Ciclo de Vida de una estrella

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El universo en una cáscara de nuez
Advertisements

El origen del universo.
¿Qué cosas vemos cuando miramos al cielo?
¡BANG! La catastrófica muerte de las estrellas
Estrellas y Agujeros Negros……
LAS ESTRELLAS.
TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
Las Estrellas.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (1)
EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
UNIVERSO EN EXPANSIÓN: EL BIG-BANG
FORMACIÓN DE GALAXIAS El Universo actual tiene una edad estimada de aproximadamente 13,700 millones de años. En ese tiempo se ha ido transformando y en.
SUPERNOVAS JAVIER DE LUCAS.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
EL UNIVERSO.
Las estrellas CosmoCaixa Verano 2004
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Realizado por ma. Rosa arízaga
Evolución estelar: del huevo a las supernovas
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
María Sainz y Helena Martínez 1º Bach. B.. Las estrellas son astros formados por: H + He + resto de átomos del S.P. Clasificación según su luminosidad:
Evolución Estelar Julieta Fierro Julieta Fierro
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Lunes 9 de Mayo 2011.
Agujeros negros y agujeros de gusano
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Sinopsis Resumen Se realiza una animación, se presenta el brillo total.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Sinopsis Resumen Se realiza una animación, el núcleo de la estrella tiene.
La vida de las estrellas
TIPOS DE GALAXIAS: 1009 Elípticas Lenticulares.
EVOLUCIÓN ESTELAR Se llama Evolución Estelar al cambio que han experimentado las estrellas a lo largo de toda su existencia desde que se formaron hasta.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
"El Origen del Universo".
EVOLUCIÓN.
Las estrellas.
LOS UNIVERSALISTAS Marta Yus Colás Luna Mazas Cabetas
Estructura de la materia La Química y su didáctica IV Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
LUCAS PRANTEDA Y AGUSTIN 6º B
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
Astronomía Nico y Dany.
Componentes del Universo
La muerte de las estrellas: Nebulosas planetarias , Supernovas y agujeros negros… Joyce.
LAS ESTRELLAS.
LAS ESTRELLAS Patricia Carpintero Méndez Azahara Cámbara Piqueras
LAS ESTRELLAS.
GALAXIAS IAN COLART 6ºB.
Vida y muerte de las estrellas
EVOLUCIÓN ESTELAR Etapas finales.
Evolución estelar David Rivas del Hoyo 1º Bach E.
LA VIDA DE LAS ESTRELLAS Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci.
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
¿La Gravedad, que relación tiene con el Universo? A medida que las galaxias se separan y se alejan unas de otras serán menos visibles. La expansión del.
Evolución de una estrella
TELESCOPIO HUBBLE Robótico: Se encuentra a 595 km. Su orbita dura 98 min Satélite espacial.
Formación de galaxias, planetas y estrellas
Cuerpos celestes.
La evolución de las estrellas
La vida de las estrellas
Trabajo de la evolución de las estrellas
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
5.La evolución de las estrellas y el origen de los elementos.
1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio
Transcripción de la presentación:

Ciclo de Vida de una estrella Profesora Responsable: Lucía Muñoz

Nacimiento: Protoestrella Es una densa masa de gas y polvo que gira constantemente aumentando su temperatura. Cuando la temperatura es superior a los 2 millones de °C se produce la fusión nuclear, los átomos se mueven rápidamente y chocan entre sí, se unen liberando una gran cantidad de energía.

Secuencia principal Suceden reacciones de fusión nuclear durante millones de años, esto permite a la estrellas dar origen a su brillo. El tiempo en el que la estrella permanece en esta etapa, determinará su tamaño y luminosidad.

1. Estrellas supermasivas: Masa 20 veces la del sol, agotan rápidamente el material almacenado en su núcleo y su temperatura es muy superior a la del Sol. 2. Estrellas pequeñas: Agotan lentamente el gas de su núcleo teniendo una vida muy larga, con temperaturas y luminosidad menores a la del Sol.

Muerte Estelar La vida de una estrella termina cuando se agota el material en su núcleo. Si una estrella supermasiva explota violentamente puede generar una supernova, la que puede brillar más que una galaxia. Si no, puede generar una estrella de neutrones o un agujero negro. Si muere una estrella similar al sol, genera un crecimiento estelar hasta convertirse en una gigante roja, expandiéndose puede generar una nebulosa planetaria.

Si una estrella pequeña tiene una masa inferior a la del sol; las reacciones nucleares no logran iniciarse, ya que la temperatura del centro no es la requerida para la fusión. La estrella disipa lentamente su energía hasta enfriarse completamente, estas estrellas se conocen como enanas marrones.