PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
Advertisements

. OPERADORES DE JUSTICIA: CORRECTA Y EFICAZ ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. CONSEJO DE LA JUDICATURA reestructuración y renovación de la administración de.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá

Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
ESTADO COLOMBIANO Marcela Esperanza Hernández Trujillo Código D
ESTRUCTURA DEL ESTADO 23 de Febrero de 2004 – Contexto: Crisis social, Política y Económica en Colombia Piedad Córdoba Ruíz.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Estigarribia Gutiérrez LL.M, Máster en Derecho y Gobierno (EE.UU)
El GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS
Interpretación de la constitución ART
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS Secretaría General Naupari, José / Espino, Hernán.
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Calles Jesús – Giménez Katerina – Piñango Lennis.
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
Poderes de la Federación
CUERPO ELECTORAL.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
La organización política de España
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Historia, Política Gobierno
GERENCIA DE EDUCACIÓN ELECTORAL Y COMUNICACIONES EDUCACIÓN CÍVICA ELECTORAL PARA EL EJERCICIO DEL VOTO MILITAR Y POLICIAL Ley (Ley de Reforma del.
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
«Diplomado Especializado en Gestión Pública y Control Gubernamental»
Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos.
Mecanismos de Control de los Partidos Políticos a las Autoridades Electorales Adrián López A. SENPLADES-FLACSO 30 de septiembre, 2009.
Instituciones políticas del estado español
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
El Estado: organismos del Estado

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
A) A qué sector pertenece usted principalmente B) De acuerdo con la siguiente clasificación, ¿cuál es el tamaño de su empresa?
TSE es una institución con autonomía jurisdiccional, administrativa y financiera.
Constitución Política de Colombia
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Jerarquia legal.
ESTADO PERUANO.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
Derechos y deberes Análisis de fuentes 5° año básico Profesora: Jocelyn San Martín.
PODER EJECUTIVO DE CHILE
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El reconocimiento de los procesos que condujeron a la elaboración de la constitución de
División de poderes en los estados democráticos
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 1.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
Rama Judicial David Felipe Moran Cepeda. Corte Suprema de Justicia Función primordial es la de ser el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Esta.
Ciencias Sociales SOSC 1020 PROFESOR HARRY ROSARIO.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES Educación para la Ciudadanía

PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS El voto (Art. 62 - 63 de la Constitución del Ecuador) Referéndum Plebiscito Revocatoria de mandato

EL VOTO Es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato o selección de candidato durante una votación, de forma secreta o pública. De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.

REFERÉNDUM Por lo general es de la forma si o no, donde se responde a una pregunta planteada por el ente electoral y los interesados en llevarla a cabo.

REVOCATORIA DEL MANDATO La autoridad cuestionada será sesada de su cargo y será reemplazada por quien corresponda de acuerdo con la Constitución. Art. 105-106 de la Constitución del Ecuador.

LA ORGANIZACIÓN DEL PODER POLÍTICO Y DE TERRITORIO ECUATORIANO EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

Poder Ejecutivo del Ecuador Presidencia Vicepresidencia Secretarías Nacionales Ministerios Coordinadores Ministerios de Estado Servidores Públicos Relaciones Exteriores Fuerzas Armadas Policía Nacional.

Poder Legislativo del Ecuador Asamblea Nacional

Poder Judicial del Ecuador Consejo de la Judicatura Corte Nacional de Justicia

Poder de Transparencia y Control Social del Ecuador Consejo de participación Social Control Ciudadano Defensoría del Pueblo Contraloría General del Estado Superintendencias

Poder Electoral del Ecuador Consejo Nacional Electoral Tribunal Contencioso Electoral