The Organization of American States (OAS) is the oldest public international organization in the world. OAS evolved from the Commercial Bureau of American.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH)
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
la desertificación y la pobreza rural
Taller Subregional para Puntos Focales del GEF en América Latina 1-2 Oct 2008 Ciudad de México Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Anthony Jo Noles.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Asamblea COMIUNESCO EDUCACIÓN Prioridad sectorial bienal 1: Mejorar la equidad, el carácter inclusivo y la calidad de la educación y el aprendizaje.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
Oficina Nacional de Cambio Climático
      TALLER SOBRE EL FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIALO (GEF) Y SUS ACTIVIDADES EN URUGUAY     Taller sobre el GEF y sus actividades en.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
XIX Reunión del Foro de Ministros de
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza CONSIDERACIONES SOBRE MINERIA Y AREAS PROTEGIDAS DE ALTA MONTAÑA.
Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
Propuesta de Áreas Estratégicas de Acción para el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible: Construyendo una agenda de desarrollo Sostenible.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
PROYECTO DE PROGRAMA-PRESUPUESTO 2013 Capítulo 7 – Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 16 de octubre de 2012 Presentación a la CAAP.
OEA, Washington D.C., 23 de Octubre de 2007 El modelo de trabajo de la Iniciativa CASCOS BLANCOS en la prevención y mitigación de desastres Comisión de.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 22 de octubre de 2014 Actividades realizadas para promover la participación de.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06)
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Consumo y Producción Sostenible (CPS) y el sector financiero en Asia Bogotá, Colombia, 19 de Noviembre de 2010 Presentado por: Julio Andrés Rozo Grisales.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
Transcripción de la presentación:

The Organization of American States (OAS) is the oldest public international organization in the world. OAS evolved from the Commercial Bureau of American Republics (1890) into the Pan-American Union and then to the OAS in Brings together countries of the Western Hemisphere to strengthen cooperation and advance in common interests. Development work experience since the 1960s (land-use planning, integrated water resource management, national development plans and disaster management) later focused on environment and sustainable development. Background ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS SECRETARIA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (DDS) Construyendo la sostenibilidad y la resiliencia en las Américas Maximiliano Campos Ortiz Senior Water Specialist Chief Integrated Water Resources Management (IWRM) Department of Sustainable Development

El Hemisferio en los últimos 15 años…” Consumo excesivo de los recursos naturales y los ecosistemas Millones viven sin acceso a servicios de agua y electricidad asequibles La presión sobre los seres humanos y los ecosistemas aumenta rápidamente Los gobiernos y las sociedades no pueden hacer frente a los daños causados por los desastres naturales Aumento de la presión en los sistemas de gobierno

Departamento de Desarrollo Sostenible Visión: Una América Sostenible y Resiliente Misión: Apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros de la OEA en la construcción de la sostenibilidad y la resiliencia a través de programas y acciones efectivas que integren la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza y las políticas de desarrollo sostenible. Desafíos del Hemisferio ….. Consumo excesivo de los recursos naturales y los ecosistemas Millones viven sin acceso a servicios de agua y electricidad asequibles La presión sobre los seres humanos y los ecosistemas aumenta rápidamente Los gobiernos y las sociedades no pueden hacer frente a los daños causados por desastres naturales Aumento de la presión en los sistemas de gobierno nacionales ……… Impactos ……….. – Disminución de la cantidad y calidad de los recursos naturales: Aumento de la vulnerabilidad económica, social y ambiental Intensificación de la competencia por los recursos disponibles Aumento de los conflictos sociales y políticos Disminución del crecimiento económico y la competitividad Aumento de la pobreza y el desempleo ………………………………. a oportunidades. – Liderazgo en la promoción y facilitación de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en áreas críticas. – Asistir a los Estados Miembros a fortalecer: La calidad de las políticas y estrategias nacionales de desarrollo La planificación integrada La toma de decisiones participativa El estado de derecho en materia ambiental La gobernabilidad del agua transfronteriza Las energías renovables y la eficiencia energética Reducción del riesgo de desastres Gestión de los ecosistemas ambientales

Agua Energía Recursos de la Tierra Desarrollo Sostenible Inclusivo Programa Interamericano de Desarrollo Sostenible (PIDS) Gobernanza Cambio Climático Gestión de Riesgo Cooperación Gestión del Conocimiento Procesos Políticos

Departamento de Desarrollo Sostenible Áreas transversales de Desarrollo Sostenible Metas EstratégicasInstrumentos de Apoyo Gobernanza Contribuir a la construcción de capacidades que fortalezcan la legislación ambiental, así como políticas y programas que promuevan la incorporación de cuestiones relativas al desarrollo sostenible en la toma de decisiones. Estrategia Interamericana para la Participación Pública en la toma de decisiones sobre el Desarrollo Sostenible Convención sobre Protección de la Naturaleza y la Conservación de la Vida Silvestre del Hemisferio Occidental (1940) Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITIES) y otros AMAs Tratado de la Cuenca del Plata Plan Trifinio Acuerdo de San Juan en el Acuífero Guaraní Ley de los acuíferos transfronterizos (ONU Res 63/124) Comisiones Binacionales Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático + Informes de Evaluación del IPCC Estrategia Centroamericana sobre el Cambio Climático Plan Interamericano para la Prevención y Atención de Desastres y la Coordinación de la Asistencia Humanitaria Transversalización de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático a través de todas sus secretarías, oficinas, órganos y dependencias Convención Interamericana para Facilitar la Asistencia de Desastres (1996)-con seis ratificaciones (incl. Uruguay) Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas en colaboración con la UNISDR Comité Interamericano para la Reducción de los Desastres Naturales (IACNDR) Cambio Climático Ayudar a los Estados Miembros de la OEA en la identificación y aplicación de "soluciones" apropiadas para el cambio climático mediante el diálogo político, la gestión del conocimiento y la cooperación. Gestión de Riesgo Apoyar la gestión de riesgos cada vez mayores asociados a fenómenos naturales, incluyendo mediante la transversalización, la gestión de riesgos en las políticas de desarrollo y planificación en todos los niveles.

ÁREASProgramas y Proyectos PROGRAMA INTERAMERICANO DE DESARROLLO SOSTENIBLE ( ) CooperaciónIntercambio de Experiencias Procesos Políticos AGUA Cuenca Río de la Plata Programa ISARM-Américas Cuenca Río Bravo Gran Chaco Americano Aplicaciones de Sistemas Satelitales y de Observación de la Tierra TRIFINIO ENERGÍA Grupo de Trabajo en Eficiencia Energética Protocolo de Biocombustibles EE.UU.-Brasil Alianza en Energías Renovables y Eficiencia Energética Desarrollo de Capacidades en Energía Sostenible del Caribe Alianza de Energía y Clima de las Américas Metrología y Retos Tecnológicos en las Ciencias del Clima y la Energía Fomento de la Economía Circular mediante la Producción del Ciclo Cerrado RECURSOS DE LA TIERRA Iniciativa Comunidades Sostenibles en América Central y el Caribe Fases I & II Iniciativa sobre Especies Migratorias del Hemisferio Occidental (WHMSI) Proyecto de Gestion Integrada de Zonas Costeras (ReefFix) Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN) GOBERNANZA - Estado de Derecho en Materia Ambiental (Judicial, Ejecutivo y Parlamentarios) - Fortalecimiento de la Participación Pública en la Toma de Decisiones de Desarrollo Sostenible - Cuestiones Ambientales y de Cooperación en CAFTA-DR y otros ALCs - Caminos hacia la Prosperidad en las Américas - Plataforma de Conocimiento en Crecimiento Verde - Leyes y Políticas para el uso de Pago por Servicios Ambientales en la Adaptación al Clima de los Ecosistemas de Frontera - Lecciones y Experiencias en Prevención y Gestión de Conflictos - Decisiones de la CITES y medios de vida de los pobres GESTIÓN DE RIESGO Sistemas de alerta temprana centrados en la comunidad Programa OEA-Cascos Blancos Evaluación de riesgos y mapeo CAMBIO CLIMÁTICO Soluciones de Cambio Climático

CAMBIO CLIMÁTICO RIESGO GOBERNAZA PROCESOS POLÍTICOS Comisión Interamericana para el Desarrollo Sostenible (CIDS) Foro Mundial del Agua Cuenca del río San Juan Acuífero Guarani Desarrollo Sostenible y Prosperidad económica Cuenca del río La Plata Red Interamericana de Recursos Hídricos GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COOPERACIÓN Asamblea General OEA Cumbre de las Américas Red de Agua y Juventud Diálogo Interamericano sobre el Agua Cuenca del río Amazonas Aplicaciones de Sistemas Satelitales y de Observación de la Tierra Ministerial de Desarrollo Sostenible Red de Acuíferos Transfronterizos Programa ISARM-Américas Iniciativa sobre Especies Migratorias del Hemisferio Occidental Sociedad Regional de Profesionales de la Conservación Alianza en Energías Renovables y Eficiencia Energética Programa Interamericano de Desarrollo Sostenible Programa OEA-Cascos Blancos Sistemas de Alerta Temprana centrados en la comunidad Gestión Ambiental Urbana Protocolo de Biocombustibles USA-Brasil Gran Chaco Americano Cuenca del río Bravo Desarrollo Sostenible y Bienestar Económico Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente Pago por Servicios Ambientales Plataforma de Conocimiento en Crecimiento Verde Estado de Derecho en Materia Ambiental Alianza en Energía y Clima de las Américas Fases I & II- Iniciativa Comunidades Sostenibles en América Central y el Caribe Proyecto Gestion Integrada de Zonas Costeras (ReefFix) Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad Producción en Ciclo Cerrado Sostenibilidad Energética y Crecimiento Económico Bajo en Carbono Desafíos de Metrología y Tecnología en las Américas Caminos hacia la Prosperidad Participación Pública Programas Proyectos Comité Interamericano para la Reducción de los Desastres Naturales Red Interamericana de Mitigación de Desastres Plan Interamericano para la Prevención de Desastres Evaluación de Riesgos y Mapeo Red de Derecho Ambiental Ciudades Sostenibles COOPERACIÓN Grupo de Trabajo en Eficiencia Energética Ministerial ECCPA

La OEA y la Post-Agenda 2015 Los Estados Miembros de la OEA desean fomentar fuertes sinergias entre el P-2015 y los resultados del PIDS 11 de los 17 puntos propuestos de SDGs poseen relación directa con el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS) Todos los SDGs son pertinentes a la SEDI + OEA SDGs serán adoptados en septiembre 2015 Nuevo PIDS se adoptará en Ministerial de DS en Honduras en octubre 2015

The Organization of American States (OAS) is the oldest public international organization in the world. OAS evolved from the Commercial Bureau of American Republics (1890) into the Pan-American Union and then to the OAS in Brings together countries of the Western Hemisphere to strengthen cooperation and advance in common interests. Development work experience since the 1960s (land-use planning, integrated water resource management, national development plans and disaster management) later focused on environment and sustainable development. Background ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS SECRETARIA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (DDS) Maximiliano Campos Ortiz Senior Water Specialist Chief Integrated Water Resources Management (IWRM) Department of Sustainable Development