TTIULO 1 TOMO 1. COLECCIÓN HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX –2015– 2C UNM Universidad Nacional de Moreno Historia de la arquitectura y el Urbanismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECCION DE CARRERAS.
Advertisements

Bibliotecas virtuales
EL FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO 1955 – 1973 LAS INTERPRETACIONES
La programación por competencia
Novedades Bibliográficas
Novedades Bibliográficas
LE FRANÇAIS ? ÇA VOUS DIT ?. FORMACIÓN Aprender más que una lengua: hablar otra cultura Disfrutar Amélie en V.O. Descubrir una nueva Literatura Traducir.
HISTORIA DEL SIGLO XX, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN IMÁGENES
Historia del Siglo XX. La Segunda Guerra Mundial en imágenes y mapas.
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
Cien años de publicaciones en la Facultad de Filosofía y Letras: estudio bibliométrico, Graciela M. Giunti y Silvia Contardi Jornada HACIA UNA HISTORIA.
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – Propuesta Reforma Plan de Estudios Carrera Ciencias.
Aspectos económicos del gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo Pascual Amézquita Zárate Marzo de 2010.
EL PENSAMIENTO ECONOMICO - RECTA HISTORICA
El patrimonio como materia científica. PATRIMONIO HERENCIA CULTURAL (HUELLA HISTÓRICA ARTÍSTICA) RENTABILIDAD ECONÓMICA (RECURSO ESCASO) VALORACIÓN SOCIAL.
Proyecto de investigación propuesto a los 6tos. de Arte y Expresión y de Matemática y Diseño IAVA 2008 Profs. Fernando Rodríguez – Mónica Salandrú Primera.
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
HISTORIA Y CRÍTICA UNIDAD TEMÁTICA Nº 1 HISTORIA Y CRÍTICA I Área de las Ciencias Sociales Año 2009 Ms. Arq. Anna Lancelle.
COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS DEL MINISTERIO DE RREE, COMERCIO E INTEGRACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL E INTERCULTU RALIDAD DIRECCIÓN.
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Producción del Conocimiento 3.
Colección Archivos de Literatura Latinoamericana.
Historia del Arte Moderno
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
PEDRO MIRALLES CLAVER: Análisis y Estudio de su Producción,
Miguel Alberto Guérin, editor Manuelita Arribillaga (Junín, Provincia de Buenos Aires, 1928; desde 1955 reside en CABA) Santa Rosa Instituto de Historia.
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Asignaturas comunes a todas las opciones: Antropología Arte I Ética General Griego I Griego II Historia Contemporánea I Historia Contemporánea II Introducción.
istoria del arte moderno
Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo Cronograma 16 al 26 junio 2015 HorarioMartes 16Miércoles 17Jueves 18Viernes 19 8:00a.m.-10:00a.m. Programa.
AUTORES: Andrea Brito A. Jacqueline Brito A. Andrés Landivar R.
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
Curso: Administración I Tema: Toma de Decisiones © Universidad Rafael Landívar. Todos los derechos reservados.
Instrucciones Generales Trabajo de Investigación
Titulaciones Universitarias Grados Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | | HISTORIA | TEORIA.
5a. JBDU, UNGS, Los Polvorines, Pcia de Buenos Aires 1 COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS Ana Sanllorenti.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ESCUELA DE ARQUITECTURA
LAS FUENTES EN LA HISTORIA
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA ¨ JOSÉ SIMEÓN CAÑAS ¨ UCA. DEPARTAMENTO DE LETRAS, COMUNICACIONES Y PERIODISMO. CARRERA: INGENIERIA CÁTEDRA: HISTORIA DEL ARTE.
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS NACIONALES ARGENTINAS Conformación de una Institución Nacional que reuna a las Bibliotecas Universitarias Nacionales Propuesta.
Shepard Fairey Tácticas de intervenció n del arte público.
Proyecto: Página Web La literatura como medio de conocimiento.
Chile a mediados del siglo XX Trabajo de Investigación
Chile a mediados del siglo XX Trabajo de Investigación Unidad 3
Propuesta de cursada del Plan Año1° Cuatrimestre2° Cuatrimestre 1 Teoría Política 1 Economía Política Problemas Históricos Contemporáneos Teoría Política.
Federalismo Fiscal: Una visión histórica y comparada Roberto Cortes Conde Jornadas de Finanzas Públicas de la UNLP.
Historia moderna y contemporánea I
Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo Cronograma 30 de noviembre al 11 de diciembre 2015 HorarioLunes 30Martes 01Miércoles 02 Jueves 03Viernes.
Expositor: Lic. Jose Alberto López B..  Las investigaciones se originan en ideas.  Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. 
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo Cronograma 30 nov. al 11 diciembre 2015 Semana 1 HorarioLunes 30Martes 1Miércoles 2Jueves 3Viernes 4 8:00a.m.-10:00a.m.
La Arquitectura Claudia Nunes #17 6A. La Arquitectura La arquitectura es el arte de proyectar y construir espacios habitables, y engloba, por tanto, no.
ESTA EN CONSTRUCCION LINEA DE TIEMPO OBRAS – ARQUITECTOS - MOVIMIENTOS.
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
Indicaciones generales Fecha de entrega 1ªparte: 30 de julio Fecha de entrega 2ª parte: 26 de agosto 1ª parte: elección de una de las películas propuestas.
LECTORES, ESPECTADORES E INTERNAUTAS primera edición en octubre de 2007, Barcelona.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL TEORÍA DE LAS ARTES PLÁSTICAS PROFESORAS: ROSA MARÍA RAVERA / MARÍA MÓNICA CABALLERO.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Introducción a la Historia. Objetivo de la clase: Valoran la historia como ciencia social, apreciando su carácter interpretativo de la realidad construida.
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Transcripción de la presentación:

TTIULO 1 TOMO 1

COLECCIÓN HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX –2015– 2C UNM Universidad Nacional de Moreno Historia de la arquitectura y el Urbanismo Comisión 2 – Turno noche Equipo Estudiantes. Equipo Docente.Violeta Nuviala.Julieta Barada.Victoria Nuviala.Luciano Aguin DATOS EDITORIALES 2

TITULO INDICE.Introducción 4.Contexto 6.Análisis de obra 8.Biografía 12.Próximo número 13.Bibliografía 15 INDICE 3

Desarrollo de la introducción 1 a 2 carillas. INTRODUCCION 4

Poner la obra en contexto Desarrollo del contexto social, cultural, político y económico de la obra de arquitectura elegida, en 1 a 2 carillas. CONTEXTO 5

Análisis de la obra ANALISIS DE OBRA 6 USAR MODELO HOJA DOBLE

LE CORBUSIER ( ) Desarrollo de la biografía del o los arquitectos. BIOGRAFIA 7

LA BIBLIOTECA NACIONAL. CLORINDO TESTA Presentación del próximo numero, donde se analizara la segunda obra elegida. Explicando la elección y la comparativa con la primera obra. Usar texto, documentación, imágenes, etc. EN EL PROXIMO NUMERO… 8

BIBLIOGRAFIA - ALIATA, Fernando; BALLENT Anahí. “Critica e historia: dos modelos alternativos frente a la arquitectura contemporánea” en Historiografía Argentina ( ). Una evaluación crítica de la producción histórica argentina. Buenos Aires, Argentina: Comité Internacional de Ciencias Históricas, Comité Argentino; BUSCHIAZZO, Mario. Skidmore, Owings y Merril. Serie Arquitectos Americanos Contemporáneos; Buenos Aires: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; PEVSNER, Nikolaus. Pioneros del diseño moderno. Buenos Aires: Ed. Infinito; BIBLIOGRAFIA 9