¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIPTONGO Y EL TRIPTONGO
Advertisements

División de palabras en sílabas
ATRAPA UN MILLÓN.
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
Las vocales: a, e, i, o, u After the letters c and g these vowels influence their pronunciation: Hard soundsSoft sounds agañare general calmainocente calmainocente.
ATRAPA LO APRENDIDO.
La Acentuación Reglas generales.
¿Qué es una sílaba?.
DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Mg. NELLY DIOSES LESCANO
DIPTONGOS E HIATOS.
La acentuación Podemos afirmar que la acentuación es el fenómeno mediante el cual damos mayor fuerza de voz a la sílaba de una palabra Ejemplos: anillo,
Reglas del acento ortográfico
Acentuación de palabras
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Los Diptongos 4° Básico.
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
ACENTUACIÓN DIPTONGOS E HIATOS.
Los acentos.
Diptongos e Hiatos Sra. M. López.
ACENTUACIÓN REGLAS.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
HOY: 07/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA: EXUDAR INTERROGACIÓN.
Diptongos, hiatos y triptongos
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
ENCUENTROS VOCÁLICOS.
Hiato y diptongo.
COMPUTO SILABIC0 SPAN III HONORS.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
La Acentuación y el Acento Ortográfico
GRUPOS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS
Programa de Lenguaje y Comunicación
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Español para hispanohablantes, Parte A
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Guía sobre acentuación y uso de tildes
Diptongos, hiatos y triptongos
PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)
Reglas de acentuación.
Seminario de expresión jurídica
Sinopsis Lenguaje Intro AN_L_G06_U02_L02_03_02
Las reglas de la acentuación
División silábica Consultado – 12 Nov
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Competencia 1 EXPOSITORES: Lina Sosa Geraldine Ramírez Dalia Urías
Silaba, diptongos E hiatos
Diptongos, triptongos e hiatos
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
La Acentuación Reglas generales. Excepciones  Las palabras agudas que terminan en s y n que están precedidas por una consonante no se acentúa. Ej. Robots,
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Los diptongos y los hiatos
ORTOGRAFÍA La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares.
Repaso: Vocales y sílabas
Español para Nativos Hoy es 18 de enero de 2016 Hoy es 18 de enero de 2016 AGENDA DE TRABAJO N I/II :Objetivo : Puedo escribir palabras correctamente teniendo.
La importancia de la ortografía.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Primero escucha la lectura del texto.
ACENTUACIÓN DIPTONGOS E HIATOS.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?

Vocales A E O Abiertas o fuertes Cerradas o débiles I U

Sílaba Es un sonido o grupo de sonidos que se pronuncian en una sola emisión de voz. El elemento fundamental de la sílaba es siempre una vocal, que puede aparecer sola o acompañada de una o varias consonantes.

¿Cuándo tenemos un diptongo? Un diptongo es la unión de dos vocales en la misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Los diptongos pueden ser de los siguientes tipos: vocal débil + vocal débil ciu-dad cui-da-do vocal fuerte + vocal débil bai-le rei-na deu-da au-to-mó-vil boi-na Lour-des vocal débil + vocal fuerte fa-mi-lia an-ti-guo pue-blo cua-der-no ca-len-da-rio fies-ta Vocales cerradas o débiles: i-u Vocales abiertas o fuertes: a-e-o La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo.

¿Cuándo tenemos un triptongo? Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre fuerte, en tanto que las de los extremos son cerradas. Existen siete posibles triptongos: uai (escrito uay cuando este triptongo se halla a final de palabra): a-ve-ri-guáis, U-ru-guay… uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-ri-güéis, Ca-ma-güey… iai: i-ni-ciáis… iei: i-ni-ciéis… iau: miau… ioi: hioi-des… uau: guau… La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible triptongo.

¿Cuándo tenemos un hiato? Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma sílaba, se dice que existe un hiato. Los hiatos pueden ser de los siguientes tipos: dos vocales fuertes juntas ca-er ca-os te-a-tro pro-a le-er le-ón zo-o-ló-gi-co vocal fuerte átona + vocal débil tónica pa-ís ba-úl re-ú-ne re-í o-ír vocal débil tónica + vocal fuerte átona Ma-rí-a rí-e mí-o grú-a flú-or con-ti-nú-e Vocales abiertas o fuertes: a-e-o Vocales cerradas o débiles: i-u

¿Cuándo podemos romper el núcleo silábico? Cuando encontramos dos vocales abiertas o fuertes juntas en una palabra. Ejemplo: mareo ma-re-o Cuando la vocal cerrada o débil lleva acento ortográfico. Ejemplo: distraído dis-tra-í-do Si una “h” está precedida de consonante deberá separarse de ella. Ejemplo: deshecho des-he-cho Si en una palabra hay una doble “c”, éstas letras deben separarse. Ejemplo: lección lec-ción Las letras dobles (ch, ll, rr) no se dividen en sílabas. Ejemplo: carro camello chalupa ca-rro ca-me-llo cha-lu-pa

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte. Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.

Acentuación de diptongos, triptongo e hiatos La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de diptongos. Ejemplos: desahuciar, rehilar. La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos. Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey. Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación. Ejemplos: león, aéreo.

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas generales. Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría, rehúso, ahínco, caída, iríais, reúne, actúa...

ACENTUACIÓN DIPTONGOS E HIATOS

Las vocales En el mundo de las vocales hay fuertes y débiles. Las fuertes son unos mAtOnEs ¡Te vas a enterar! Las débiles solo quieren hUIr !Ahhh…¡

Eh tío, yo me abro, no quiero pele a. Cuando dos matones coinciden, les molesta mucho ir una junto a la otra, por pura vanidad, así que se separan. Eh tío, yo me abro, no quiero pele a. Ya ve o…

Nene, no tienes escapatoria Cuando una vocal fuerte logra enganchar a una débil y dominarla, tenemos un diptongo. Nene, no tienes escapatoria ¡Ugh!

Si engancha una por la izquierda y otra por la derecha es un triptongo. Guau, esto me va a gustar

Ayúdame, por favor, no quiero huir. Si coinciden dos vocales débiles seguidas, se juntan para darse fuerza: diptongo. Ayúdame, por favor, no quiero huir.

Algunas veces, la vocal débil le hace kung fu a la fuerte: "¡HIAAATOOOOO!" y consigue separarse y mandar ella en su propia sílaba. En mi kung fu confío .

Cuando la vocal débil logra vencer así a la fuerte, le ponemos una medalla: la tilde. ¡Bien, es mía por fin!