EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de SERVICIOS DE PAGO.
Advertisements

Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
Gastón L. Bercún. Privacidad Ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado.
Evaluación del Impacto de los Nuevos Estándares de Propiedad Intelectual en el Precio de los Medicamentos en la República Dominicana Magdalena Rathe Ramón.
El caso de la implementación del Acuerdo US - Perú Diálogo Regional sobre Evaluación del Impacto de las Normas de Propiedad Intelectual en Salud y Medicamentos.
Ayalivis García Medrano Asesora Dirección General ONAPI Santo Domingo, 21 de agosto 2009.
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
ENERO, 2005 MINISTERIO DE ECONOMÍA.
PATENTES E INFORMACIÓN NO DIVULGADA.
Retroactividad de la leyes
La Adopción Carlos Luis Loor.
TLC Colombia/Perú - UE derechos de IP, salud y medicamentos Seminario protección PI en TLC en América Latina, 3 mayo 2010 Gloria Folguera y Ruben Marano.
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Y PROTECCION ADUANERA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Dr. Alejandro Sciarra.
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
MINISTERIO DE CULTURAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Derecho de Petición y Tutela.
Licda. Jennifer Lee Dirección de Registros y Controles
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
Problemas en el funcionamiento de los comités de ética de la investigación (en Chile) Santiago, 5 de Septiembre de 2006 Rodrigo A. Salinas Departamento.
EL NEGOCIO DE COMPRA Y VENTA DE ACCIONES O CUOTAS DE PARTICIPACION DE FONDOS O SOCIEDADES DE INVERSIÓN CONSTITUIDOS Y ADMINISTRADOS EN EL EXTRANJERO EL.
Patentes y marcas.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
MEDICAMENTOS GENERICOS
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Las Marcas en el Acuerdo de Promoción Comercial USA.
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
ENCUENTRO EXPERTOS Por un trabajo sano y seguro
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SEIA Y ACCIONES AMBIENTALES
EXPERIENCIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD Andrea Carolina Reyes Rojas Coordinadora del Comité Asesor para.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Acceso a medicamentos, derechos en salud y negociaciones comerciales PILAR MAZZETTI SOLER Ministra de Salud Abril 2005.
POR: SANTIAGO ROCA Profesor Principal Escuela de Administración de Negocios para Graduados Universidad ESAN Los Demócratas, el Acceso.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL SALVADOR.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
RECOMENDACIONES SOBRE LA LEY HÁBEAS DATA Autor: Ceira Morales Quiceno
PROPIEDAD INTELECTUAL
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
PERSONALIDAD JURÍDICA
CANCELACION DE LA MARCA POR FALTA DE USO
PATENTES Y MARCAS: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU OBJETO DE PROTECCIÓN
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
Información importante que debe conocer
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
ARTICULO 15.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento.
Código de la Niñez y Adolescencia LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN.
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
Los Documentos de Patentes Su contenido técnico Sus características.
¿Que es el Derecho de Acceso a la Información Pública?
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
La Propiedad Intelectual en el Derecho Comunitario Andino Luis Angel Madrid Universidad Sergio Arboleda Noviembre 9 de 2010.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Secretos Empresariales LUIS H. LOPEZ ORIHUELA HUANCAYO, NOVIEMBRE DEL 2009.
Transcripción de la presentación:

EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA

VIGENCIA DEL TLC CON E.E.U.U. AMBITO DE APLICACIÓN, PRINCIPIOS Y NORMAS LEGALES INTERNAS NEGOCIACION

VIGENCIA DEL TLC CON E.E.U.U. Artículo 17.10: Medidas relativas a ciertos productos regulados 1.Si una Parte exige la presentación de información no divulgada relativa a la seguridad y eficacia de un producto farmacéutico o químico agrícola, que utilice una nueva entidad química que no haya sido previamente aprobada, para otorgar la autorización de comercialización o permiso sanitario de dicho producto, la Parte no permitirá que terceros, que no cuenten con el consentimiento de la persona que proporcionó la información, comercialicen un producto basado en esa nueva entidad química, fundados en la aprobación otorgada a la parte que presentó la información. Cada Parte mantendrá dicha prohibición, por un período de a lo menos cinco años contado a partir de la fecha de aprobación del producto farmacéutico y de diez años contado desde la fecha de aprobación del producto químico agrícola. Cada Parte protegerá dicha información contra toda divulgación, excepto cuando sea necesario para proteger al público. Cuando una Parte, en la fecha de implementación del Acuerdo sobre los ADPIC, tenía en funcionamiento un sistema de protección de los productos farmacéuticos o químicos agrícolas que no involucre a entidades químicas nuevas, de un uso comercial desleal que otorguen un período de protección más breve que el especificado en el párrafo 1, la Parte podrá conservar tal sistema sin perjuicio de las obligaciones del párrafo 1.

2.Respecto de los productos farmacéuticos amparados por una patente, cada Parte deberá: (a) otorgar una extensión del plazo de la patente para compensar al titular de la misma por la reducción injustificada del plazo de la patente, resultante del proceso de autorización de comercialización; (b) pondrá a disposición del titular de la patente la identidad de cualquier tercero que solicite la autorización de comercialización efectiva durante el plazo de la patente; y negar la autorización de comercialización a cualquier tercero antes del vencimiento del plazo de la patente, salvo que medie el consentimiento o la aquiescencia del titular de la patente.

AMBITO DE APLICACIÓN, PRINCIPIOS Y NORMAS LEGALES INTERNAS Se aplica al registro de productos farmacéuticos y otros. Modificar reglamento del Sistema Nacional de control de productos farmacéuticos y alimentos de uso médico (D.S. Nª 1.876/1995). (Ejecutivo) Modificar ley de propiedad industrial (ley )

Modificación del Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos y Alimentos de Uso Médico (D.S. Nª 1.876/1995). Aclara que el registro sanitario no constituye un permiso de comercialización. Efecto: No existe linkage (Así se ha pronunciado por sentencia judicial la Corte Suprema de Chile, casos Elly-Lilly/ ISP, Pfizer/ISP y otros)

Modificación ley de propiedad industrial (ley ) Protección de la información no divulgada 1.Revierte el peso de la prueba de la divulgación al titular de ella. La autoridad sólo se abstiene de utilizar dicha información para evaluar una solicitud de registro sanitario. 2.Establece definición de Nueva Entidad Química y sus excepciones.

Modificación ley de propiedad industrial (ley ),cont. 3.Establece excepciones a la protección de la información no divulgada en armonía con el Acuerdo de Doha. Producto farmacéutico comercializado en el extranjero por al menos cinco años. Obliga a la comercialización de un producto farmacéutico dentro de los 12 meses contados desde su registro sanitario en Chile

NEGOCIACION La suscripción de un tratado de libre comercio no contiene en sí misma su ejecución. Implica necesariamente adecuar la legislación nacional a la realidad e intereses internos, que a su vez genera un proceso continuo de traspaso de información, establecido en el mismo tratado. La filosofía de estas adecuaciones debe responder a las necesidades sanitarias, sociales y económicas del país. En los aspectos atingentes a Salud, significa reflejar en ellas los principios que sustentan la Reforma de la Salud y la Política Nacional de Medicamentos.