Actos simbólicos Octubre – Diciembre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SANTUARIO LECCIONES DEL SANTUARIO Octubre – Diciembre 2013.
Advertisements

LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
LECCION: “EL CIELO” SOBRE LA TIERRA Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO Abril – Junio 2014.
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
Señor de todas las naciones (Amós). INTRODUCCIÓN ¿De qué manera puedes defender a los miembros de tu comunidad que son oprimidos, abusados, pobres, o.
NUESTRA MISIÓN Julio – Setiembre 2014.
DETRÁS DE LA MÁSCARA Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las cualidades del carácter afectan a quien las tiene y a otros.
EL CONFLICTO CÓSMICO SOBRE EL CARÁCTER DE DIOS Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
La salvación: La única solución Octubre – Diciembre 2012.
EL AMOR Y LA LEY Octubre – Diciembre 2014.
Lección 3: Vestidos de inocencia
VIVIR POR FE Enero – Marzo 2015.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
EL DÍA DE JEHOVÁ (SOFONÍAS)
FE QUE OBRA Octubre – Diciembre 2014.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
EL JUICIO PREVIO AL ADVENIMIENTO Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Cada segundo de nuestras vidas, Dios ejerce todo su poder, gracia y misericordia.
SER Y HACER Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los que son salvos por la gracia serán hacedores de la Palabra de Dios, porque han puesto.
EL REINO DE DIOS Abril – Junio 2015.
EL SANTUARIO EL DÍA DE LA EXPIACIÓN Octubre – Diciembre 2013.
La Santidad de Dios.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
LO QUE RECIBES NO ES LO QUE VES
El camino a la fe.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
ABRAHAM, EL PRIMER MISIONERO
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio Concepto CCE: La marcha de entrada de Jesús a Jerusalén fue “en el nombre del Señor” (Lucas 19:38) a fin de introducir.
Lección 9: Un tizón arrebatado del incendio
QUE LA IGLESIA LO SEPA. En “solo un minuto” informa tu testimonio respondiendo dos preguntas ¿Quién eras antes de ser bautizado? ¿Qué fue lo que tocó.
LA IGLESIA Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Sin la unidad que Jesús desea, la iglesia se debilita y entonces no puede expandir bien.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA UNIDAD: VÍNCULO DE REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
Adulterio Espiritual (Oseas)
Julio – Setiembre 2015 Abraham, el primer misionero.
Julio – Setiembre 2015 LA EPOPEYA DE JONÁS. Concepto CCE: La pregunta que debemos plantearnos es: ¿Estamos participando en la misión o estamos escapando.
La prioridad de las promesas. INTRODUCCIÓN ¿Por qué razones Pablo pasa tanto tiempo distinguiendo entre la función que cumple la fe en la salvación y.
Julio – Septiembre 2015 LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS.
IGLESIA PENTECOSTES JUAN 14:6
JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES
Julio – Setiembre 2015 PEDRO Y LOS GENTILES. Concepto CCE: Si Dios pudo usar al Pedro que tropezó y cayó, también puede usarnos a nosotros. INTRODUCCIÓN.
Julio – Setiembre 2015 PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMADO.
Julio – Setiembre 2015 PABLO: MISIÓN Y MENSAJE. Concepto CCE: El mensaje de Dios debe ser expresado de maneras diferentes a fin de captar la atención,
El llamado profético de Jeremías
El llamado profético de Jeremías
Lección 6 para el 7 de noviembre de «Y he hablado a los profetas, y aumenté la profecía, y por medio de los profetas usé parábolas» (Oseas 12:10)
Lección 6 ACTOS SIMBÓLICOS Lección para el 24/10/2015.
Lección 9 para el 28 de noviembre de 2015
Octubre – Diciembre 2015 La crisis continúa. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Qué significa conocer a Dios? Explica tu respuesta… INTRODUCCION.
El yugo de Jeremías Octubre – Diciembre 2015.
Octubre – Diciembre 2015 Actos simbólicos.
El Pacto Octubre – Diciembre 2015
Octubre – Diciembre 2015 Actos simbólicos.
Actos simbólicos Octubre – Diciembre 2015.
Octubre – Diciembre 2015 El Pacto. Concepto CCE: La Comunión renueva nuestro pacto al recordar que la vida y la muerte de Cristo hacen posible nuestra.
Octubre – Diciembre 2015 La destrucción de Jerusalén.
Octubre – Diciembre 2015 Más ayes para el profeta.
Lección 6 para el 7 de noviembre de «Y he hablado a los profetas, y aumenté la profecía, y por medio de los profetas usé parábolas» (Oseas 12:10)
Octubre – Diciembre 2015 Más ayes para el profeta.
Octubre – Diciembre 2015 El Pacto. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Cuál es la función de la fe, y cuál es la de las obras, y cómo se relacionan con la experiencia.
Octubre – Diciembre 2015 Lecciones de Jeremías. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Qué te ha conmovido más al estudiar el libro de Jeremías durante este trimestre?
© Pr. Antonio López Gudiño
Octubre – Diciembre 2015 La destrucción de Jerusalén.
¡LEVÁNTATE Y ANDA!” - FE Y CURACIÓN Abril – Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

Actos simbólicos Octubre – Diciembre 2015

INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los símbolos en la Biblia sirven para señalarnos una realidad del propósito de Dios.

INTRODUCCIÓN ¿Qué símbolos bíblicos del plan de salvación recuerdas? ¿Cuáles te hablan más de la gracia salvadora de Jesús y de la esperanza que puede derivar de ella?

INTRODUCCIÓN Tema: Significado y lecciones de los actos simbólicos en Jeremías

INTRODUCCIÓN ¿Qué es un “símbolo”? ¿Qué significa “soberanía”?

INTRODUCCIÓN Aprendizaje esperado: Explicar, según la Biblia, el significado y lecciones de los actos simbólicos en Jeremías Para analizar: ¿Qué dice la Biblia acerca del significado y lecciones de los actos simbólicos en Jeremías?

CAPACIDADES I. Saber: Reconoce la soberanía de Dios II. Sentir: Acepta el juicio de Dios III. Hacer: Experimenta la esperanza de salvación divina

I. LA SOBERANÍA DE DIOS a. Dios en el control ¿Qué verdad vital se enseña en el simbolismo que aparece en Jeremías 18:3, 4, 6? “Descendí a casa del alfarero, y hallé que él estaba trabajando en el torno. Y la vasija de barro que él hacía se echó a perder en sus manos, pero él volvió a hacer otra vasija, según le pareció mejor hacerla. ¿No podré yo hacer con vosotros como este alfarero, casa de Israel?, dice Jehová. Como el barro en manos del alfarero, así sois vosotros en mis manos, casa de Israel” Jeremías 18:3, 4, 6

I. LA SOBERANÍA DE DIOS a. Dios en el control Se le dio una imagen, un símbolo del modo en que Dios obra con el barro humano. Enseña la soberanía total de Dios. Es decir, por desesperanzada que pudiera haber parecido una situación desde la perspectiva de Jeremías, el simbolismo del alfarero y el barro le mostraron que en última instancia, y a pesar de las decisiones equivocadas –incluso intencionalmente equivocadas– que toma la gente, Dios está en el control del mundo. Él es la fuente absoluta de poder y autoridad, y al final triunfará, no importa cuáles sean ahora las perspectivas.

II. EL JUICIO DE DIOS a. Retribución justa Según Jeremías 19:10, 11, ¿qué significa el acto de romper el vaso? "Entonces quebrarás la vasija ante los ojos de los hombres que van contigo, y les dirás: “Así ha dicho Jehová de los ejércitos: De esta forma quebrantaré a este pueblo y a esta ciudad, como quien quiebra una vasija de barro, que no se puede restaurar más; y en Tofet serán enterrados, porque no habrá otro lugar para enterrar” Jeremías 19:10, 11

II. EL JUICIO DE DIOS a. Retribución justa En repetidas ocasiones el Señor había advertido a su pueblo que castigaría sus abominaciones y actos pecaminosos (Jeremías 4:6-7; 18:11). Las palabras “que no se puede restaurar más” no implicaban que Dios había retirado sus promesas de un retorno y de un restablecimiento en la tierra prometida después del cautiverio babilónico. Habla de la certeza de juicio y castigo a los que rechazan el llamado de Dios y continúan pecando. Este entierro masivo en Tofet, expresa, el terrible castigo que Dios enviaría sobre los apóstatas por sus iniquidades.

III. ESPERANZA DE SALVACIÓN a. Fe y obediencia Según Jeremías 13:7, 11, ¿qué revela el acto simbólico del cinturón de lino? “Entonces fui al Éufrates, cavé y tomé el cinto del lugar donde lo había escondido, pero el cinto se había podrido y ya no servía para nada. Porque como el cinto se ajusta a la cintura del hombre, así hice que se ajustara a mí toda la casa de Israel y toda la casa de Judá, dice Jehová, para que fueran mi pueblo, y para renombre, para alabanza y para honra; pero no escucharon” Jeremías 13:7, 11

III. ESPERANZA DE SALVACIÓN a. Fe y obediencia El cinto, echado al Éufrates y recuperado de él predecía la esperanza de volver del exilio. El hombre que viste el cinturón es Dios. El acto simbólico del cinturón era un recordativo de la intención de relación que Dios tiene para con Israel. Como un cinturón se aferra a la cintura de una persona, el pueblo estuvo una vez aferrado a Dios y fue la fuente de alabanza y gloria para él. Dios le recuerda a su pueblo el destino de aquellos que creen él y son leales y obedientes a su voluntad (Deuteronomio 7:6; 26:18-19; 28:1, 13).

EVALUACIÓN X X Marca con una X la respuesta correcta: Los israelitas salvaban su vida mirando la serpiente levantada en el desierto. Aquella mirada implicaba fe. Los israelitas salvaban su vida mirando la serpiente levantada en el desierto. Aquella mirada implicaba obediencia. Los israelitas salvaban su vida mirando la serpiente levantada en el desierto. Aquella mirada implicaba fe y obediencia. ¿Cuáles fueron los males que cometió Judá? Abandonaron a Dios, derramaron sangre inocente y profanaron el templo. Abandonaron a Dios, ofrecieron incienso a dioses ajenos y profanaron el templo. Abandonaron a Dios, ofrecieron incienso a dioses ajenos, derramaron sangre inocente y profanaron el templo. Ofrecieron incienso a dioses ajenos, derramaron sangre inocente y profanaron el templo. X X

EVALUACIÓN X X Marca con una X la respuesta incorrecta: La imagen del alfarero y el barro enseña la soberanía total de Dios La imagen del alfarero y el barro enseña que Dios está en el control del mundo La imagen del alfarero y el barro enseña que Dios es la fuente absoluta de poder y autoridad. La imagen del alfarero y el barro enseña la dependencia parcial del hombre hacia Dios Respecto al acto simbólico “El cinturón de lino”, marca lo incorrecto: El cinturón simbolizaba a Jerusalén La riqueza y opulencia de Jerusalén El hombre que viste el cinturón es Dios mismo Muestra cuán estrechamente Dios estaba vinculado con su pueblo. X X

APLICACIÓN ¿Qué dice la Biblia acerca del significado y lecciones de los actos simbólicos en Jeremías? Los símbolos y los actos simbólicos pueden comunicar mensajes poderosos, revelan la voluntad de Dios. ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

CREATIVIDAD Piensen, como clase, en un acto simbólico que se podría usar en un evento de la iglesia para ilustrar el mensaje de salvación de Dios. Luego, presenten ese acto simbólico a la iglesia.

Dr. Alfredo Padilla Chávez http://escuelasabatica.me/ Lima - Perú

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Dr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es Recursos Escuela Sabática