FOLOSOFÍA GRIEGA: Epicúreos y Estoicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Advertisements

TEMA 12 (ÉTICA 2) EL QUEHACER ÉTICO..
7. LA ELEVACIÓN SOBRENATURAL Y EL PECADO ORIGINAL
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Visite: Vestidos de inocencia Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 16 de abril del 2011 Visite:
El helenismo. Ortega y Gasset. Promociones taurinas
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
Pensamiento social romano
EL IDEAL ESTOICO.
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Rocío Castilla Velasco 1º B
EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES Y MORAL ESTOICA
Moral Fundamental Ramón R. Abarca Fernández.
La ética en helenismo. Escuelas postaristotélicas
Dhammapada II.
Jean-Paul Sartre.
Ester Cáceres Romero nº1 4ºC E.S.O Colegio Calasancio
Celebramos el nacimiento de Victoria 11 Noviembre 1903 Texto extraído de CAMINOS DE AMOR EN LA VIDA DE VICTORIA DIEZ Texto extraído de: CAMINOS DE AMOR.
Súper yo Yo Ello  En condiciones normales, nada nos parece tan seguro como nuestra mismidad.  El yo se continúa hacia dentro (junto con una entidad.
Filosofía Helenística. Filosofía Helenística El Helenismo Surgió a finales del siglo IV a.C. hasta el 400 d.C. Grandes cambios políticos, conquista.
COSMOPOLITISMO FILOSOFÍA HELENÍSTICA - FILOSOFÍA HELENÍSTICA Desde la muerte de Alejandro Magno (323) hasta que los romanos c onvirtieron Macedonia.
PLATÓN.
GRATITUD Textos de André Comte-Sponville.
Epicuro Una ética del placer y una política de la amistad.
La teoría ética Aristóteles
LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
TIPOS DE ÉTICAS.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
DEL APETITO CONCUPISCIBLE
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
CON CLIC El dolor físico se calma muchas veces con algún remedio, pero el dolor del alma ninguna ciencia puede aplacarlo.
Sócrates Sócrates ( ).
Presentado por: Laura J. Flores Presentado por: Laura J. Flores.
El Estoicismo  El estoicismo es uno de los movimientos filosóficos que, dentro del periodo helenístico, adquirió mayor importancia y difusión.
El problema antropológico
Etica - Moral BIEN MAL Moral Etica Humanos
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA MATRICULA: LICENCIATURA: ENFERMERIA Ética LIBERTAD MARIA DEL ROCIO CATAL FRANCISCO GUILLERMO.
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
338 a.C – 30 a.C. Helenismo. Corrientes filosóficas: Surgen de la desaparición de la polis como organización social. Epicúreos Estoicos Corrientes enfrentadas.
Lección 12 para el 20 de junio de Razón de ser: “Hacerse un nombre” (orgullo y sabiduría humana) Resultado: Dispersión, falta de unidad.
Sócrates.
¿Cómo ayudar a mi hijo a ser maduro?
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
El helenismo Características principales ¿Qué es el helenismo?
Helenismo 338 a.C – 30 a.C..
EPICTETO EL ESTOICISMO.
EPICUREISMO Integrantes: Andrea Virginia Toala Quinto
Integrantes: Arianna Feijóo Melannie Vélez
EPICURO.
Nace en Estagira. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia. Se traslada a la ciudad de Atarneo. Viajó a Atenas con 17 años con intención.
HEDONISMO.
v.10 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre.
LA FELICIDAD.
El HELENISMO Escuelas con más arraigo: EL EPICUREISMO EL ESTOICISMO
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
CONTRERAS ICHAVAUTIS, WENDY PEÑA ESPÍRITU, EMANUEL TERREL JUAN DE DIOS, JOEL FILOSOFÍA HELENÍSTICA.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS. SABER DECLARATIVO: Conoce distintas.
Estoicismo.
Realizado por: Alejandra Rojas
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
Tema: Conoce distintas concepciones del bien y de la vida buena. Docente: Lic. Oscar Isaac Baca Sánchez.. Multiversidad Latinoamericana Mexicali centro.
 Problemática.  Teoría de las ideas.  Alma.  Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

FOLOSOFÍA GRIEGA: Epicúreos y Estoicos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FOLOSOFÍA GRIEGA: Epicúreos y Estoicos TANIA ALVAREZ DIANA HERRERA

EPICÚREOS Busca el placer que no venga seguido de ningún dolor

EPICURO Samos, 341-270 antes de J. C. A los 14 años empieza a estudiar filosofía con Pánfilo (discípulo de Platón) A los 35 años funda “EL Jardín” en Atenas Escuela diferente

ÉTICA EPICUREISTA FELICIDAD TRANQUILIDAD Y SERENIDAD Evitar: MIEDOS Muerte, Dioses, Dolor, Futuro Buscar: PLACER

ATARAXIA Dolor siempre es soportable Miedo a los Dioses Son seres perfectos, que están más allá del alcance del hombre y de su mundo Miedo a la Muerte “La muerte temida como el más horrible de los males, no es, en realidad nada, pues mientras nosotros somos, la muerte no es, y cuando ésta llega, nosotros no somos” Miedo al Dolor Miedo al Destino El futuro no existe Dolor siempre es soportable Si se trata de un dolor intenso su duración será breve, si el dolor es prolongado, su intensidad será leve y podrá ser fácilmente sobrellevado

PLACER FELICIDAD = PLACER El placer es el principio y culminación de la vida feliz Placer duradero Placeres necesarios para el bienestar físico y espiritual PRUDENCIA y AUTONOMÍA

PLACERES Placer Catastemático Placer Cinético

FELICIDAD COMPARTIR GOZAR SABER

La escuela de los Estoicos fundada por Zenón de Citio

Las escuela estoica fue fundada en los años 300 antes de Cristo Consideraban que la ética era la parte central de la filosofía El objetivo de la ética era mostrar el camino al hombre para alcanzar la felicidad.

Pero fuentes principales de sufrimiento que se oponen a ese propósito: 1. El ir contra del destino, contra el logos o razón universal. 2. El dejarse arrastrar por las pasiones, por su parte irracional.

Las dos son las caras de una misma moneda. Para poder superarlas propondrán el autodominio y el saber. Su propuesta de modelo de vida también será un ideal de sabio

EL MODO DE SUPERARLOS

Como no ir contra el destino La única manera de no ir contra el destino es intentando conocerlo y asumiéndolo. Todo está determinado y nada puede hacerse para cambiar el rumbo de los acontecimientos, el necio que se rebela ante el destino sólo alcanza la desesperación y el sufrimiento. Los estoicos consideraban que la vida del hombre estaba destinada, el hombre es feliz en tanto que acepte su destino.

º La verdadera libertad (equiparable aquí a sabiduría) consiste en aceptar el destino serenamente y cumplirlo.

Como no dejarse arrastrar por las pasiones. Cuatro géneros de pasiones supremas, que son: el dolor, el temor, la concupiscencia y el deleite.

Dolor: una contracción irracional del ánimo Dolor: una contracción irracional del ánimo. Sus especies son la misericordia, la envidia, los celos, la angustia, la tristeza, la pena y la confusión La concupiscencia apetito irracional. Se ordenan a él la indigencia, el odio, la contienda, la ira, el amor, el rencor, la furia. Temor : Privación del mal que amenaza. Refiérense al temor del miedo, la ignavia, la vergüenza, el terror, el tumulto El deleite es un movimiento irracional del ánimo acerca de lo que parece apetecible. Contiene bajo de sí la delectación o halago, el gozo del mal ajeno, el divertimento y la disolución.

1. Engañar por ilusiones momentáneas. 2. Hundiéndose por desgracias aparentemente catastróficas. Hace falta una gran fuerza de voluntad para conseguir su dominio. El sabio es aquél que no pierde el norte (logos) dejándose:

Una vez libres de las cadenas de las pasiones irracionales, y en plena comunión con el logos universal, el alma puede alcanzar: La tranquilidad (ataraxia) La imperturbabilidad (apatía) y El autodominio (autarquía) condiciones indispensables para una auténtica vida feliz (eudemonía)

EL SABIO EESTÁ SIN PASIONES POR HALLARSE LIBRE DE CAÍDAS

BIBLIOGRAFÍA Antoine , F. (26 de Abril de 2006). Las pasiones en el Estoicismo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n34/n34a10 Diccionario Filosófico Ferrer Mora. (Junio de 2013). Epicuro. Obtenido de https://filosofiaenelliceo.wordpress.com/2013/06/23/epicuro-dicc-filosofico-j- ferrater-mora-6to-ano/ Garrobo, R. (Noviembre de 2011). Epicuro y el fenómeno de la indiferencia del mundo. Obtenido de http://www.revistadefilosofia.org/41-05.pdf González Barredo, J. (s/f). Los Estoicos. Obtenido de http://etikosas.orgfree.com/Los%20Estoicos.pdf Parra , C. (2000). LA FILOSOFÍA Y EL SABIO ESTOICO:EXAMEN DE LA VIRTUD. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/979/97917880004.pdf Rodriguez, M. (s.f). Epicuro y su Escuela. Obtenido de http://institucional.us.es/revistas/fragmentos/4/ART%206.pdf Sánchez-Cerezo, J. (2001). La Filosofía de Epicuro. Obtenido de http://www.webdianoia.com/helenismo/epicuro_fil.htm