El suelo como factor clave para entender el futuro de los ecosistemas terrestres ante el Cambio Global Lorena Gómez Aparicio Grupo de Investigación en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El flujo de la energía y de la materia en los ecosistemas.
Advertisements

Componentes del ecosistema
Humanidad y Medio Ambiente
Comunidad y Redes Alimentarias
Evaluación de la idoneidad de indicadores de alerta temprana de desertificación en ecosistemas semiáridos mediterráneos Fernando T. Maestre Departamento.
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Prof. Lic. Fernando Pesce
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Ciclos biogeoquímicos
ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
Diversificación de Descansos y Agro-paisajes Andinos Grupo Yanapai, Ekorural, Agrecol, UMSS-CIF y otros.
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Comunidad y Redes Alimentarias
Tim Baker Universidad de Leeds
Prácticas de Ecología: Laboratorio-1 “Caracterización del clima y su influencia sobre los Ecosistemas” El medio abiótico como estructura que inicialmente.
Los paisajes bioclimáticos o biomas son grandes ecosistemas formadas por comunidades de seres vivos: microorganismos, plantas y animales que ocupan.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Las plantas y el calentamiento global
Concepto de Manejo de Ecosistemas
Conceptos fundamentales de Ecología
Con la colaboración de With the collaboration of Categoría / Category Cambio Climático Climate Change Dr. Christopher Field Director fundador del Departamento.
Los Recursos Naturales
“Escenarios de cambio climático”
Evidencias e impactos del Cambio climático. Introducción a los escenarios climáticos y socio-económicos Sonia Quiroga Universidad de Alcalá.
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
Modelos Conceptuales Ecológicos
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Ecosistemas sanos Arturo Curiel Ballesteros. Determinantes de la salud.
Primer Curso-Taller sobre Modelaje y Predicción Hidrológica University of Washington, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y National Oceanic and.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
La temperatura promedio de la superficie terrestre ha subido más de 0,6º C desde los últimos años del siglo XIX. Se estima que aumentará nuevamente entre.
MASTER EN CAMBIO GLOBAL
Ciclos Biogeoquímicos
C Ciclos Biogeoquímicos
Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para la biodiversidad y ecosistemas de la región de América Central y el Caribe Hotel.
ECOred Primera reunión nacional ¿Qué sigue?.
Consecuencias de los cambios en diversidad (sobreexplotación, cambio en uso del suelo/fragmentación, introducción de especies, cambio climático)sobre.
TEMA 2. BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
SECTOR GANADERO M.C. ALEJANDRO ISMAEL MONTERROSO RIVAS
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
1. ¿Qué son losGCMs? ¿Cómo trabajan? Los GCMs están basados en las leyes físicas que describen el transporte de masa y energía, describiendo el sistema.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BIOLÓGICAS APLICACIÓN DE MODELOS DE NICHO ECOLÓGICO EN LA ESPECIE Pinus hartwegii.
BIODIVERSIDAD.
SECTOR FORESTAL DR. JESÚS DAVID GÓMEZ DÍAZ
Abióticos & Bióticos.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Cambio global Aumento de Población y Actividades humanas (energía, industria, agricultura, comercio internacional …) Cambios de uso del suelo (deforestación,
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Abioticos & Bioticos.
Capítulo 23 Ecología global. La Tierra como un sólo ecosistema.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
La ciencia ambiental.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
TEMA 1. BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad.
ECOLOGIA.
Por: Aldo Arturo Luna Fierro Alex Díaz Villa Raúl Rodríguez Amparan Jorge Soto Villalobos Rafael Camacho Balderrama Grupo /10/2013.
M ODULO I: I NTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS BOSQUES.
 Define los concepto: Ecología, Biosfera, Biomas Acuático, Biomas Terrestres.  Define los factores químico y físico que afecta la biosfera.  Describe.
Ecosistemas Terrestres
Paisajes y ecología forestal en trifinio
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Componentes de la Biodiversidad Por: Marylinda Ocasio National University College Online Bio ONL.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Madeline Colón Ramos BIOL ONL Prof.G. Marrero Delgado.
Transcripción de la presentación:

El suelo como factor clave para entender el futuro de los ecosistemas terrestres ante el Cambio Global Lorena Gómez Aparicio Grupo de Investigación en Sistemas Forestales Mediterráneos (SIFOMED) Dpto. Biogeoquímica, Ecología Vegetal y Microbiana

Uniendo el compartimento aéreo y subterráneo de los ecosistemas terrestres

Interacciones planta-suelo y cambio global Cambio Global Incremento de CO 2 Cambio Climático Deposición de N Cambios en los usos del suelo Especies invasoras

La textura del suelo modula la respuesta de la producción primaria al incremento de CO 2 atmosférico Interacciones planta-suelo e incremento de CO 2 The LYCOG (Lysimeter CO 2 Gradient) facility Blackland prairies (Texas, USA) “Understanding soil-mediated controls in ecosystem responses to increased CO 2 is critical for predicting how future ecosystem carbon cycling may differ across the landscape”

n = 755 parcelas de alcornoque (Q. suber) por toda Andalucía Interacciones planta-suelo y cambio climático La textura del suelo modula el efecto de cambios en la precipitación sobre la supervivencia arbórea Current scenario Warmer scenario (Δ3ºC )

Interacciones planta-suelo y cambio climático Peterman et al (2013) Ecohydrology Bosques mixtos de Pinus edulis y Juniperus osteosperma La capacidad de almacenamiento de agua del suelo modula el efecto de eventos de sequía extrema sobre la supervivencia arbórea

Considerar el factor suelo en los Modelos de Distribución de Especies es fundamental para mejorar el realismo de sus predicciones Interacciones planta-suelo y cambio climático Climate Climate + Soil Climate Climate + Soil

Interacciones planta-suelo y cambio climático Considerar el factor suelo en los Modelos de Distribución de Especies es fundamental para mejorar el realismo de sus predicciones

Interacciones planta-suelo y especies invasoras Los organismos del suelo como determinantes del carácter invasor de las especies vegetales Callaway et al (2004) Nature “Enemy release hypothesis” aplicada al suelo… El éxito invasor de muchas especies de plantas se explica gracias al “escape” de microorganismos patógenos reguladores de su abundancia Nativa Exótica Centaurea maculosa

Interacciones planta-suelo y especies invasoras Phytophthora cinnamomi Decaimiento de encinas (Quercus ilex) y alcornoques (Quercus suber) en la Península Ibérica Brasier et al (1992) Nature Algunas de las especies invasoras más destructivas son microorganismos edáficos con efectos letales sobre las plantas…

Interacciones planta-suelo y especies invasoras … cuya abundancia está fuertemente determinada por la textura del suelo Algunas de las especies invasoras más destructivas son microorganismos edáficos con efectos letales sobre las plantas…

Interacciones planta-suelo y especies invasoras Los efectos de especies animales invasoras sobre la vegetación pueden estar mediados por su impacto sobre las propiedades del suelo Kardol et al (2014) Journal of Ecology

0.60 SALINITY r 2 = 0.52 EC 0-10 EC HEALTH r 2 = 0.88 BIRDS STRESS r 2 = 0.35 δ 15 NSNS C L NestFreq CDICT García et al (2011) Biological Conservation Interacciones planta-suelo y eutrofización δ 13 Los efectos indirectos mediados por el suelo de los animales sobre las plantas pueden ser más importantes que los efectos directos

La heterogeneidad espacial de los recursos del suelo condiciona la respuesta de la vegetación a la cantidad de recursos Interacciones planta-suelo y eutrofización Mayor respuesta en suelos heterogéneos

Consecuencias del Cambio Global sobre la biodiversidad Importantes pérdidas en distintos grupos de animales y plantas Chapin et al (2000) Nature Cardinale et al (2012) Nature Porcentaje de especies amenazadas de extinción Relación diversidad-función

Consecuencias del Cambio Global sobre la biodiversidad La importancia de mirar a la biodiversidad edáfica…

Consecuencias del Cambio Global sobre la biodiversidad La importancia de mirar a la biodiversidad edáfica…

Consecuencias del Cambio Global sobre la biodiversidad La rápida respuesta de las comunidades edáficas al cambio global puede controlar la dinámica vegetal en los nuevos escenarios Bardgett & van der Putten (2014) Nature

Consecuencias del Cambio Global sobre la biodiversidad La rápida respuesta de las comunidades edáficas al cambio global puede controlar la dinámica vegetal en los nuevos escenarios Lau & Lennon (2012) Proceedings of the National Academy of Sciences of USA -20% -58% Dry plants Wet plants Brassica rapa

En resumen…  La respuesta de la vegetación a los distintos componentes del cambio global está fuertemente determinada por las características físicas, químicas y biológicas del suelo  El realismo y precisión de los modelos que traten de predecir los efectos del cambio global sobre la vegetación mejorará sustancialmente si se tiene en cuenta el suelo  Son necesarios mejores y más abundantes datos de suelos a las escalas relevantes para la vegetación

“… the need to identify edaphic physiological tresholds beyond which species are not able to survive” En resumen… No sólo importa identificar condiciones óptimas para las especies, sino las condiciones extremas que son capaces de tolerar

Gracias por vuestra asistencia y atención