REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida de desarrollo de software
Advertisements

Metrica de Estimación COCOMO
MODELOS EMPÍRICOS DE ESTIMACIÓN
Gestión de Proyectos Informáticos
MEDICIONES DE SOFTWARE
ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
Ing. Francisco Rodríguez Novoa
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
Evaluación de la función de organización.
CALIDAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
ESTIMACION: TIPOS, TECNICAS Y METODOS MODELO COCOMO
INGENIERIA DE SOFTWARE
Herramientas Automáticas de Estimación
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Tipos de Métricas.
Métricas en Proyectos de Software Prof. A/S: Diego Gutiérrez Gerenciamiento y Dirección de TI.
Métricas de Software Medimos para mejorar cuando recogemos la información cuantitativa que nos ayuda a identificar obstáculos, problemas de raíz, ineficiencias.
Métricas de Software Medimos para mejorar cuando recogemos la información cuantitativa que nos ayuda a identificar obstáculos, problemas de raíz, ineficiencias.
TECNICAS DE ESTIMACION DE COSTOS DE PROYECTO SOFTWARE
Métricas Web. Mediante las métricas Web, podemos calificar un sitio en función de su calidad, sumatorio de varios factores, comentados en el resto de.
HERRAMIENTAS CASE.
ESTIMACION DE COSTE DEL SOFTWARE
Proceso de Software y Métricas de Proyectos Ing. Miguel E. Torres MSc Ing. Luis Carlos Díaz MSC Ingeniería de Software Departamento de Sistemas Facultad.
Métricas de productividad y calidad
TEMA 4. ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
2.- Planificación Básica Estimación Justo N. Hidalgo Sanz DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA.
ESTIMACIÓN DEL PROYECTO
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Ingeniería de Software
Medición y Métricas del Software
Problemática de la estimación.
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
Métricas en la gestión de proyectos de software
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
Estimaciones de Proyecto ISF5501 Ingeniería de Software Semana 8.
Modelos Empíricos de Estimación
COCOMO María Barajas López Víctor Chico Rodríguez Ángela Jiménez Sáez
Estimación Al principio, el coste del software constituía un pequeño porcentaje del coste total de los sistemas informáticos. Hoy el software es el elemento.
Construcción de Software
Ingeniería de Software
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Planificación de Proyectos de Software
1 ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE Victoria Coronado Karen Zorro Alejandra Rayo Diana Leiva Seminario de Grado 3.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
SRS "Software Requirements Specification" LCD:
A DMINISTRACIÓN DE R IESGOS Plan de contingencia.
Métricas de calidad de software
Ingeniería de Software
Estimación de proyectos de software
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
Estimación de Puntos de Función
Puntos de Función.
Actividad 12. Estimación en los proyectos de software. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May, 2009.
Objetivos Del Uso De Las Métricas Internas Representar la calidad de un producto de software, en los estados de evolución intermedios y finales no ejecutables.
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
El proceso del Software y Métricas del proyecto
1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria UPTNM “Ludovico Silva” Caripito, Edo. Monagas Autores:
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Semestre VIII – Lapso Académico Ingeniería en Informática.
1 ESTIMACIÓN basada en PUNTOS de FUNCIÓN. 2 Agenda de la presentación 4 Técnicas de estimación. 4 Puntos de Función. (En general) 4 Puntos de Función.
ANALISIS DE SISTEMAS PROFESOR HECTOR ARCIA.
Bachillerato Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS. “LUDOVICO SILVA” CARIPITO, MUNICIPIO BOLIVAR ESTADO MONAGAS. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA. Caripito, Diciembre de Profesora: Aneluz Rojas. Asignatura: Gestión de Proyecto Sección: M2 Autores: Arocha Milagros. Marcano, Dairelis. Marchan, Ana K. Mora, Mauris.

Ponente: Arocha Milagros Métricas orientada al tamaño Provienen de la normalización de las medidas de calidad y productividad, considerando el tamaño del software que se haya producido.

Ponente: Arocha Milagros Las medidas mas utilizadas para calcular el tamaño del software son: Líneas de código. Especificación de diseño. Predicción de longitud.

Ponente: Arocha Milagros PROYECT O LDCESFUER ZO COSTO ~$ PAGINA DE DOCUME NTACION ERRORE S DEFECT OS PERS ONAS IRIS Errores por KLDC (miles de líneas de código) Defectos por KLDC Páginas de documentación por KLDC Errores por persona-mes LDC por persona-mes Costo ($) por página de documentación Teniendo en cuenta los datos de la tabla, se pueden derivar otras métricas para comparar varios proyectos. Por ejemplo: Los datos que se deben tener en cuenta para calcular el tamaño del software son:

Métrica orientada a la función La métricas del software orientadas a la función utilizan una medida de la funcionalidad entregada por la aplicación como un valor de normalización. Ponente: Dairelis Marcano

Parámetros de vida CuentaSimplemediocomplej o suma No entrada de usuario No salida de usuarios No preguntas23468 No Archivos No interfaces externas Total67 L0s valores de los dominios de información se definen de esta forma.

Ponente: Marchan Ana. Argumentos para las métricas del software. Permite determinar si existe o no la mejora de proceso y/o producto. Se emplea para establecer una línea base – evaluar mejoras. Sirve como fundamento para estimaciones futuras. El equipo del software puede establecer metas significativas – mejora proceso.

Ponente: Marchan Ana. Establecimiento de una línea base. Consiste en datos recopilados de proyectos previos. Atributos de los datos de una línea base: Razonablemente precisos. Máxima recopilación de datos. Medidas consistentes. Aplicaciones similares al trabajo que se estimará

Ponente: Marchan Ana. Recopilación, cálculo y evaluación de métricas. Requiere una investigación histórica de datos – calcular métricas. Evaluación y aplicación de las métricas.

Ponente: Mora, Mauris. COCOMO es el modelo empírico mas completo para la estimación del software, sus escalas de modelos SON: Los modelos de COCOMO están establecidos para tres prototipo de proyecto de software que es empleado por la terminología de Boehm.

Ponente: Mora, Mauris. Los modelos de COCOMO están definidos para tres tipos de proyectos de software: 1- Modo orgánico: Se caracterizan por ser proyectos relativamente sencillos y pequeños, en los cuales trabajan equipos pequeños con buena experiencia y con requerimientos poco rígidos. 2- Modo acoplado: Son proyectos intermedios en cuanto al tamaño y complejidad, con equipos de trabajo con distintos niveles de experiencia y con requerimientos poco o medio rígidos. 3- Modo empotrado: Son aquellos que deben desarrollarse en un entorno de hardware, software y de restricciones operativas más restringidas.

Ponente: Mora, Mauris. COCOMO consta de 3 modelos: 1- Básico: Calcula el esfuerzo y coste del desarrollo de un proyecto basándose en el tamaño del mismo expresado el LDC. E = ab KLDC bb = personas / mes C= cb E db = meses 2- Intermedio: Calcula el esfuerzo y coste del desarrollo del proyecto basándose en el tamaño del mismo y en un conjunto de conductores de coste que son unas valoraciones subjetivas del: Producto, hardware, personal y atributos del proyecto. En total suman 15 atributos que deben ser valorados en una escala de 0 a 6 puntos y en función de esta valoración se obtiene un factor de ajuste del esfuerzo. E= ai KLDC bi * FAC. 3- Avanzado: Tienen todas las características del modelo intermedio con la única matización de que la valoración sobre los conductores de coste se hace en cada fase del proceso análisis y diseño.