MESA DE SALUD Y POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CAPRECOM 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
MESA DE SALUD Y POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CAPRECOM 2008
ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Programa Nacional de Salud
Geografía de la población
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Empresa Social del Estado
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL 1ero 23 Marzo-4to 17 Dic-2012 MESA TECNICA DE MUJERES.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Luís Jorge Sánchez García
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Informe de salud en los 100 días de gobierno
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
Empresas Sociales del Estado
Los números. Del 0 al 100.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Retos del Programa Nacional de Salud
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Sala de Situación de Salud 2013
La promoción y la prevención en el SGSSS
BIENVENIDOS.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
Gobernación de Cundinamarca
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PERFIL PROPIO Plan de Análisis Se definieron como variables del estudio: los componentes sociodemográficos, de ubicación geográfica, culturales, tradicionales,
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

MESA DE SALUD Y POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO CAPRECOM 2008 Carlos Tadeo Giraldo Gomez

CONTENIDO MERCADEO AFILIACIÓN Y CARNETIZACIÓN ANÁLISIS DEL RIESGO SERVICIO AL CLIENTE CONTRATACIÓN DE RED RED DE IPS CAPRECOM PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN AUTORIZACIONES RECOBROS

PROCESO DE MERCADEO El proceso de convocatoria para afiliar a la población desplazada y brindarles información de los servicios de salud a que tienen derecho se ha llevado a cabo de la siguiente forma: Se informa a la población por medios de difusión como lo son Radio y Perifoneo, que se estarán realizando jornadas de carnetización en los diferentes Municipios en varios puntos simultaneamente. Información en los barrios sobre los servicios que presta CAPRECOM a través de volantes y como acceder a ellos. Alianzas estratégicas con los diferentes actores que se relacionan con dicha población tales como: Secretarias de Salud, Acción Social, Cruz Roja, Minuto de Dios, UAO en Bogotá. Publicación de listados con los nombres de las personas que no han sido carnetizadas en las IPS, Iglesias, Alcaldías, y demás sitios de concertación.

PROCESO DE CARNETIZACIÓN POBLACIÓN DESPLAZADA CAPRECOM desarrolla jornadas para carnetizar a la población desplazada en diferentes departamentos del país y con el apoyo de Acción Social perseverar un mismo objetivo, garantizar el acceso a la salud a la población desplazada siendo uno de los componentes del plan de atención integral al desplazado. 1. Ponerse en contacto con los Entes territoriales, Secretarias de Salud de los municipios de los diferentes municipios y acordar la cofinanciación del aseguramiento. 2. Disponer de la Base de Datos del Municipio que sea previamente cruzada con la base de datos de Acción Social y con la de los afiliados al sistema de seguridad social en salud. 3. Concertar con los Entes Territoriales, secretarias de Salud, el desplazamiento en conjunto a las zonas rurales. 4. Ponerse en contacto con la Registraduría, e invitarlos a que se unan a la jornada que CAPRECOM adelantará. 5. Ubicación de Puntos fijos en: UAO. SECRETARIA DE SALUD. SEDES DE CAPRECOM. COOPERATIVAS DE DESPLAZADOS 6. Contratar personal para la búsqueda de la población desplazado y/o no carnetizada de la población sisbenizada afiliada a CAPRECOM.

PROCESO DE CARNETIZACIÓN POBLACIÓN DESPLAZADA 7. Se cuenta con el apoyo de Acción Social para no solicitar las cartas de acreditación de desplazado, es decir previo verificación de la Base de Datos de Acción Social, identificamos que la persona es desplazada, al finalizar la jornada se solicitará mediante listado la Acreditación de desplazamiento en la sede de registro de Acción Social de Bogotá. 8. El acceso a la base de datos de desplazados será informado por la oficina de Afiliación y carnetización del régimen Subsidiado. 9. Realizar un cronograma de afiliación y carnetización, determinando lugar, día, hora y documentos de identificación a necesitar el cual debe ser difundido por emisoras radiales populares, canal de televisión regional, perifoneo. 10. Iniciar proceso de carnetización.

PROCESO DE CARNETIZACIÓN POBLACIÓN DESPLAZADA TOTAL CUPOS PARA AFILIACIÓN DESPLAZADOS Resolución 1946 DEPARTAMENTO MUNICIPIOS/CUPOS TOTALES AMAZONAS Cuenta de MUNICIPIO 2   Suma de CUPOS 365 ANTIOQUIA 8 8.995 ATLANTICO 20 45.735 BOYACA 283 CALDAS 4 2.766 CASANARE 484 CAUCA 21 14.626 CUNDINAMARCA 64 30.300 DEPARTAMENTO MUNICIPIOS/CUPOS TOTALES HUILA Cuenta de MUNICIPIO 19   Suma de CUPOS 10.189 LA GUAJIRA 7 28.189 MAGDALENA 26 46.154 NARIÑO 45 48.442 QUINDIO 6 1.970 RISARALDA 11 8.062 SANTANDER 42 31.746 SUCRE 15 42.035 TOLIMA 28 5.475 Total Cuenta de MUNICIPIO 324 POB. DESPLAZADA 325.816

AFILIAR A LA POBLACIÓN DESPLAZADA 852.549 PROCESO DE CARNETIZACIÓN POBLACIÓN DESPLAZADA TOTAL CUPOS PARA AFILIACIÓN DESPLAZADOS Resolución 3282 DE 2.008 DEPTO CANTIDAD ANTIOQUIA 127.777 ARAUCA 13.840 BOGOTÁ 40.000 BOLÍVAR 80.253 CALDAS 20 CAQUETÁ 5.136 CAUCA 20.467 CHOCÓ 90.288 CÓRDOBA 26.387 NARIÑO 99 N. DE SANTANDER 9.907 PUTUMAYO 4.286 SANTANDER 19.877 TOLIMA 523 VALLE DEL CAUCA 87.281 VICHADA 592 TOTAL 526.733 TOTAL DE CUPOS ASIGNADOS PARA AFILIAR A LA POBLACIÓN DESPLAZADA 852.549

RESULTADOS DIFICULTADES El utilizar estrategias como afiliar a la población desplazada en los barrios donde residen, en los puntos donde acceden a los beneficios del plan de atención integral, o en las UAO (Unidad de atención y orientación al desplazado) ha permitido que la población cuente con un carne para acceder a los servicios de salud de CAPRECOM EPSS. Evitando así mayor desplazamiento de la población, contar con un plan de beneficios que les permitirá recibir tratamientos, seguimiento y control de las enfermedades y prevención de las mismas. DIFICULTADES 1. La dificultad para convocarlos y poderlos carnetizar por su condición de esparcimiento y movilidad. 2. No cuentan con documentos de identificación, o se encuentran desactualizados. 3. Multiafiliación entre EPSS y EPS. 4. Falta de conocimientos de los Deberes y Derechos al afiliarse a una EPSS.

VENTAJAS DE AFILIACIÓN A CAPRECOM Los Entes Territoriales pueden manipular principalmente los procesos de selección de las EPSS para los afiliados. Esta circunstancia pone en especial riesgos de que en algunos municipios los recursos de aseguramiento se destinen a fines diferentes a los de la ley, desfavoreciendo el acceso a los servicios de salud de este grupo. 2. Los recursos para estas poblaciones no son parte del sistema general de participaciones sino directamente del FOSYGA. Lo cual le da mayor gobernabilidad al gobierno central en el manejo y destinación de los recursos a la población objetivo. 3. La Corte Constitucional ha sido enfática en los inconvenientes que tiene la población desplazada frente al tema de la salud, llevando incluso a que el gobierno aumentara la partida en la Ley de Presupuesto para el año 2006. No se tiene en estos momentos los mecanismos que le permitan tener el control de estos recursos y de la verdadera atención de las poblaciones desplazadas.

VENTAJAS DE AFILIACIÓN A CAPRECOM Como están hoy los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, el Gobierno Nacional apropia los recursos y entrega los recursos a los Municipios como ampliación de cobertura con grandes inconvenientes: La ampliación de cobertura seguirá atada al municipio, pero no al desplazado o desmovilizado. Si el desplazado se debe forzosamente cambiar de municipio, solo tendrá derechos al subsidio hasta que se termine el plazo del contrato de administración de recursos del régimen subsidiado con el municipio del cual salió, pero una vez culminado dicho contrato, deberá solicitar su inscripción en el nuevo municipio. Si sucede lo anterior y se traslada a un municipio o departamento en la que la EPSS no está autorizada para operar regionalmente, cómo será su atención?, que EPSS lo atenderá?. Esta población, por su carácter especial debe tener un grado de confidencialidad que lo señalado anteriormente no lo permite, con graves consecuencias para su seguridad física.

ESTADÍSTICAS POBLACIÓN DESPLAZADA CAPRECOM vs AFILIADOS COLOMBIA AFILIACIÓN Y CARNETIZACIÓN ESTADÍSTICAS POBLACIÓN DESPLAZADA CAPRECOM vs AFILIADOS COLOMBIA

AFILIACIÓN Y CARNETIZACIÓN La fecha de corte de la información de contratos registrados por es del 31 de Agosto de 2008 A la fecha y al realizar el comparativo entre lo contratado y carnetizado, CAPRECOM desconoce 44.715 registros de desplazados contratados, que en la mayoría de los casos corresponden a contratos suscritos sin conocer los afiliados y los cuales se van afiliando a medida que son censados o identificados por el municipio contratante.

DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTO AFILIACIÓN Y CARNETIZACIÓN DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTO 13

CAPRECOM se encuentra en la totalidad de los departamento del país AFILIACIÓN Y CARNETIZACIÓN CAPRECOM se encuentra en la totalidad de los departamento del país Se encuentra presente en el 61% de los municipios del territorio nacional (total según la codificación DANE 1119) y de ellos en el 91% tiene afiliados desplazados

ANÁLISIS DEL RIESGO Y SALUD PÚBLICA Perfil Demográfico Población Desplazada CAPRECOM 2008 Tabla No. 1 DISTRIBUCION PORCENTUAL POR GENERO REGIMEN SUBSIDIADO POBLACION DESPLAZADA CAPRECOM A.R.S. 2008 GRUPOS EDAD MUJERES % HOMBRES TOTAL 104.161 51.5 98.009 48.5 202.170 100 Fuente: Subdirección E.P.S, División Régimen Subsidiado, Grupo de Información en Salud. CAPRECOM, corte a Agosto de 2008 Población Total Desplazados CAPRECOM 202.170 Predomina la población femenina con el 51.6% (86.643 mujeres) La población Masculina es del del 48.4% (81.221 hombres)

ANÁLISIS DEL RIESGO Y SALUD PÚBLICA Pirámide Poblacional Desplazados CAPRECOM 2008 Pirámide progresiva, con forma de pagoda, con gran contingente de población joven en base, que desaparece rápidamente según avanzan los grupos de edad, con un pico poblacional en los mayores de 15 años. típicas de países subdesarrollados, presentan unas altas tasas de natalidad, y una esperanza de vida muy baja debido a la alta mortalidad.

ANÁLISIS DEL RIESGO Y SALUD PÚBLICA Distribución de Población según Carga Económica Tabla No. 2 DISTRIBUCION PORCENTUAL POR GENERO REGIMEN SUBSIDIADO POBLACION DESPLAZADA CAPRECOM A.R.S. 2008 Grupo etario Total % Total Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres 0-15 82.146 40.63 41.452 42.29 40.694 39.07 15-64 113.389 56.09 53.097 54.18 60.292 57.88 65 Y MÁS 6.635 3.28 3.460 3.53 3.175 3.05 202.170 100 98.009 104.161 Población Económicamente Productiva de 15 a 64 años, con un 56.09% (113.389) 57.88% género femenino (60.292) y 54.18% del masculino (53.097).   Población Económicamente dependiente, los menores de 15 años, con 40.63% (82.146) 39.07% de la femenina (40.694) y 42.29% de la masculina (41.452). Las personas mayores de 65 años representan un 3.28% de la población total (6.635) grupo de mujeres 3.05% (3.175) y en el de hombres 3.53% (3.460).

Usuarios Desplazados CAPRECOM (año 2007) Según RIPS Tasas Demográficas Año Usuarios Desplazados CAPRECOM (año 2007) Según RIPS **Nacional (año 2007) Tasa de Mortalidad 2007 4 muertes por cada 100.000 desplazados afiliados 4 muertes por cada 1000 habitantes Tasa de Natalidad 1 nacimientos por cada 1.000 desplazados afiliados 15 nacimientos por 1000 habitantes Tasa de Fecundidad 5 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 49 años 66.2 nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 49 años Tasa de Mortalidad Materna 2 muertes por cada 100.000 mujeres de 15 a 49 años 3 muertes maternas por cada 100.000 mujeres de 15 a 49 años 2008 No se han presentado casos. 2 muertes maternas por cada 100.000 mujeres de 15 a 49 años ** Fuente DANE Mortalidad – Natalidad 2007 Se calculo sobre una población de 44.460.151

Usuarios Desplazados CAPRECOM (año 2007) Según RIPS **Nacional (año 2007) Tasa de Mortalidad Infantil 2007 3 muertes fetales por cada 10.000 habitantes menores de 4 años 6 muertes fetales por cada 1000 habitantes menores de 4 años 2008 2 muertes fetales por cada 10.000 habitantes menores de 4 años Las Fuentes de las Tasas Materna y perinatal son del SIVIGILA 2007 Institutito Nacional de Salud

ANÁLISIS DEL RIESGO Y SALUD PÚBLICA Zonas de Residencia

MORBILIDAD CAPRECOM 2007 ANÁLISIS DEL RIESGO Y SALUD PÚBLICA Diagnósticos Menor 1 año 1 - 4 años 5 - 14 años 15 - 44 años 45 - 59 años Mayor 60 años Total general CARIES DE LA DENTINA 13 205 357 51 6 632 CONTROL DE SALUD DE RUTINA DEL NIÑO 2 301 178 43 7 531 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 10 45 69 169 163 456 EXAMEN MEDICO GENERAL 30 108 159 55 22 374 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 120 85 78 25 9 317 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 14 52 143 36 33 278 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECIFICACION 44 130 67 24 271 EXAMEN DEL ESTADO DE DESARROLLO DEL ADOLESCENTE 105 75 5 1 186 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 15 90 54 20 181 CONSEJO Y ASESORAMIENTO GENERAL SOBRE LA ANTICONCEPCION 8 158 176 TOTAL GENERAL 534 931 1239 436 260 3402

Causas por Sub-agrupación de Causas Consulta ANÁLISIS DEL RIESGO Y SALUD PÚBLICA Causas por Sub-agrupación de Causas Consulta

Mortalidad Población Desplazada CAPRECOM 2007 ANÁLISIS DEL RIESGO Y SALUD PÚBLICA Mortalidad Población Desplazada CAPRECOM 2007   Femenino Masculino Dpto. Cód. Diagnostico 15 - 44 años 45 - 59 años Mayor 60 años Total Total general CAUCA I500 INSUF.CARDIACA CONG. 1 I64X ACC VASC. ENCEF. AG., NO ESP. J960 INSUF. RESPIRATORIA AGUDA 2 SANTANDER P011 FETO Y RNAFECTADOS POR RPM TOLIMA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA VALLE J180 BRONCONEUMONIA, NO ESP. T814 INF. CONSEC. A PROC., NO CLAS. 4 8

CONTRATACIÓN DE RED RED DE IPS NACIONAL I NIVEL 896 II NIVEL 138 III NIVEL 66 Total general 1100

CONTRATACIÓN DE RED Red de Prestadores Contratada por Nivel de Complejidad 2007

CONTRATACIÓN DE RED

CONTRATACIÓN DE RED Se tienen contratado hospitales de baja, mediana y alta complejidad en los 32 Departamentos en 395 municipios. Representados en IPS CONTRATADAS el 63% con la RED PÚBLICA hospitalaria del país y 37% con la RED PRIVADA Se realiza contratación por evento para la población desplazada por la movilidad Se pacta el descuento en los contratos por capitación la población que sale por desplazamiento para continuar su atención en el municipio receptor hasta que termine el contrato.

RED DE IPS CAPRECOM Magadalena Bolivar Boyacá Chocó C/Marca Tolima Valle Bogotá Guaviare San Andrés IPS Próximamente BOYACA: Tunja:1 CAA BOGOTA: 2 clínicas y 13 CAA Madrid y GIRARDOT: 1 CAA c/u CHOCO: 3 Clínicas, San José del Palmar, Bahía Solano, y Quibdo 13 CAA en Choco. BOLIVAR:1 clínicas Cartagena, GUAVIARE: San José del Guaviare: 1 CAA SAN ANDRES ISLAS: San Andrés: 2 CAA TOLIMA: Ibagué: 1 Clínica 3 CAA s VALLE DEL CAUCA: Cartago: 1 clínica Sevilla: 1 CAA MAGDALENA: Santa Marta: 1 clínica,1 CAA CALDAS: Manizales: 1 clínica y 8 CAA s RISARALDA: Pereira: 1 clínica y 3 CAA s QUINDIO: Armenia: 1 clínica y 4 CAA s: NORTE DE SANTANDER: 1 clínica Cúcuta 4 CAAs SANTANDER: Bucaramanga y B/Bermeja 1 clínica c/u y 2 CAA ARAUCA Arauca: 1CAA N. De Santander Risaralda Caldas Quindío Arauca NARIÑO: Tumaco: 1 CAA Nariño

RED DE IPS CAPRECOM PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TELEMEDICINA Paquete básico–telemedicina -baja complejidad Consulta externa especializada en: Pediatría, Medicina Interna, Dermatología, Ginecología, Ortopedia, Cardiología, Infectología, Urología y Otorrinolaringología; Consulta de radiología e imágenes diagnósticas (Tele-radiología); Consulta de electrocardiografía (Tele-EKG). La dotación de los equipos necesarios para la prestación de estos servicios. Los Centros de Referencia contratados por CAPRECOM son la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional de Colombia. Paquete Intermedio-Telemedicina Mediana Complejidad Asistencia remota en cuidado intermedio e intensivo permanente con asistencia directa de profesionales de medicina y enfermería general con entrenamiento básico en cuidado critico para cuidado intermedio; Consulta externa especializada (Tele-consulta) en las especialidades de: Pediatría, Medicina Interna, Dermatología, Ginecología, Ortopedia, Cardiología, Infectología, Urología y Otorrinolaringología; Consulta de radiología e imágenes diagnósticas (Tele-radiología); Consulta de electrocardiografía (Tele-EKG). Dotación de los equipos necesarios para la prestación de estos servicios. Centro de Referencia contratado por CAPRECOM: Fundación Cardiovascular de Colombia.

RED DE IPS CAPRECOM CASOS DE ATENCIONES TELEMEDICINA BÁSICA: 1.961

RED DE IPS CAPRECOM CASOS TELE- CUIDADO INTERMEDIO: 121 IPS N° Clínica IPS Caprecom Quibdo (Choco) 25 ESE Hospital Manuel Elkin Patarroyo (Pto Inirida-Guainia) 28 ESE Hospital Pío XII (Colon-Putumayo) 1 ESE Hospital San Francisco (Pto Asís - Putumayo) 55 Hospital San Juan de Dios (Puerto Carreño - Vichada) 3 Hospital María Inmaculada (Florencia – Caquetá) ESE Hospital San José del Guaviare (San José- Guaviare) Hospital José María Hernández (Mocoa – Putumayo) ESE Hospital San Antonio (Mitú – Vaupés) Hospital Departamental de San Andrés Hospital San Rafael (Leticia-Amazonas) 9 TOTAL 121

ACTIVIDADES DE PROTECCION ESPECIFICA Y DETECCION TEMPRANA POMOCIÓN Y PREVENCIÓN ACTIVIDADES DE PROTECCION ESPECIFICA Y DETECCION TEMPRANA La población en condición de desplazamiento recibe inicialmente orientación e inducción en cabeza de los gestores de vida sana de cada municipio hacia las actividades de Promoción y Prevención. Se da aplicación del Instrumento de Evaluación Socioeconómica y de salud que identifica en ésta población: factores y grupos de riesgo

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE P y P AÑO 2007 POMOCIÓN Y PREVENCIÓN RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE P y P AÑO 2007 Elementos de análisis. Programación de actividades Acumulación trimestral de actividades ejecutadas Evaluación de las metas de cobertura Indicadores centinela de calidad Elaboración de programas con destino a la población desplazada

POMOCIÓN Y PREVENCIÓN Cumplimiento Hepatitis - DPT AÑO 2007 Población Desplazada CAPRECOM 95% 92% 80% 70% 75% 85% 90% Hepatitis B DPT Meta Alcanzado

POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO SALUD ORAL POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO

Gastritis no específica 77 Pulpitis 57 Caries dental no específica 52 MORBILIDAD ASOCIADA AL SISTEMA DIGESTIVO POBLACION DEPLAZADA AFILIADA A CAPRECOM AÑO 2007 MOTIVO DE CONSULTA FRECUENCIA Caries de la dentina 632 Gingivitis crónica 102 Gastritis no específica 77 Pulpitis 57 Caries dental no específica 52 Gingivitis Aguda Otras Gastritis Aguda 38 Dispepsia 28

POMOCIÓN Y PREVENCIÓN Cumplimiento en el Programa de SALUD ORAL AÑO 2007 Población Desplazada CAPRECOM 50% 22% 80% 67.49% 0% 20% 40% 60% Control de Placa Bacteriana Aplicación de sellantes Meta Alcanzado

POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO POBLACION GESTANTE POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO

POMOCIÓN Y PREVENCIÓN Cumplimiento en el seguimiento a las Gestantes Población Desplazada afiliada a CAPRECOM año 2007 90% 72.1% 85.3% 52.1% 0% 20% 40% 60% 80% 100% CPN de primera vez Consulta Control por médico enfermera Meta Alcanzado

EVENTO CENTINELA: MUERTE MATERNA TERRITORIAL: CORDOBA MUNICIPIO: MOMIL EDAD DE LA GESTANTE: 14 AÑOS FECHA DE PRESENTACION DEL EVENTO: JULIO 14/2007 CLÍNICA MONTERIA: MONTERIA (CORDOBA) DX: EMBARAZO DE 39 SEMANAS CON DESPROPORCION CEFALO-PELVICA HIPERTENSION INDUCIDA, QUIEN ASISTIO Y RECIBIÓ ATENCION DURANTE TODOS SUS CONTROLES PRENATALES, PERO HUBO DEMORA EN LA REMISIÓN AL SIGUIENTE NIVEL. FUE ANALIZADO EN COVE INSTITUCION CON ADOPCION DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS EN TORNO A LAS TRES DEMORAS PARA CADA UNO DE LOS ACTORES FORTALECIMIENTO DE LA POLITICA MATERNO PERINANTAL: POR UNA MATERNIDAD SEGURA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO

POMOCIÓN Y PREVENCIÓN Cumplimiento en el Programa de Planificación Familiar Población Desplazada afiliada a CAPRECOM - año 2007 80% 24.9% 28.10% 5.31% 0% 20% 40% 60% Consulta PF de primera vez Consulta de control PF Pomeroy Meta Alcanzado

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1- SENSIBILIZACION DE LA MUJER EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO FRENTE A SUS DERECHOS 2 - BRIGADAS/ POMEROY: CAUCA, NORTE DE SANTANDER, CORDOBA, META, ARAUCA, NARIÑO, PUTUMAYO, MAGDALENA Y VALLE 3 – IMPLANTES SUBDERMICOS: PREVIO TAMIZAJE, EDUCACION FRENTE AL METODO Y ELABORACION DE UNA COMPLETA HISTORIA CLINICA.

POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO POBLACION INFANTIL POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO

MORBILIDAD EN POBLACION INFANTIL – CONDICION DE DESPLAZAMIENTO CAPRECOM AÑO 2007 CONTROL DE SALUD DE RUTINA DEL NIÐO 479 CARIES DE LA DENTINA 218 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 205 * PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECIFICACION 174 * EXAMEN MEDICO GENERAL 138 EXAMEN DURANTE EL PERIODO DE CRECIMIENTO RAPIDO EN LA INFANCIA 116 EXAMEN DEL ESTADO DE DESARROLLO DEL ADOLESCENTE 105 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 97 * FIEBRE, NO ESPECIFICADA 96 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 66

POMOCIÓN Y PREVENCIÓN Cumplimiento en la Detección de alteraciones del Menor de 10 años Población Desplazada CAPRECOM año 2007 90% 73.8% 42.6% 0% 20% 40% 60% 80% 100% C y D primera vez Control de CyD por enfermera Meta Alcanzado

TRABAJO INTERSECTORIAL PARA LA PREVENCION DE LA EDA e IRA. Trabajo adelantado con las alcaldías municipales, sector educativo y asociaciones de usuarios. Salas ERA.

POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO SALUD MENTAL POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO

ENFERMEDAD DE SALUD MENTAL FRECUENCIA MAREO Y DESVANECIMIENTO 39 EPISODIO DEPRESIVO, NO ESPECIFICADO 9 TRASTORNO DE ANSIEDAD, NO ESPECIFICADO 6 TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA 4 EPISODIO DEPRESIVO LEVE 3 INSOMNIO NO ORGANICO TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR, NO ESPECIFICADO TRASTORNO DE ANSIEDAD, ORGANICO ESQUIZOFRENIA, NO ESPECIFICADA 2 HIPERSOMNIO NO ORGANICO Fuente: RIPS CAPRECOM 2007

FACTOR PSICOLOGICO Gusto de las bromas ruidosas y contar historias divertidas SI MV AV SAV NC DEPRESIÒN Suelo tener sentimientos de soledad e inutilidad aunque me encuentre con mucha gente: Pienso en la muerte con frecuencia Procuro decir cosas que sean embarazosas para otras personas AGRESIVIDAD Me molesta con mucha facilidad los comentarios y/o actuaciones de la demás gente Me preocupo cuando la gente piensa mal de mi AUTOESTIMA En mis relaciones sociales, a veces me siento turbado por un sentimiento de inferioridad, sin tener un fundamento real Siento que confundo situaciones imaginarias con algunas reales de mi vida PSICOSIS Siento que mi memoria varía con el tiempo Me siento inquieto, como si desease algo, pero no se que és

POMOCIÓN Y PREVENCIÓN Cumplimiento en la consulta de detección de alteraciones del Joven Población desplazada a CAPRECOM - AÑO 2007 70% 86.50% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Consulta de detección desarrollo del joven Meta Alcanzado

POMOCIÓN Y PREVENCIÓN Cumplimiento en la Consulta de Adulto Población Desplazada CAPRECOM AÑO 2007 50% 64.37% 0% 20% 40% 60% 80% Consulta de adulto Meta Alcanzado

PREVENCION DEL CANCER DE CERVIX Y MAMA POBLACION EN CONDICION DE DESPLAZAMIENTO

DIAGNOSTICO FRECUENCIA Tumor Maligno De La Mama, PARTE NO ESPECIFICADA 9 TUMOR MALIGNO DEL EXOCERVIX 5 CARCINOMA IN SITU DE LA MAMA, PARTE NO ESPECIFICADA 4 LEIOMIOMA DEL UTERO, SIN OTRA ESPECIFICACION TUMEFACCION, MASA O PROMINENCIA LOCALIZADA EN EL TRONCO MASTOPATIA QUISTICA DIFUSA 3 TUMOR MALIGNO DE LA PIEL, SITIO NO ESPECIFICADO TUMOR MALIGNO DEL PEZON Y AREOLA MAMARIA CARCINOMA IN SITU DEL ENDOCERVIX 2

POMOCIÓN Y PREVENCIÓN 60% 80% 40% 37.80% 20% 0% Meta Cumplimiento en la toma y lectura de la Citología Población Desplazada CAPRECOM AÑO 2007 80% 37.80% 0% 20% 40% 60% Toma y lectura de citogía Meta Alcanzado

DIFICULTADES EN LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE P Y P POMOCIÓN Y PREVENCIÓN DIFICULTADES EN LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE P Y P Dificultad en la ubicación de los usuarios para realizar inducción a la demanda. Idiosincrasia y cultura de la población en condición de desplazamiento. Población incluida dentro de la contratación de aseguramiento con otro tipo de población La población en condición de desplazamiento se moviliza constantemente no garanatizando la adherencia a los programas. Pese a lo anterior el cumplimiento y alcance de las metas viene mejorando paulatinamente. La cultura de demanda hacia las actividades de PyP está cambiando dentro de la población en condición de desplazamiento.

Gracias