Palabras esdrújulas, graves y agudas..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las sílabas.
Advertisements

APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
Me llamo _____________ Clase 6NH La fecha es el 7 de noviembre del 2011 Propósito # 17: ¿Cómo se clasifican las palabras según su acento? Actividad Inicial:
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
E LL A Esdrújula Llana Aguda
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
LA VENGANZA DE LAS TILDES
Lenguaje y Comunicación ¡Pensar y pensar!
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Acentuación página 18.
Acentuación Página 66.
LOS ACENTOS.
PRIMERA PARTE LA VENGANZA DE LAS TILDES. La respuesta a esta pregunta es muy simple: DEPENDE.
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
ACENTUACIÓN.
Palabras Agudas Son las que llevan la sílaba tónica el la última sílaba. Se tildan cuando terminan en: n, s ó vocal.
Reglas de acentuación escrita
Reglas del acento ortográfico
La sílaba, diptongo e hiato
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Srta. Lara.
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
La importancia del uso de la tilde
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
USO DE LA TILDE.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
¿Qué palabras deben tildarse?
TILDACIÓN GENERAL M.Ed. Laritza Ramírez Rodrífguez
“Reglas ortográficas”
Para reconocer el tipo de palabra, según la sílaba acentuada
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
Jugando con la Ortografía.
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
La sílaba tónica.
El uso de la tilde.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Por Margie Tirado Rodríguez
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Test de Lenguaje.
Tarea para el jueves 31 martes, 29 de octubre de 2013
Tíldes y acentuación.
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
ACENTUACIÓN.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Desafío acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Hiato y diptongo.
como acentuar en español
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Las palabras según sus acentos
Trabajo practico ortografía
Reglas básicas de acentuación
Transcripción de la presentación:

Palabras esdrújulas, graves y agudas.

dor La sílaba tónica co me Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz que las demás, a esa la llamamos sílaba tónica. Ejemplo: En la palabra comedor, la sílaba que se pronuncia con más fuerza es “dor”: dor co me

Para identificar cuál es la sílaba tónica en una palabra, solo debes decirla en voz alta varias veces, pero cada vez pronuncia una de las sílabas con mayor fuerza. Al final, si haces la mayor fuerza de voz en una sílaba que no corresponde, te darás cuenta porque la palabra no sonará bien.

na za man na na man za man za Vamos a ver cuál es la sílaba tónica de la palabra manzana, para ello debemos pronunciar la palabra varias veces aplicando cada vez la fuerza de voz en una sílaba distinta hasta ver cual suena mejor. na man za za na man man na za

Haz clic sobre la palabra que tiene la sílaba tónica correcta. ¿Cuál crees que suena mejor? Haz clic sobre la palabra que tiene la sílaba tónica correcta. man za na man za na man za na

La tilde ortográfica En algunas palabras, una de las vocales de la sílaba tónica lleva encima una rayita inclinada llamada tilde. No todas las palabras llevan tilde, pero cuando la tengan, no dudes en que esa será la sílaba tónica de esa palabra. Ejemplos: Ma–rí–a o–ra–ción Ra–úl sílaba tónica sílaba tónica sílaba tónica

ca rre te ra ár bi tro dor mí a cor ne ta can ción com pu ta do ra Actividad Haz clic sobre la sílaba tónica de cada una de las siguientes palabras. ca rre te ra ár bi tro dor mí a cor ne ta can ción com pu ta do ra

Palabras esdrújulas, graves y agudas.

Palabras esdrújulas, graves y agudas. En la lengua española, las palabras se clasifican en esdrújulas, graves o agudas dependiendo de la posición que tenga la sílaba tónica. Pero antes de empezar a trabajar este tema, es preciso reforzar los conceptos de último, penúltimo y antepenúltimo.

El niño con braga y zapatos rojos es el último de la columna. penúltimo último antepenúltimo El niño con braga y zapatos rojos es el último de la columna.  La niña de vestido verde es la penúltima. El niño de franela y zapatos verdes está de antepenúltimo.

Haz clic sobre la figura que está en el último lugar.

Haz clic sobre la letra que está en el penúltimo lugar. D F

Haz clic sobre el número que está en el antepenúltimo lugar. 3 2 5 1 4 6

Teniendo bien claros los conceptos de último, penúltimo y antepenúltimo, podemos explicar qué son las palabras agudas graves y esdrújulas.

Palabras ESDRÚJULAS Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplos:  úl – ti – mo ma- te – má – ti – ca trián – gu – lo

Palabras GRAVES Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Ejemplos:  Ma - rí – a  es – cri – to – rio  cua – der – no

Palabras AGUDAS Ejemplos:  des – per – ta – dor can– ción  sol Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejemplos:  des – per – ta – dor can– ción  sol

Esdrújulas Graves Agudas Regla EGA La regla EGA nos ayuda a clasificar las palabras según la sílaba tónica. EGA son las iniciales de: Esdrújulas Graves Agudas

¿Cómo usamos la regla EGA? Solo debemos escribir EGA sobre las últimas 3 sílabas de la palabra, luego identificamos la sílaba tónica y así sabremos si la palabra es aguda, grave o esdrújula. Ejemplos: E G A E G A E G A 2 2 2 car – pe – ta mú – si – ca a – mis – tad 1 1 1 4 Sílaba tónica Sílaba tónica Sílaba tónica 4 4 3 3 3 Palabra aguda Palabra esdrújula Palabra grave

rápido libro espada poder mágico ACTIVIDAD Haz clic sobre las palabras esdrújulas (puedes copiar las palabras en un papel, separarlas en sílabas y aplicar la regla EGA). rápido libro espada poder mágico

lápiz cuaderno espada papá último ACTIVIDAD Haz clic sobre las palabras graves (puedes copiar las palabras en un papel, separarlas en sílabas y aplicar la regla EGA). lápiz cuaderno espada papá último

durmió Dios alegre Canción nube ACTIVIDAD Haz clic sobre las palabras agudas (puedes copiar las palabras en un papel, separarlas en sílabas y aplicar la regla EGA). durmió Dios alegre Canción nube

Reglas generales de la acentuación Observa las siguientes palabras esdrújulas: último matemática rápido esdrújula ¿Qué tienen en común además de ser esdrújulas? ¡Todas tienen tilde! Así que recuerda: siempre que escribas una palabra esdrújula, debe llevar tilde.

¡Todas las que terminan en alguna consonante que no sea ni “n” ni “s”! Reglas generales de la acentuación Observa las siguientes palabras graves: árbol libro duendes álbum margen ¿Qué palabras llevan tilde? ¡Todas las que terminan en alguna consonante que no sea ni “n” ni “s”! Así que recuerda siempre esta regla al acentuar palabras graves.

¡Todas las que terminan en alguna vocal o consonante “n” y “s”! Reglas generales de la acentuación Observa las siguientes palabras agudas: canción amor anís terminó ¿Qué palabras llevan tilde? ¡Todas las que terminan en alguna vocal o consonante “n” y “s”! Así que recuerda siempre esta regla al acentuar palabras agudas.

E G A En resumen: Siempre llevan tilde. Ejemplo: matemática, último, rápido. esdrújulas Llevan tilde si terminan en cualquier consonante que no sea “n” o “s”. Ejemplo: cóndor, árbol y fácil. G graves A Llevan tilde solo si terminan en: vocal, “n” o “s”. Ejemplo: colibrí, papá, canción, compás. agudas

Ahora ¡a practicar!

Esdrújulas margenes matematica rapido abecedario muercielago relampago Haz clic sobre las palabras esdrújulas que deberían llevar tilde. margenes matematica rapido abecedario muercielago relampago bienvenido

Graves peluches libro cuaderno angel joven facil azucar Haz clic sobre las palabras graves que deberían llevar tilde. peluches libro cuaderno angel joven facil azucar

Agudas oracion ajedrez comedor dormira marfil compas cajon Haz clic sobre las palabras agudas que deberían llevar tilde. oracion ajedrez comedor dormira marfil compas cajon

¡Esto ha sido todo! Espero que después de haber visto esta presentación, entiendas un poco más sobre la sílaba tónica, las palabras agudas graves y esdrújulas y las reglas generales de la acentuación. Recuerda que es muy importante practicar para poder aprender bien. ¡Mucho éxito!

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!

Ejemplo: ma – te – má – ti – ca ¡Vuelve a intentarlo! ¡Ánimo! Recuerda que las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: ma – te – má – ti – ca Sílaba tónica

¡Vuelve a intentarlo! ¡Ánimo! Recuerda que las palabras graves tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Ejemplo: res– pe – to Sílaba tónica

¡Vuelve a intentarlo! ¡Ánimo! Recuerda que las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejemplo: ma– má Sílaba tónica

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo! Recuerda que la sílaba tónica es la que tiene mayor fuerza de voz en una palabra.

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo! Recuerda que las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo! Recuerda que las palabras graves llevan tilde solo si terminan en cualquier consonante que no sea “n” ni “s”.

¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo! Recuerda que las palabras agudas llevan tilde solo si terminan en alguna vocal o en las consonantes “n” y “s”.