Multiplicación de cinco panes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Bautismo del Señor.
Advertisements

La pesca milagrosa Domingo 3C de Pascua.
Domingo 34: Cristo Rey.
El hijo pródigo Domingo IV de Cuaresma.
Y ellos, dejándolo todo, lo siguieron. Domingo 5C TO.
Domingo de Ramos.
Dios llena las manos enlazadas
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
Domingo 2C: Bodas de Caná.
Los envió de dos en dos..
Conviértanse Domingo 3C Cuaresma 1 abendua (ziklo B) (1)
Domingo 20B “Yo soy el pan vivo bajado del cielo”.
DOMINGO 17 DEL TIEMPO ORDINARIO
Dom 2B TO -¿Qué buscan? -Maestro, ¿dónde vives? - Vengan y lo verán.
Lo que Dios unió, que no lo separe el hombre.
Yo soy el Pan de Vida eterna
“El que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos” (Mc 10,45)
Hemos visto su estrella ¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Domingo 17º del tiempo ordinario
“YO SOY EL CAMINO , LA VERDAD Y LA VIDA”
Fin del mundo Domingo 33B TO ¿..
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410).
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Solemnidad del Corpus Christi.
Jesús se extraña de la falta de FE de los de su pueblo Nazaret
La ascensión del Señor Domingo 7ª Pascua.
Domingo 4B TO Jesús enseña con autoridad y cura ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Domingo 6B TO ”Quiero. Queda limpio”..
“No tengan miedo. Soy yo”. (Domingo 19A).
S. Pedro y S. Pablo, columnas de la Iglesia de Cristo. (29 junio)
Liturgia de la Palabra ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Y comieron todos hasta saciarse
“Perdona hasta 70 veces siete”. (Domingo 24A).
“Los recaudadores de tributos y las prostitutas les llevan la delantera en el camino del Reino de Dios.” (Domingo 26A)
Autores: Cristina hornos y Adrián Jiménez. En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía.
que tome su cruz y me siga”.
Arrendará la viña a otros contratados. (Domingo 27A)
17º Domingo del Tiempo Ordinario 17º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
-“Tú eres el Mesías”. -“Y tú eres Pedro, y sobre esta piedra...” (Domingo 21A TO)
Domingo Liturgia de la Palabra.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
XVII Domingo del tiempo Ordinario
¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.
“Conviden a la boda a todos los que encuentren en el camino” (Domingo 28A)
“Vengan conmigo y les haré
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Domingo 7ª Pascua ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
26 de Julio 2015 Domingo XVII del Tiempo Ordinario B
Los envió de dos en dos (Domingo 15B TO). ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
“¡Que llega el novio! ¡Salgan a recibirlo!” (Domingo 32A)
Que Jesucristo reine en tu Corazón.
Domingo 5. de cuaresma: el que esté sin pecado que tire la primera piedra.
LA TEMPESTAD (Domingo 12B) (Mc. 4, 35-40). ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
11 TIEMPO ORDINARIO Ciclo B Regina ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los niños y de todos los “pequeños”
Evangelio según San Juan San Juan 6, 1-15 Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
Domingo 18B TO Yo soy el Pan de Vida eterna. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Vigilias de oración en el Año de la Fe
EL CREDO © Silvia Gracia Martínez.
Escuchando “Mientras cenaban” de la Pasión de Victoria meditemos la Eucaristía de hoy Ciclo B 17 DURANTE EL AÑO Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Solemnidad de Todos los Santos (1 noviembre) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los.
Solemnidad del Corpus Christi. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
Transcripción de la presentación:

Multiplicación de cinco panes y dos peces (Domingo 17B)

¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.

Gloria a Dios en el cielo, Y en la tierra paz a los hombres, que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso.

Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Tú que quitas el pecado del mundo, Atiende nuestras súplicas.

Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros. Porque sólo Tú eres santo, sólo Tú, Señor, sólo Tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.

Liturgia de la Palabra

Procesión de la Biblia Tu Palabra me da vida, Confío en Ti, Señor. Tu Palabra es eterna, En ella esperaré.

Dichoso el que con vida intachable camina en la ley del Señor. Dichoso el que guardando sus preceptos lo busca de todo corazón.

Tu Palabra me da vida, Confío en Ti, Señor. Tu Palabra es eterna, En ella esperaré.

Jn 6,1-15 En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos.

5 Al ver aquella muchedumbre, Jesús dijo a Felipe: –¿Dónde podríamos comprar pan para dar de comer a todos éstos?

Ni siquiera espera Jesús a que se lo pidan.

Lo decía para tentarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe contestó: "Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo."

Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero, ¿qué es eso para tantos?"

Cinco panes y dos peces

Panes y peces de Magdala

Jesús dijo: "Digan a la gente que se siente en el suelo." Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil.

Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.

Con la bendición de Jesús

5 panes alimentaron a más de 5000 personas

Jesús es el PAN de TODOS Exterior de la iglesia de la Multiplicación de los panes

Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: "Recojan los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie." Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido.

El milagro lo haremos entre todos Si cada uno da, con buena voluntad, lo que puede, la solidaridad multiplicará el AMOR San Martín da a un pobre lo que tiene a mano, la mitad de su capa, y por la noche, un ángel le da a entender la fecundidad de su gesto

La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: "Éste sí que es el Profeta que tenía que venir la mundo." Jesús entonces, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.

Lo quieren proclamar REY Lugar adonde se retiró, sólo Pero Jesús se retira, dejando el programa de su reino en nuestras manos

Jesús se retira, dejando el programa de su reino en nuestras manos ¿Cuantos siglos pasarán, antes de que nos decidamos llevarlo a cabo? San Francisco ante la Cruz, cuando Jesús empieza a ser Rey de los judíos y de TODOS

El milagro lo haremos entre todos Si cada uno da, con buena voluntad, lo que puede, la solidaridad multiplicará el AMOR San Martín da a un pobre lo que tiene a mano, la mitad de su capa, y por la noche, un ángel le da a entender la fecundidad de su gesto

A Ustedes les ofrezco el misterio Pascual ¿Tienes tiempo para detenerte?

Con los panes y peces que tienen Ustedes, podrían comer todos. ¿Por qué falta solidaridad? Altar de la multiplicación de los panes

Compartiendo, construimos la NUEVA HUMANIDAD Claustro de la iglesia Seríamos “Común-unión”

El profeta Eliseo también multiplicó los panes para 100 hombres (2R 4, 42-44).

También se multiplicó el maná en el desierto para los israelitas.

Mi MESA se debe llenar de comensales De oriente y de occidente

De lo que nosotros tiramos, ¿cuántas canastas se podrían llenar? Es lo que ellos necesitan

Convida al que no tiene.

¿Qué necesitas? ¿Qué puedes compartir?

¿Cuál es la BUENA NOTICIA en este milagro? - Jesús los alimenta con su Palabra y con su Pan. La compasión de Jesús. Pide nuestra colaboración Su generosidad:“Y fueron saciados” Su humildad: No acepta ser rey.

Es un anticipo de la Eucaristía: “Jesús tomó, bendijo, partió y dio”. Poco después Jesús hará la relación entre este milagro y la Eucaristía.

Jesús, haz de nosotros un Pan partido Jesús, haz de nosotros un Pan partido. Un Pan que Tú puedas MULTIPLICAR para compartir entre TODOS

Creo en Dios PADRE todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado,

descendió a los infiernos, al tercer día resucitó muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

José Martínez de Toda, S.J. (martodaj@gmail.com) El texto explicativo puede verse en http://www.homiletica.org/ciclos.htm “En todo amar y servir”