NOCIONES BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN DE USUARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes de información
Advertisements

Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Nuestra Biblioteca: Un paseo virtual Hola, ¿me acompañáis a dar una vuelta por el Universo sin movernos de aquí?
CURRICULUM BACHILLERATO
2º DE BACHILLERATO.
Deja los libros que utilices en su sitio.
Organización de fondos impresos en una Biblioteca Escolar.
Plano de la biblioteca.
Cómo organizar los libros
IES. ARUCAS-DOMINGO RIVERO
EL BACHILLERATO Colegio Ntra. Sra. del Pilar. El Bachillerato.
¡¡Bienvenidos a la Biblioteca
SEÑALIZACIÓN DE LIBROS EN LA BIBLIOTECA
2º DE BACHILLERATO CURSO 14/15.
PARA ELLO CADA LIBRO TIENE UN TEJUELO
COLEGIO INMACULADA NIÑA
“CONOCE LA E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 1º E.S.O.
“CONOCE 2º E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 2º E.S.O.
“CONOCE LA E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 1º E.S.O.
BIENVENIDOS Sistema de Bibliotecas Universidad de Los Lagos
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTERA GENERAL “SAN ISIDORO”
Curso Tecnicas de Investigación
Decreto 416/2008, del 22 de Julio  Artes › Artes plásticas, diseño e imagen › Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y.
ARM -AULA DE RECURSOS MÚLTIMPLES- LA BIBLIOTECA DEL IES ISAAC PERAL.
I.E.S. ROSARIO DE ACUÑA.
OPTATIVAS PARA 4º ESO Curso MATERIAS COMUNES  Lengua y Literatura (4 horas)  Lengua extranjera: Inglés (4 horas)  Sociales, Geografía e.
¿Qué clase es? taller ¿Qué clase es? arte ¿Qué clase es?
BIBLIOTECA IES ISAAC PERAL - CARTAGENA
HORARIO PARA 1º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA EDUCACIÓN FÍSICA
CONOCER NUESTRA BIBLIOTECA
1º BACHILLERATO CURSO 14/15.
Itinerarios, materias,….. Elaborada por Myriam Artigas
2º BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Materias comunes Leng. C. y L. II (4h) Leng. Extran. II (3h) Historia de la Filosofía (3h) Historia de España (4h)
2ª REUNIÓN DE PADRES 3º ESO 17 de marzo de 2015
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
1º BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Materias comunes Ciencias para el Mundo Contemporáneo (2h) Educación Física (2h) Filosofía y Ciudadanía (3h) Lengua.
1. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO
Título de Bachillerato 2º Modalidad de Ciencias y Tecnología Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales 1º Bachillerato.
CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO EDUCACIÓN FÍSICA FILOSOFÍA INGLÉS LENGUA Y LITERATURA RELIGIÓN / MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA.
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
Biblioteca Quino Joaquín Salvador Lavado. ¿Por qué se llama así?
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
En el colegio. ¿Qué clases tenéis? Tenemos la clase de… ¿Qué clases tienes? Tengo la clase de… ¿Qué clases tiene tu amigo(a)? Él /Ella tiene la clase.
“BACHILLER CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD ”
Titulaciones Universitarias Grados Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
FUENTES, RECURSOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Daniel González B. Lluvisa Soto T.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
OPTATIVAS PARA 4º ESO Curso
- Visita individual o por equipos a bibliotecas para conocer las normas de servicio y la utilización de los diversos ficheros - Uso del alfabeto como.
Intercalación de Libros
OFERTA EDUCATIVA: 1º de E.S.O.
BPE-BIBLIOTECA PROVINCIAL INFANTA ELENA DE SEVILLA ORGANIZACIÓN DE LAS OBRAS EN LAS ESTANTERÍAS La.
Profesorado en Nivel Inicial
HUMANIDADES Y CC.SOCIALES
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
IES “Infante don Fadrique”. ¿Qué es un itinerario? Implicaciones.
Las Bibliotecas ESPAÑA BRITÁNICA FRANCIA NUEVA YORK.
ARTES BACHILLERATO LOE
PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA
BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES
BACHILLERATO IES GALILEO GALILEI
¡VISITAMOS LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA!
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DEL BACHILLERATO Telf.- 91·302·16·36 Fax.- 91·766·84·71 .-
Las Materias en la Escuela
UNICAUCA Facultad de Artes Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Hoy es lunes, el 2 de noviembre
BIBLIOTECA DE HUMANIDADES Entrada Horario al público: De Lunes a Viernes de 8.30 a 21 h.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
Venir a leer o Venir a leer o a estudiar Consultar enciclopedias, Internet y otros libros para hacer la tarea Llevarte a casa libros prestados Reservar…
Lugar de encuentro para la integración de los recursos educativos disponibles con los objetivos curriculares Formada por Recursos principalmente impresos:
Transcripción de la presentación:

NOCIONES BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN DE USUARIOS 1. EL TEJUELO 2. LA CDU 3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA

La CDU. El autor o autora. El título del libro. 1. EL TEJUELO I Los libros, suelen llevar en el lomo un tejuelo. El tejuelo hace referencia, con números y letras, a tres aspectos: La CDU. El autor o autora. El título del libro. Este sería el tejuelo que habría que pegar en el libro: A la mierda la bicicleta, de Gonzalo Moure. 82-N MOU mie

- El número se busca en unas “Tablas universales de materias”. 1. EL TEJUELO II - El número se busca en unas “Tablas universales de materias”. A continuación se escriben las tres primeras letras del apellido del autor o autora, en mayúsculas. Por último se escriben las tres primeras letras del título del libro (quitando los artículos), en minúsculas. El tejuelo permite ordenar: 1º >por la CDU y 2º >alfabéticamente (1º >por apellido de autor y 2º >por título dentro del mismo autor). 82-N MOU mie

3.Ciencias sociales, economía, derecho, educación. 2. LA CDU La Clasificación Decimal Universal, conocida abreviadamente como CDU, divide la biblioteca en diez grandes bloques, numerados de la siguiente manera: 0.Enciclopedias y diccionarios. 1.Filosofía 2.Religión. 3.Ciencias sociales, economía, derecho, educación. 4.Normalmente sin ocupar. 5.Ciencias exactas y naturales. 6.Ciencias aplicadas, medicina, técnica. 7.Arte, música, juegos, deportes. 8.Lenguas y literaturas. 9.Geografía e historia. A partir de ahí se siguen haciendo subdivisiones: 82 (literatura) y 82-N (novela de ficción), 51 (matemáticas), etc.

3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA I Autor/a: no todos los libros están escritos por una sola persona. En algunas ocasiones, son varias las que intervienen. Ilustrador/a: Es un dato que aparece solamente en aquellos libros que están ilustrados, fundamentalmente los destinados al público infantil. Las fotografías también se consideran ilustraciones. Las ilustraciones pueden hacerse en blanco y negro o en color. Traductor/a: Este dato solamente aparece en aquellos libros que originalmente fueron escritos en una lengua distinta de aquella en que los leemos.

3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA II Editorial: Es la empresa que paga todos los gastos de edición del libro y quien lo distribuye para que se venda en librerías y otros espacios comerciales. Colección: las editoriales suelen publicar sus libros en colecciones distintas. Cada editorial posee varias colecciones: por edades, por temas, etc. Edición: Si el libro no ofrece ningún dato al respecto, se entiende que es la primera edición. En caso contrario, en el libro aparece un dato sobre si es la 4ª, la 5ª o la que sea, junto con las fechas de cada una.

3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA III Nº de páginas: Se anota el número de la última página numerada. Hay libros que no están paginados, y en este apartado lo que se debe escribir es la expresión “sin paginar”. Impresión: Se refiere al nombre de la imprenta que realiza el trabajo de imprimir el libro; de convertir unos folios o unas cuartillas en un libro encuadernado y dispuesto para ser distribuido. Depósito Legal: Es un número que se concede en cada provincia, que va precedido de las iniciales de la misma y que termina con el año en que se edita.

3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA IV I.S.B.N. (“International Standard Book Number”) o Sistema Internacional de Numeración de Libros. Se utiliza desde finales de los años 60 y consta de 10 dígitos, separados en cuatro bloques por guiones. Cada bloque identifica un aspecto: 1ª parte: nacionalidad 2ª parte: prefijo editorial 3ª parte: número del título 4ª parte: dígito de comprobación