Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Huso Muscular.
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO
Sistema nervioso periférico
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
Anatomía Funcional -Consideraciones Musculares-
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Sistema nervioso.
REFLEJOS ESPINALES.
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO HUMANO REPASO PRIMER EXAMEN PARCIAL:
FLEXIBILIDAD.
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA ACTIVIDAD NEUROMUSUCLAR
Neurofisiologia Dr. Julio Vega.
BASES NEUROFISIOLÓGICAS
Fisiología del sistema masticatorio
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
Medula Espinal.
Tono Muscular Que es el tono para el Desarrollo neurológico?
¿Qué función cumplen los musculos en los seres humanos ?
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES
Colegio Villa María la Planicie
Médula espinal Equipo 1 Avalos López Elizabeth Mejía García Jackeline
Organización Nerviosa
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EFECTORES
ESPASTICIDAD: BASES NEUROFISIOPATOLOGICAS
1. Introducción SN: Central y Periférico. SN: Somático y Autónomo.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO..
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Sistema Nervioso.
Prof. Marianela Fornes Carcamo 2009
Los efectores y Contracción Muscular
Clase V VIAS SOMATO SENSORIALES.
Sistema nervioso autónomo
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
A pesar de que hay animales que carecen de sistema nervioso (las esponjas), la mayoría de ellos lo presentan. Podemos distinguir tres modelos básicos de.
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
EXAMEN DE LOS REFLEJOS.
Sistema nervioso.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
SISTEMA NERVIOSO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Termorreceptores y Termorregulación
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Relación animal TEMA 10.
MOTILIDAD Prof. Jimenez Millan. 2015
SENSIBILIDAD FISIOLOGÍA MEDULAR Y MUSCULAR
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Tutoría Fisiología PAIEP Ignacio Flores Soto
Funciones Motoras Medulares
Funciones motoras de la medula espinal
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal Receptores sensoriales musculares Reflejos medulares Eli Behar

Niveles de control motor Medular Reflejos medulares, funciones básicas en postura y movimiento Del tronco encefálico Control postura Cortical Movimientos voluntarios Cerebelo y ganglios basales: cumplen función importante en la modulación de los movimientos. No están directamente conectados con ME

Organización de la médula espinal

Organización de la médula espinal Arco reflejo Respuesta motora rápida e involuntaria ante un estímulo mecánico o doloroso Receptor sensa estímulo Neurona sensitiva estimula motoneurona o IN Interneurona inhibe motoneurona Motoneurona estimula al músculo Músculo efector

Organización de la médula espinal La neurona sensitiva puede transmitir sus impulsos hacia zonas superiores de la propia médula, hacia el tronco encefálico, e incluso hasta la corteza cerebral

Receptores sensoriales musculares El control motor medular requiere de información sensitiva, ésta proviene de mecanoreceptores y de nociceptores. Las principales aferencias sensoriales para el control motor provienen de: - Huso neuromuscular(HNM) - Organo tendinoso de Golgi(OTG)

Receptores sensoriales musculares Huso neuromuscular: Es un mecanorreceptor y un propioceptor Se encuentra dentro del músculo Sensa los cambios de longitud del músculo

Receptores sensoriales musculares HNM, estructura El HNM se encuentra rodeando de 6 a 14 fibras musculares modificadas(fibras intrafusales) Estas fibras tienen pocos filamentos de actina y miosina en su centro De forma que esta parte de la fibra se contrae menos que sus extremos

Receptores sensoriales musculares

Receptores sensoriales musculares Fibras extrafusales en reposo Neurona sensitiva tónicamente activa Médula espinal Función integradora Fibras intrafusales Las fibras extrafusales mantienen cierta tensión incluso en reposo Motoneurona alfa tónicamente activa El estiramiento del huso aumenta la frecuencia de descargas de las fibras nerviosas aferentes (Ia) que lo inervan

Receptores sensoriales musculares

Receptores sensoriales musculares - Organo tendinoso de Golgi (OTG) Responde cuando la tensión muscular se incrementa durante la contracción activa del músculo. Informa sobre variaciones de la fuerza muscular, a través de la tensión en los tendones Su información llega al SNC a través de fibras Ib rápidas, gruesas y mielinizadas, aunque no tanto como las Ia

Receptores sensoriales musculares

Reflejos medulares Reflejo miotático o de estiramiento Reflejo miotático invertido Reflejos polisinápticos: - Reflejo flexor o de retirada - Reflejo extensor cruzado

Reflejos medulares Músculos agonistas Músculos antagonistas Cuando unos se contraen los otros se relajan Si un músculo no se contrae durante un movimiento reflejo es porque esta activamente inhibido

Reflejos medulares Reflejo miotático o de estiramiento Neurona Ia Motoneurona Alfa HNM

Reflejos medulares Reflejo miotático invertido OTG Neurona Ib Interneurona Motoneurona Alfa inhibida

Reflejos medulares Tabla comparativa Reflejo Miotático Miotático invertido N° Sinapsis Receptor Ubicación de R Estímulo Neurona aferente Monosináptico Bisináptico HNM OTG Músculo Tendón Estiramiento Tensión Ia Ib

Reflejos medulares REFLEJOS POLISINÁPTICOS Tienen un carácter defensivo frente a estímulos nociceptivos Normalmente los reflejos polisinápticos incluyen la contracción y relajación de varios grupos musculares situados en distintas articulaciones.

Reflejos medulares REFLEJOS POLISINÁPTICOS Cuando el estímulo aplicado a un miembro es muy fuerte, la respuesta incluye no sólo la flexión, con alejamiento del miembro estimulado, sino también la extensión del miembro del lado opuesto para evitar que el sujeto pierda su posición vertical.

Interneurona inhibitoria Reflejos medulares Reflejo de flexión y de retirada Estimulo doloroso Neurona sensitiva Interneurona inhibitoria Músculo agonista Motoneurona

Reflejos medulares Reflejo extensor cruzado

Bibliografía Bibliografía: Tratado de Fisiología Médica. Guyton and Hall. Capítulos 54 Y 55 Fisiología Humana. La base de la Medicina. Pocock and Richards. Capítulo 9 Fisiología Humana. De Houssay. Capítulo 68 y 69