Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) Mecanismo de la Sociedad Civil MSC Consejo Internacional de Tratados Indios Alianza por la Soberanía Alimentaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
Advertisements

Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Piloteando un Sistema de Incentivos Positivos para la Reducción de Emisiones Por Deforestación y Degradación Forestal en Países en Desarrollo (REDD) The.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Reunión Regional de Información y Diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil.
EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES
Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos Observatory of Crops Declared.
Departamento de Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Lima, Perú. Junio 18.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
1 Managua- 15 de Julio 2008 Sala de conferencia de la UCA La Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra Participación de las mujeres en el Acceso.
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) FAO El Salvador Marzo, 2010.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
La Voz de los Agricultores a nivel Mundial. Comité de FIPA para América Latina y el Caribe Lucila Quintana Acuña Junta Nacional del Café Presidenta CONAMUCC.
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
1 Una experiencia de integración en el sector privado agrícola del MERCOSUR Programa de las agremiaciones empresariales: “Apoyo a los procesos de apertura.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Taller Internacional Lima Peru de junio 2012 ESTRATEGIA DE COLABORACIÓN PARA UNA GOBERNANZA RESPONSABLE DE LA TIERRA EN PERÚ.
1 LOREM IPSUM DOLOREM COMPANY Insert You Tagline Here Shenggen Fan Director General Washington, DC | 14 de marzo de 2013.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
COMISION DEL CODEX alimentarius
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO – URUGUAY CAN Climate Action Network (CAN) La Red de Acción Climática Montevideo, 22 de Abril.
DESAFÍOS PARA LA GOBERNANZA DE LA TIERRA EN EL CONTEXTO DE GRAN INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA LAS OPINIONES Y CONCLUSIONES EXPRESADAS EN ESTE DOCUMENTO SON.
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
III CUMBRE mundial de regiones sobre Cambio Climático “La Sociedad Civil Latinoamericana ante el Cambio Climático” Montevideo, Uruguay.
Dinámica del sector privado y contribución a las políticas públicas Bernard VALLUIS EL RETO DEL CAMPO RENTABLE.
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
Seguridad Alimentaria, papel de la agricultura y políticas para el sector Dr. Lenín Vera Montenegro DOCENTE CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Y COORDINADOR.
EL SURGIMIENTO DE ORGANISMO INTERNACIONALES
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
LA AGROECOLOGIA COMO CAMINO A LA SOBERANIA ALIMENARIA Y
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
La FAO Por: Cassondra Hunter.
I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Bienvenidas/os - Welcome.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
NEGOCIACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: ESTADO ACTUAL Reunión regional de Información y diálogo con organizaciones de la sociedad civil de America.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Reunion Latin Americana de la Coalicion Internacional para el Acceso a la Tierra LOGRAR LOS OBJECTIVOS ESTRATEGICOS A PARTIR DE UNA VISION REGIONAL
Reunión Regional de los Miembros y Socios - Granada – Nicaragua - Octubre de 2007 Estrategia de Membresía COALICIÓN INTERNACIONAL PARA EL ACCESO A LA TIERRA.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
La Comisión del CODEX Alimentarius
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Sesión 2.1. El uso estratégico de instrumentos de cooperación en apoyo a enfoques territoriales de desarrollo local Introducción Jorge Rodríguez Bilbao.
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
Mecanismos de participación de la OSC Experiencia Reaf-Coprofam Brasilia, 02 de noviembre de 2015 Fernando López – Sec. General de COPROFAM.
Nuevas orientaciones de los sistemas de contratación pública en América Latina (BID) Tribunal de Cuentas Municipal.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) Mecanismo de la Sociedad Civil MSC Consejo Internacional de Tratados Indios Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de America Latina y el Caribe Brasilia, 2 de noviembre de 2015

Que es el CSA El CSA es la principal plataforma inclusiva internacional e intergubernamental sobre seguridad alimentaria y nutrición, comprometida con la realización progresiva del derecho humano a una alimentación adecuada.

EL MSC El MSC (Mecanismo de la Sociedad Civil) es el mayor mecanismo internacional de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que tiene como objetivo influir en las políticas y acciones sobre agricultura, seguridad alimentaria y nutrición, a nivel nacional, regional y mundial.

Grupos de Trabajo 1.Tenencia de la Tierra (Directrices Tierra) 2.La pesca y la Acuicultura 3.Inversión Agrícola (RAI) 4.Perdidas y desperdicio de Alimentos 5.Marco Estratégico Mundial (MEN) 6.Genero 7.Nutrición 8.Volatilidad de los Precios 9.Crisis Prolongadas 10.Protección Social 11.Cambio Climático 12.Biocombustible 13.Programas de Trabajo y prioridades del CSA (MYPOW) 14.FAN sobre conectar productores a pequeña escala 15.Monitoreo y Rendición de Cuentas 16.ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible 17.Agua 18.Agroecológica 19.Recursos genéticos/ Semillas 20.Soberanía Alimentaria

Estados, Sector Privado, FAO, FIDA, OSC África Medio Oriente Estados Unidos, Canadá, Australia América Latina, Brasil Europa Asia Sector Privado FAO, FIDA, PMA

CSA 42 Respetaron los principios de inclusividad y participación de los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil. el MSC expresó su apoyo a todas las decisiones tomadas por los miembros del CSA durante el CSA42. –Marco de Acción para la seguridad alimentaria y la nutrición en Crisis Prolongadas –el Agua –Monitoreo y Rendiciòn de Cuentas –PTPA, Programa de Trabajo Plurianual –MEM, Marco Estratégico Mundial –Conectar a los productores a pequeña escala con los mercados. –Nutrición y ODS

Desafíos Inmediatos La financiación del CSA y su PTPA Participación de los MS, OSC, ONgs, Pueblos la aplicación e implementación de las decisiones del CSA Marco de Acción sobre crisis prolongadas monitoreo y la rendición de cuentas: sesión de monitoreo sobre las directrices de la tenencia durante el CSA43. La necesidad de una visión más estratégica para el CSA.

GRACIAS