NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuaci ón haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Funciones de la Salud Pública
Epidemiología de las enfermedades orales.
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Ministerio de Salud República de Panamá
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
02/05/ Los Desafíos de la Universidad Católica del Maule en el Envejecimiento y la Vejez. MG. Mario León Salgado. Profesor de Educación Física Copyright.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
ROL DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA SALUD OCUPACIONAL. Principios de la Epidemiología General Definición “Epidemiología es el estudio de la distribución y de.
Eveline Estrella Zambrano Sara Alvear Montesdeoca
Estudios observacionales
Lineamientos Técnicos y metodológicos
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Bienvenidos a Nuestra escuela Comenius. Trabajos realizados por los niños NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y.
Estadística para la Gestión: Prof. Germán Lobos
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Llevar Registro de Muertes y Enfermedades Relacionadas con el Tabaco.
SEMINARIO INTERNACIONAL TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Trabajo y Calidad de Vida México
Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule
IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud Salud Pública y Retos del Futuro Prof. Ildefonso Hernández Aguado Dirección General de.
de Noviembre, Talca - Chile. Fuente: INE. CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población y datos CENSO Transición demográfica.
TITULO: PREVALENCIA DE SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYO Y FACTORES VINCULADOS SUBTITULO EN LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIAR No 64 INSTITUTO MEXICANO.
Victoria María Ateca Amestoy Research Documents Research Teams Links Curriculum Vitae HOME Victoria María Ateca Amestoy Última actualización: 24 de abril.
“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias” Estudio Colaborativo Multicéntrico Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
INDICADORES EN SALUD PUBLICA
ESCUELA DE FISIOTERAPIA. Está comprometido con el estudio del Movimiento Corporal Humano (MCH) desde una perspectiva holística, como indicador esencial.
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
Vigilancia Epidemiológica
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
Registros Nacional de Cáncer de Panamá
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Organización Panamericana de la Salud.... Estrategias del sector salud para prevenir la contaminación del aire en América Latina y el Caribe.
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuaci ón haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
INVESTIGACIONES EN EL ENVEJECIMIENTO: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES LILLIAMS RODRIGUEZ RIVERA Simposio Internacional ´´Carlos Font Pupo in memorian´´ Salud.
1. Antecedentes 2. Objetivos del estudio 3. Metodología utilizada 4. Principales resultados del análisis del Programa FONDAP 5. Conclusiones y recomendaciones.
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
MODELO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Impacto en salud asociados a la contaminación del aire en México
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.
Talca, Noviembre de 2015 Avance de presentación. Sección I. El fenómeno del envejecimiento poblacional Sección II. Salud en los adultos mayores Sección.
Simposio “Indicadores de Bienestar Subjetivo para Políticas Públicas”
Caracterización de la Calidad de Vida de Adultos Mayores de la Provincia del Guayas – Ecuador 2015.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
III JORNADAS INTERNACIONALES PIEI-ES 2015 Alimentación para un ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.
Fondos Internos de Investigación FII Enero 2016.
PROGRAMAS IRA y ERA DE CHILE
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
ACTIVIDADES SITUADAS APRENDIZAJE MOVIL INDAGACION FOTOGRAFICA.
Transcripción de la presentación:

NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuaci ón haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CALIDAD DE VIDA Y ENVEJECIMIENTO Germán Lobos / Gloria Icaza / Daniel Bravo II Jornadas Internacionales Envejecimiento Saludable Talca, noviembre 2014

Objetivo General Estudiar los determinantes, objetivos y subjetivos, y las percepciones sobre la calidad de vida durante el proceso global de envejecimiento en entornos rurales y urbanos de la región del Maule, mediante la validación de instrumentos, estudios epidemiológicos y modelos económicos

Sub-líneas Calidad de Vida y Envejecimiento Funcionalidad (D. Bravo) Epidemiología (G. Icaza) Bienestar (G. Lobos)

7 investigad ores con grado de Doctor 10 investigad ores con grado de Magíster Envejecimi ento, calidad de vida, trastornos del leguaje Psicología, Salud pública, ciencias de odontología, economía, management Bioestadíst ica, gestión, diseño de ambientes, gerontolog ía social …de Excelencia

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Psicología Facultad de Economía y Negocios Instituto de Matemátic a y Física Unidades de Redes de Colaboraci ón Externas …Interdisciplinaria

Sub-línea 1: Bienestar Objetivos específicos Evaluar ex–post el impacto de las políticas públicas sobre las variables indicadas Estudiar la satisfacción con la vida y la alimentación durante el proceso global de envejecimiento en entornos rurales y urbanos de la región del Maule

Sub-línea 2: Funcionalidad Objetivos específicos Determinar la relación entre los indicadores sociodemográficos en la funcionalidad física, cognitivo- comunicativa y bucal de los adultos mayores de comunidades rurales y urbanas de la RM Analizar las características de la población adulta mayor de comunidades rurales y urbanas de la RM en relación a variables sociodemográficas y estado de salud Determinar la relación entre el estado de salud y la funcionalidad física, cognitivo- comunicativa y bucal de los adultos mayores de comunidades rurales y urbanas de la RM

Sub-línea 3: Epidemiología Objetivos específicos Determinar los factores asociados a la distribución geográfica de la mortalidad en Chile Implementar el Registro Poblacional de Infarto al Miocardio en la Región del Maule

Bienestar: Quality of Life and Subjective Well-being measures Index of Independence in Activities of Daily Living (Katz ADL), developed by Katz et al. (1963) and Job Satisfaction Scale (JSS), desarrollada por Spector et al. (1979). Health Related Quality of Life Index (HRQoL), developed by Hennessy et al. (1994) Satisfaction with Food-related Life (SWFL), Grunert et al. (2007) Subjective Happiness Scale (SHS) developed by Lyubomirsky and Lepper (1999) Satisfaction with Life Scale (SWLS), Diener et al. (1985)

Funcionalidad: proyectos y resultados destacables Caracterización de los riesgos extrínsecos-ambientales observados y auto reportados e intrínsecos- físicos, de accidentabilidad en el hogar de la población adulto mayor rural y urbana (Programa Vínculos) (DI) - Job and income level satisfaction among 50–64 year-old workers (PIEI-ES) - CVRS en hombres y mujeres adultos mayores zona rural y urbana de la región del Maule (PIEI-ES) Caracterización de los riesgos extrínsecos-ambientales observados y auto reportados e intrínsecos- físicos, de accidentabilidad en el hogar de la población adulto mayor rural y urbana (PIEI-ES) Prevalencia del deterioro cognitivo comunicativo en población adulta mayor de la región del Maule: factores para su identificación, diagnóstico y propuestas para su intervención (PIEI-ES) - Evaluación de terapias no invasivas para la caries radicular en adultos mayores autovalente (PIEI-ES) - Impacto de la salud oral en la calidad de vida de adultos mayores de la región del Maule (DI)

Epidemiología: sub-líneas principales y resultados destacables Tendencia de demencias y Alzhemeir Ranking de AVPP por capítulo CIE-10 Tendencias espacio temporales del cáncer de pulmón Monitoreo de desigualdades Vigilancia epidemiológica de enfermedades crónicas “no transmisibles” Análisis de mortalidad en general y mortalidad prematura: años de vida potenciales perdidos (AVPP)

Principales actividades Organización de eventos académicos 3 12 Presentaciones en congresos o jornadas Dirección de Memorias / Tesis Conferencias / Charlas 4 9 Actividades de docencia postgrado / post-título 7 Actividades de asociatividad Vinculación con el medio

Publicaciones 2014 (publicados) Gerodontology Psicothema Cadernos de Saúde Pública Gaceta Sanitaria BMC Oral Health British Food Journal Spanish Journal of Psychology Nutrición Hospitalaria Food Science and Technology

Publicaciones 2014 (en evaluación) Social Indicators Research International Journal of Behavioral Medicine Journal of Marriage and Family AppetitePsicothema Food Quality and Preference Journal of Nutrition Education and Behavior

Actividades de vinculación con el medio y responsabilidad social PIEI-ES