Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
Ley del Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación.
Responsabilidades de los Servidores Públicos por acciones u omisiones en la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el ejercicio de.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
Ley General de Educación
PROPUESTA DE REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
MARCO JURÍDICO ESPECIFICO
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACIÓN
Decreto 1965 que la reglamenta
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
El INEGI Autónomo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR Agosto 2013.
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
Dr. Ernesto Villanueva..  Derecho fundamental.  Principio de Máxima Publicidad.  Sujetos Obligados.  Principio de Gratuidad  Ingreso, uso y destino.
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
CONALEP ESTATAL (DECRETÓ EDO. MEX.) MENDIETA GUTIERREZ FERNANDO 501 E
ESTATUTOS DEL CAM. NATURALEZA Instancia especializada, dependiente del Consejo de Obras, Centro de servicios para las Obras Maristas y para otras instituciones.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
LEY GENERAL DE EDUCACION
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
Licenciatura en Administración Pública
Armenta limón catalina
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Ley de Planeación Alumno: Mendoza García Ubaldo UEA: Problemas Contemporáneos de la Administración Pública CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 2. FEDERALISMO EDUCATIVO
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
LOES.
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
LEY DE EDUCACIÓN PARA VERACRUZ
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
LEY GENERAL DE EDUCACION Artículo 47.- Los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas de estudio. En los planes de estudio deberán.
Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
LINEAMIENTOS DOCENCIAL INEE ESTOS SERÁN APLICABLES PARA EL CICLO ESCOLAR , PARA: DOCENTES, TECNICOS DOCENTES, ASESOR TECNICO Y DIRECTORES, SUPERVISORES.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
 1. Disposiciones Generales. Ley reglamentaria de la fracción IX del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Objetivo.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARTE FILOSÓFICA Artículo 3º. Ley General de Educación.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO DOCENTE: MAST. DOROTEO CHAGÑAY GRUPO 1 INTEGRANTES: ELIZABETH A ANILEMA VANESA APUGLLON.
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
Transcripción de la presentación:

Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Componentes del INEE Disposiciones generales Sistema nacional para la evaluación de la educación Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Responsabilidades y fallas administrativas Participación social Transitorios

DISPOSICIONES GENERALES La ley del INEE consta de v capítulos, de los cuales en el Capítulo I se derivan las disposiciones generales, las cuales constan de 9 artículos en los que: En este primer apartado que se deberá promover, respetar y garantizar el derecho de los educandos a recibir educación de calidad, con fundamento en el interés superior de la niñez, de conformidad con los artículos 1°, 3° y 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. se dan a conocer los significados de diferentes palabras para efectos de la ley como lo es: Autoridades educativas Autoridades escolares Calidad de la educación Conferencia Estatuto INEE Junta Ley Presidente Secretaria Servicio Profesional Docente Sistema Educativo Nacional Nos menciona del mismo modo la finalidad que tiene el INEE, entre los que se encuentran; contribuir mejorar la calidad de la educación, mejorar la gestión escolar y los procesos educativos, entre otros. Las evaluaciones serán sistemáticas, integrales, obligatorias y periódicas.

2.- SISTEMA NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEE) En este apartado hace referencia al Capitulo II y consta del artículo 10 al artículo 21. Hace mención en cuanto al Sistema Nacional de Evaluación Educativa es un conjunto orgánico y articulado de instituciones, procesos, instrumentos, acciones y demás elementos que contribuyen al cumplimiento de sus fines, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la presente Ley. Menciona la importancia del INEE y sus diferentes funciones, así como la finalidad del Sistema Nacional de Evaluación Educativa: Establecer la efectiva coordinación de las Autoridades Educativas que lo integran y dar seguimiento a las acciones que para tal efecto se establezcan, así mismo verificar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas del Sistema Educativo Nacional. También hace referencia a aquellos organismos que constituyen el Sistema Nacional de Evaluación Educativa: El instituto Las Autoridades Educativas Los componentes, procesos y resultados de la evaluación, entre otros. Así mismo en el apartado referente a la organización y funcionamiento del sistema, se hace referencia a que se contará con una Conferencia cuyo propósito será intercambiar información y experiencias relativas a la evaluación educativa.

3.- INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Este apartado forma parte del capitulo III esta integrado por 42 artículos que comprenden desde el artículo 22 al 63, los cuales hacen referencia al INEE, definiéndolo el artículo 22 a que el Instituto es un organismo público autónomo, con personalidad jurídico y patrimonios propios, conforme lo dispone la fracción IX del artículo 3º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El instituto contará con plena autonomía técnica, de gestión, presupuestaria y para determinar su organización interna. Menciona que el patrimonio del instituto se integra por recursos, bienes muebles, adquisiciones, ingresos por los servicios que prestan las personas entre otras. Así mismo en el artículo 26 se menciona que el Instituto se regirá por los principios establecidos en el articulo 2 de la presente ley y a su vez deberá actualizar periódicamente los criterios, lineamientos y conceptos que establezcan en materia de evaluación de la educación. La junta determinará la periodicidad y tomará en cuenta los avances científicos y técnicos en materia de la educación y su evaluación. Algunas de las atribuciones que tendrá el Instituto son: Fungir como autoridad en materia de evaluación educativa a nivel nacional Coordinar el sistema Nacional de Evaluación Educativa Contribuir a la evaluación de los procesos de formación, actualización, capacitación y superación profesional de los docentes Impulsar y fomentar una cultura de la evaluación entre los distintos actores educativos, así como entre diversos sectores sociales, a efecto de que las directrices que emita el Instituto, previa evaluación de la educación, e utilicen como una herramienta para tomar decisiones de mejora, desde el ámbito del sistema educativo, en los tipos, niveles y modalidades educativos, los centros escolares y el salón de clases. (Entre otras atribuciones). Del mismo modo, el Instituto estará integrado por: La junta La presidencia Las unidades administrativas que se establezcan en su Estatuto Los órganos colegiados, y La contraloría interna Así mismo se menciona que el personal que preste sus servicios al Instituto se regirá por las disposiciones del apartado B del articulo 123 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, dicho personal quedará incorporado al régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

4.- DE LAS RESPONSABILIDADES Y FALLAS ADMINISTRATIVAS En el capitulo IV de la Ley del INEE se encuentra el artículo 65 y 66 en donde el primer articulo respectivamente menciona: serán causas de responsabilidades administrativa de los servidores públicos por incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta ley lo sig: Negarse o proporcionar información, ocultarla, alterarla, destruirla o realizar cualquier acto u omisión tendientes a impedir los procesos de evaluación. Incumplir los lineamientos a los que se refiere la presente ley, o no dar respuesta sobre la atención dada a las directrices que emita el instituto en materia de evaluación educativa. Revelar datos confidenciales La inobservancia de la reserva en materia de información, cuando por causas de seguridad hubiese sido declarada de divulgación restringida por la junta. Impedir el acceso del público a la información a que tenga derecho, entre otros puntos. La responsabilidad a que se refiere este articulo o cualquiera otra derivada del incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta ley, será sancionada en los términos de las leyes de responsabilidades administrativas de los servidores públicos aplicables. El artículo 66. refiere a que las responsabilidades administrativas que se generen por el incumplimiento de las obligaciones a que se refiere el artículo anterior, son independientes de las del orden civil o penal que procedan.

5.-PARTICIPACIÓN SOCIAL El capitulo V referente ala participación social esta conformado por 2 artículos los cuales (artículo 67 y 68): En estos se menciona que el Instituto establecerá un Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación, y su organización y funcionamiento será sujeto a las disposiciones que se establezcan en el estatuto, así mismo puntea la función del consejo antes mencionado el cual es conocer, opinar y dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones que realice el instituto. 6.- TRANSITORIOS En este apartado se mencionan los artículos transitorios que son 13, en donde se hace notable las diferentes disposiciones a las que queda la ley: El primero hace referencia a que la presente ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación Segundo: se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan a la presente ley (entre otros).