El Cid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

La literatura medieval
LA ÉPICA MEDIEVAL EUROPA ESPAÑA.
Cosmovisión teocéntrica Baja Edad Media Clero Nobleza Pueblo
La Literatura Medieval
Los Cantares del Mio cid Daniel Grilo Gómez – 1C .
POEMA DEL MIO CID.
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
LEYENDAS HISPÁNICAS: AUTORA: Claudia Manzanares Otón CLASE: 1ºC.
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
EL MÍO CID.
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
Características fundamentales de los romances antiguos
Literatura Española Lic. Fredd Tipismana.
La épica (SIGLO XII-XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid
EL CANTAR DEL MÍO CID.
Academia: Arte Tema: Barroco
La épica medieval y el mester de juglaría
La obra se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el siglo XIV.
Cantar del Mio Cid.
Cantar de Mío Cid. CANTAR DE MÍO CID CANTAR DE MÍO CID Se basa libremente en la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, desde que inicia su.
Cantar de mío Cid. texto castellano más antiguo manuscrito de Per Abbat 1207manuscrito de Per Abbat 1207 mester de juglaría: –oralidad variantes fórmulas.
HECHO POR: Tamara García Calvo
CANTAR DEL MÍO CID.
“El Cantar de Mio Cid” Poema épico
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
La literatura Medieval
EL CID.
CANTAR DE MIO CID Argumento.
La Literatura medieval. Siglos XI y XII
Literatura medieval Objetivos:
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Cantar de Mio Cid.
Cantar de Mio Cid De Flip Carter.
El Poema del Mío Cid Jenni Osorio.
EL NACIMIENTO DE UNA IDENTIDAD
El cantar del Mio Cid.
El mío Cid.
Álvaro Muñoz López 3ªC.  Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía (épica o lírica) de carácter popular extendida durante la Edad Media.
2. Poesía épica. Los cantares de gesta. Mester de juglaría.
Pedro Dyakun 3ªD EL CANTAR DE MÍO CID.
TEMA 7.LA EPOCA FEUDAL.LOS CASTILLOS
Por: Jennifer Canseco y Camila Carmuerga
Poema de Mio Cid.
TEMA 7.LA EPOCA FEUDAL.LOS CASTILLOS
El Mío Cid.
Mío Cid Poema del Mío Cid.
LITERATURA EDAD MEDIA. literatura significa una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se relaciona con el arte.
Poema del Mío Cid.
EL CANTAR DE MÍO CID.
LA LITERATURA MEDIEVAL
EL MIO CID.
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
La Época Medieval en la literatura española
LITERATURA MEDIEVAL LA EDAD MEDIA.
El mester de juglaría y Mío Cid
El Cid en la ficción El Cantar del Mio Cid.
Los cantares de gesta Eran narraciones en verso protagonizadas por caballeros medievales convertidos en héroes. Por lo tanto son POEMAS ÉPICOS. Poemas.
Origen: Cantares de Gesta “Cantar de Mio Cid”
La épica y el teatro medievales
La leyenda del Cid.
1. Datos básicos:  Extensión: 4000 versos  Cronología: 1200  Autor: anónimo.
LOS CANTARES DE GESTA EL CANTAR DE MIO CID El Cantar de Mio Cid.
Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL. Épica: Mester de juglaría
EL CANTAR DEL MÍO CID.
Poema del Mío Cid Laura V 3º E.S.O..
La épica medieval y el mester de juglaría
La Literatura Medieval
Mio Cid Garazi.
Transcripción de la presentación:

El Cid

INDICE El Mester de Jugaría Los Juglares Cantar de gesta Cantar del destierro Cantar de las bodas Cantar de la afrenta de Corpes Características del poema

EL MESTER DE JUGLARIA EL Mester de Juglaría es el nombre del oficio de los juglares por lo que Mester significa oficio .También se llama Mester de Juglaría ala forma de componer y de narrar de los juglares

LOS JUGLARES Los juglares eran personas que narraban historias por las plazas y en los castillos de los pueblos a cambio de comida,dinero o ropa. Aparte de narrar historias también había saltimbanquis, equilibristas, bailarines y músicos; su misión era entretener a la gente.

CANTAR DE GESTA El cantar de gesta es el nombre que se le da a una epopeya escrita en la Edad Media. Consistia en narrar hazañas de un héroe de la época.

CANTAR DEL DESTIERRO El Cid es desterrado de Castilla , debe abandonar a su esposa y a sus dos hijas. Inicia una campaña militar junto a sus fieles en tierras no cristianas ,enviándole regalos al rey tras cada victoria.

CANTAR DE LAS BODAS El Cid conquista Valencia ,envio a su fiel amigo Alvar Fañez a donde el rey con nuevos regalos y con el fin de poder reunirse con su familia.El rey acepta y le levanta el castigo que le puso a el y a sus hombres.La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrion pidan matrimonio a sus hijas y el Cid acepta.

CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES Los infantes muestran su cobardía ,primero ante un león y después contra los árabes.Al sentirse humillados deciden vengarse azotando y dejando desfallecidas a sus esposas.El Cid es deshonrado y pide justicia al rey.Los infantes le retan ,perdieron la batalla y quedaron deshonrados y sus bodas de anularon. Mas tarde las hijas de Cid se casan con los infantes de Naravarra y de Aragón.

CARACTERISTICAS DEL POEMA Versos irregulares Epíteto épico Rima asonante Tiene mucho realismo Idealizado y engrandecido.

HECHO POR: MAITANE FERNÁNDEZ