,4), cuando todo estaba dispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijo nacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien lo ve a Él ve al Padre (cfr Jn 14,9). Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios.

Misericordia Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira al hermano que encuentra en el camino de la vida. ¡Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios! A todos, creyentes y lejanos, pueda llegar el bálsamo de la misericordia como signo del Reino de Dios que está ya presente en medio de nosotros.

El proceder divino “Paciente y misericordioso” es el binomio que a menudo aparece en el Antiguo Testamento para describir la naturaleza de Dios. Los Salmos, en modo particular, destacan esta grandeza del proceder divino: « Él Señor da pan a los hambrientos. El Señor liberta a los cautivos. El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan, el Señor ama a los justos. El Señor guarda a los peregrinos, sustenta al huérfano y a la viuda » (146,7-9).

Cristo revela el amor de Dios La misión que Jesús ha recibido del Padre ha sido la de revelar el misterio del amor divino. « Dios es amor » (1 Jn 4,8.16). Este amor se ha hecho ahora visible y tangible en toda la vida de Jesús. Los signos que realiza, sobre todo hacia los pecadores, hacia las personas pobres, excluidas, enfermas y sufrientes llevan consigo el distintivo de la misericordia.

Parábolas de la misericordia En las parábolas dedicadas a la misericordia, Jesús revela la naturaleza de Dios como la de un Padre: la de la oveja perdida y de la moneda extraviada, y la del padre y los dos hijos (cfr Lc 15,1-32). En estas parábolas, Dios es presentado siempre lleno de alegría, sobre todo cuando perdona.

La fórmula para alcanzar misericordia El Señor Jesús indica las etapas mediante la cual es posible alcanzar esta meta: « No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la medida con que midiereis se os medirá a vosotros» (Lc 6,37-38). Dice, ante todo, no juzgar y no condenar, ni siquiera hablar mal del hermano en su ausencia.

La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura con la que se dirige a los creyentes; nada en su anuncio y en su testimonio hacia el mundo puede carecer de misericordia. La credibilidad de la Iglesia pasa a través del camino del amor misericordioso y compasivo.

Necesidad de un nuevo entusiasmo En nuestro tiempo, en el que la Iglesia está comprometida en la nueva evangelización, el tema de la misericordia exige ser propuesto una vez más con nuevo entusiasmo y con una renovada acción pastoral. Es determinante para la Iglesia y para la credibilidad de su anuncio que ella viva y testimonie en primera persona la misericordia.

Una invitación concreta En este Año Santo, podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea. ¡Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy! Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina.

Valernos de la Sagrada Escritura La Cuaresma de este Año Jubilar será vivida con mayor intensidad, como momento fuerte para celebrar y experimentar la misericordia de Dios. ¡Cuántas páginas de la Sagrada Escritura pueden ser meditadas en las semanas de Cuaresma para redescubrir el rostro misericordioso del Padre!

La iniciativa “24 horas para el Señor” Deberá celebrarse durante el viernes y sábado que anteceden el IV domingo de Cuaresma, y se incrementará en las Diócesis. De nuevo ponemos convencidos en el centro el sacramento de la Reconciliación, porque nos permite experimentar en carne propia la grandeza de la misericordia. Será para cada penitente fuente de verdadera paz interior.

El Jubileo lleva también consigo la referencia a la indulgencia. En el sacramento de la Reconciliación Dios perdona los pecados, y, sin embargo, la huella negativa que los pecados tienen en nuestros comportamientos y en nuestros pensamientos permanece. La misericordia de Dios nos libera de todo residuo, consecuencia del pecado.

La misericordia nos relaciona con el judaísmo y el Islam, que la consideran uno de los atributos más calificativos de Dios. Este Año Jubilar vivido en la misericordia puede favorecer el encuentro con estas religiones y con las otras nobles tradiciones religiosas.

Madre de la Misericordia El pensamiento se dirige ahora a la Madre de la Misericordia. Ninguno como María ha conocido la profundidad el misterio de Dios hecho hombre.

Al pie de la cruz, María junto con Juan, el discípulo del amor, es testigo de las palabras de perdón que salen de la boca de Jesús. María atestigua que la misericordia del Hijo de Dios no conoce límites y alcanza a todos sin excluir ninguno.

Que en este Año Jubilar la Iglesia se convierta en el eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, de ayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar. La Iglesia se haga voz de cada hombre y mujer y repita con confianza y sin descanso: « Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas » (Sal 25,6).

¿DONDE ENCONTRARNOS? www.evangelizaciondigital.org @EvangDigital @PaterAgustin @Soledad4x4 http://www.facebook.com/evangelizaciondigital