LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El derecho a la vida en la Constitución Uruguaya
Advertisements

Tema VII de Teologia Moral Fundamental
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
LOS VALORES.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS: BASES FILOSÓFICAS
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Jalapa 35 Interior 2, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, 06760, México D.F. Tel
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
“Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Los Derechos de Segunda Generación
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
En este Día mundial exhortamos a:
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Derechos Humanos.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Libertad de Expresión Art. 19 N° 12.- Art. 19 N° 12.- Se relaciona con otras libertades, como la de culto, enseñanza, reunión.
Si eres libre, eres responsable
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Es aquella acción de naturaleza política en donde se expresa o manifiesta la voluntad del cuerpo político. Es efectuada por la autoridad titular de un.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
DE LA CONSTITUCION POLITICA.
YY Los derechos de los niños YY
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Manual del buen ciudadano
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
DERECHOS FUNDAMENTALES
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Javier Arévalo Vela Magíster en Derecho
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
LOS VALORES.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
POLITICA.-ARTE DE GOBERNAR O ALARDE DE HACERLO, DICTANDO LEYES Y HACIENDOLAS CUMPLIR, PROMOVIENDO EL BIEN PUBLICO Y REMEDIANDO LAS NECESIDADES DE LOS.
Los valores.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Ley de infancia y adolescencia..
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y EL ESTADO DE DERECHO
Tema: convivencia pacífica
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
LECCIÓN 1 El vocablo Derecho.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
¿Por qué derechos humanos?
Lic. Claudia Avila Molina
Los Derechos Civiles Son un conjunto de normas e instituciones destinadas a la protección y defensa de la persona y de los fines que son propios de ésta.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Actos humanos y actos del hombre
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Informe sobre experiencias de participación social efectiva
¿Qué es el Derecho? Introducción.
AMPARO II OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer la importancia de la necesidad de dominar íntegramente, en sus múltiples aspectos y modalidades, el juicio.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
LAS FUENTES DEL DERECHOS SON: Constitución Federal Constitución Estatal Estatutos Codigo Penal Jurisprudencia Reglamentos Administrativa Derecho Común.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Nociones fundamentales
Transcripción de la presentación:

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES HECHO POR : PAULINA PALACIO PALACIO STEFANIA AGUDELO AGUDELO ALEJANDRA RAMIREZ DUQUE

QUE SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Un derecho fundamental es una facultad o poder reconocido a una persona por ley suprema vigente que le permite realizar o no ciertos actos. Gozan de un derecho fundamental las personas individuales o colectivas. Un derecho fundamental está protegido por medios jurisdiccionales respecto del Poder público del Estado y de las demás personas. ¿Porque se llaman derechos fundamentales? Por corresponder a la persona respecto al Estado. ¿Para que sirven? estos derechos se basan en impedir los abusos del poder por parte de los titulares de las funciones estatales, sirven para que todo lo que tenga que ver con las personas sea respetado y tenidos en cuenta .

¿Qué es un derecho? Un Derecho: podemos definirlo, como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. Normas: Son leyes (Reglas que se mandan o prohiben dependiendo de la justicia) que se imponen para ser cumplidas, y si no se cumplen, acarrea un castigo (acción desagradable que se impone a una persona por no cumplir una norma establecida)

ARTICULO 11 ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable ARTICULO 11 ARTICULO  11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona, Teniendo en cuenta que las personas somos libres e iguales, lo cual implica no estar sujetas a ningún tipo de discriminación, además se nos debe garantizar el derecho a la vida, a nuestra propia libertad . El derecho a la vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales. Para los niños el derecho a la vida es la oportunidad de vivir su infancia y poder crecer, desarrollarse y llegar a la edad adulta. El derecho a la vida de los niños está compuesto por dos derechos fundamentales: el derecho inherente a la vida y el derecho a la supervivencia y al desarrollo.

Definición del derecho inherente del niño a la vida El derecho a la vida, un derecho de todo ser humano Esto significa que el derecho a la vida está vinculado al carácter humano y a la dignidad de las personas. merece el respeto incondicional por el simple hecho de existir y estar vivo. Por lo tanto, desde su nacimiento, todos los niños tienen derecho a una vida protegida

El derecho a la vida, el derecho a no ser asesinado El derecho a la vida significa, por tanto, el derecho a no ser matado. Constituye la prohibición formal de causar intencionadamente la muerte a una persona. Para los niños, este derecho implica no sólo que los países no apliquen la pena de muerte sobre aquellos que cometen delitos, sino que también protejan eficazmente su vida para luchar y condenar los actos infanticidas.