INTEGRANTES: -Diego Aller -Trinidad García -Raimundo Guarda -M° de los Ángeles Parra -Fermín Sorolla PROFESORA: Tania Mascaró CURSO: I Medio Humanista-Científico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XII REGION DE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA
Advertisements

Buscando otros mundos: Exoplanetas
El 24 de Abril de 1990 los E.UU, colocan en órbita terrestre mediante el transbordador espacial Discovery y en medio de la gran espectativa, el telescopio.
Ciencias de la Tierra y el espacio
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
Antecedentes ¿Qué es el proyecto?
La Participación Mexicana en los Proyectos EVLA y ALMA ¿Qué es el EVLA? ¿Qué es ALMA? ¿Cuál es la naturaleza de la participación? En busca de una mayor.
FORMACIÓN DE GALAXIAS El Universo actual tiene una edad estimada de aproximadamente 13,700 millones de años. En ese tiempo se ha ido transformando y en.
Radioastronomía: Karl Jansky:1932 Los logros del pasado… ALMA: 2010
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 14 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Como se ve la Astronomía Hoy ? Juan.
La galaxia del sombrero
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE
Manejo sencillo de datos astronómicos
CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE | FONDECYT , “Estudio comparativo de la realidad de.
Dr. René Luna García Investigador Del CIC-IPN Dr. Arnulfo Zepeda Domínguez Líder y representante de la colaboración Pierre Auger en Mexico CINVESTAV 2008.
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA
El proyecto lleva el nombre del eminente físico francés Pierre Auger, quien descubrió las lluvias de rayos cósmicos en Directores del Observatorio.
Newton.
Proyecto LLAMA (Large Latin American Millimeter Array) Dr. E.M. Arnal (1) (1) Director Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) Director de LLAMA por.
Integrantes: Fernanda Castillo Katherine Sepúlveda Fernanda Urra Maite Villalón OBSERVATORIOS.
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
EL TELESCOPIO Paula Ariadna Toledo Cortes Erika Lucia Rodríguez Lache
Universidad Nacional Autónoma de México Coordinadora Técnica: Blanca Mendoza RED UNIVERSITARIA DEL ESPACIO (RUE)
VÍA LÁCTEA El sistema solar está formado por Sol planetas asteroides cometas meteoroides polvo y gas interplanetario.
INSTRUMENTOS DE OBSERVACION
Perspectivas de Trabajo LCO/AURA Mark Phillips Associate Director for Magellan.
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Marzo 18 de 2006Juan Carlos Muñoz La Astronomía De Hoy Juan Carlos Muñoz.
Cherenkov Telescope Array Un observatorio astronómico de nueva generación para la detección de rayos gamma desde tierra Astronomía y física de partículas.
El Cosmos.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
TELESCOPIOS ESPACIALES
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
1 INFORME ANUAL 2003 Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge.
ENCUESTA TECNOCLÁSICA ¡Alumnos VS Profesores!. OBJETIVOS OBJETIVOS Hoy en día la TECNOLOGÍA es uno de los temas de más actualidad, en el que se basan.
Factoría Barni se complace en presentarles, sin ánimo de lucro, la producción titulada: LA NOCHE MAS BONITA DEL MUNDO (LA SILLA, PARANAL, ALMA….. CHILE),
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
ZONAS NATURALES DE CHILE 5° BÁSICO
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
Vía Láctea DESCRIPCIONES estrellas
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia
Paula Menéndez. 1º B.. En esta foto podemos observar las regiones donde se forman las estrellas. Esta foto ha sido realizada con el telescopio Hubble.
KAREN VALERIO ALCALA CICLO COMPLEMENTARIO 01C ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA MEDELLIN 2009.
EL SISTEMA SOLAR.
COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES ANA MELISA PAIBA G1N21MELISA.
En nuestro país… La investigación y las ingenierías han estado tradicionalmente separadas. Esto contrasta con lo que ocurre en los países desarrollados,
El Universo y el Sistema Solar.
La foto astronómica del día
1. EL RENACIMIENTO Fue un movimiento artístico cultural basado en la confianza que se tenía de la inteligencia y la capacidad humana. Esto permitió.
¿Qué es el observatorio de Calar Alto?  El Observatorio de Calar Alto es un observatorio astronómico hispano-alemán. Está situado en Calar Alto, una.
 ¿Qué es un telescopio?  ¿Cuándo se creó?  ¿Dónde está situado?  La tarea de los investigadores.  Islas que han colaborado.
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
EL RADIOTELESCOPIO.
GRAN TELESCOPIO CANARIAS. Fue construido del 2002 al 2008 e inaugurado el 24 de julio de 2009 tiene 10´4 m de diámetro.
Roque de Los Muchachos Instituto Astrofísico de Canarias-Observatorio.
TELESCOPIO HUBBLE NOMBER:Natali jovana García toro GARDO:7.3 INSTITUCION EDUCATIVA DEBORA ARANGO P.
Aplicaciones de la reflexión y refracción de la luz
INTEGRANTES: -DIEGO JIMÉNEZ -GUSTAVO LOBOS -CAMILO RIVERA -PEDRO CORBELLA -ARTURO LYON Espejos: Reflexión y Refracción de la luz.
¿Cómo nos ayuda la tecnología a conocer el Universo? Paulina Acevedo D. Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Estudio y Comprensión de la.
La Materia Oscura Alberto Martínez y Fernando Vidal.
¿QUÉ VAMOS A OBSERVAR? ¿CÓMO VAMOS A OBSERVAR? PARTE ASTROFÍSICA: PARTE TÉCNICA Y FÍSICA:
Astronomía en Chile Integrantes: Sofía Poblete Josemaría Schmidt Ignacio Rogers Augusto Pozo Paula Mora Curso: Primero Medio A Asignatura: Física Profesora:
Curso Astronomía I Eduardo Latorre
Astronomía en Chile Integrantes: Consuelo Gamboa Soledad Rivas
Observatorios astronómicos ubicados en chile
Observatorios astronómicos ubicados en chile
Observatorios astronómicos ubicados en chile
ANTEOJO REFRACTOR TELESCOPIO REFLECTOR CLASIFICACION.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: -Diego Aller -Trinidad García -Raimundo Guarda -M° de los Ángeles Parra -Fermín Sorolla PROFESORA: Tania Mascaró CURSO: I Medio Humanista-Científico C

INTRODUCCIÓN  Chile. País favorecido por su localización geográfica para observar los astros.  Sede de docenas de observatorios ópticos y radio observatorios. Con ello, valiéndose del 40% de la observación astronómica del mundo.  > y >, los dos apodos de los que se ha valido Chile.  En el “Día de la Astronomía en Chile”, el Departamento de Astronomía realiza actividades para estudiantes y público general.  Considerada Potencia Astronómica. Observatorio La Silla Desierto de Atacama

INTRODUCCIÓN  El Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile fue fundado en 1965 y es caracterizado por su excelencia académica, líder de investigación en nuestro país.  El Observatorio Astronómico Nacional (OAN), se encuentra en la cima del cerro Calán. Actualmente, posee telescopios y cúpulas históricas.  El DAS imparte cursos y charlas de astronomía y cosmología.  FONDECYT financia las actividades de investigación.  El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) es la mayor entidad nacional dedicada a la investigación.  El MAS prepara a la comunidad astronómica chilena  Observatorio Europeo Austral (ESO) dedicado al desarrollo y operación de telescopios en la Zona Norte de Chile. El Observatorio Nacional en el cerro Calán DAS, Universidad de Chile

OBSERVATORIOS ASTRONÓMICOS  Observatorio VLT del cerro Paranal (ESO-Europa).  Observatorio Las Campanas (Carnegie, USA).  Observatorio Interamericano del cerro Tololo (AURA-USA).  Telescopio SOAR en el cerro Pachón.  Observatorio La Silla (ESO-Europa).  Observatorio El Roble (Universidad de Chile). VLT La Silla Las Campanas Observatorio Cerro Tololo SOAR El Roble

OBSERVATORIOS ASTRONÓMICOS  Observatorio Astronómico Nacional de Chile (OAN).  Experimento Pionero de Atacama (APEX).  Observatorio de la Universidad de Tokyo Atacama (TAO).  Observatorios del Llano de Chajnantor (ESO).  Observatorio Gemini Sur (AURA). OAN APEX en Chajnantor El Gémini Sur Llano de Chajnantor Observatorio TAO

 Observatorio el Tololo: Ubicado en la cuarta región, valle el Elqui. Cuenta con tecnología, un radiotelescopio y 7 telescopios ópticos, de los que destacan el Gemini de 8 metros de diámetro que tiene su gemelo en Hawai. El observatorio consta de 7 cúpulas Es posible realizar visitas al observatorio los días sábados pero solo durante el día previa solicitud

ALMA  Atacama Large Millimeter (submillimeter) Array (ALMA, por sus siglas en inglés).  Producto de una asociación internacional.  Consiste de un interferómetro que comprende 66 antenas.  Fue construido en el Llano de Chajnantor. Zona del norte de Chile.  Es el mayor y más caro radiotelescopio.  El objetivo de ALMA es ayudar a comprender los orígenes del universo.  Fue inaugurada el 13 de marzo de  Está ubicado a 5058,7 msnm. Antena ALMA 3 antenas ALMA unidas

ALMA  Sensibilidad y resolución superiores a cualquier otro radiotelescopio submilimétrico.  Las antenas fueron proporcionadas por socios norteamericanos, asiáticos y europeos.  La financiación fue llevada a cabo por ESO y socios norteamericanos, aunque posteriormente se le unieron otros socios.  Ya se han visto resultados como el anillo polvoriento de HL Tauri y moléculas orgánicas complejas.

ESO  La Organización Europea para la Observación Astronómica en el Hemisferio Austral.  Organización Astronómica Intergubernamental.  Creada en el año  Sede en Garching, Alemania.  Opera en Chile desde  Posee 3 observatorios astronómicos: La Silla, Paranal y el Llano de Chajnantor.  Se dice que la idea surgió cuando 2 astrónomos de pensaron en crear un observatorio astronómico europeo.  Chile es considerado miembro sede.  Alrededor de 14 países componen a la ESO.

INSTALACIONES FUTURAS  Telescopio Gigante de Magallanes (GMT, por sus siglas en inglés), en el cerro Las Campanas.  Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés), a construirse en el cerro Armazones.  Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (LSST, por sus siglas en inglés), a ubicarse en el cerro Pachón.  Telescopio Cerro Chajnantor Atacama (CCAT, por sus siglas en inglés), Llano de Chajnantor.  Telescopio reflector chileno, cerro Pachón.  Red de Telescopios Cherenkov (CTA, por sus siglas en inglés), en Paranal e Isla de La Palma (España).

UNIVERSIDADES  Universidad de Chile, opera directamente con el OAN y el Observatorio Cerro El Roble.  Universidad Católica de Chile, cuenta con un Instituto de Astrofísica y mantiene al observatorio histórico “Manuel Foster”.  Universidad de Concepción, cuenta con un pequeño observatorio propio, llamado “Wangulenmapu”.  Universidad de Valparaíso, cuenta con un Instituto y Centro de Astrofísica.  Universidad Católica del Norte, opera directamente con el Observatorio Cerro Armazones y la Universidad Ruhr.  Universidad La Serena, opera en conjunto con la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

ASTRÓNOMOS CHILENOS  Federico Rutllant Alsina, destaca por su gestión que permitió el traslado de la OAN al Cerro Calán.  Adelina Gutiérrez Alonso, creó el primer programa de Licenciatura en Astronomía.  María Teresa Ruiz, condecorada con el Premio Nacional de Ciencias Exactas.  José Maza Sancho, obtuvo también el Premio Nacional de Ciencias Exactas.  Mario Hamuy, investigador principal del proyecto Calán-Tololo (Expansión del Universo).

DESCUBRIMIENTOS  Estrella envejecida dando a luz a una nebulosa.  Los astrónomos descubren un “joven júpiter”, con un instrumento en el Norte de Chile.  Los telescopios del ESO descubren un Agujero Negro Supermasivo.  VLT capta imagen de un exoplaneta similar a la Tierra.  Las explosiones de Rayos Gamma están asociados a la etapa terminal de una estrella.

DESCUBRIMIENTOS  VLT capta moléculas de monóxido de carbono a 11 mil millones de años luz.  Utilizando el instrumento HARPS de ESO, los astrónomos descubren el más rico Sistema Planetario.  Universo en Aceleración. Observaciones realizadas con telescopios de La Silla y Paranal, han probado que el Universo se está Expandiendo. Premio Nobel de Física (2011) otorgado.

ASTRÓNOMOS EN CHILE  Existen 807 personas dedicadas a la astronomía en Chile de manera especializada:  De éstas, 75 son académicos y 73 investigadores postdoctorados.  El resto se compone de 530 estudiantes de licenciatura, 79 de magíster y 50 de doctorado.  Todo esto, de acuerdo al censo realizado en 2013.

CONCLUSIÓN  Chile es considerado mundialmente como una Potencia Astronómica.  Descubrimientos importantes han sido “vistos” en Chile.  De no ser por el impulso de organismos astronómicos internacionales, Chile quizás nunca se hubiera desarrollado tal y como está ahora (en cuanto a lo que se refiere a la astronomía, claro…).  La Zona del Norte Grande (Desierto de Atacama) ha sido utilizada provechosamente para la observación de astros y el firmamento.  La Gran Mayoría de las personas que ejercen la astronomía en Chile, son estudiantes de licenciatura. Por el contrario, la Minoría son académicos especializados.  Si no fuera por la gestión de Astrónomos chilenos importantes, Chile no tendría la organización, ni los proyectos, ni los programas de astronomía y astrofísica que tiene ahora en el “hoy en día”.