ALEGRÍA Tercer Domingo de Adviento (Año C) 13 de diciembre 2015 cc: Mundus Gregorius - Lecturas: Sofonías 3:14-20;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es Adviento?.
Advertisements

3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
1º domingo de Adviento (C)
Santa María Madre de Dios.
Diciembre 2007 NAVIDAD El “Gloria a Dios” del Messias de Händel nos hace entrar de lleno en la Fiesta.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
¿Qué es Adviento? 2010 Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor.
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Lucas, 3, °Domingo de Adviento C ¿Qué tenemos que hacer?
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
NO ESTAMOS SOLOS ¡ALEGRÍA! ¡DIOS ESTA CON NOSOTROS!
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
Este fue el origen de Jesucristo:
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
y preparación que los cristianos debemos vivir esperando a Jesús con:
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
se engalana el día de su boda.
Texto: J.A.Pagola: El camino abierto por Jesús”- Lucas (fragmentos)
Segundo domingo de Adviento –B-
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Octavo día Clic para pasar.
¡Es Navidad! Por: Miriam Cruz 12/2006.
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
2do. Domingo, 4 diciembre. LO NUEVO ES CONVERSION
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Lectura del libro del profeta Isaías
María, Madre de Jesús (Lucas 2, 16-21)
Evangelio según San Mateo
Domingo segundo de Adviento
El camino para llegar a Jesús pasa por la Justicia
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
El Señor te bendice y te guarda; el Señor ilumina su rostro sobre ti y te concede su favor; el Señor te muestra su rostro y te da su paz. -Primera lectura-
“Haced esto en memoria mía”
La Natividad del Señor Misa de la noche
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
¿Te acuerdas de los pastores?
La Natividad del Señor Misa de la noche
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Lucas 2 , Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está.
LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO. ¿Se puede ser feliz cumpliendo el evangelio? La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran.
Evangelio según San Lucas
Segundo domingo de Adviento –B-
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Evangelio según San Mateo
Evangelio según San Lucas
Estudios Bíblicos Lifeway ® 1 er Trimestre/Tema 1: El regalo más grande de Dios “Regocíjese en el regalo de Dios” 23 de diciembre de 2012 (Lucas 2:8-20)
Ciclo B.05 NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Ciclo C 3 Domingo de Adviento 16 diciembre 2012 “Lux fulgebit” música ambrosiana del sV. Se cantaba en los monasterios.
Recordemos el evangelio de Jesús
PADRE NUESTRO.
Evangelio según San Lucas
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (3, ) Gloria a ti, Señor.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
3º domingo de Adviento (C) El 3 er domingo de Adviento es conocido como "Domingo de la ALEGRÍA". El Nacimiento del Señor se acerca.
Lucas, 3,10-18 Ambientación: Pesebre vacío, sobre el que se pone una biblia abierta. Dos cirios con la frase: Todos verán la salvación de Dios. Cantos.
Día 1 de ENERO EL SEÑOR TE BENDIGA Y TE PROTEJA…
Lectura del libro de los Números
Que la celebración de la Navidad en este año de la misericordia te permita a ti y a tu familia experimentar la alegría de su amor y manifetar su misericordia.
Adoración silenciosa ante el Nacimiento de Jesús.
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según San Lucas Gloria a ti, Señor.
Adviento, significa venida o llegada
Ciclo C Domingo III de Adviento 16 diciembre 2012.
Transcripción de la presentación:

ALEGRÍA Tercer Domingo de Adviento (Año C) 13 de diciembre 2015 cc: Mundus Gregorius - Lecturas: Sofonías 3:14-20; Cántico de Isaías 12: 2-6; Filipenses 4: 4-7; Lucas 3: 7-18 Sofonías 3:14-20; Cántico de Isaías 12: 2-6; Filipenses 4: 4-7; Lucas 3: 7-18

¿Alguna vez se han preguntado qué es lo que significa la palabra alegría? Esta palabra proviene del latín “alicer” o “alecris” que significa “vivo y animado”. Esta es una de las emociones básicas en el ser humano. Es muy real que todos nosotros nos sentimos más vivos cuando estamos alegres. De hecho, está médicamente demostrado que la alegría ayuda al mejoramiento de la salud. Es ahí cuando nos sentimos interiormente frescos, vivaces, emprendedores y optimistas. En pocas palabras, la alegría es un generador de bienestar general y es contagiosa. cc: __MaRiNa__ -

En este contexto podemos resaltar el júbilo que trasmite el profeta Sofonías en la primera lectura de hoy cuando dice: “¡Grita, ciudad de Sión; lanza vítores, Israel; festéjalo exultante, Jerusalén capital! Que el Señor ha expulsado a los tiranos, ha echado a tus enemigos; el Señor dentro de ti es el rey de Israel y ya no temerás nada malo”. cc: __MaRiNa__ -

Estas palabras están siendo dirigidas a un pueblo que ha sido largamente oprimido y sometido a un estado de esclavitud. Ahora, el profeta anuncia a este pueblo la liberación que proviene de Dios con estas palabras de ánimo: “Tu Dios, es dentro de ti un soldado victorioso que goza y se alegra contigo, renovando su amor, se llena de júbilo por ti…”. cc: Ramirez de Gea -

En otras palabras, la alegría, como toda otra emoción, nace en el corazón y brota de él. Nadie puede forzar a otros a estar felices puesto que la alegría es un evento espontáneo de nuestro interior. Hermosas estas palabras del profeta que dicen, “… tu Dios, es dentro de ti un soldado victorioso que goza y se alegra contigo…”. cc: G.Garcia -

En estos versos finales de su libro, el profeta Sofonías nos da una visión de la restauración del pueblo de Dios. El Señor ha “suprimido los juicios contra [ellos]”, es decir, que los ha perdonado y liberado. Y eso es sólo el comienzo. cc: M. Martin Vicente -

En un verso particularmente llamativo, el profeta sugestivamente describe cómo, al igual que Israel debería alegrarse en el Señor, el Señor se regocijará en ellos. Y, sin embargo, esta restauración todavía permanece para el profeta como una promesa que se cumplirá en el futuro. En una serie de declaraciones en primera persona, el Señor promete que “salvará” a su pueblo, cambiará su situación, y los hará grandes entre las naciones, y todo ante sus propios ojos. Llegando al final de un libro de aflicciones y denuncias, este pasaje de cierre realmente parece como una luz al final de un túnel. cc: titoalfredo -

¿Cómo estas promesas y alegrías se relacionan con nosotros, la Iglesia, ahora que TODOS han sido injertados en el Pueblo de Dios? ¿Cuánta alegría demostramos al saber que nosotros también hemos sido perdonados y liberados? ¿Dónde, como Iglesia, nos vemos a nosotros mismos en la historia de Israel? cc: 'J' -

Una de las características inusuales del Leccionario Común Revisado es su uso ocasional de un cántico en lugar de un salmo entre las dos primeras lecturas. Este cántico del profeta Isaías se basa en los temas de la primera lectura. Al igual que el pasaje anterior de Sofonías, aparece en la conclusión de una serie de juicios y aflicciones, pintando ahora un cuadro de alegría y restauración. cc: Paco CT - Cántico de Isaías 12: 2-6 – Ecce Deus

Isaías canta las aguas curativas para un pueblo sediento, dándonos otra imagen, igual de sugerente, del día prometido de que oímos hablar en Sofonías. Isaías también hace hincapié en la presencia permanente de Dios entre el pueblo, que mora entre ellos, “el Santo de Israel” “en medio de [ellos]”. cc: Lapsus+ -

¿En qué otro lugar de las Escrituras se habla de aguas curativas o que dan vida? ¿Qué es lo importante para nosotros en las palabras “salvar”, “Salvador” y “salvación” en este cántico? cc: marcp_dmoz -

Y entonces podemos reconectarnos con la palabras de san Pablo dirigidas a los filipenses. Vamos a saborearlas, porque este texto es muy rico, dice: “Tengan siempre la alegría del Señor; lo repito, estén alegres. Que la bondad de ustedes sea reconocida por todos. El Señor está cerca. No se aflijan por nada, más bien preséntenselo todo a Dios en oración, pídanle y también denle gracias. Y la paz de Dios, que supera todo lo que podemos pensar, cuidará sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesús”. cc: __MaRiNa__ - Filipenses 4: 4-7

Desde la alegría del corazón se desencadena toda una serie de reacciones positivas en la vida como son, según san Pablo, la bondad, el agradecimiento –pero presten especial atención a esto- “Y la paz de Dios, que supera todo lo que podemos pensar, cuidará sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesús”. Estas palabras las pronuncia Pablo desde su cautiverio. Cuando él está siendo transportado de Jerusalén a Roma para ser juzgado y penalizado con la muerte por profesar la fe en Cristo Jesús. cc: ruimc77 -

¡Qué contraste entre las alegrías del profeta Sofonías y las de Pablo! La primera es una invitación a ella basada en el acto de la liberación, la segunda es sugerida desde el cautiverio. cc: AdrianoSetimo -

Este pasaje de la conclusión de la carta de san Pablo a la Iglesia en Filipos es, a riesgo de ser cliché, corta pero dulce. Exhorta a los que le escuchan a que se regocijen, que su bondad sea conocida por todos, que no se aflijan por nada, que estén en oración con Dios, suplicando, pero, sobre todo, dando gracias. Pablo desea que los filipenses permitan que la paz de Dios, que es mejor que la intelección humana, cuide de ellos, ya que se mantendrá en vigilancia sobre sus corazones y pensamientos en Cristo Jesús. ¿Por qué pide Pablo a los filipenses que hagan todo esto? La respuesta es simple: porque “el Señor está cerca”. cc: josédelgado -

¿Cómo se ve el “alegrarse en el Señor” en medio de las discusiones de la congregación (o incluso de las denominaciones)? ¿Cómo vive el pueblo de Dios la paz y la alegría en este tiempo imperfecto antes de que el Señor regrese? cc: Historias Visuales -

Se nos recuerda que san Juan Bautista no es un hombre “agradable”. No tiene problema en llamar a los que se sienten atraídos hacia él “raza de víboras” cuando cuestiona su nivel de sinceridad. Tampoco su mensaje es suave. El hacha escatológica, dice, está lista para cortar no sólo los árboles estériles, sino también a aquellos que no den suficiente buen fruto, por lo cual serán arrojados al fuego. Del mismo modo, mientras que el trigo será recogido con seguridad en los graneros, la paja será quemada con “fuego que nunca se apagará”. Y, de acuerdo a Juan, no hay nada especial acerca de ser hijo de Abraham, hijo de la promesa. cc: naotakem - Lucas 3: 7-18

Sin embargo, al final de este pasaje, san Lucas llama a todo esto “buena noticia”. Y realmente lo es. Después de todo, el que quemará la paja en fuego también los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. Y saldrán de este fuego purificados. Este Uno no es otro que el Mesías, a quien la gente que viene a Juan está esperando con tanta ansiedad que piensan que el propio Bautista podría ser el esperado. cc: G. Rivas Valderrama -

Sí, el Mesías traerá un fuego de destrucción, pero también es un fuego de purificación y renovación. Por otra parte, el llamamiento es, ahora mismo, de cambiar de forma de pensar (arrepentirse) y de dar frutos buenos. No, Juan no es un hombre “agradable”. Pero es bueno, y también lo es el Que Juan proclama. cc: sari_dennise -

Juan está preparando el camino para el Mesías, ¿por qué incluye en eso la exhortación a que la gente cambie su forma de pensar? cc: Seryo -

En el capítulo 2 del evangelio de Lucas se narra el momento en que los pastores reciben la visita de un ángel para anunciarles el nacimiento de Jesús. El texto dice: “Había unos pastores en la zona que cuidaban por turnos los rebaños a la intemperie. Un ángel del Señor se les presentó. La gloria del Señor los cercó de resplandor y ellos sintieron un gran temor. El ángel les dijo: No teman. Miren, les doy una Buena Noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy les ha nacido en la ciudad de David el Salvador, el Mesías y Señor” (Lucas 2:8-11). cc: Gonmi -

Aquí encontramos una primera reacción de temor por parte de los pastores, seguido de un anuncio alegre. La buena noticia de “el Salvador, el Mesías y Redentor”. La narrativa continúa diciendo: “Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se decían: Crucemos hacia Belén, a ver lo que ha sucedido y nos ha comunicado el Señor. Fueron rápidamente y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, les contaron lo que les habían dicho del niño. Y todos los que lo oyeron se asombraban de lo que contaban los pastores. Pero María conservaba y meditaba todo en su corazón. Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto; tal como se lo habían anunciado”. cc: Spaudo -

Dentro de la pobreza en este retrato, un establo, un nacimiento y el niño acostado en el pesebre, existe un acto de grandeza que merece ser glorificada. Desde la humildad surge un acto portentoso. Desde el lugar más frágil surge la razón para una alegría profunda. cc: jacilluch -

Nuestra invitación, a lo largo de esta reflexión, es que nos enfoquemos a hacer una revisión de nuestra vida, desde la perspectiva de la alegría. Este es uno de los regalos que nos ofrece este tiempo de Adviento. Quizás las palabras del evangelio de hoy son fuertes y ausentes de toda alegría. Expresiones como ¡raza de víboras!… Amenaza de la condena que llega… Quemar la paja con un fuego que no se apaga… cc:.Bambo. -

Todas estas imágenes sugeridas por Juan el Bautista son duras y no contienen nada de alegría. Pero esto puede ser entendido desde la perspectiva de la función de un profeta. Los profetas eran personas que denunciaban los pecados del pueblo con palabras duras, pero también anunciaban la alternativa del perdón y la reconciliación. cc: Horacho07 -

Un llamado de atención, y la invitación a buscar un camino nuevo en la vida. Anuncio y denuncia, este es una de las funciones de los profetas. En el evangelio de hoy, Juan el Bautista usa la aproximación de la denuncia como instrumento de invitación a las personas para que transformen su vida. La alegría se encuentra en el acto de reconciliación. Juan no dice, “bautícense para seguir sufriendo en su conciencia”. La invitación que hace es, “arrepiéntanse de sus pecados, bautícense, y vivan la vida nueva y alegre en el perdón de Dios”. cc: "Carolonline" -

Preparemos nuestro corazón para vivir una Navidad llena de alegría. cc: Mukumbura -