PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Extintores, Equipo de Protección Individual (EPI)
Advertisements

Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Procedimientos para el trabajo en caliente
Herramientas eléctricas
Control y Prevención en Riesgos del Trabajo
EXTINTORES PORTÁTILES
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
“DERECHO A SABER” AST/PTS
Normas generales de la industria
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
MECÁNICA AUTOMOTRIZ DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
CARDIQUE AUTORIDAD AMBIENTAL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
CONTROL DE DOCUMENTOS.
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
Inspección del vehículo
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
Seguridad del Conductor
Coche deportivo El cupé La autopista, la autovía.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
TEMA: Guía para desarrollar y/o revisar POEs Ing. Larry D. Concha B.
C.F. P revención de R iesgos P rofesionales Módulo: T ecnologías de la I nformación y la C omunicación en la E mpresa PRP_TICE_fpm.
PARTE I
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
EXTINTORES.
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
DIEGO LEAÑOS GARCÍA. “3° B”
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD EXPERIMENTACION TEMA: DIFRACCION Y REFRACCION ALUMNO: JONATHAN MORAN RIZZO DOCENTE:
Componente E. Manejo de Vehículos
Componente E. Suministro de Combustible
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
Documentación y Archivos
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
Almacenamiento-Suministro- Transporte de Combustible
ACCENT SEDAN 4 puertas | 5 pasajeros MECÁNICA  Motor 1.4 lts | 16 válvulas DOHC, Dual CVVT  Potencia 107 H.P. / 6,300 rpm, Torque 139 NM /5,000 rpm 
Programa de Auditoría Interna
ACCENT HATCHBACK 5 puertas | 5 pasajeros MECÁNICA  Motor 1.4 lts | 16 válvulas DOHC, Dual CVVT  Potencia 107 H.P. / 6,300 rpm, Torque 139 NM /5,000 rpm.
ELANTRA GL SEDAN 4 puertas | 5 pasajeros MECÁNICA  Motor 1.6 lts | 16 válvulas DOHC, Dual CVVT  Potencia 130 HP / 6,300 rpm, Torque 16.0 kg-m/4,850 rpm.
ELANTRA GL SEDAN 4 puertas | 5 pasajeros MECÁNICA  Motor 1.6 lts | 16 válvulas DOHC, Dual CVVT  Potencia 130 HP / 6,300 rpm, Torque 16.0 kg-m/4,850 rpm.
Separación del Auto: B/
ANALISIS DE RIESGO GRAFICO DEL CARGUE y DESCARGUE DE TUBERIA ø 42»
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
MANEJO DE EQUIPOS DE CARGA
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
INSTALACIONES LOCATIVAS SUPERFICIES DE TRABAJO Pisos,,cintas,tapetes, rejillas,muelles, etc VIAS DE ACCESO Carreteras, pasillos, escaleras, etc SISTEMAS.
Acreditación de Vehículos Livianos y Maquinaria en División Gabriela Mistral Conferencia de Prensa | 27 de mayo de 2010 Febrero,
PRINCIPALES DOCUMENTOS
RECEPCION DE COMBUSTIBLES.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión anual o por cambios.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión mensual.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión de registros.
Permisos de Trabajo.
EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA DE AUTO CONTENIDO (EPRAC)
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
MANEJE SEGURO EVITA ACCIDENTES
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
Índice del libro Índice del libroUd.1 Los vehículos sanitarios.
FAROS DE ILUMINACIÓN ESPEJOS RETROVISORES LUCES DIRECCIONALES PARABRISAS GUARDACHOQUES CAPÓ LIMPIA PARABRISAS.
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL Servicio a nivel nacional P.E.S.V.
Transcripción de la presentación:

PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión de camiones aljibes

PAUTA DE REVISION DE CAMIONES ALJIBES Introducción La siguiente pauta corresponde a un extracto de la revisión que debe realizar el Experto en Seguridad de acuerdo a lo establecido por la Gerencia de Operaciones de Copec. El detalle de lo anterior se puede encontrar en el documento MPO N° 08-810 de MPS de Copec o en la página web de Copec Centro Presentación ADES 2015

PAUTA DE REVISION DE CAMIONES ALJIBES Verificar clase de la licencia de conducir (A2 Ley 18.290 / A4 / A5) y su vigencia. Verificar vigencia de SEMEP u otros psicotécnico. Verificar vigencia de Permiso de Circulación. Verificar vigencia de Revisión Técnica. Verificar vigencia de Seguro Obligatorio. Verificar INSCRIPCION SEC. Verificar existencia y vigencia de Prueba de Hermeticidad (semestral). Verificar existencia del Protocolo 104 o 110 . Verificar existencia y actualización de Hojas de Seguridad. Verificar aprobación y vigencia del Curso de Manejo a la Defensiva del conductor del camión. Verificar estado de pintura del camión (LOGO, GRAFICA MENOR Y TELEFONOS DE EMERGENCIA). Verificar señalética de seguridad (ROMBO "LIQUIDO INFLAMABLE", UN-1202). Verificar existencia de Placa Identificadora de TANQUE (Protocolo). Verificar visualmente que la manguera del Metter se encuentra en buenas condiciones. Verificar que no faltan tuercas de ninguna de las ruedas. Verificar que el camión cuenta con neumático de repuesto, gata y herramientas. Presentación ADES 2015

PAUTA DE REVISION DE CAMIONES ALJIBES 17. Verificar en forma visual la condición de neumáticos (baja presión de aire, desgaste excesivo). 18. Verificar la condición de Parabrisas y Espejos retrovisores (trizadura, falta espejos). 19. Verificar funcionamiento y estado de luz de freno (estado del foco y funcionamiento). 20. Verificar funcionamiento y estado de luces de retroceso y alarma sonora (micas en buen estado, buen funcionamiento). 21. Verificar funcionamiento y estado de luces de viraje 22. Verificar asiento y goma de ajuste de la tapa de las escotillas 23. Verificar que el camión cuenta con cortacorriente y que está identificado. 24. Verificar que el tubo de escape cuenta con una protección adecuada 25. Revisar visualmente la condición de los Parachoques (existencia, abollado, roturas) 26. Revisar existencias de los discos del tacógrafo (registro físico) 27. Verificar que equipo de comunicaciones este en buen estado y funcionando (Radio o Teléfono) 28. Verificar existencia y condición de triángulos 29. Verificar existencia y condición de conos de Descarga y dos cuñas de seguridad 30. Verificar existencia de botiquín Presentación ADES 2015

PAUTA DE REVISION DE CAMIONES ALJIBES 31. Verificar visualmente buen estado de sujeción de tanque a Chassis 32. Verificar existencia y estado de Superficie Antideslizante al lado de Escotilla 33. Verificar existencia de conexión a tierra 34. Verificar existencia y vigencia de extintores. 35. Verificar si se encuentra disponible el Procedimiento de Descarga en el camión. 36. Verificar que el uniforme del conductor, cumple el estándar COPEC (casco, zapatos de seguridad, ropa con características antiestáticas, guantes, chaleco reflectante). 37. Verificar si el camión cuenta con piolas de vida y arnés de seguridad 38. Verificar el levantamiento de los pendientes indicados en la pauta de revisión semestral de camiones aljibes elaborada por Gemoflex. Presentación ADES 2015

FIN PRESENTACIÓN Para obtener mayor información consulte la página web de ADES