José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La vegetación de Andalucía.
Advertisements

SABANA Definición Localización Características Generales Tipos
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
El clima influye en las características del lugar
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
Ángel Encinas Barcenilla
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
Deforestación, erosión, pérdida de suelo y desertización
TUNDRA.
Los Ecosistemas.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Viceministerio de Educación Universidad Militar Bolivariana Escuela de.
LOS GRANDES BIOMAS.
LOS BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
PARAMOS Sofía Díaz, Paula Sofía Rubiano, Isabella Del Castillo, Mariana Castro y Isabela Falla.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
¿Qué es el cambio climático? 1° y 2° secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias Naturales.
Herramienta de explicación
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Calentamiento Global.
Zona fría Génesis Salazar, Mariana Bueno, Bárbara García, Erick Cumbal, David Fernández, Pablo Romero, Sergio Cortés y Mar Diego.
El Páramo.
DE COLOMBIA.
Tema 5 Los ecosistemas.
el calentamiento global
Por: Ernesto Gaspard, Yuri Monge, Martin Robles y Enzo Mejía
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
EL PÁRAMO Por: Alexa Gil.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Problemas medioambientales
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Por: Paula Soasti y Emilia Montenegro 9no B
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
Jesús Hernandez Yampier Huarcaya Jaime Garcia Sergio Leonardo Ortega
Por Nathan López & Luis Felipe Naranjo
EL PARAMO Por : Sofía Esteves.
La Naturaleza.
. GRUPO NUMERO 4..
¿Para que necesitamos Árboles?.
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
Consecuencias del Calentamiento global
Zona cálida: Paisaje desértico
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
Problemas medioambientales
El Páramo.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Clase de ciencias naturales
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
Luis Fernando Bravo Arge Gianpierre vega
Pastizales en el Ecuador
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
La biodiversidad en México
Provincias Mapa Actividades Clima y relieve Datos generales.
Consecuencias de los cambios climáticos Nelitzelle Santiago Ramos Prof. Glory A. Marrero Delgado Biol 1010.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Describe brevemente los ocho (8) ecosistemas terrestres principales.
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB Paramos José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB

Que son y donde están ubicados Es un ecosistema montano intertropical. Es un bioma localizado entre el bosque alto andino y la zona de nieves de una montaña o cordillera. Se ubica por lo general entre altitudes de aproximadamente 3000 msnm hasta los 4000 o 5000 msnm.

Beneficios ambientales. La importancia estrategica de los paramos radica en su capacidad reguladora del recurso hidrico. No solo evitan la erosion de los suelos y mantienen un equilibrio natural si no que tambien son una reserva hidrica para el abastecimiento de agua potable a diversas poblaciones del país. A la ves contribuyen a la regulacion climatica gracias a su capacidad de absorber gas carbónico.

El paisaje único del paramo y sus especies de plantas y animales ofrecen una gran oportunidad para la practica de algunas actividades eco turísticas, como las caminatas y observación de fauna y flora. Por su historia evolutiva, son espacios aptos para la investigación cobre el cambio climático global.

Características Alta humedad y viento seco. Son considerados fabricas de agua. En el paramo suceden frecuentes cambios de clima: hay gran insolacion en algunos momentos del dia, seguida de cielos nublados. En las niche la temperatura puede bajar por debajo de 0 grados Celsius. Las duras condiciones climaticas de este ecosistema hacen que las cifras de diversidad de flora y fauna presentes en una localidad determinada sean relativamente reducidas en comparacion de las localidades de una zona mas baja.

Fauna y flora Ecosistema de alta montaña y relativamente abierto y caracterizado por la dominancia de pastos y plantas con hojas arrosetadas (entre ellas los famosos failejones que estan cubiertas de un suave vello que las protege de los drasticos cambios climaticos). Diversas especies de arbolitos y arbustos son comunes en partes del paramo, dispersos por el terreno o fromando matorrales y bosques de porte bajo en cañadas. Muchas plantas del paramo pueden absorber hasta un 98% de agua. En el paramo gran parte de los animales son de costumbres discretas y permanecen ocultos la mayor parte del tiempo. Habitan ranas y lagartijas ocultas en las hojas de los frailejones

Paramos en Colombia En Colombia se encuentra el 98% de las especies vegetales de paramo que existen en el mundo Colombia tiene el 60% de los páramos del mundo. Colombia posee la mayor superficie de paramos en el mundo y la mayor cantidad de paramos independientes

El Cocuy Iguaqué Nevado del ruiz Puracé El Sumapaz Chingaza Rabanal Galeras

Problemas Ambiental Colombia esta sufriendo un cambio de temperaturas muy grave que esta afectando a muchos biomas y uno de los mas afectados son los paramos. Este calentamiento esta afectando a los paramos porque la temperaturas son tan altas que si continúan casi la totalidad de los nevados y glaciares desaparecerían completamente, así como el 75% de los páramos.

El aumento de la temperatura hace que las especies acostumbradas a estas temperaturas deban migrar hacia zonas más altas y frías en busca de las condiciones ideales para sobrevivir

los cambios serán fatales y irreversibles. También hay otros factores que afectan a los paramos colombianos, que provienen del humano, como el ganado, la minería y la agricultura Hay una disminución progresiva de las condiciones naturales de los ecosistemas por adecuar las tierras a las prácticas agrícolas ganaderas. La deforestación, la ampliación de la frontera agrícola, el pastoreo y la quema son de las causas del discontinuo de los paramos

Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ramo https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php /decide.php?patron=01.201214 http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=vie w&id=195&Itemid=31 https://www.google.com.co/search?q=paramos+fauna+y+flora&es pv=2&biw=659&bih=640&site=webhp&source=lnms&tbm=isch &sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIn8n- l5PHyAIVxKgeCh1gTwOr&dpr=2 https://www.google.com.co/search?q=paramos&espv=2&biw=65 9&bih=640&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0 CAYQ_AUoAWoVChMItrzHgZPHyAIVxJQeCh2vtg0I http://www.imeditores.com/banocc/paramos/cap3.htm