Se acerca su liberación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º domingo de Adviento (C)
Advertisements

Música: Kyrie de navidad sXII
HOY TENGO QUE ALOJARME EN TU CASA
L O Q U E V A L E E S L O D E A D E N T R O Marcos 7,
V Domingo Tiempo Ordinario .A.
ÉL LOS BAUTIZARÁ CON ESPÍRITU SANTO Lucas 3, 15-16, 21-22
Soy Rey, como tú dices San Juan 18, 33b-37 FIESTA DE CRISTO REY
Lucas 13, DOMINGO 21º TO –Ciclo C 25 de Agosto 2013 EL CORAJE DE
13 de Octubre 2013 Ambientación: Un crucifijo, alrededor varias vendas desenrolladas y la frase Tu fe te ha salvado Ambientación: Un crucifijo, alrededor.
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 26 Agosto 2012
No SE inquieten… S. Mateo 6, Marzo 2014 Domingo 8°
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Lucas, 3, °Domingo de Adviento C ¿Qué tenemos que hacer?
Bendito el Rey que viene
VIDA Y VIDA EN ABUNDANCIA
Juan 1, Este es, EL cordero de Dios II Domingo T.O. Ciclo “A”
Vendrá para reunir a sus elegidos
Ha venido a servir y a dar vida
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Si eres Hijo de Dios……. S. Mateo 4, Marzo 2014 I Domingo –
MIS OVEJAS ESCUCHAN MI VOZ
EL ESPÍRITU LES GUIARÁ HASTA
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
Porque se Humilló, Dios lo exaltó
SE ACERCA SU LIBERACIÓN
Y USTEDES, ¿QUIÉN DICEN QUE SOY YO? 23 de Junio 2013 Lucas 9, 18-24
Mensajeros del Evangelio.
No los Dejaré Huérfanos
a dejar que Tú actúes en nosotros y así podamos conocerte cada vez más, experimentando tu presencia viva y vivificante en nosotros y junto a nosotros.a.
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
Habrás ganado a tu hermano
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
Segundo domingo de Adviento –B-
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
TESTIGO DE LA LUZ Juan 1, de Diciembre 2014
Primer domingo de Adviento –B- 30 de Noviembre de 2014.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Domingo de Pentecostés –”A”
IV Domingo de Pascua 26 de Abril 2015 Juan 10,11-18.
DOMINGO 11º TO –Ciclo BDOMINGO 11º TO –Ciclo B Mc 4, de Junio de Junio 2015.
Siempre se puede comenzar…..
Evangelio según San Lucas
Segundo domingo de Adviento –B-
Evangelio según San Lucas
Juan 6, un pan grande, un cirio y la frase: Cantos sugeridos: Yo soy el pan de vida; Eucaristía.
COMIERON TODOS HASTA QUEDAR SACIADOS
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
I Domingo de Adviento Comienzo del ciclo –C-
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 23 Agosto 2015 ¿ S E Ñ O R,
13 de Setiembre 2015 Dgo. 24 T.O. Ciclo B Marcos 8,27-35.
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
PRIMERA LECTURA Lectura del profeta Jeremías 33, Suscitaré a David un vástago legítimo.
1er Domingo de Adviento Ciclo C 1er Domingo de Adviento Ciclo C 29 de Noviembre 2015.
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
Lucas, 3,10-18 Ambientación: Pesebre vacío, sobre el que se pone una biblia abierta. Dos cirios con la frase: Todos verán la salvación de Dios. Cantos.
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
Lucas 3, 15-16, Bautismo de Jesús. –C- 10 Enero 2016.
Jeremías 33,14-16 Suscitaré a David un vástago legítimo. Salmo 24 Descúbrenos, Señor, tus caminos 1 Tesalonicenses 3,12-4,2 El Señor les fortalecerá 3.
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
Domingo I, Ciclo C “... se acerca su liberación.... Estén siempre vigilantes y oren en todo tiempo,...”
Domingo de Ramos-C Domingo de Ramos-C Ambientación: Una cruz desnuda, adornada con palmas o ramos de olivo, y sobre ella un cartel: “¡Hosanna!” Ambientación:
Ambientación: Un pan grande, rodeado de fotografías que expresen carencias actuales de la sociedad. Frase: Denle ustedes de comer Cantos sugeridos:
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

Se acerca su liberación I domingo de Adviento –C- Lucas 21, 25-28.34-36 Se acerca su liberación 27-11-2015

Ambientación: Pesebre vacío, sobre el que se pone una biblia abierta Ambientación: Pesebre vacío, sobre el que se pone una biblia abierta. Un cirio con la frase: Se acerca tu liberación. Se acerca tu liberación Se acerca tu liberación Cantos sugeridos: Ven, ven Señor no tardes; Consolad

AMBIENTACIÓN: Cuatro semanas antes de celebrar el nacimiento de Jesús, la Iglesia nos invita a fortalecer nuestra esperanza. La venida de Jesús es un signo de esa esperanza, una llamada a la resistencia en un mundo injusto e intolerante. El mensaje de Jesús indica que estas situaciones no son definitivas, ni tampoco se ha de esperar a la otra vida para que cambie. Dios está junto a quienes sufren; hay que resistir, es posible la esperanza.  

Oración inicial Niño Jesús, iniciamos nuestro camino hacia tu Navidad, para recordar y vivenciar el momento más sublime del amor que el Padre ha tenido con nosotros, cuando te envió parar darnos vida por ti y en ti. Niño Dios, comenzamos a disponernos esperando que así como Tú naciste en María Virgen, también nazcas en cada uno de nosotros, llenándonos de tu vida y tus bendiciones.

para que siendo conscientes el amor que Tú nos tienes, Regálanos en estos días de Adviento, la gracia de mirarnos a nosotros mismos con los ojos de tu corazón para ver cómo estamos viviendo nuestra vida y nuestra fe, para que siendo conscientes el amor que Tú nos tienes, podamos acercarnos siempre más a ti, encontrando en ti, el sentido pleno y total de todo lo que somos y hacemos. AMÉN.

I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Lucas 21,25-28.34-36 Motivación: El anuncio de la venida del Hijo del hombre refleja la certeza de que Dios tiene un plan de liberación para su pueblo y que lo lleva a cabo con fidelidad. Esta certeza nos compromete a acoger adecuadamente la redención que ya se acerca. Escuchemos.   

Lectura del Santo Evangelio según Lc 21, 25-28. 34-36 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

25 Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes,

enloquecidas por el estruendo del mar y del oleaje enloquecidas por el estruendo del mar y del oleaje. 26 Los hombres quedaran sin aliento por el miedo, y la ansiedad ante la expectativa de lo que sobrevendrá al mundo, pues los astros temblarán.

27 Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube con gran poder y gloria.

28 Cuando empiecen a suceder estos, levántense, alcen la cabeza, porque se acerca su liberación.

34 Tengan cuidado: que sus corazones no se entorpezcan por el exceso de comida, por la borracheras y las preocupaciones de la vida, porque entonces ese día caerá de improviso sobre ustedes;

35 Ese día será como una trampa en la que caerán atrapados todos los habitantes de la tierra.

36 Estén siempre vigilantes y oren en todo tiempo, para escapar de todo lo que ha de ocurrir y puedan mantenerse en pie ante el Hijo del hombre. Palabra de Dios

porque se acerca su liberación. Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención Lc21,25-28.34-36 En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: “Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y del oleaje. Los hombres quedarán sin aliento por el miedo y la ansiedad ante la expectativa de lo que sobrevendrá al mundo, pues los astros temblarán. Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria. Cuando empiecen a suceder esto, levántense, alcen la cabeza, porque se acerca su liberación. Tengan cuidado: que sus corazones no se entorpezcan por el exceso de comida, por la borrachera y las preocupaciones de la vida, porque entonces ese día caerá de improviso sobre ustedes; ese día será como una trampa en la que caerán atrapados todos los habitantes de la tierra. Estén siempre vigilantes y oren en todo tiempo, para que escapar de todo lo que ha de ocurrir y puedan mantenerse en pie ante el Hijo del hombre. 

¿Con qué signos anuncia Jesús la venida del Hijo del hombre? Preguntas para la lectura: ¿Con qué signos anuncia Jesús la venida del Hijo del hombre?

¿Quién es el Hijo del hombre ¿Qué mensaje anuncia esa venida?

¿Cómo deben prepararse los discípulos para ese momento? ¿Qué deben evitar?

II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? Motivación: Esperar al Señor no significa hacer pronósticos sobre el fin del mundo, sino vivir el presente con la lucidez y la responsabilidad propias de los creyentes. Lo nuestro es creer en un futuro de salvación y mantener viva la esperanza. Si alimentamos el miedo o nos sentimos satisfechos con lo que hay, sin esperar nada nuevo, no estamos preparando la venida liberadora del Hijo del hombre.

Jesús revela la victoria del Hijo del hombre: ¿Qué actitudes debemos tomar para esperar su venida que nos trae la victoria?

Levantar la cabeza no es una actitud pasiva sino activa: ¿Ante qué situaciones tenemos que levantar la cabeza?

¿De qué ataduras necesitamos que nos libere el Señor?

Las preocupaciones de la vida, ¿nos deja tiempo para el Señor? ¿En qué medida damos prioridad a las cosas del Señor?

¿Qué entiendo por orar incesantemente? ¿De qué manera puedo hacerlo?

Luego de un tiempo de meditación personal, compartimos con sencillez nuestra reflexión, lo que el texto ME dice a mi propia realidad y situación personal.

III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: “Velen y oren en todo momento”, nos ha dicho Jesús. Y es que la oración nos ayuda a mantener despierta nuestra fe, nuestra esperanza y nuestro amor mientras el Señor vuelve.

•Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios mediante la alabanza, la acción de gracias o la súplica confiada.

enséñame porque tú eres mi Dios y Salvador. Salmo 24 Señor enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas: haz que camine con lealtad; enséñame porque tú eres mi Dios y Salvador. A ti, Señor, levanto mi alma.

enseña su camino a los humildes. El Señor es bueno y es recto, y enseña el camino a los pecadores, hace caminar a los humildes con rectitud, enseña su camino a los humildes. A ti, Señor, levanto mi alma.

A ti, Señor, levanto mi alma. Las sendas del Señor son misericordia y lealtad para los que guardan su alianza y sus mandatos. El Señor se confía con sus fieles y les da a conocer su alianza. A ti, Señor, levanto mi alma.

IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? Motivación: Vigilar, esperar… son actitudes de todo discípulo, a ellas se oponen la rutina, la monotonía, el desánimo. Al P. Antonio Fleury, San Vicente da una serie de recomendaciones que bien pueden servirnos en este tiempo de preparación. “También podría venirle otra tentación por parte de usted mismo, a saber, cierto aburrimiento de tener que hacer siempre las mismas cosas, o cierto desánimo por no alcanzar mucho fruto. Pero el remedio para lo primero es pensar que solamente la perseverancia es la que merece la corona y que sin ella todo está perdido; y para lo segundo, tiene que convencerse que Dios pide únicamente de usted

que eche las redes en el mar, pero no que recoja usted peces, ya que le toca a él hacerles entrar dentro de ella. Y no dude de que lo hará si, después de pescar toda la noche a pesar de las dificultades de la empresa y del endurecimiento de los corazones, dormidos casi todos ellos para las cosas de Dios, espera usted con paciencia a que llegue el día, cuando los despierte el sol de justicia y su luz los ilumine y caliente. A este trabajo y a esta paciencia hay que añadir la humildad, la oración y el buen ejemplo; luego ya verá la gloria del Salvador y, en estos avisos, el verdadero afecto que le tiene este su humilde servidor. San Vicente de Paúl (VII, 293) 

En nuestro grupo, familia, comunidad: Compromiso: Personal: realizar durante este tiempo penitencial, un buen examen de conciencia, a manera de revisión de todo lo que hemos vivido a lo largo del año. En nuestro grupo, familia, comunidad: favorecer las obras de caridad y misericordia, que expresen que estamos en tiempo de espera.

Oración Final Señor, mientras te esperamos… danos la gracia de la oración… derrama en nosotros tu Espíritu Santo… danos un corazón atento y disponible a tu voz… concédenos la gracia de escuchar tu Palabra… danos sed insaciable de ti… haz que te busquemos y te encontremos, vivo y presente… transforma nuestra vida y llénanos de ti…

ven en nuestra ayuda y haz que nos acerquemos a ti… haz que estemos atentos y pendientes de tu Palabra… haz que nuestro corazón sea dócil a tu acción en nosotros… danos la gracia de encontrarte vivo y presente en tu Palabra… haz que Tú seas todo para nosotros… haz que en encontremos en ti vida y salvación… haz que Tu Navidad, sea también la nuestra…

de la Medalla Milagrosa 27 –XI Fiesta de la Virgen de la Medalla Milagrosa 29-XI Fundación de la Compañía de las Hijas de la Caridad Oh María sin pecado concebida ruega por nosotros que recurrimos a ti 28-XI Fiesta de Santa Catalina Labouré Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C.ongregación de la Misión. Power Point : Sor Pilar Caycho Vela - Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe