CAMPO GRAVITATORIO 2º Bachillerato
El universo - Aristóteles
El universo - Ptolomeo
El universo – Copérnico (1473-1543) – Galileo (1564-1642)
El universo – Kepler (1571-1628)
El universo - Kepler
LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL (Newton 1642-1727) m1 m2 Actúan a distancia Pares de acción – reacción Igual dirección Sentidos opuestos Igual módulo
LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL m1 m2
UN EJEMPLO ... Localicemos la masa m3
... ¿fuerza total sobre m3? m1 (0,5) m2 (0,0) m3 (10,0)
... ¿fuerza total sobre m3? m1 (0,5) m2 (0,0) m3 (10,0)
EL MISMO EJEMPLO ... de otra manera El módulo de F1,3 es 5,34·10-9 N. Calculemos sus componentes: m1 (0,5) α m2 (0,0) m3 (10,0) El módulo de F2,3 es 6,67·10-9 N. Observando el esquema deducimos que:
... ¿fuerza total sobre m3? m1 (0,5) m2 (0,0) m3 (10,0)
1ª y 2ª LEYES DE KEPLER
ORBITA GEOESTACIONARIA
Órbitas cerradas (Em < 0) TIPOS DE ÓRBITAS Órbitas cerradas (Em < 0) Órbita elíptica; Caso general en el que, aún permaneciendo Em constante, Ec y Ep van variando a lo largo de la trayectoria Órbita circular; Es un caso particular de órbita elíptica que ocurre cuando en todo momento Ec = cte y Ep = cte‘ Órbitas abiertas (Em ≥ 0) Órbita parabólica; Cuando Em = 0. En tal caso Ec = -Ep Órbita hiperbólica; En este tipo de órbitas Ec > Ep en todo momento.
SATÉLITES DE ÓRBITA CIRCULAR Satélites LEO (Low Earth Orbit) La mayor parte de los satélites de comunicaciones (TV, telefonía móvil, etc...) siguen este tipo de órbita entre 250 y 1500 km de altura. Satélites MEO (Mid Earth Orbit) Satélites en órbita media, entre 10075 y 20150 Km sobre la superficie terrestre. Un ejemplo de esta categoría son los satélites de geolocalización como los que suministran datos a los GPS (Global Position System) Satélites GEO (Geosynchronous Earth Orbit) Siguen una órbita geoestacionaria. Los satélites meteorológicos como el Meteosat o algunos satélites espía tienen órbitas de este tipo
ASISTENCIA GRAVITACIONAL PARA ACELERAR PARA FRENAR
MISIÓN CASSINI
PUNTOS DE LAGRANGE TIERRA-SOL