Definición geológica La obsidiana, es una roca del tipo ígnea extrusiva perteneciente al grupo de los silicatos, con una composición química de silicatos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El vulcanismo en España.
Advertisements

Explotación de minerales y rocas
Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
IGNACIO LOMAS CORTES Nº 12 1º E.S.O. CURSO B
Algunos ejemplos de color y raya
Las Rocas.
Beatriz Alcaraz Gálvez
EL COLOR.
TORRES IMPORTANTES ASTURIANAS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
La cambiante superficie de la Tierra
LAS CONCEPCIONES DE LA NATURALEZA EN EL SIGLO XX
MATERIALES PÉTREOS.
EDAD DE LOS METALES.
Unidad didáctica 5: los minerales
Unidad didáctica 5: los minerales
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
Las rocas y los Minerales
Las erupciones volcánicas cambian el relieve de forma violenta...
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
By: Maurice Brown.  La frente de mi casa es grande, tengo 1 cuarto de baño grande y un teatro de película un gimnasio una piscina interior y al aire.
Aprendamos un poco más de Griegos:
Distribución de los principales yacimientos de recursos minerales y energéticos en el mundo
Tema 5 Las plantas.
INTRODUCCIÓN ¿Qué es un volcán?
MINERALES Y ROCAS NO ENERGÉTICOS.
Aceros de Damasco Jorge Venegas.
LA BAUXITA.
GEOL 3025: Cap. 4 Prof. Lizzette Rodríguez
La leyenda del Barranco de Badajoz Cuenta la leyenda varias historias referentes al Barranco de Badajoz famoso lugar situado en Güímar -en la isla.
Que puede tener colores y forma geométricas diferentes.
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
PIEDRAS PRECIOSAS Aguilar Palomino Brighit Vasquez Garibay soledad.
Procesos químicos industriales
Unidad didáctica 5: los minerales
Materiales terrestres
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Qué es el medio ambiente: Qué es el medio ambiente: todo aquello que rodea a un ser vivo. A quién afecta especialmente en las circunstancias de su.
TIPOS DE ROCAS ROCAS IGNEAS.
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Características de la Biosfera
El paisaje.
Ud 7. El relieve Definición Clasificación de las rocas Topografía
Protección de las manos en la construcción Los trabajos en la construcción pueden ir desde pequeñas obras a grandes proyectos de ingeniería. Sin embargo,
EL HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
ROCAS Y MINERALES.
Rocas plutónicas Las Rocas plutónicas: Se forman al enfriarse lentamente el magma bajo tierra. Al estar bajo tierra tarda mucho en enfriarse porque no.
Autor: Semilleros Insigth
Cueva de Valporquero La cueva de Valporquero está situada al norte de la provincia de León, junto al pueblo de Valporquero de Torío, y a 47 km de la capital.
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
Geología FALLAS GEOLÓGICAS.
Origen de la Tierra La Tierra
QUIERO Música: To Be Free - Mike Oldfield – Tr3s Lunas Comentarios texto: Julio Segura Carmona Río Tinto Fotografías: Julio Segura Carmona Río Tinto Fotografías:
Colores base y fantasía
LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES: IMPACTOS
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
TEMA 9: EL RELIEVE Y LAS ROCAS
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
LOS RECURSOS MINERALES MITZILA RODRIGUEZ
Zona cálida: Paisaje desértico
Protección en caso de ceniza volcánica
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. PLANTEL MEXICALI GEOGRAFIA l Profesor(a): Humberto Larrinaga Cunningham Alumno(a): Labrada Lopez.
Esmeraldas en Colombia!
Transcripción de la presentación:

Definición geológica La obsidiana, es una roca del tipo ígnea extrusiva perteneciente al grupo de los silicatos, con una composición química de silicatos alumínicos y un gran porcentaje (70% ó mayor) de óxidos sílicos. Es un vidrio volcánico semitranslúcido y oscuro producido cuando la roca ígnea fundida (magma) sale a la superficie terrestre ( lava ) y se enfría tan rápidamente que sus iones no tienen tiempo de cristalizar (por lo que no es un mineral).

Coloración Su color es negro, aunque puede variar según la composición de las impurezas del verde oscuro al claro, al rojizo y estar veteada en blanco, negro y rojo. El hierro y el magnesio la colorean de verde oscuro a marrón oscuro. Tiene la cualidad de cambiar su color según la manera de cortarse. Si se la corta paralelamente su color es negro, pero cuando se corta perpendicularmente su color es gris. Diferentes tonalidades

Algunos tipos de obsidiana Obsidiana copo de nieve Obsidiana caoba Obsidiana común

Principales yacimientos mexicanos Los yacimientos mas importantes se localizan en los estados de Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Colima y Veracruz. En el Estado de Hidalgo existen yacimientos de obsidiana como el de la Sierra de las Navajas, explotada por los teotihuacanos, los toltecas y los aztecas. La obsidiana del Pico de Orizaba, por ejemplo, se usó al menos desde hace 5 000 años en la zona de Tehuacan. Era tal el interés mexica por esta zona que a mediados del siglo XV Moctecuhzoma Ilhuicamina la sometió para obtener, entre otras cosas, el control de las minas. Mapa de los Estados mexicanos con los yacimientos mas significativos de obsidiana

¿cómo la extraían los aztecas? Para alumbrarse en el interior se empleaban antorchas de ocote (resina del pino). Desprendían los bloques de obsidiana del interior de las minas, con hachuelas de piedra y palancas de madera. La mayoría de los túneles son de poca altura. Existiendo puntos en los que solo puedes avanzar gateando, solo pudiendo incorporarte en tramos cortos. Tanto las piedras que cubren el suelo como las que cubren paredes y techos son afiladas y agudos los cristales. Esto provoca (a pesar de todo el cuidado que se tenga), que al salir a la luz del día, se tengan las manos cortadas, la cabeza ensangrentada o la ropa rasgada. Interior de un túnel de obsidiana en el Pico Orizaba

Fabricación de los túneles y abastecimiento de los mineros Para llegar a las vetas más puras, cavaban unos cuatro metros en la pared del cantil. A partir de este punto, los túneles se hacían siguiendo el yacimiento. Por lo general siguen una dirección descendente. Para salvar los desniveles se usaban escaleras de madera (todavía hoy se pueden encontrar en sus puntos originales). En estas zonas no es posible obtener alimentos, y la cacería es muy escasa, por lo que debían proveerse desde los valles cercanos. El agua, en cambio, es abundante en cualquier época del año. Entrada a una mina de obsidiana

Duras condiciones de trabajo A las duras condiciones de trabajo hay que añadir el frío y la altitud, de más de 3 600 m, que enrarece el aire y hace que la fatiga aparezca rápidamente. Sin duda estaban aclimatados y debían usar protecciones que hoy desconocemos, sin embargo son lugares tan poco habitables que ningún pueblo del México actual vive a estas alturas. Estar varias horas al día en estas minas, necesariamente, ocasionaba graves daños en las vías respiratorias, de lo cual se colige que la vida de estos trabajadores debió de ser corta. Sierra Gorda de Querétaro Pico Orizaba

¿quieres saber más? www.wikipedia.org : buscar obsidiana. Revista, México desconocido No. 226 / diciembre 1995. Articulo , Túneles de cristal en el Pico Orizaba de Rubén B. Morante López www.wikipedia.org : buscar obsidiana. www.arqueomex.org/S2N3nNOTICIAS.html : Ver articulo, “Se encuentran evidencias en la Sierra de las Navajas, Hidalgo, sobre el uso de obsidiana en el México prehispánico”. La obra de Alejandro Pastrana es una referencia básica para el estudio de la obsidiana en el mundo prehispánico. En la actualidad es el director del proyecto “Explotación azteca de la obsidiana en la Sierra de las Navajas”. Ha trabajado durante los últimos 20 años en la zona y ha encontrado evidencias para conocer cómo era la organización de la actividad minera entre las culturas tolteca, teotihuacana y azteca. www.famsi.org : FAMSI , Fundación para el avance de los estudios mesoamericanos , mirar Informe sobre la Obsidiana en Xochichalco de Bradford Andrews

http://redescolar. ilce. edu http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas/obsidiana.htm [fecha de consulta: 31/03/09] http://w3.dsi.uanl.mx/publicaciones/ciencia-uanl/vol5/3/pdfs/art.obsidiana.pdf [fecha de consulta: 31/03/09] http://iris.cnice.mec.es/kairos/temas/Intercambios/intercambios1_01.html [fecha de consulta: 31/03/09] http://www.mefeedia.com/entry/en-la-historia-no-104-obsidiana-verde-filo-del-poder-mexica-en-voz-del-doctor-alejandro-pastrana/4210445/ [fecha de consulta: 31/03/09]