ORGANIZACIÓN DEL CUERPO Irene Madera, Nuria Núñez, Ana Ortega y Arancha Rivera 1ºB-Bachillerato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Colegio Alcántara de La Florida
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
El sistema endocrino.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sistema nervioso.
Sistema circulatorio.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
Sistema Nervioso.
Tema 11: Introducción a los Sentidos
El Sistema Nervioso DAMEDIN RAMIRO PAIS KIARA VARELA ALEJANDRA
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Sistema nervioso: Es una estructura muy compleja constituida por un centro direccional que recibe y produce los impulsos nervioso en forma de impulsos.
Unidad II Bases biológicas de la conducta
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS  HUERTA HERRERA SONIA  QUILLAY LEON MADELEY  INCA TRUJILLO KEYLLA INTEGRANTES.
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Estructuras Microanatómicas.
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
Sistema nervioso. Nervios Neuronas mielinadas: impulsos más rápidos Rollos de células de Schwann (neurogliales mielinadas)
Los efectores y Contracción Muscular
Tejido Nervioso.
Protagonizado por Xurde Pascual Solís.  La función de relación es el conjunto de por los cuales nuestro organismo obtiene información de su medio (recibe.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Fundamentos científicos de la neurofisiología
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
PRESION ARTERIAL.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Por iris rionda alvarez.
Dra Amarilys morales rivera
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
Sistema Cardiovascular
Enfermedad vascular cerabral
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
EL SISTEMA NERVIOSO.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO.
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Profesora responsable: Lucía Muñoz
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO Vladimir cotes NOVENO “E” BARRANQUILLA 13 /06/ 2010.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Sinápsis.
PRESENTACIÓN ORAL Joseph B. Borgos Colón Dra. Hécmir Torres Cuevas Psyc2510 National University College Online.
Relación animal TEMA 10.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DEL CUERPO Irene Madera, Nuria Núñez, Ana Ortega y Arancha Rivera 1ºB-Bachillerato

Niveles de OrganizaciÓn

TIPOS DE CÉLULAS

TEJIDO NERVIOSO

LAS NEURONAS Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso La forma de una neurona depende de la función que cumple, es decir de la posición que ocupa en la red de neuronas y de los contactos que recibe.

INHIBIDORES Y ESTIMULADORES Que inhibe o produce suspensión de alguna función orgánica. GABA : es el neurotransmisor principal en el sistema nervioso central (SNC) en mamíferos. Desempeña el papel principal en la reducción de excitabilidad neuronal a lo largo del sistema nervioso. La adrenalina es una hormona y un neurotransmisor que incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.

DERRAME CEREBRAL (ICTUS) Hay más muertes en mujeres que en hombres y afecta más a personas mayores, aunque también puede afectar a jóvenes. Síntomas: pérdida de la fuerza, alteración del habla, vértigo,… Un ictus es un trastorno brusco de la circulación cerebral y altera la función de alguna parte del cerebro.

Las causas mas características: 1.Edad 2.Herencia familiar 3.Presión sanguínea alta 4.Nivel de glóbulos rojos alto 5.Padecer diabetes 6.Fumar Tipos de ictus: 1.Ictus isquémico: Ictus isquémico total Ictus de Circulación Posterior Ictus Lacunares 2. Ictus hemorrágico

BIBLIOGRAFIA caduceosalud.es biologia1univia.wordpress.com