3ra Clase Kimsaniki yachakuna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
7ma Clase Kanchisniki yachakuna
Advertisements

Ser, estar y gustar.
6ta Clase Suktaniki yachakuna
2da Clase Ishkayniki yachakuna
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Gustar.
Recuerda… Un sintagma es… Los reconocemos porque…
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
Recuerda… Un sintagma es… Los reconocemos porque…
VERBOS CONJUGADOS Un verbo conjugado es un verbo que tiene sujeto.
VERBOS CONJUGADOS Un verbo conjugado es un verbo que tiene sujeto.
GUSTAR significa “to be pleasing.”
LA VENGANZA DE LOS MONOSÍLABOS
SEMANA CUATRO Objetivos de hoy
COMPLEMENTOS u OBJETOS (directo e indirecto)
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
Los Pronombres del Objeto Directo e Indirecto
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
ALC 57 Hoy es miércoles el 22 de febrero 2012.
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Y Los pronombres de complemento directo
Los pronombres Personales
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
Pronombres Los pronombres complementos, Los pronombres reflexivos y los pronombres tónicos.
Sra. Renard El 4 de septiembre de Completar página 1, ejercicios 1, 2.
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
Spanish 2 POL Semestre 1. El pretérito se usa para hablar de acciones pasadas que ya terminaron. PretéritoHablarSerVivir Yo Tú Él/ Ella/ Usted Nosotros.
Participio y gerundio Regla 1- Los participios de los verbos regulares
Los pronombres en español
Hacer Ahora Escribe 3 actividades que hacemos en el aeropuerto en los papeles de “Hacer Ahora”
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
Mejoramiento de escritura académica Guía No. 2 Juan Diego Castrillón Cordovez M.B.A.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
Redescubriendo en el idioma la ciencia y sabiduria ancestral
El verbo.
Los adverbios Son los accidentes gramáticales que modifican al verbo o a otro adverbio.
Los verbos reflexivos Lección 4.2.
EL SUJETO Y EL PREDICADO
Mtra. Elisa Martínez González Bibliografía: Dificultades del lenguaje en ambientes educativos Víctor Acosta Rodríguez Masson, España.
El participio y el presente perfecto
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
El futuro.
Español 3 12 Y 13 DE MAYO DE La Campana Escribe un frase con el verbo recíproca Escribe un frase con el verbo recíproca 1. Mis amigos/ayudarse 1.
Pronombres Personales
Ortografía La tilde diacrítica.
ORACIONES COPULATIVAS
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
SER y LOS PRONOMBRES Ser, pronombres, identificando partes de oraciones, y de donde eres.
Español 2 12 DE MAYO DE La Campana Escribe un frase con el verbo reflexive y el pronombre. Escribe un frase con el verbo reflexive y el pronombre.
PRONOMBRES: PRACTICA. LA TAREA Vamos a repasar al fin de clase -
OVA - Academia Británica Cuscatleca
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Análisis morfológico de oraciones
ANALISES SINTACTICO.
D: EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 F: EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Español III: Unidad 1, Lección 3.
Fecha: 1 de agosto del 2011 Período: 1 Tema: adjetivo determinativos.
Sra. Renard El 10 de septiembre de  La distribución del texto  Completa pg. 2: 1.
Direct Object Pronouns
Enunciado y Oración estructura gramatical.
Gramática esencial (2): partes del idioma y verbos.
El sintagma nominal.
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Objetos directos y los pronombres de objeto directo
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Adverbios de Frecuencia Unidad 3 Adverbios de Frecuencia María y yo (80%) Frecuentemente María y yo calificamos exámenes. María y yo calificamos exámenes.
Pronombres Personales Prof. Estrella Durán L.. Se utilizan para hacer referencia o reemplazar a una persona, animal o cosa (sustantivo). Se pone algunas.
Transcripción de la presentación:

3ra Clase Kimsaniki yachakuna Repaso clase anterior Conjugación en presente simple Uso de los sufijos -ka , -ta y –wan El genero Pluralización Uso de los sufijos –pi , -mi Adjetivos La familia

REPASO Conjugación en presente simple Pronombres personales - Shutipakrantikuna CONJUGACION PRESENTE SIMPLE SER – ESTAR (KANA) LLANKANA-TRABAJAR ÑUKA YO KA NI LLANKA KAN TU NKI KIKIN (cortesia) USTED PANKI PAY EL – ELLA N ÑUKANCHIK NOSOTROS NCHIK KANKUNA USTEDES NKICHIK KIKINKUNA (cortesia) PANKICHIK PAYKUNA ELLOS

Uso de los sufijos gramaticales: – ka , -ta y wan En el kichwa se usan sufijos gramaticales para determinar la función que la palabra tiene en la oración. En kichwa la misma palabra puede tener varias funciones: -ka Sufijo nominativo (quien hace la acción o es el sujeto) Patricia-ka sumak-ta tushun Patricia baila hermoso

Uso de los sufijos gramaticales: – ka , -ta y wan -ta sufijo de objeto directo o complemento (responde a la pregunta Qué hace el sujeto? o Es quien recibe la acción) Ñukanchi-ka Patricia-ta kuya-nchik Nosotros queremos a Patricia -wan sufijo de preposición (con) Paykuna-ka Patricia-wan miku-n Ellos comen con Patricia

GENERO KARI- WARMI 1.- WARMI ALLKU 2.- WARMI MISI KARI ALLKU KARI MISI 3.- SAWARINA WARMI 4.- WARMI WAWA SAWARINA KARI KARI WAWA  

PLURALIZACIÓN -KUNA En el kichwa para convertir en plural agregamos –KUNA al final de la palabra así: SISA-KUNA SHUWA-KUNA ALLKU-KUNA RUMI-KUNA KARI-KUNA WASI-KUNA WARMI-KUNA PAWKAR-KUNA

Uso de los sufijos gramaticales: – pi y -mi - pi : se usa para complemento de lugar, en un lugar, ahí en ese lugar, o tiempo. EX: watapi, en ese año; punchapi, en ese día; wasipi, en casa. Ex : Ñuka ñañaka llaktapi kawsan. -mi : se usa para poner énfasis en oraciones positivas en algún elemento del complemento. EX: Ñukaka pusak watakunatami charini. Tengo 7 años. (se pone énfasis en los años). EX: Allkuka hatunmi kan.  El perro es grande. (Se pone énfasis en grande)

SHUTILLIKUNA – ADJETIVOS (PG 73-73)

AYLLU - LA FAMILIA PG.9

PUKLLANA PACHA Kunanka, kumpakuna-wan shuk aylluta rurashun. Hoy, hagamos una familia con nuestros compañeros.

Mishki shimi rimay shikan yarikunapash - CORTESIA Y DESPEDIDAS

SHIMIKUNA - VOCABULARIO Sawarina Casarse Shuwana Robar Maskana Buscar Uyana Oir Paskana Abrir Pichana Barrer Tarpuna Sembrar Kayana Llamar Rikuna Ver, mirar Killkana escribir PG.9

HASTA MAÑANA KAYAKAMAN PROFESORES Lucia Rosero Lema: lrosero@runapacha.es Polivio Fichamba: pfichamba@runapacha.es M. Antonia Carcelén: antoniacarcelen@runapacha.es Sacha Rosero Lema: sacha@runapacha.es