Prof. Pedro Rodríguez Rivera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEL MITO AL LOGO.
Advertisements

LAS NARRACIONES POPULARES
Las Ciudades en la Historia
Luis Mosquera - Roberto Castaño
Rasgos que afectan la ética y la globalización.
Colegio Claretiano de Cúcuta Lic. Sandra Milena López Contreras
MITOS Y LEYENDAS ¿QUÉ ES UN MITO?
Mundos en la literatura
El paso del mito al logos
MITOLOGÍA.
El mito del nacimiento.
Etimología de la palabra 'mito'
El mito es un relato fantástico, fabuloso y ejemplar cuyos protagonistas, personajes extraordinarios que actúan en un pasado lejano y prestigioso, son.
El saber filosófico: Mito y filosofía. El origen de la filosofía
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
Sujeto y predicado.
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Proyecto 2 Mitos y leyendas
Características del mito y la leyenda
LITERATURA PRECOLOMBINA
MITOS Y LEYENDAS.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
LA LEYENDA.
: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Los romanos.
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
COMUNICACIÓN Es un procedimiento de interacción entre dos o mas miembros de una determinada sociedad, comunidad, grupo etc., se basa en la trasmisión de.
Lectura de Mitos, fábulas y leyendas.
katherine moreno . sirley daniela atehortua
La estructura de los mitos
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
Marta del Rio Blanca Romero
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
El mito Literatura II.
El que no sabe llevar su contabilidad Por espacio de tres mil años Se queda como un ignorante en la oscuridad Y sólo vive al día Goethe.
Mitología…. Mas allá de la realidad. LEYENDA Que es la leyenda? Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa, generalmente.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
Este cuadro llamado Romulo y Remo fue realizado por Rubens en el siglo XVI y se encuentra en el museo capitolino de Roma. La escena representa el momento.
ESCUELA SECUNDARIA PARA TRABAJADORES Nº 26 “ÁNGELA PERALTA”
Integrantes Badillo Guillén Ana Laura Cárdenas Vega Ashley
Departamento de Lenguaje kra/2010
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
Madeleine Ospina Montoya
Diferencias entre la leyenda y el mito
Mitos y cuentos de hadas
MITO Y LEYENDA.
Mitos Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Mitos y cuentos de hadas
Mitos y cuentos de hadas
El mito Literatura II.
PRESENTADO POR: ANGIE VANESA VALENCIA CAMILO ANDRES RAMIREZ LUISA FERNANDA BONILLA LUIS FELIPE SOLORZANO SUSANA CAÑAVERAL.
Subgéneros Narrativos Literatura I
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
MITOS Y LEYENDAS.
EL MITO.
El Gran Conflicto y la iglesia primitiva 09 “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban;
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
Signos, Símbolos y Mitos
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
Los CONCEPTO son instrumentos de conocimiento de nueve a 11 años El pensamiento abstracto permite conocer al mundo en forman generalizadas, una de las.
MITOS, EPOPEYAS Y LEYENDAS de: La Mesopotamia Antigua El Egipto Antiguo Canáan Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Forma parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad Historia sagrada Mitología Sustenta la cosmovisión de un pueblo Caracte- rísticas.
Historieta & fabulas. Historieta  Una historieta o cómic es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto,1 así como al medio de comunicación.
Transcripción de la presentación:

Prof. Pedro Rodríguez Rivera Departamento de Educación Escuela Especializada Central de Artes Visuales Distrito San Juan I Departamento de Español   Mitos Prof. Pedro Rodríguez Rivera Español 7  

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Su carácter fantástico ha hecho que algunos consideren que los mitos son mentiras y por ello utilicen ambos términos como sinónimos. Sin embargo, los mitos sólo son entendibles en su contexto. MITOS

Para una persona ajena a éste, los mitos de cierto grupo resultarán inentendibles o absurdos. Todos los grupos tienen mitos y ellos se refieren a distintas dimensiones de la vida humana y social. MITOS

Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Tipos de mitos

Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus. Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Tipos de mitos

Mitos antropogénicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos. Tipos de mitos

Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal. Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. Tipos de mitos

Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. El clásico ejemplo es el 'Apocalipsis', considerado como tal por Bertrand Russel.[4] Tipos de mitos

hombre lobo dragones Algunos mitos famosos

chupacabras, la llorona de Lajas Algunos mitos famosos

Fantasmas Drácula, Algunos mitos famosos

El triángulo de Las Bermudas Algunos mitos famosos