EL DOMINGO “Pues en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo el señor el día.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

La Santa Misa no es aburrida. ¿Has oído hablar a niños que se comunican una lengua que tú no conoces? ¿Has oído hablar a niños que se comunican en una.
Liturgia de la Eucaristía
LA SANTA MISA Estructura y partes.
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
SALUDO En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
EL SÉPTIMO DÍA LA FAMILIA Y LA FIESTA ECOS del VII Encuentro Mundial de las Familias 21 de julio de 2012 Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega.
El Pan de Vida Corpus 2011: El Pan de la Vida
Vivámosla con el sacerdote
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Participar en el sacrificio de Cristo
LA FIESTA, TIEMPO PARA LA FAMILIA LA FIESTA, TIEMPO PARA LA FAMILIA.
SECRETARIADO DIOCESANO DE FAMILIA Y DEFENSA DE LA VIDA
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Sagrado Corazón de Jesús.
LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
LA VOCACIÓN A LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTIA
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
«Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo»
Eduardo Cáceres Contreras
Solemnidad del Corpus Christi.
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
Homilia de Primera Comunion Domingo 26 Ciclo A P. Robert Flock
Domingo Mundial de las Misiones
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
Parte de la Santa Misa A.RITOS INICIALES
Tema 29 LA ORACIÓN CRISTIANA.
«Lo que era visible en nuestro Salvador ha pasado a sus sacramentos»
El Santo Sacrificio de la Misa es el mismo sacrificio de la Cruz pero aquí se reproduce de una manera real pero mística por mandato de Jesús en su última.
Y comieron todos hasta saciarse
¿Qué es la Misa? Texto extraído de la Página
BIENVENIDOS A ESTA EXPOSICION
Qué celebramos cuando nos reunimos los cristianos
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Eucaristía.
El Señor viene «Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, acompañados por las buenas.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
LA MISA UNA GRAN FIESTA. El nombre de la “MISA” es EUCARISTIA.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
“Haced esto en memoria mía”
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
Evangelio según San Juan
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Tema 16 SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA.
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
Cincuentena Pascual Pastoral para la religiosidad popular.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Tercer día Clic para pasar.
NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
El Espíritu Santo y la oración
Comienza un nuevo año Todos se desean la felicidad. Los cristianos, hijos de Dios, con mayor razón, que es la de la fe y la esperanza, deseamos la.
TIEMPOS LITURGICOS.
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
1. Pinta las respuestas que no pertenece al camino hacia la santidad
XIX Domingo Ordinario B 9 de Agosto
Vivir en la Eucaristía el memorial de la muerte de Cristo implica también recibir continuamente éste don. Significa tomar con nosotros –a ejemplo de Juan–
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
La Misa consta de dos partes:
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos.
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Transcripción de la presentación:

EL DOMINGO “Pues en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo el señor el día del sábado y lo hizo sagrado” (Ex 20,11). ¡Este es el día que ha hecho el Señor, exultemos y gocémonos en él! (Sal 118,24). En su libro Aprendamos Liturgia, el P. José de Jesús García Ibarra dice: “El Domingo es el día de la celebración eucarística, del Memorial del misterio pascual, El día del Señor. La espiritualidad del domingo se realizará por la distinción del trabajo, creando el espacio necesario para la oración y conviviendo en familia en un ambiente de alegría, de fiesta, de descanso, en un día consagrado a Dios…Será un signo del misterio pascual vivo en nosotros, en medio del mundo, signo de la verdadera participación de la presencia de Cristo y signo de la vida eterna.”

Cuál es el sentido que en la familia cristiana tiene la celebración del domingo. Primero que nada tenemos que ver el domingo como un día de fiesta. La obligación del descanso dominical no debe verse como un estorbo para realizar actividades “productivas” y tampoco es un día de ocio sin sentido en el que los cristianos “recargamos pilas” durmiendo o apoltronados en un sillón viendo programas deportivos por T.V. El domingo tampoco es el día para “ponerse al día” de las labores domésticas que no se realizaron por el constante ajetreo de entre semana tales como lavar el auto o hacer las compras. Y no es que hacer cualquiera de las actividades anteriores sea malo en sí. Lo malo es la pérdida del sentido del día sagrado y de fiesta.

El domingo es un día de alegría en el que el cansancio de cuerpo y espíritu se disipa. La liturgia del domingo en la misa nos transporta a otro tiempo y lugar o mejor dicho a lo infinito y lo eterno. Encontramos en la participación de la misa nuestro sentido de comunidad cristiana, nos sabemos parte de una familia particular y al mismo tiempo parte de una familia universal, miembros del Cuerpo Místico de Cristo. Hacemos una pausa en nuestro camino y al mismo tiempo nos sabemos acompañados en él. Domingo a domingo la liturgia nos lleva de la mano, a través del año litúrgico, a la contemplación y participación de los Misterios de la Redención. La misa dominical debe ser el centro, no sólo de nuestro domingo, sino de toda la semana. Cada domingo nos llevamos una tarea a casa: La de vivir entre semana lo aprendido y meditado en la misa.

Precisamente misa significa “misión” y el “Ite misa est” con el que concluye la misa en latín significa justamente “ésta es la misión”. Hay que ir a misa con esa mentalidad, que venimos a recibir una misión que habrá que llevarse a cabo en el transcurso de la semana en nuestra vida cotidiana. Así pues la misa dominical no es sólo una obligación sino ante todo un ir a la casa paterna a reunirnos con nuestros hermanos, a adorar a nuestro Padre Celestial, a dar gracias por la semana que termina y a pedir la ayuda para los retos de la semana que comienza. La fiesta del domingo inicia desde el sábado al atardecer. La noche del sábado es ya “domingo” litúrgicamente hablando. Ya que el domingo es festivo no está permitido hacer ayunos ni penitencias en él, el mismo trabajo cotidiano que supone una carga debe reducirse hasta donde sea posible. Sin embargo es sumamente importante que recordemos a quienes regularmente no tienen posibilidad de descanso o alivio de trabajo o sufrimiento.

Es también el día de la caridad por excelencia en el que nos solidarizamos con los pobres, los enfermos, los solitarios. Es el día de visitar al pariente sólo o anciano. El día de dar apoyo en asilos, día de repartir despensas etc. El domingo es también el día ideal para cultivar nuestro espíritu, cultura e intelecto. Es un día para la lectura, para asistir a espectáculos culturales y deportivos, para pasear al aire libre y disfrutar en familia. Padres de familia dediquemos ese día sin prisas ni regaños a convivir con nuestros hijos, a conversar, jugar y divertirnos con ellos lejos de las cotidianas presiones del trabajo y del hogar. Les recomiendo leer sobre éste tema en el Catecismo de la Iglesia Católica en su tercera parte: La Vida en Cristo del número 2168 al 2195.

 La Misa consta de 4 partes.  Para entender el siguiente esquema tengamos en cuenta que:  Hay una oración Colecta, una sobre las Ofrendas y otra después de la Comunión  PREFACIO. Oración con la que introduce la Plegaria Eucarística. Inicia con "El Señor esté con ustedes... Levantemos el corazón... Concluida, inicia el: Santo, santo, santo...  La PLEGARIA EUCARÍSTICA inicia con el Santo... y concluye en el AMÉN final de la Doxología.  EPÍCLESIS. Oración, parte de la Plegaria Eucarística, con la que se pide que el Espíritu Santo descienda sobre las especies del pan y del vino.  DOXOLOGÍA Oración de alabanza a la Gloria de Dios: "Por Cristo, con Él y en Él, a Ti...