Como dar catequesis Objetivo de la catequesis Objetivos del curso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

EL AÑO LITÚRGICO.
CUARESMA: ¿Ezo qué es? ¡Hola!, me llamo Metanoia, que significa “conversión”. ¡Hola!, me llamo Cuaresma, que significa “cuarenta”. Que paranoia de nombre.
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
CUARESMA: ¿Eso qué es?.
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
EL VIACRUCIS ES UNA ORACIÓN EN LA SE RECORREN LOS EPISODIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. SE REZA EN EL TIEMPO DE CUARESMA. A CADA.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
EL AÑO LITÚRGICO TIEMPOS LITÚRGICOS..
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Semana Santa 2012 Instituto San Fernando
CUIDAMOS Y DEFENDEMOS NUESTRA FE
Parroquia Sagrada Familia, Corozal, PR
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
No quisiera que TÚ fueras uno más de esos “cristianos” que hacen las cosas sin saber por qué. He visto que para gente de muchos lugares, el “Miércoles.
CUARESMA: ¿Eso qué es?.
No quisiera que TU fueras uno más de esos “cristianos” que hacen las cosas sin saber porqué. He visto que para gente de muchos lugares, el “Miércoles de.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Descalzarse para entrar en el otro/a
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
SERVICIO FE SERVICIO FE FE FE SERVICIO Octubre 7 Lucas 17,
Descalzarse... para entrar en el otro
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
CATEQUESIS FAMILIAR DE INICIACIÓN A LA EUCARISTÍA
Índice Carta de presentación El Catecismo Jesús es el Señor
Eduardo Cáceres Contreras
PRIMERA COMUNION 2014 Guías de Preparación.
Lectio Divina para Niños
Partir de un cambio significativo. Aunque el objetivo es el mismo de siempre: presentar la vocación y la misión vicencianas, concretamente la de la.
Homilia de Primera Comunion Domingo 26 Ciclo A P. Robert Flock
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
Proyecto: Maqueta y diagramación Delegación Episcopal de Catequesis Begoña Pascual Equipo redactor: Imprímase Pilar García Espinosa Juan Antonio Martínez.
La Cuaresma se inicia 46 días antes del Domingo de Resurrección, o sea el Miércoles de Ceniza.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Febrero 2011 P. Yves Perraud.
PROYECTO DE VIDA CRISTIANA.
Hoy hablaremos de la Semana Santa
“Haced esto en memoria mía”
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
TERCER CICLO E.P. 21 MARZO 2011 Pretendemos descubrir LA ENCARNACIÓN como momento de dar alegría al otro, dar vida, ponerse en el lugar del otro: EMPATÍA.
TERCER CICLO E.P. 9 MARZO 2011 CAMBIO DE ETAPA Un año más comenzamos la Cuaresma como preparación para la Pascua, para la Resurrección de Jesús. Son 40.
PREGON DE ADVIENTO Música:derosyrichardclaydeman;presentación:josearin.
TIEMPOS LITURGICOS.
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
25 Aniversario Pilar y Javier Celebración Enlace Matrimonial del
Los Primeros Pasos en la Fe
PADRE NUESTRO.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Objetivo de la catequesis
Objetivo de la catequesis
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
EL SACERDOTE SIGNO DEL AMOR DE DIOS
FICHAS VOCACIONALES PARA JÓVENES
CRECED EN MISERICORDIA
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
1 COLEGIO MARISTA LA MERCED-FUENSANTA CENTRO CONCERTADO. A D V I E N T O A D V I E N T O.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Adviento, significa venida o llegada
Os saludo, amigos de 3º y 4º, ¡muy buenos días! Os anuncio que el próximo mes es PRIMAVERA, y con ella llega la Semana Santa y la Pascua, cuando celebramos.
Hebreos “si o no” “crece” “entusiasmo”. p texto Heb 5:11-14 Aprendamos más acerca de Dios Hay mucho más que decir acerca de este asunto, pero no es fácil.
Pinta las respuestas que no pertenece al camino hacia la santidad. (p.0.50) Ser santos no es otra cosa que agredir a mis compañeros cuando no estoy de.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
La Semana Santa Es el momento litúrgico más importante de todo el año. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en.
Transcripción de la presentación:

Como dar catequesis Objetivo de la catequesis Objetivos del curso

COMO DAR CATEQUESIS Ama, catequista,lo tienes fácil, tienes hijos ,sobrinos o nietos eso te ayudara!

OBJETIVO DE LA CATEQUESIS El fin del primer curso, no es que el niño tenga una gran cantidad de conocimientos, sino que se acerque a Dios, como niño que es y que lo sea por mucho tiempo, siguiendo el ejemplo de Jesus. Reforzar la educación en la fe que se les esta dando desde casa, a esta edad hay muchas cosas que no entienden y hoy en día en casa se les explica poco, el fin de la catequesis es DESPERTAR,HACER CRECER Y MADURAR esa vida de fe. Divertirse, jugar, reír , son claves para una catequesis que llegue al corazón del niño. Conseguir que todos los grupos de niños y catequistas se sientan del grupo de amigos de Jesus. para esto es importante los metodos:

OBJETIVO DE LA CATEQUESIS Hay diferentes métodos opcionales para trabajar los temas, con un objetivo común , que es trasmitir un mismo mensaje.Hay métodos que se han hecho y que funcionan con los niños, pero SIEMPRE está abierto a nuevas formas, propuestas…. lo ideal es llegar a un consenso y dar todo el grupo igual, pero no necesariamente debe ser obligación ya que puede haber impedimentos como el idioma, para hacerlo exactamente igual. La catequesis no es una asignatura del cole….no hay que memorizar, sino sentir, LOS SENTIMIENTOS NO SE OLVIDAN , se aprende a conocer a Jesus y su valores por medio de imágenes , juegos, dinámicas que permitan a los niños entender y poner en práctica esos valores sin necesidad de esfuerzo, simplemente porque han aprendido que es algo bueno para ellos y para los demás, a los niños no hay que contarles, si no ser ejemplo de verdad. Ser amigo de Jesus es un honor, y su llamada a poder ir a la catequesis y tener en casa el amor y fe a Dios es un regalo, por eso el momento catequesis tiene que ser algo divertido, feliz ,pero con sentido, que cada manualidad, cada canción cada juego tengo un porqué , una razón y mínimo llegue una caricia en cada uno de los corazones de los niños, para que poco a poco ese corazón sea más grande aun, de lo que es, cuando somos niños y nunca hay que dejar de serlo….Si enseñamos a los niños que los adultos respetamos e intentamos entender su forma de ser, ellos aprenderán a hacerlo con nosotros.

OBJETIVOS DEL CURSO Los amigos de Jesús. La familia SU HISTORIA:CALENDARIO LITURGICO ADVIENTO CUARESMA PASCUA QUIEN ES MARIA

Jesús parte de nuestra familia.

OCTUBRE PRIMER DIA DE CATEQUESIS: Presentación de los niños, presentación de la catequista, que saben de Jesús, sus inquietudes, que les gusta hacer: pintar, manualidades, bailar, cantar… ¿Sabeis para que sirve la catequesis? Respuesta: para conocer mejor a Jesús, aprender cosas nueva, valores... (Si algún niño dice que es para hacer al primera comunión, se le explicara que la catequesis es mas que eso, que es un camino con varias celebraciones importantes pero que la fe no termina ahí…la fe no termina…)

Vamos a dedicar dos o tres depende del ritmo de las sesiones para trabajar el contenido de la familia cristiana y lo que ello implica. Sesión dos: MURAL DE LA FAMILIA Objetivo: Compartir quien mi familia y visualizar que todos nos unimos a través de Jesús. Desarrollo: Necesitaremos un trozo de papel blanco o marrón ( Estraza o Kraff). Se colocan todos niños alrededor y se le pide a cada uno que dibuje a su familia. ( para ello hay que tener pinturas o rotuladores preparados) Se puede poner musica, lo cual ayudará a que se concentren. Cuando terminen, cada uno presentará a su familia. La catequista al finalizar les preguntará y la familia de jesús quién es? En el centro pondremos el nombre de Jesús, y todos los nombres que nos vayan diciendo los niñ@s, para llegar a la conclusión de que también nosotr@as.

Sesión tres: El primer regalo, LA AMISTAD DE JESUS Objetivo: Durante estos tres años vamos a ir descubriendo que además de ser parte de la familia de Jesús, también vamos a ir haciendonos amig@s de él. Para ello realizaremos la actividad de la margarita. Desarrollo: Esta actividad se puede hacer con cartulina, goma eva, fieltro... el material no importa tanto sino dinámica en sí. Les damos medio folio y les pedimos que escriban los nombres de sus amig@s. En función del numero tendrán que hacer tantos pétalos. Cada uno hará sus pétalos y la catequista tendrá hechos, el numero de chavales que tiene en la cate más diez. En el centro pondremos una cruz, que en el caso de los cristianos también significa sumar.

Cuando tengan los petalos( sería bueno que a catequista llevará la plantilla hecha o recortados en función del tiempo) cada uno pondrá el nombre de sus amig@s, uno por pétalo. Montamos la flor, poniendo el centro con la cruz primero ( Sobre un cartón, o madera). Cuando hayan pùesto todos los pétalos, les daremos, el de Jesús ( que habrá hecho la catequista previamente) y dejamos en un lugar de la sala de catequesis visible pétalos sueltos. Les explicaremos que la amistad es el primer regalo que nos da Dios y para eso nos da a Jesús. A lo largo de estos tres años seguro que vamos a ir haciendo más amigos, por eso de vez en cuando revisaremos nuestra margarita para ver si tenemos que añadirle más pétalos. Por ello vuscaremos un lugar en sala donde poner las margaritas y que esten presentes los tres cursos.

MI HISTORIA: CALENDARIO LITURGICO “Estará presente en todo el curso”

CALENDARIO LITURGICO DEL CURSO…ESPERO QUE TE AYUDE!   CALENDARIO liturgico 2015-2016 SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE LN MT MC JV VN SB DM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO FIESTA ADVIENTO: 4 DOMINGOS HASTA 24 DIC (NAVIDAD Y PASCUA) NAVIDAD: 24 DIC AL 6 ENERO ANTES DE LA FIESTA MIERCOLES DE CENIZA:10 FEBRERO (ADVIENTO Y CUARESMA) CUARESMA: 10 FEB-20 MARZO DESPUES DE LA FIESTA DOMINGO DE RAMOS: 20 MARZO (TIEMPO ORDINARIO) SEMANA SANTA:20-28 MARZO PASCUA: 7 DOMINGOS HASTA 15 MAYO PENTECOSTES: 15 MAYO (FIN PASCUA) **Recuadrados los Miercoles a modo de dia de catequesis semanal CALENDARIO LITURGICO DEL CURSO…ESPERO QUE TE AYUDE!

Octubre Sesión 4: Hacer un calendario litúrgico sencillo: ejemplo de calendario con goma eva, después ponerlo en la pared para todo el curso. Breve explicación del calendario: EN EL ADVIENTO: Preparamos la llegada de Jesus EN LA NAVIDAD: Celebremos el nacimiento de Jesus EN EL TIEMPO ORDINARIO: Recordamos su vida y enseñanzas EN LA CUARESMA: Preparamos la pascua EN LA SEMANA SANTA: Recordamos su pasión y su muerte EN EL TIEMPO DE PASCUA: Celebramos su resurrección

Noviembre Sesión cinco: Tal y como pone en el calendario nos encontramos en tiempo ordinario luego vamos a contar desde el principio como comenzó todo esto : La creación. El segundo regalo de Dios Podemos empezar con un juego, hacer cartas de la creación en papel explicándoles de forma sencilla que dios creo el mundo en 7 días. O ponerles un video:”La creación en 7 Dias” o hacer la dinamica de comtemplar las nubes. Además retomaremos el mural que hicimos de la familia, toda la familia de Jesús vive en el mundo. Por ello llevaremos recortes de diferente gente del mundo, de animales, plantas... Objetivo: El mensaje es que todos formamos parte de la familia de Jesús, que DIOS nos creo a todos iguales y a sus ojos todos somos iguales. Y nosotr@s tambien somos encargad@s de cuidar el mundo.

Sesión 6: Nos preparamos para la venida de Jesús 2.EL ADVIENTO Sesión 6: Nos preparamos para la venida de Jesús

En la sesión seis trabajaremos el comic de adviento para introducirnos en el tema. Este comic se puede trabajar de diferentes formas: + se puede leer entre todos +se puede recortar y que entre todos tenga que ir poniendolas en orden. Como son tres laminas recomiendo hacer tres grupos, y por lo tanto tres puzzles y que luego cada grupo lea a los demás lo que pone en su comic. La catequista aprovechará a remarcar lo más importante del adviento.

NOVIEMBRE/DICIEMBRE Sesión 7, 8, 9, 10, 11 Calendario de adviento, esta actividad nos va a llegar cuatro sesiones. Hemos visto la creación y como tenemos que cuidar de ella. Por eso vamos a hacer un calendario reciclado. Materiales: Un carton tamaño mediano por cada gela, cartulina de color,24 tubos de papel higienico, pinturas de color, grapadora, numeros de goma eva, pegatinas con las palabras de cada dia.

NOVIEMBRE/DICIEMBRE El primer día les explicaremos que el adviento es un tiempo en el que los amigos de Jesús pensamos sobre las cosas que hacemos bien y mal. Y para prepararnos para la venida de Jesús tomamos compromisos para ser mejores personas. Para ello vamos a trabajar cada semana 6 palabras: +Amistad, solidaridad, paz, generosidad, amor, perdón, compartir, ayudar, sinceridad, justicia, alegria, confianza, responsabilidad, gratuidad( regalar a otros..) respeto, oración, agradecimiento, cambio, escucha, Este día lo dedicaremos a pintar y decorar los rollos de papel y cada semana iremos poniendo las pegatinas de las palabras que se van trabajando. Para trabajar las palabras lo primero hay que asegurarse de que los niños entienden que queremos decir, después preguntamos por ejemplo con la palabra generosidad si son generosos, si lo son con todo el mundo.. y con quien comprometen a ser generosos

ENERO Sesión 12 Volvemos a visualizar el calendario, situaremos a los niños donde estamos , volvemos al tiempo ordinario, seguimos conociendo las Vivencias de Jesus. Continuamos aprendiendo , nos hacemos mayores, Dios nos ha dado a cada uno unas virtudes y todas son validas y tiene un significado. Dios nos ama a todos, y cualquier momento es bueno para descubrir a Dios y hablar con el :ORAR. Cuento “el niño nuevo”, canción de “una semillita soy”, son algunos ejemplos para los niños. Manualidad es, la importancia de los 5 sentidos: video:”cuidadito mis ojitos al mirar” Como dirigirnos a DIOS: Juego de ORAR con las manos.

ENERO Sesión 13 y 14 Sesión oracional, dinamica del portavelas.

FEBRERO Sesión 15 Volvemos a visualizar el calendario, situaremos a los niños donde estamos , CUARESMA MIERCOLES DE CENIZA: La semana previa a la celebración les contaremos su significado y mostraremos a los niños un calendario para que vean cuanto tiempo es cuaresma CUARESMA: Su significado y propósitos para este tiempo. Transmitir que vamos a limpiar nuestro corazón y hacer cosas que nos suponen esfuerzo. La cruz de la cuaresma, convertir lo malo en bueno. Comic cuaresma, material explicativo Propósitos semanales

RECUERDA: Ora,Ayuna y Da FEBRERO Sesión 16 celebración de la ceniza RECUERDA: Ora,Ayuna y Da Es un tiempo de cambio. Preparamos la pascua. Un tiempo que celebramos que muero y resucito por vosotros!

Sesión 17,18, La cruz de la cuaresma, convertir lo malo en bueno.

MARZO Seguimos en CUARESMA: Sesión 19, Sesión oracional, composición de la cruz entre todos.

Esto es en recumen la SEMANA SANTA. MARZO Sesión 20 Explicación DOMINGO DE RAMOS: Comienza la semana santa. SEMANA SANTA: Les contaremos el signifiado de cada dia pero muy breve…a modo de cuento. Esto es en recumen la SEMANA SANTA. cuéntalo con sentimiento, canta , reza, transmite. Los niños tiene que entender su significado y el porque de su celebración . DOMINGO DE RAMOS Recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, la Tierra Santa. Al llegar, sus fieles lo recibieron con alegria y gran ilusion, por eso este día en las iglesias, los creyentes llevan ramas de olivo, como símbolo de su fe. LUNES SANTO Jesús vuelve a Jerusalén y se dirige al templo, pero lo encuentra convertido en un mercado. Jesús se enfrenta a los vendedores y los echa del lugar, enseñándoles que se trata de un lugar sagrado al que había que respetar, un lugar donde se iba a orar.

MARZO MARTES SANTO Es el día en el que Jesús anuncia su muerte, causando una gran tristeza ante sus discípulos. MIERCOLES SANTO Recuerda el momento en el que Judas, uno de los doce discípulos del Señor, se pone de acuerdo con los enemigos de Jesús y se ofrece a entregarlo a cambio de 30 monedas de plata. JUEVES SANTO La Iglesia Católica conmemora la Eucaristía en la Última Cena de Cristo. Esa misma noche, Jesús es entregado por Judas y puesto en prisión. VIERNES SANTO Despues de su encarcelamiento, Jesús es sometido a un juicio y torturado. Recibe la corona de espinas sobre su cabeza y le cargan la cruz. Así recorre la ciudad de Jerusalén. Al mediodía es crucificado. SÁBADO SANTO Jesús permanece en el sepulcro. En la Vigilia Pascual los fieles siguen a la espera, con la esperanza de la resurrección. DOMINO DE RESURRECCIÓN El domingo de Pascua es el día, para los católicos, de la resurrección, en el que Jesús sale de su sepulcro

MARZO Sesión 20 Este día os proponemos que cada chaval realice su propio ramo para la celebración del domingo. En el cual pondremos todo lo que nos gusta de Jesús y eso significará porque estamos diciendo que somos sus amigos.

ABRIL Sesión 21 Lo primeros que os proponemos es preguntarles a los niñ@s por las vivencias que han tenido en LA SEMANA SANTA. Volvemos a visualizar el calendario, situaremos a los niños donde estamos , es tiempo de PASCUA. Canción de la pascua con baile. Este día se les dirá que cada uno tiene que traer algo para compartir el proximo día de cate.

ABRIL Sesión 22 La pascua es momento de alegria para tod@s los amig@s de Jesús. Por eso vamos a pensar que nos produce alegria. La catequista irá apuntando en una cartulina las cosas que nos producen alegria. Jugaremos algun juego tipo gente con gente. Ese día haremos una pequeña merendola con lo que cada uno ha traido, remarcando que la importancia de compartir y celebrar. Esto es a lo que nos invita la pascua.

Sesión 23 Sesión oracional

4. QUIEN ES MARIA “Es mi madre y la madre de todos”

ABRIL/MAYO Sesión 24,25,26,27Volvemos a visualizar el calendario, situaremos a los niños donde estamos , seguimos en PASCUA hasta el 15 de mayo. Pentecostés Este mes lo dedicaremos a MARIA LA VIRGEN Canciones a la virgen Videos Dinámica de la virgen Salida a pasear y recoger flores para nuestra Madre

MAYO Sesión 28 Se acaba el curso, volvemos al tiempo ordinario. Llegan las vacaciones les recordaremos que caminamos junto a Jesús siempre. NOTAS generales Aprenderemos canciones. Les enseñaremos el Padre Nuestro y el Ave María Además de a santiguarse y persignarse. Pero esto, lo podemos hacer como rutina diaria, así lo aprenderán muy fácilmente. GRACIAS POR TU AYUDA!!!