La sociedad de la información. 1.Convivimos en una gran comunidad virtual 2.Globalización digital y brecha digital 3.¿Para qué sirve internet? 4.¿Navegar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos de Internet
Advertisements

RSS Y LECTORES.
Delicious Marcadores sociales.
LOS ORDENADORES Rubén Granada.
LOS ORDENADORES José Alexander Díaz.
EL ORDENADOR José Alexander Díaz. 1. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, Modificarla y.
INVESTIGACION INFORMATICA AVANZADA
La internet o red interna nos da un mundo de posibilidades que debemos saber aprovechar y saber utilizar. Es una red mundial por medio de la cual nuestras.
PE: ¿Como puedes usar y aplicar el vocabulario de la tecnología un sus días diarios?
INTERNET, NAVEGADORES Y BUSCADORES
profericardo producciones
¿QUE ES YOUTUBE? Es un sitio Web que permite a los usuarios compartir y ver videos. Aloja una gran variedad de clips de películas, programas de televisión,
Taller de Herramientas de Google Docs
Sistema operativo windows XP.
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
Gabriel Montañés León. La mayoría de los proveedores de servicios de Internet (ISP), y muchos otros servicios de Internet, tienen servidores de noticias.
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
Navegadores WEB.
NEWS ¿Qué son los News? Son grupos de noticias distribuido en Internet que están formado por un conjunto de foros de debate clasificados por temas. Los.
TUTORIAL M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Espacio Educativo NTIC Universidad de Sonora Septiembre de 2013.
Profesora: Brígida Rojo Seco UD 11. EL ORDENADOR COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN 3º ESO.
Es una herramienta que permite filtrar, agrupar y compartir toda la información sobre un tema. De algún modo sustituye a las páginas que guardamos en “favoritos”
SEO Los términos posicionamiento en buscadores, posicionamiento web u optimización de motores de búsqueda engloban todos los procesos que se encargan de.
Con esta presentación que vas a ver aprenderás muchas cosas nuevas sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación Aunque seguro que ya sabes.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales Blogs y red de microblogs.
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
Conceptos básicos sobre Internet
Presentado por: Luisa Fernanda Urrego García
EDWIN ACOSTA PINILLA DIEGO FERNANDO CASTRO JHON SEBASTIAN CASTRO.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Jóvenes Creando Futuro. ¿Qué es Internet?  Internet es una red mundial de ordenadores que alcanza a todos los países. Es la que más ordenadores tiene.
Examen final FABRICIO BAQUERIZO.
BlackBerry es una línea de teléfonos celulares inteligentes (mejor conocidos como smartphones en inglés) desarrollada por la compañía canadiense Research.
Algunas herramientas y aplicaciones que se pueden trabajar en GOOGLE.
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
NAVEGADORES WEB También llamados: Browser.
Taller de Herramientas de Presentación
Es un conjunto de redes: redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan.
¿Que es una Blackberry? ¿Que es Blackberry? Es una línea de teléfonos celulares inteligentes (mejor conocidos como smartphones en inglés) desarrollada.
Las Páginas WIKI. ¿Que son? Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
VIDEOCONFERENCIA.
BlackBerry El gran salto y el futuro. BlackBerry es una línea de teléfonos celulares inteligentes (mejor conocidos como Smartphone en inglés) desarrollada.
ESTILO DE VIDA DIGITALESTILO DE VIDA DIGITAL
Título Calibri 28 puntos 2015 Subtítulos: Calibri mínimo 18 ptos y máximo 23 ptos.
Crear un blog Sé Blogger…. Crear un blog Para crear un blog con Blogger, visita la página principal de Blogger, introduce tu nombre de usuario y contraseña.
MOTORES DE BUSQUEDA.
Tecnología 3º ESO.  INTERNET ES UNA RED MUNDIAL DE ORDENADORES INTERCONECTADOS (MEDIANTE REDES DE CABLE Y REDES INALÁMBRICAS)  La denominación INTERNET.
Google Talk y Google Docs
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
EL TWITTER HERRAMIENTA PARA NUESTRA EDUCACION!!. QUE ES EL TWITTER Es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs,
Tema: Internet Objetivo: aprender a utilizar las herramientas para la búsqueda de información en internet.
Recursos disponibles para localizar, evaluar y recopilar información Sharon Otero Edwin Custodio María Pagan María PaganUMET 11 de diciembre de 2012.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de Ciencias de la Educación Curso APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I Código: 993 GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Las Páginas WIKI.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
Gerlin Guerrero Caracas, Octubre de 2002 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS.
Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en línea.
Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Fue introducido por Google el 24 de Abril del Google Drive actualmente es un.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
¿ QUÉ ES UN NAVEGADOR? Es un software que permite recorrer la internet, ver la información, y las distintas páginas que contiene. Posee una interfaz gráfica:
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
El web 2.0 es aquellos sitios de la WorLd Wide Web, que permite al usuario interactuar y colaborar entre si como creadores de contenido generado por.
. Introducción a Twitter  Twitter al igual que otras redes sociales te permiten estar en contacto en tiempo real, es como tener un blog donde los posts.
REDES SOCIALES. QUE ES UNA RED SOCIAL? son estructuras Sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de.
GLOSARIO. ARROBA Símbolo gráfico que se utiliza para separar el nombre de usuario del dominio en la direcciones de correo electrónico. Se escribe a través.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y.
1. 2 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ARCHIVOS: -- DEL ORDENADOR -- DE LA TABLET -- DEL TELÉFONO MÓVIL -- DE CÁMARAS DIGITALES -- ETC.
Transcripción de la presentación:

La sociedad de la información

1.Convivimos en una gran comunidad virtual 2.Globalización digital y brecha digital 3.¿Para qué sirve internet? 4.¿Navegar o naufragar por internet? 5.¿Qué necesitas para acceder a internet? -dispositivos -conexión -programas 6.Las páginas web - Búsquedas en internet - Paginas web de referencia 7. Contenidos registrados INTRODUCCIÓN

TEMA 1 La sociedad de la información Si miramos a nuestro alrededor, comprobamos que la tecnología nos rodea: la radio, el coche, el teléfono, el ordenador, la televisión, el lavavajillas, la lavadora, etc. Parte de esta tecnología se ha desarrollado especialmente para comunicarnos, así como para buscar y crear información y conocimiento. Por todo esto, la sociedad del siglo XXI es conocida como la sociedad de la información y el conocimiento. El mundo en el que vivimos hoy es muy diferente del mundo que vivieron nuestras madres, padres, abuelas y abuelos. Sacar provecho a todas estas posibilidades que están a nuestro alcance depende de si aprendemos a acceder a la información y, más aún, a saber utilizarla adecuadamente, es decir, crear conocimiento.

1.Convivimos en una gran comunidad virtual La cultura es un sistema de valores, costumbres, creencias y expresiones artísticas que se viven y se comparten. Pero la cultura digital es un concepto más amplio, que trasciende fronteras, ya que se produce en la red e interrelaciona con multitud de individuos muy diferentes de manera simultánea. Todos los que usamos internet y herramientas digitales formamos parte de esa cultura y a la vez la creamos cada día. Sin embargo, la tecnología es tan intuitiva que hacemos uso de ella sin una reflexión previa, y actuamos sin medir bien nuestros actos y sus posibles consecuencias.

2.Globalización digital y brecha digital Globalización digital: consiste en el acceso libre a la información a cualquier habitante del mundo, siempre que disponga de una conexión a internet. Lo contrario es la fractura o brecha digital, la distinta capacidad de acceso al conocimiento a través de las nuevas tecnologías que existe entre las poblaciones más enriquecidas y las poblaciones más empobrecidas del mundo.

3.¿Para qué sirve internet? Internet es una red mundial de ordenadores, conectados todos, unos a otros. Internet se usa para localizar, introducir e intercambiar información. Algunas de las cosas que se pueden hacer en Internet son:  Buscar todo tipo de información: los horarios de los trenes, las previsiones meteorológicas, las instrucciones de funcionamiento de un aparato…  Enviar y recibir mensajes, que pueden incluir imágenes, sonidos, vídeos… Como por ejemplo el correo electrónico, los chats (WhatsApp, Snapchat, Line, Telegram) y las redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti).  Hacer gestiones y compras: encargar una pizza, comprar las entradas del cine, descargar los apuntes del profe…  Acceder a los medios de comunicación: leer periódicos y revistas, ver la televisión, escuchar la radio…  Encontrar recursos: programas, software, fotografías, música… Publicar: crear un blog, colaborar y participar en foros, enviar los deberes al profe…

4.¿Navegar o naufragar por internet? Las posibilidades de internet son amplias, pero hay que saber hacer uso de esta herramienta. Muchos usuarios de internet más que navegar “naufragan” en la red porque no tienen una buena estrategia de búsqueda de la información. Es importante elegir las fuentes de información fiables que aportan datos contrastados, bien fundamentados. Y, además, saber seleccionar los más relevante, y sintetizar el contenido para transformarlo en un conocimiento practico, que nos resulte útil.

5.¿Qué necesitas para acceder a internet? A. DISPOSITIVOS Para conectarnos a Internet, podemos utilizar distintos dispositivos: Ordenador Un ordenador es una máquina que sirve para procesar datos. Está formado por distintos componentes: el procesador, la placa base, el disco duro o la memoria RAM. Para poder utilizarlo, necesitamos de algunos dispositivos o periféricos de entrada y de salida de información, como son el teclado, el ratón, la pantalla o unos altavoces. Algunos ordenadores son modelos compactos, como los portátiles o netbooks, que incluyen muchos de estos dispositivos en un solo aparato. Tabletas digitales y smartphones También en formato compacto, incluyen los principales componentes de un ordenador, pero se añade la tecnología táctil, que sustituye el teclado y el ratón, de manera que el manejo se hace a través de la pantalla, usando los dedos. Suelen incorporar cámara de fotos, WiFi o Bluetooth.

Otros dispositivos Existen otros dispositivos con los que acceder a Internet, como los smartTV o algunas consolas de videojuegos. B. CONEXIÓN La conexión a Internet se puede hacer mediante un cable o bien de forma inalámbrica.  Mediante cable: a través de la línea telefónica o por fibra óptica. Es la opción que utilizan los ordenadores de sobremesa.  Inalámbrica: vía WiFi o mediante una conexión de datos (3G, 4G o LTE). Es el tipo de conexión que suelen utilizar los ordenadores portátiles, los netbooks, las tabletas digitales y smartphones. C. PROGRAMAS El dispositivo de acceso debe tener instalado un navegador. Además se pueden instalar otros programas, como un cliente de correo eléctronico.

DETECTIVES EN LA RED 1. Para desarrollar criterios harás una investigación en la red sobre un tema polémico: El uso de animales para fines científicos. Luego, presentarás tu postura y explicaras en que consiste. 2. ¿Habías oído hablar antes acerca de la cultura digital?¿Cómo le explicarías a un amigo en qué consiste? 3. Destaca un aspecto positivo y un aspecto negativo de pertenecer a una gran comunidad virtual y explica en cada caso por qué lo crees así. 4. Elabora una lista de diez cosas que una persona debería saber sobre el mundo digital. 5. ¿Alguna vez has tenido que ayudar a alguien en el uso del móvil, tablet u ordenador? Cuéntalo y explica que sucedió

6.Las páginas web Barra de dirección y dirección web PestañasMenú Buscador

LAS PÁGINAS WEB La web es una parte muy importante de Internet en la que podemos encontrar la información que buscamos, en una o varias páginas, denominadas páginas web. Estas páginas están alojadas en unos ordenadores especiales, llamados servidores, que están siempre encendidos. Cuando hacemos una búsqueda y accedemos a los contenidos de una página web, nos estamos conectando desde nuestro ordenador o dispositivo a ese otro ordenador donde está la información. NAVEGADORES WEB Para acceder a las páginas web, necesitamos tener instalado en nuestro ordenador o dispositivo un navegador. Es el programa que utilizamos para navegar, es decir, para visitar las páginas web y cambiar de unas a otras. Hay diferentes navegadores disponibles, todos de forma gratuita: Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer, Safari, Opera… La navegación se hace mediante botones y pestañas. LA DIRECCIÓN DE UNA WEB Cada página web tiene su dirección. La dirección de una web suele incluir palabras relacionadas con su contenido para que sea más fácil de recordar. Por ejemplo:

A. BUSQUEDAS EN INTERNET Si no conocemos la dirección de una página web o no sabemos de su existencia, podemos acceder a ella utilizando un buscador. BUSCADORES Un buscador o motor de búsqueda es una página web que se encarga de localizar y clasificar las páginas web que existen en Internet, y nos ofrece la posibilidad de acceder a ellas mediante una búsqueda. La búsqueda se hace escribiendo palabras clave en la barra de búsqueda. Se puede introducir más de una palabra. Al terminar de escribir, se pulsa la tecla Intro, o clicamos en la lupa. Hay distintos buscadores: Google, Bing, Yahoo… MARCADORES Los marcadores o favoritos son direcciones de páginas web que almacenamos para, después, volverlas a visitar. Los pasos para guardar un marcador son los siguientes: visitar la página web, buscar Marcadores/Favoritos en el menú del navegador, clicamos en Agregar a favoritos y elegimos la carpeta donde queremos guardarlo.

B.PÁGINAS WEB DE REFERENCIA Además de utilizar los buscadores, también podemos buscar información en páginas web de referencia, como las enciclopedias y los diccionarios o la prensa digital. ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS Una de las páginas web que van a ser de referencia para realizar los deberes del cole es Wikipedia, que es una enciclopedia en red de contenido libre, donde la información es construida de forma colaborativa. Allí podemos encontrar la definición de cualquier término o palabra, referencias de hechos históricos y la biografía de personajes importantes en nuestro planeta. Una segunda página es la de la RAE (Real Academia Española), donde está disponible el diccionario de la lengua española, con las definiciones de todas las palabras de nuestro idioma, y siempre actualizada con las últimas palabras que se añaden al diccionario. PRENSA DIGITAL La mayoría de los medios de comunicación (periódicos, revistas, televisiones, radio, etc.) tienen parte de sus servicios online. En estas páginas encontraremos los últimos acontecimientos y noticias de actualidad.

7.CONTENIDOS REGISTRADOS DERECHOS DE AUTOR Todos los textos, imágenes, vídeos, música y demás recursos que podamos encontrar en Internet tienen un autor que debemos respetar. Existen unas cuantas normas establecidas en cuanto a su uso y posterior reutilización. Cuando hablamos de derechos de autor, nos referimos a que todas las personas tenemos derechos sobre aquellas obras o producciones que creamos o generamos de manera original. Los derechos de autor protegen diversos tipos y formatos de obras: escritas (novelas, artículos, páginas web…), musicales (canciones, tonos de llamada…), gráficas (dibujos, fotografías…), audiovisuales (películas, videojuegos, vídeos…), etc. COPYRIGHT El símbolo © (copyright) es una parte de los derechos de autor, se refiere a las condiciones de uso y comercialización de la obra. La ausencia de este símbolo no quiere decir que estos contenidos sean de libre propiedad y que podemos usarlos libremente, hay que tener mucho cuidado. Por este motivo debemos conocer los símbolos que identifican la propiedad intelectual y las distintas licencias de uso de los contenidos. El copyleft (mismo símbolo que copyright, pero con la c colocada al revés) indica que el contenido puede ser utilizado por todos. En la página web Creative Commons encontraremos todos los tipos de licencias existentes.

¿Cómo entregar tus actividades? Se harán en un archivo de Word. En el encabezado debes poner nombre y apellidos, curso y tema (ej: actividades tema 1) Este archivo se enviará por a Siempre respetando la fecha límite de entrega, que se dirá en clase.

Actividades Encuentra algunas páginas web. Una de cada contenido que detallo a continuación: deportes, naturaleza, ciencia y educación. Anota su dirección web y el nombre de la página. Busca en Wikipedia. Dos artículos, sobre los temas que detallo a continuación, copia sólo los datos que pido: - Baloncesto (el párrafo que explica las posiciones de un equipo) Investiga tus dispositivos. Coge tu móvil, ordenador, tablet o portátil y averigua los siguientes datos y anótalos (ayúdate de Google para saber dónde encontrarlos): Memoria RAM, capacidad de memoria interna, sistema operativo y resolución de la cámara, tanto frontal como trasera (si tiene). ¿Qué pasos has seguido?