Clasificación de los Seres Vivos Beatriz Vargas Oliva.
Los seres vivos se clasifican en 5 grandes grupos llamados REINOS, basados principalmente en tres características: Tipo de célula. Número de células en cada organismo. Y la forma de obtención de la energía.
Reino Monera Es donde se agrupan los microorganismos de tipo procariótico mejor conocidos como “bacterias”
Características principales Las moneras digieren sus alimentos fuera de la célula y luego absorben los nutrientes. Algunas necesitan alimentarse de otra materia orgánica, como material en descomposición. Su reproducción es tanto por conjugación sexual como asexual.
Reino Fungi Este reino incluye a los hongos y a los mohos.
Características principales Son de organismos unicelulares o pluricelulares. Se alimentan mediante la absorción directa de nutrientes. La mayoría de los hongos se reproducen por esporas.
Reino Vegetal (plantae) El reino vegetal cuenta con una infinidad de plantas, aunque existen diferentes vegetales de frutos y plantas.
Características principales Sus células contienen un protoplasma eucariótico (con núcleo) Son organismos autótrofos fotosintetizadores capaces de realizar su propio alimento. Manejan dos tipos de reproducción, sexual y asexual.
Reino Animal Compuesto por animales.
Características principales Desplazamiento. Vertebrados e invertebrados. Esqueleto interno. Exo- esqueleto (esqueleto por fuera) Reproducción: sexual y asexual.
Reino Protista Un grupo muy variado de organismos de tipo eucariótico. Desde sus inicios, fue un reino por defecto, es decir, todo aquello que no era ni fungi, ni planta, ni animal y se le incluía dentro de este grupo.
Características principales El reino protista está básicamente formado y dividido en dos grupos: las algas y los protozoos. Son organismos unicelulares. Su núcleo es envuelto por membrana celular, orgánulos y ADN.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.