CAMPO GRAVITATORIO 2º Bachillerato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
Advertisements

Introducción al cálculo de órbitas
Movimiento circular uniforme
TEMA 1. TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
Sesión 2 Unidad: Tierra y Universo Objetivo de la sesión:
El campo gravitatorio. Movimientos bajo fuerzas gravitatorias
COMUNICACIÒN POR SATÈLITES.
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
COSMOLOGÍA.GRAVITACIÓN
Conalep Puebla III Interpretación de fenómenos físicos y de la materia
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Tema 5.3 Fuerzas magnéticas entre corrientes
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
Teoría de la Gravitación Universal
3 Fuerzas gravitatorias ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR
Dinámica de la Partícula
La teoría de la gravitación universal: una revolución científica
Leyes de newton.
Leyes de newton.
FISICA LEYES DE KEPLER.
Científicos y sus Aportes
Movimiento circular uniforme
CAMPO GRAVITATORIO.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
CAMPO GRAVITATORIO I.E.S. Francisco de los Cobos. Úbeda (Jaén)
Personajes modelos planetarios
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
Ley de la Gravitacion Universal.
Nuestro lugar en el universo
Fuerzas y Leyes de Newton
Física: Movimiento Circular y Gravitación
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Universidad Nacional De Colombia G10N05marcela.
Interacción Gravitatoria
DINAMICA En la naturaleza observamos un gran número de interacciones, estas pueden ser por contacto directo o por acción a distancia, por ejemplo: empujar.
Física para Ciencias: Resortes, Movimiento Circular y Gravitación
Leyes de Kepler Luis Enrique Gallardo.
Las tres leyes De newton.
Unidad 7: dinámica de la partícula
Núcleo central de cobre.
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Julián M. Arenas Astronomía Básica – 2006/I Satélites Artificiales Principios.
Fuerza Gravitacional. Por: Juan David garcía, Juan camilo Alfonso, Gregson Murcia, José Alejandro, Juan camilo gallego y Juan Felipe Mejía.
10/09/08 Profesor: Rafael González Farfán. 10/09/08 CAMPO GRAVITATORIO. Segundo de Bachillerato. © RGlezFarfán
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA GRAVEDAD
GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO
Introducción & estática de partículas
COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Campo eléctrico Los fenómenos eléctricos, indivisiblemente unidos a los magnéticos, están presentes en todas partes, ya sea en las tormentas, la radiación.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Cinetica Dinamica Cinemática.
GRAVITACIÓN EN EL UNIVERSO
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
Campo Gravitatorio.
Pitágoras nació en Samos hacia el año 569 a.C.
Ley de la Gravitación Universal
Metodología Experimental y Aprendizaje de la Física y Química
de planetas y satélites
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
Integrantes: Antonia Rillon Cristóbal Guzmán Sebastián robles Sebastián Poblete Fecha: 25/08/2015 Miss Tania Mascaró.
La esfera celeste Ley de la gravitación universal Energía potencial gravitatoria Satélites Órbitas elípticas Unidades y magnitudes SI.
Conceptos básicos Aplicaciones de la dinámica Impulso mecánico y cantidad de movimiento.
02. GRAVITACIÓN UNIVERSAL Dpto. de Física y Química
ENERGIA POTENCIAL GRAVITACIONAL Consideremos un sistema de dos partículas de masas m 1 y m 0. Podemos calcular la energía potencial de este sistema especificando.
ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana.
LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA LEY Y LA FUERZA GRAVITACIONAL.
Transcripción de la presentación:

CAMPO GRAVITATORIO 2º Bachillerato

El universo - Aristóteles

El universo - Ptolomeo

El universo – Copérnico (1473-1543) – Galileo (1564-1642)

El universo – Kepler (1571-1628)

El universo - Kepler

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL (Newton 1642-1727) m1 m2 Actúan a distancia Pares de acción – reacción Igual dirección Sentidos opuestos Igual módulo

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL m1 m2

UN EJEMPLO ... Localicemos la masa m3

... ¿fuerza total sobre m3? m1 (0,5) m2 (0,0) m3 (10,0)

... ¿fuerza total sobre m3? m1 (0,5) m2 (0,0) m3 (10,0)

EL MISMO EJEMPLO ... de otra manera El módulo de F1,3 es 5,34·10-9 N. Calculemos sus componentes: m1 (0,5) α m2 (0,0) m3 (10,0) El módulo de F2,3 es 6,67·10-9 N. Observando el esquema deducimos que:

... ¿fuerza total sobre m3? m1 (0,5) m2 (0,0) m3 (10,0)

1ª y 2ª LEYES DE KEPLER

ORBITA GEOESTACIONARIA

Órbitas cerradas (Em < 0) TIPOS DE ÓRBITAS Órbitas cerradas (Em < 0) Órbita elíptica; Caso general en el que, aún permaneciendo Em constante, Ec y Ep van variando a lo largo de la trayectoria Órbita circular; Es un caso particular de órbita elíptica que ocurre cuando en todo momento Ec = cte y Ep = cte‘  Órbitas abiertas (Em ≥ 0) Órbita parabólica; Cuando Em = 0. En tal caso Ec = -Ep Órbita hiperbólica; En este tipo de órbitas Ec > Ep en todo momento.

SATÉLITES DE ÓRBITA CIRCULAR Satélites LEO (Low Earth Orbit)  La mayor parte de los satélites de comunicaciones (TV, telefonía móvil, etc...) siguen este tipo de órbita entre 250 y 1500 km de altura. Satélites MEO (Mid Earth Orbit)   Satélites en órbita media, entre 10075 y 20150 Km sobre la superficie terrestre. Un ejemplo de esta categoría son los satélites de geolocalización como los que suministran datos a los GPS (Global Position System) Satélites GEO (Geosynchronous Earth Orbit) Siguen una órbita geoestacionaria. Los satélites meteorológicos como el Meteosat o algunos satélites espía tienen órbitas de este tipo

ASISTENCIA GRAVITACIONAL PARA ACELERAR PARA FRENAR

MISIÓN CASSINI

PUNTOS DE LAGRANGE TIERRA-SOL