Sucesiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNI-Norte Estelí, Nicaragua
Advertisements

Programación de Computadores
Trabajo Práctico: Sucesiones
CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS
Recursión y Relaciones de Recurrencia
Sucesiones. Progresiones
PROGRESIONES Prof. José Mardones Cuevas
ESTE TEMA ES MUY SENCILLO, SE TE AGRADECE QUE PRESTES ATENCIÓN
Ingeniería Económica Universidad Simón Bolívar
Matemáticas Financieras
UNIDAD 3 Progresiones.
IMPORTANCIA DE LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
TEMA 11 SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Razón de Cambio Promedio Razón de Cambio instantánea (la derivada)
Números Irracionales ESQUEMA RECURSOS RECURSOS.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
“Fórmulas” de la Eficiencia Energética e impacto económico y social
Sucesiones infinitas INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO
SUMATORIAS Sumatoria de una sucesión a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
La sucesión de Fibonacci
SUCESIONES PROGRESIONES
PROGRESIONES.
SUCESIONES 3º ESO.
Observación: Sucesiones
DÍA 05 * 1º BAD CT SUCESIONES Y LÍMITES
Unidad 3: Sucesiones Ciclo orientado.
Sucesiones y Progresiones
PROGRESIONES GEOMETRICAS
Estadística I.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
Probabilidad y estadística
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SUCESIONES Prof. Lucas Picos M..
Sucesiones Numéricas.
Ecuaciones Algebraicas
UNIDAD I: La problemática cuando la razón de cambio es constante.
MATEMÁTICA FINANCIERA
SUCESIONES Y SUMATORIAS 4º Medio Electivo
Escuela Superior de Formación de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano”
PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES Nombre: Melandia Sandra Flores Mancilla
OPERACIONES BINARIAS.
el Desplazamiento (Dx)
Razonamiento inductivo
Progresiones aritméticas y geométricas
UNIDAD 1 (1ra parte) 5to básico Johana Herrera Astargo
Discusión y Reglas Básicas
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS DÍA 07 * 1º BAD CS
¿Qué tienen en común estas figuras? ¿Qué podríamos decir de ellas?
CLASE 152 Mediana para datos agrupados.
Profesor: Luis Miguel Iglesias Albarrán
PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
UCLA – DAC M. Sc. Jorge E. Hernández H.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
SITUACION PROBLEMICA UN TECNICO DE COMPUTACION Manuel cobra 15 soles por reparar cada computadora y por cada reparación adicional cobra 2 más que.
Introducción a las sucesiones
SUCESIONES Una sucesión de números reales es una aplicación del conjunto de los números naturales en el conjunto de los números reales: s: N R de.
ESTUDIEMOS SUCESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS
PROGRESIONES ARITMÉTICAS
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 2
Licenciatura en Ciencias de la Computación Álgebra I Clase 2
En este oportunidad, revisaremos otra operación matemática: la multiplicación.
INTERVALOS APARENTES ¿Cómo se obtienen?.  *1 ER paso.- Obtener el numero máximo y el mínimo de la tabulación
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 U.D. 1 * 1º BCT NÚMEROS REALES.
PROGRESIONES: Aritméticas y Geométricas
Álgebra y funciones 3 Índice del libro 1.PolinomiosPolinomios 2.Identidades notablesIdentidades notables 3.Resolución de ecuaciones de primer gradoResolución.
Logaritmo En análisis matemático, usualmente, el logaritmo de un número real positivo —en una base de logaritmo determinada— es el exponente al cual hay.
Sucesiones.
Propiedades de determinantes: Si todos los elementos de una fila (renglón) o columna de A son nulos, entonces |A| = 0.
Transcripción de la presentación:

Sucesiones

El conjunto de los números naturales: {1, 2, 3, 4, 5…} ¿Qué es una sucesión numérica? Una sucesión numérica es un conjunto ordenado de números. Ejemplos: El conjunto de los números naturales: {1, 2, 3, 4, 5…} El conjunto de los números pares: {2, 4, 6, 8, 10…}

{1, 2, 3, 4, 5…} 1er término 3er término 5to término 2do término 4to término A cada uno de los números que forman una sucesión se les llama “término”, “elemento” o “miembro”.

{3, 5, 7…} Observa el siguiente conjunto de números: ¿Cuál es el décimo término de la sucesión numérica anterior? Una manera sencilla de saber qué número ocupa cualquier lugar del conjunto es construyendo una regla o fórmula.

¡La regla a seguir! Nota: Dentro de la fórmula usaremos n (que será la posición que ocupa el término). {3, 5, 7…} 1. Observamos que la sucesión sube 2 números cada vez… 2. Podemos adivinar que la regla será: “(2)(n)= 2n”

¡La regla a seguir! 3. Aplicando la regla obtenida “2n”. n (posición) Término Prueba 1 3 2n = 2×1 = 2 2 5 2n = 2×2 = 4 7 2n = 2×3 = 6 3. Aplicando la regla obtenida “2n”. Nota: la regla da como resultado valores 1 unidad menor. n (posición) Término Regla 1 3 2n+1 = 2×1 + 1 = 3 2 5 2n+1 = 2×2 + 1 = 5 7 2n+1 = 2×3 + 1 = 7 4. Cambiamos la regla a (2)(n)+ 1, es decir: 2n+1

¡La regla a seguir! 5. La regla para {3, 5, 7…} es: 2n+1 2n+1 Término Entonces el décimo lugar en la secuencia numérica {3, 5, 7…} es: 2n+1 (2x10)+1 20+1 21 Término

Tipos de sucesiones Sucesiones aritméticas: son las que a cada término se le suma una constante (diferencia). Ejemplo: {1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22…} Sucesiones geométricas: son en las que cada elemento del conjunto es multiplicado por una constante (razón). Ejemplo: {2, 4, 8, 16, 32, 64, 128…}

Otra forma de representar sucesiones numéricas… Configuraciones geométricas: darle forma a una sucesión numérica usando figuras geométricas. Ejemplos:

Referencias bibliográficas: ¡Gracias por tu atención! Mancera, E. (2006). Matemáticas 1. México: Santillana. Recuperado el 27 de septiembre del 2011 de: http://148.223.205.66/libros/pdf/9789702919742.pdf Disfruta las Matemáticas. Sucesiones y series. Recuperado el 26 de septiembre del 2011 de: http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/sucesiones-series.html ¡Gracias por tu atención!