TRIBUS URBANAS LOS PIJOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Las tribus urbanas” SEGUNDA PARTE.
Advertisements

La Ropa.
Hoy es el ________de ______ Calentamiento Escriba algo que sabes sobre Chile. Write a fact about Chile. El objetivo de hoy Los estudiantes van a poder.
Hoy es el ________de ______ Calentamiento Escriba algo que sabes sobre Chile. Write a fact about Chile. Escriba algo que sabes sobre Chile. Write a fact.
Qué piensas que es mejor...
Ir de compras. Ir de compras Vamos de compras.
Calentamiento 9/3/13 Escriba oraciones completas con los siguientes verbos. MODELO: HABLAR- Yo hablo español en la clase. Gustar Escuchar música Hacer.
Escriba oraciones completas con los siguientes verbos. MODELO: HABLAR- Yo hablo español en la clase. 1.Gustar 2.Escuchar música 3.Hacer ejercicio 4.Comer.
El triunfo santa teresa “EN LAS DIFERENCIAS, GRANDES COINCIDENCIAS”
INSTITUCION EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010.
PIJOS.
PIJOS Los Pijos Las Pijas
La Ropa. El Abrigo La Chaqueta El Traje La Corbata.
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
Algunos trucos para mejorar las habilidades sociales (1º parte)
REBELDE ¿Quiénés son? A lo mejor………..
“Nos educamos multiculturalmente para entender la diversidad”
En tu opinión, ¿la ropa es un regalo ideal?
¡Vamos de compras! 9-2.
CH 3 VOCABULARY.
La ropa.
Unidad 1 Relaciónes. Escribe para 10 minutes (un minimo de 150 palabras) sobre este tema: Tu cita (date) perfecta.
La Ropa Clothing. La Camisa Los Pantalones Los Pantalones Vaqueros/ Los Jeans.
COLEGIO DE BACHILLERES “6” EXAMEN DE RECUPERACION
Carta a la vida.
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
¿Te gusta estar de moda? ¿Qué opinas de la moda?.
¿ Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes. Por lo general, cada una de.
Colegio de bachilleres 8
tribus urbanas en colombia
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXVI-B.
Hippy´s Bueno los hippy´s para mi opinion Es sumamente la misma forma de Vivir pero diferente forma de pensar pues tenemos muchas maneras de pensamiento..
TRIBUS URBANAS.
Sección de Lectura – Historia / Narrativo
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXVI.
Presentado por: Cristian Alejandro Serna M. Juan Yeison Muñoz L. Jhon Edwin Orrego Tecnólogos en dirección de ventas Ficha:
EVOLUCIÒN DE LA MODA INFANTIL
Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
PARECIDOS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS HOMBRES Y LOS PERROS (HUMOR)
¿Crees que le gusta a Billy el boxeo?
La Ropa. Mi hermana siempre lleva un anillo. Yo llevo unos guantes.
Yahomé era una jóven, de 16 años, se había mudado de su región, se fue un poco lejos de su país, llegó a Japón, pero ella era de China… En ese país.
“El vestir Informal sin dejar de ser elegante ”
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
INTEGRANTES:  Flores salgado María Fabiola EQUIPO:23 GRUPO: 210 T.M A 20 DE ABRIL DE 2010.
Capsula de Diseño ORIANA QUINTERO BLANCO
-Con la diapositiva anterior me refiero una señal de identidad física que me caracteriza. Esa característica es mi pelo, y especialmente mi remolino.
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
TRIBUS URBANAS FELIX ROBERTO AREVALO SOTO LILIANA PATRICIA POSADA
En tu opinión, ¿la ropa es un regalo ideal?. En general, ¿qué tipo de ropa prefieres llevar? La ropa formalLa ropa informal.
La vida de la moda Primero de Junio pesos $3.50 Mejores trajes de verano.
Práctica con el vocabulario de la ropa y la moda
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Primavera en Primavera! Publicado en: Abril 2015 ₱350.
UN CUENTO DE NAVIDAD.
Análisis del anuncio.
Hace mucho tiempo, por hay del siglo XX, se empezarón a conocer unas niñas un algo caprichosas… Algo así por así decirlo… E s t a s c h i c a s s e e.
El amor.
EL OBJETIVO DE HOY LOS ESTUDIANTES VAN A PODER DESCRIBIR LA ROPA QUE LLEVAN EN ESPAÑOL Escriba oraciones completas con los siguientes verbos. Write complete.
+ De Moda: La Ropa. + la camisa + la camisa de vestir.
 La gran mayoría han escogido esta asignatura, debido a que las demás opciones no levantaban tanta inquietud como ésta.  En algunos casos porque de.
Ropa de Modas November 7 th Pesos/$5 CAD.
Frikis Daniel ilarraz.
TRIBU URBANA: HIPPIES Ana Villayandre 4D Nº21.
Yo tampoco sabía qué coño hacer con el color blanco de los lápices de colores…
VOCABULARIO de a ver si recuerdas C2A DE COMPRAS Shopping.
Juan Felipe Méndez Zamora
Objetivo: Reconocer que nuestra apariencia personal, vocabulario, semblante y actitudes reflejan nuestra imagen ante los demás y ante nosotros mismos.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
MODA PARA LA MUJER Verano 2016 Mex: Pesos 200 Can: $2.00 MODA PARA LA MUJER VERANO 2016 MEX: PESOS 200 CAN: $2.OO ¡Equipos deportivos! ¡Debe tener la ropa!
Transcripción de la presentación:

TRIBUS URBANAS LOS PIJOS

Definición Las tribus urbanas son aquellos grupos de amigos, pandillas o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo semejante, se trata de un grupo o tribu urbana.

ORIGEN La palabra pijo ha existido en España desde hace varias décadas, y puede hacer referencia varios tipos de personas según cómo se acepte el término: Por un lado, se suele llamar pijos a  personas con mucho dinero que lo gastan en ocio y en gastos supérfluos. Por otro lado, la otra acepción de pijo es la de las personas, generalmente jóvenes, que siguen las modas impuestas por la publicidad y los mass media, y solamente prestan atención a las apariencias. En latinoamérica a esta subcultura social se les llaman fresas o chetos.

Tipos Los pijos se pueden disgregar en distintas subclases ya sea por sus gustos, por su indumentaria, o por su forma de ser... como se suele decir, cada pijo es un mundo. Pijo renegado:Estos individuos viven ocultos bajo una falsa apariencia de tíos duros (pelo largo, van vestidos de negro, con ropa apretada, con botas y pulseras de pinchos en las muñecas) y en realidad sólo son unos pobres niños de papá que se visten de esa manera para que la gente los tome en serio Pijo punk:  Cabe destacar el fenómeno a nivel nacional estudiado por multitud de sociólogos, consistente en la hibridación de un pijo castellano común con el punki típico. La unión de tan dispares individuos es popularmente conocido como pijo-punk . Pijo de campo: El pijo de campo, también conocido como "señorito de cortijo", "cortijero" o, si su pueblo no ha evolucionado mucho desde Franco, "niño-pera", es una especie típica en regiones con tradición agrícola y ganadera; abundan por tanto en Extremadura, Andalucía, y las dos Castillas. Pijo-emo: A diferencia de los auténticos emos emoglobínicos, éstos se niegan a suicidarse y nunca han visto una película de Tim Burton, por lo que no llegan ni al nivel de los anteriores. Pese a todo, escuchan grupos para emos como Tokio Hotel. Una advertencia, ni se os ocurra llamarles emos, es una ofensa personal y llamarán a la seguridad de su papi.

Atuendo característico  El pijo se ve obligado a prestar continua atención a su impecable presencia, y sigue las modas que van cambiando de un año a otro. Para los hombres lo ideal es: pantalón de pinzas o vaquero planchado, camisas de rayas hechas a medida, jerseys de lana sobre los hombros con las mangas atadas sobre el pecho, calcetines de rombos y zapatos mocasin. Todo ello aderezado con abundante gomina Para la mujer: blusas vaporosas o camisas masculinas, falda por encima de la rodilla o por debajo según la moda vigente, tejanos ligeramente ajustados, trajes de chaqueta, pañuelo estampado de seda natural, cadenas y anillos de oro y melena lacia. Para ambos sexos existen una serie de complementos indispensables como son: gafas de sol, relojes, coches pero no de cualquier marca, sino de aquellas con las que se sienten identificados sobre todo a través de la publicidad y por las que los demás les identifican.

Actividades de interés Suelen pertenecer a clubs de algún deporte tipo tenis, montar a caballo, algún gimnasio, padel... Sitios en los que puedan mantener su figura. Cuando salen de fiesta suelen ir a discotecas de conocidas y grandes como, por ejemplo, Pacha. Casi todos los menores de edad pijos que están estudiando aspiran a ser empresarios, abogados... trabajos en los que se gane bastante dinero, ya que sus padres se pueden permitir llevarles a universidades y colegios privados y de pago. Suelen acudir a muchas fiestas y cócteles

Ideología Los pijos no tienen una ideología uniforme, aunque se les suele criticar por su conformismo ante lo que sucede en la sociedad.

Educación La mayoría de pijos aprueban porque pueden costearse la educación privada. Por supuesto, al tratarse de un colegio privado el uniforme es imprescindible. Pero puestos a ser todos iguales, la gran mayoría se decanta por llevar unas preciosas mochilas con flores hawaianas. Los pijos se reúnen en los descansos de las clases en secretos concilios para debatir importantísmos temas, a los que nadie que no sea pijo puede acceder. Los pijos son más individualistas que las pijas, ya que éstas van continuamente en grupo. No se separan nunca, ni para estar en clase, hacen los trabajos juntas, van al baño juntas, se duchan juntas, duermen juntas (quizá no sean tan conservadoras como dicen)...

Lenguaje En la comunicación verbal, los pijos emplean un vocabulario propio, formado a partir de un pequeño número de términos. Expresan intensidad y emociones mediante la composición de los mismas, formando así frases de amplio contenido con una única palabra.

Frases típica "Lo importante no es ganar, si no participar de las ganancias". "Te lo juro por Snoopy". "Osea que fuerte". "Es ideal de la muerte". Osea,es total opetas Mira este osea este rarito Qué fashion, me lo pido.

Hábitat Suelen encontrarse principalmente en las calles más céntricas de la ciudad en la que residen; jamás encontrarás a un pijo a las afueras si no es para vivir en un chalet. Una extraña característica de las urbanizaciones, calles y barrios de pijos es que en ellas nunca llueve y siempre huele a limpio. Acostumbran a pasar sus numerosos ratos de ocio en las timotiendas, donde cobran muchos leros por un ridículo atuendo. También andan por las plazas céntricas de las ciudades los viernes y sábados por la noche, donde se relacionan con otros pijos y critican el modo de vestir de la gente.

Música La música del pijo puede cambiar por sus intereses, que se pueden notar por sus conversaciones, un ejemplo sería: "Osea, yo soy superjebi, sabes?, de toda la vida, nena", esta afirmación significa que este pijo lleva unas Nike fosforecentes, una camiseta rara de marca que en algún sitio pone "Rock and Roll", ha escuchado una canción de Carajo de voz en teletaxi o en los 40 criminales y tiene un disco de AC/DC, los Maiden (Iron Maiden), o cualquiera de "verdadera música de su tío" (no los ha oído en su vida, y si sí, no se acuerda).

Enemigos y aliados Enemigos: Aliados: Los Luchadores WWE.. Los heavy. Los emos. Los frikis Los gafapastas. Aliados: Los canis Los fachas

Discriminación Los pijos se caracterizan por discriminar a otras personas que no se parecen a ellos, la alta rivalidad entre ellos mismos hace difícil que su poder adquisitivo alcance sus expectativas, por lo que recurren al marujeo para abatir la moral de los potenciales rivales. Por supuesto, se creen superiores al resto de mortales y se consideran únicos e irrepetibles.