INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
Advertisements

ANATOMÍA Rama del conocimiento que se ocupa de la forma, disposición y estructura de los órganos y tejidos que componen el cuerpo. Origen. Griego “cortar.
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
Primera clase de Anatomía Humana
5. TÉRMINOS Y POSICIONES ANATÓMICAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Definiciones Anatómicas Ejes y Planos de Construcción
Profesora Cristina Abréu
Cátedra de Anatomía e Histología Humana.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
MORFOFISIOLOGIA II.
SUBTEMA ESPEJOS. Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo, ésta se refleja total o parcialmente en todas direcciones. Si la superficie es.
SUBTEMA REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Unidad II Elementos del Bienestar Físico
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
R E M A T E.
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Nomenclatura anatómica
Introducción a la Anatomía Zabdy Pittí.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
Anatomía y fisiología humana
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA
ANATOMIA HUMANA.
Planimetría y cavidades
Definición de Anatomía
División del Sistema Nervioso
Anatomía.
TÉRMINOS DE RELACIÓN, COMPARACIÓN Y MOVIMIENTO
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN ODONTOLOGIA
Posiciones anatómicas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTRODUCCIÓN.
Los planos corporales.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Pruebas Frecuentes en Medicina
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
 Nombre: Abel Calzadiaz Rodríguez.  Experiencia: 3 años trabajando en la Institución de Poliplaza.  Numero de teléfono: sección de laboratorios.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTEGRANTES: ANGELLY ZARATE LINA DONADO
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Dr. Orlando E. Hanssen Carrion
BIOLOGÍA AVANZADA UNIDAD III ESTUDIO BÁSICO DEL CUERPO HUMANO DOCENTE Q.B.P. EVA MEDRANO GAUNA PERIODO ENERO-JUNIO 2015.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
ANATOMÍA.
El CUERPO HUMANO El Cuerpo Humano.
Bienvenidos al Curso de Anatomia I C 2014
P L A N I M E T R I A.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN.
Anatomía Humana.
Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Departamento Promoción de la Salud Asignatura Anatomofisiología Unidad I. Generalidades de Anatomofisiología.
Trabajo de Sena. La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que.
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
Anatomia y fisiologia humana
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
Fotografía. Cámara obscura La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de “dibujar” con la luz, sobre un papel, no sólo los diferentes valores del.
Realizado por: Licdo. EDINSON E. BERRIS T. E. M. MSDS
PLANIMETRÍA. Posición anatómica de referencia  Estar de pie.  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel  Miembros.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
ANATOMIA HUMANA
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA. 1. CONCEPTO DE ANATOMÍA La anatomía humana es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano.
UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS PLANIMETRIA ANATÓMICA
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA

1. CONCEPTO DE ANATOMÍA La anatomía humana es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano.

El término anatomía deriva del griego anatémnein (ana-tomos), que quiere decir cortar a través, significado que se asimila a la palabra disecar (del latín disecare, cortar). “Lección de Anatomía” de Rembrandt

En sus orígenes y durante mucho tiempo, la anatomía se basó únicamente en la disección del cadáver. Sin embargo, la anatomía debe estar orientada hacia el sujeto vivo, hacia la comprensión de las formas y estructuras del organismo vivo.

EGIPCIOS El estudio sistemático de anatomía más antiguo se basa en un papiro egipcio fechado cerca del 1600 a. C. El tratado revela que poseían conocimientos sobre las grandes vísceras, aunque sabían poco respecto a sus funciones.

HIPÓCRATES Padre de la Medicina. En los escritos del médico griego Hipócrates del siglo V a.C. se refleja un nivel de conocimientos parecido. El juramento hipocrático es el juramento público tomado por los graduados de medicina, ante la comunidad y otros médicos. Sirve para orientar éticamente la práctica de su oficio.

ARISTÓTELES En el siglo IV a.C. Aristóteles aumentó los conocimientos anatómicos sobre los animales.

GRECIA El primer progreso real de la ciencia de la anatomía humana se consiguió en el siglo siguiente: los médicos griegos Herófilo de Calcedonia y Erasístrato diseccionaron cadáveres humanos y fueron los primeros en determinar muchas funciones incluidas las del sistema nervioso y los músculos.

ROMA Y ARABIA Los antiguos romanos y los árabes consiguieron algunos pequeños progresos. El renacimiento influyó en la ciencia de la anatomía en la segunda mitad del siglo XVI.

ANATOMÍA MODERNA El médico griego Galeno publica escritos restringidos a la disección de animales. Estos escritos habían sido aceptados en lugar de la observación real. Sin embargo, Andrés Vesalio (1543) y otros anatomistas del renacimiento basaron sus descripciones en sus propias observaciones del cuerpo humano y establecieron por tanto el modelo para estudios anatómicos posteriores.

Galeno Vesalio

2. TIPOS DE ANATOMÍA Según el método que se utilice la anatomía puede ser: Anatomía descriptiva, Anatomía topográfica o regional Anatomía funcional Anatomía causal Anatomía clínica

A. ANATOMÍA DESCRIPTIVA Muestra cómo es la forma y la estructura de las partes del organismo. Ejm: osteología, neurología.

B. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA O REGIONAL Divide el cuerpo en unidades imaginarias y convencionales con objeto de establecer las relaciones espaciales de las distintas estructuras.

C. ANATOMÍA FUNCIONAL Busca la correlación existente entre las formas del organismo y las funciones que realizan.

D. ANATOMÍA CAUSAL Indaga cómo se han originado las formas de los organismos, estudiando el desarrollo individual o de las especies.

E. ANATOMÍA CLÍNICA Destaca los datos anatómicos útiles para comprender la enfermedad y para explorar y tratar correctamente a los pacientes.

3. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

La terminología anatómica considera cuatro aspectos fundamentales: Para el estudio adecuado del cuerpo humano es imprescindible establecer unas normas básicas de descripción de las formas y estructuras que lo componen. La terminología anatómica considera cuatro aspectos fundamentales: Posición anatómica Planos anatómicos Direcciones que permiten establecer la relación entre estructuras Nomenclatura

A. POSICIÓN ANATÓMICA Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo, se hizo necesario en anatomía buscar una posición única que permitiera la descripción.  Esta posición requiere varias condiciones:  •Estar de pie . •Cabeza erecta sin inclinación •Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel. • Brazos extendidos a los lados del cuerpo. • Palmas de las manos mirando hacia delante. • Piernas extendidas y juntas. •Pies paralelos y talones juntos.

B. PLANOS ANATÓMICOS 1. PLANO SAGITAL O MEDIO: es un plano anteroposterior, perpendicular al suelo, que divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda.

2. Planos transversales u horizontales: son planos paralelos al suelo, que atraviesan el cuerpo de derecha a izquierda y son perpendiculares con respecto al plano sagital.

3. Planos coronales o frontales: son planos verticales, atraviesan el cuerpo de derecha a izquierda y son perpendiculares a los planos sagital y transversal.

C. DIRECCIONES ANATÓMICAS Las direcciones son términos para ubicar las estructuras anatómicas en relación con los planos y entre sí. Paralelas al plano sagital: Medial (Interno): una determinada estructura se dispone hacia el plano sagital. Lateral (Externo): una estructura se aleja hacia los lados del plano sagital.

Con respecto al plano transversal: Superior (craneal): hacia arriba Inferior (caudal): hacia abajo Con respecto al plano coronal: Anterior (frontal o ventral): hacia delante, hacia el vientre Posterior(dorsal): hacia atrás, hacia la espalda o dorso.

Otras direcciones: En relación a la localización: Superficial: hacia el exterior del cuerpo, hacia la piel. Profundo: hacia el interior del cuerpo, alejándose de la piel. En relación con las extremidades: Proximal: hacia la raíz del miembro. (Ejm: muslo) Distal: hacía los extremos. En la mano y el pie: Mano: palmar es anterior y dorso de la mano posterior. Pie: plantar es inferior y dorso del pie superior.

D. NOMENCLATURA La mayoría de los términos anatómicos proceden del latín y del griego. A finales del siglo XIX existían alrededor de 50.000 nombres anatómicos para las 5.000 estructuras descritas. Ello propiciaba la confusión y el caos en la terminología, lo cual a su vez dificultaba el intercambio de trabajos científicos, especialmente los anatómicos. Por esta razón anatomistas de diferentes partes del mundo decidieron reunirse con el objeto de unificar los criterios y determinar un idioma universal en las ciencias anatómicas

En los últimos años, el Comité Federal sobre Terminología Anatómica (FCAT), constituido en Río de Janeiro en 1989, ha efectuado nuevas adaptaciones de la nomenclatura. El hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci: imagen usada para ilustrar la portada de la edición de Terminologia Anatomica.

4. TÉCNICAS DE ESTUDIO Hay varios procedimientos: Observación a simple vista. Mediante instrumentos de endoscopia Disección Técnicas de imagen del cuerpo vivo

A. OBSERVACIÓN A SIMPLE VISTA

B. INSTRUMENTOS DE ENDOSCOPIA Permiten ver el interior de las cavidades.

C. DISECCIÓN Estudio del cadáver. Permite conocer de forma real y directa los órganos, sus formas, texturas y relaciones espaciales.

D. TÉCNICAS DE IMAGEN DEL CUERPO VIVO a. Radiología convencional: - Se utiliza una energía (radiación) que interaccione con el objeto y posteriormente se recoge en un receptor adecuado (placa radiográfica). - Por este procedimiento se obtiene una representación bidimensional de un objeto tridimensional en la que se superponen todas las estructuras atravesadas por la radiación.

b. Angiografía: - Es una técnica radiográfica que utiliza contraste para obtener imágenes del árbol vascular. - Se consiguen imágenes radiográficas de arterias cerebrales, coronarias, etc.

c. Tomografía computarizada: - Sustituye la placa radiográfica por detectores de radiación. Las señales recogidas por éstos pasan a un ordenador que reconstruye las densidades detectadas en forma de puntos luminosos, proyectándolos e un monitor de TV. - Evita las limitaciones de la radiología convencional: superposiciones y diferenciación de cambios de densidad.

d) Resonancia magnética: - Permite obtener imágenes del cuerpo en cualquier plano del espacio sin someterle a radiaciones ionizantes. - Se estimula al organismo por la acción de un campo magnético con una imán de altísima potencia. - Puede obtener imágenes del cuerpo en todos los planos del espacio.

e. Ecografía: - Las imágenes se obtienen por el uso de ultrasonidos que al interaccionar con los tejidos se devuelven en forma de ecos, los cuales son digitalizados y transformados en imágenes móviles. - Permite analizar tamaño, forma y contenido de las cavidades de los órganos.