Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Sistema endocrino Función del sistema.
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
Las glándulas en nuestro cuerpo
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARENALES
Organización del sistema endocrino
DEFINICION: Es la degradación de glucógeno
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
Conceptos Básicos Nutrición
Psiconeuroinmunoendocrinología
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Control de Homeostasis
ESTRÉS Y HORMONAS ALUMNO: EMMANUEL ALEJANDRO CANTÚ MORÓN METODOLOGÍA CIENTÍFICA III PROFESORES: GABRIEL CAMARENA GUTIÉRREZ JOSÉ MARTÍNEZ AGUILAR.
ESTRÉS VILCHIS DOMÍNGUEZ MONTSERRAT 1306.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
SISTEMA ENDOCRINO.
Regulación Neuro-Endocrina
FACTORES PSICOSOCIALES – ESTRES
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
TIROIDES.
MR II JESSICA E. PAJAYA REVILLA INR
HORMONA DE CRECIMIENTO
Secretan hormonas a la sangre
Colegio Santa Sabina Segundo año medio Depto. De Ciencias
NUTRICIÓN CELULAR ORTOMOLECULAR MULTI-VEHICULAR QFB y M. en C. JOSÉ LUIS CONTRERAS M.
UD 5. LOS EFECTORES El sistema endocrino El sistema muscular
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
Integración del Metabolismo energético
Neuroanatomía de la depresión.
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
HORMONAS.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Que es como y controlarlo. Es un síndrome general de adaptación.
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Tema 1. Conceptos e indicadores de salud
¿QUÉ ES EL ESTRÉS? Es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones amenazadoras o desafiantes. Es la respuesta automática.
El Sistema Endocrino.
Enero 2010 Código 48/2010. Ante un desastre de cualquier tipo, todos hablamos y nos preocupamos por las víctimas, los muertos, la cantidad de dinero perdido,
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
El Estrés.  Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
El estrés es una reacción automática del organismo ante una situación de peligro, ya sea una enfermedad, una responsabilidad, una conferencia, etc.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
Sistema endocrino.
Regulación Glicemia.
ESTRÉS Etimología del término  “Presión”, “tensión”, “coacción”  1930 Hans Selye (Austriaco) observó síntomas comunes:  Cansancio  Pérdida de apetito.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
Estrés Académico Ps. Mónica Osorio Vargas.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
Transcripción de la presentación:

Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS

Según la Organización Panamericana de la Salud estrés es la condición que se presenta cuando: “Las demandas ambientales abruman a un organismo o sobrepasan su capacidad de adaptación, lo que da por resultado cambios psicológicos o biológicos que pueden poner en riesgo de contraer una enfermedad”

Estrés Es un comportamiento innato ante la amenaza. Consiste en una respuesta defensiva o adaptativa que tiene por finalidad controlar la conducta de la persona frente a un elemento que produce estrés.

AGENTES ESTRESORES -Asaltos, incendios, terremotos, accidentes, peleas, sueño. -Pruebas, perdida de un ser querido, hospitalización. -Contaminación, mal clima laboral, exceso o falta de trabajo etc.

TIPOS DE ESTRÉS: Estrés agudo y supervivencia. Una situación peligrosa puede poner en riesgo nuestra vida. Entonces, la respuesta innata frente al agente estresor, es una conducta que asegura la supervivencia. El estrés agudo está representado por situaciones puntuales de estrés y que no se sostienen por largos periodos de tiempo.

Estrés crónico. Se presenta cuando la situación de estrés se sostiene en el tiempo. Es el caso de condiciones agobiantes como sentirse presionados constantemente en el colegio o en el trabajo. El estrés laboral es un caso de estrés crónico. TIPOS DE ESTRÉS:

Respuesta orgánica en una situación normal Señales sensoriales del ambiente Tálamo Corteza cerebral Evalúa, analiza e integra la inf. Para Elaborar una respuesta precisa

Respuesta en situación de estrés Señales sensoriales del ambiente Amígdala Estimula al sistema Neuro – Endocrino Respuestas poco precisas

CORTISOL Hormona producida por la corteza suprarrenal, derivada del colesterol.

Acciones del Cortisol: -Aumentar la concentración de glucosa en la sangre a partir de la reserva de grasa. -Disminuir la utilización de glucosa por la mayoría de las células para aumentar el aporte de glucosa a las células cerebrales y cardiacas. -Utilización de proteínas para reparar tejidos -Suprime las respuestas inmunes e inflamatorias, por lo tanto las personas con estrés son más propensas a contraer enfermedades.

HIPOTÁLAMO Adenohipófisis CRH Corteza Suprarrenal Cortisol ACTH Estimulo estresor Ajusta el metabolismo para Satisfacer las demandas energéticas

ADRENALINA Hormona – neuro endocrina, producida por la medula suprarrenal. Acción: -Efecto hiperglicemiante, actúa estimulando la glucógeno lisis en el hígado y en los músculos. -Aumenta la presión arterial del flujo de la sangre a los músculos, aumenta la fuerza de los músculos. -Aumenta el metabolismo celular

Actividad: Analiza y explica la siguiente situación Un individuo en diferentes momentos del trayecto al subirse a la montaña rusa.